Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Práctica, Producción de Mensajes y...

download Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Práctica, Producción de Mensajes y Metodología

of 14

Transcript of Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Práctica, Producción de Mensajes y...

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    1/14

    1

    UNIVERSIDAD DE SONORADivisin de Ciencias Sociales

    Departamento de Psicologa y Ciencias de la ComunicacinLicenciatura en Ciencias de la Comunicacin

    PRCTICA DE LA COMUN ICACIN II (Semestre 2014-1)Responsable:M.C. Patricia Gonzlez (o nombre del maestro (a) de que se

    trate)

    Espacios educativos involucrados:COMUNICACIN Y PRODUCCIN DE MENSAJES Y

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN SOCIALResponsables: M.S.C. Maximino Aguilar Ochoa y Dra. Zoila Pablos

    Lugo (o nombre del docente o docentes de que se trate)

    Los contenidos de los medios de comunicacin masiva. Agenda Setting

    Presentan:

    Kadlfjka ldjkflask jdfkjasdfkjsLaksdjflkajs dfkjasdlfkjs ladkfjlsakdjf

    Alkdjfk lajsdflkja sdlfkjsaldfjKopaieorioq klajfklncmnz qltroirouqewi

    Hermosillo, Sonora junio de 2014

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    2/14

    2

    NDICE

    Introduccin 1

    Criterios metodolgicos ....... 3

    Los contenidos de los medios de comunicacin masiva. Agend a Sett ing:Anlisis de contenido del tema Bul ly ing a travs de El Imparcial (16-26 de

    junio de 2014) 8

    LOS TTULOS PUEDEN VARIAR SEGN SUS INTERESES Y ESTILO

    Procesamiento y anlisis de la informacin . 15

    Conclusiones 17

    Fuentes de consulta . 19

    Anexos

    Anexo I Evidencias de la revisin hemerogrfica 21

    Anexo II Glosario sobre Agend a sett ing .. 24

    EL ANEXO II ES OPCIONAL

    NOTA: LA PAGINACIN QUE EST EN ESTE TRABAJO NO ES UNASUGERENCIA DE USO, DE PREFERENCIA USEN LA UBICACIN ALMARGEN DERECHO O CENTRADA CON TIPOGRAFA REGULAR QUE ES ELFORMATO MS CONVENCIONAL.

    EL NMERO DE PGINAS QUE SE ENCUENTRA EN EL NDICE,OBVIAMENTE ES FICTICIO, USTEDES LO AJUSTARN A SU PROPIAPAGINACIN.

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    3/14

    3

    Introduccin

    En este apartado tocarn los siguientes puntos (sugerencia para presentar laprctica final integradora de lo general a lo particular):

    El papel de los medios de comunicacin de masas en la formacin de la

    opinin pblica e influencia en las audiencias mediante los temasconsiderados de mayor relevancia, segn la teora de la Agenda-sett ing,

    Una vez que hayan desarrollado esta idea en uno o dos prrafos, puedencontinuar de esta manera (claro que ustedes lo modifican a su manera):El establecimiento de la agenda es uno de los temas ms estudiados dentro de laComunicacin como campo de investigacin social y uno de los msrepresentativos del campo de accin profesional del comuniclogo en tantoanalista y estratega de los mbitos pblicos (sociales y polticos) como privados(empresas mediticas): es a este profesional al que idealmente debeencomendrsele la planeacin, desarrollo, anlisis y divulgacin de este tipo de

    investigacin la cual puede ser de carcter retrospectivo, desde una medicinactualizada o incluso prospectivo.

    Despus pueden continuar con el desarrollo (fluido) de los siguientespuntos:

    Qu es la agenda setting y cul es su funcin principal (pueden iniciar con unabreve contextualizacin de esa teora, sus equivalentes funcionales en cuanto a laforma de referirse a la agenda settingo establecimiento de la agenda meditica(diapositiva #2, #3, #4 y #7 leer directamente del texto en PDF de RaquelRodrguez disponible en el blog).

    Tipos de agendas (diapositivas #21, #27).

    Construccin de agenda o agenda bui ldingy factores que intervienen en ella

    (Diapositivas #28)

    Clasificacin de las temticasissues/subjects, events y emergences (diapositiva#42).

    En el caso del bullyingexplicarn que primero se dio como un eventy ahora seest convirtiendo en un i ssuems, aunque renovado, por lo que se le catalogacomo un emergence(lo explico en clase).

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    4/14

    4

    Tiempos (desde la diapositiva #46 hasta la #49). Pueden describir cmo haevolucionado el tema analizado en relacin a la clasificacin de los tiempos (timeframe, time lag, optimal effect spany decay lag).

    En resumen, en este apartado tendran que hablar de la temtica seleccionadapara el anlisis (pequea justificacin, hablar de su naturaleza como temticadentro de las clasificaciones antes ofrecidas como se los fui sealando una a una).

    Para cerrar la introduccin, pueden hablar de los apartados que contendr eltrabajo y una muy breve descripcin de lo que encontrarn en cada una de ellos.

    NOTA: Todos estos puntos que resalt en negritas no deben usarse comosubttulos, la redaccin de la introduccin debe ser fluida.

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    5/14

    5

    Criterios metodolgicos

    Prctica final Los contenidos de los medios de comunicacin masiva.Agend a Setting

    Objetivo General:

    Los alumnos analizarn los medios de comunicacin impresos a partir de losplanteamientos de la agenda setting y/o del concepto de posicionamiento devalores con la aplicacin de la tcnica cuantitativa de Anlisis de Contenido.

    Unidad de competencia:

    Identifica los gneros periodsticos y sus formatos periodsticos publicados en losmedios impresos analizados, aplicando la tcnica cuantitativa del anlisis decontenido y producir un informe con la informacin construida que expondrfrente a grupo, empleando medios audiovisuales.

    Criterios de Ejecucin:

    Equipos de 4 5 estudiantes. Trabajo en aula y fuera de ella. Actividad a realizaren dos semanas de anlisis de los medios impresos y una semana de anlisis ypresentacin de resultados.

    Materiales:

    Un peridico diario de una empresa editorial de preferencia nacional de lamisma casa editorial por 10 das sucesivos.

    Un equipo de cmputo con el software Excel para hoja de clculoelectrnica. La Hoja de Clculo para el anlisis de contenido. En caso de carecer de equipo de cmputo se necesitar una hoja de

    clculo en papel.

    Actividades:

    Asistencia con los materiales necesarios para la realizacin de actividad en aula,realizacin del inicio del anlisis con asesora del profesor, construccin de lainformacin y produccin del informe para su presentacin frente a grupo.

    Cada equipo elegir un tema abordado y publicado por los medios decomunicacin impresos durante los das de realizacin del anlisis.

    Identificar los gneros y formatos en los que se publica el tema analizadopara darle seguimiento segn el manual de cdigo.

    Se capturar la codificacin en la Hoja de Clculo.

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    6/14

    6

    Una vez agotados los 10 das de anlisis se procede a disear las grficaspara presentacin de resultados.

    Se contextualizar con una breve historia de la empresa del peridicorevisado y se contextualizar el tema analizado.

    Se producir una presentacin con apoyo audiovisual o en software parapresentaciones (Power Pointo similares).

    Identificar y diagnosticar con los elementos conceptuales

    correspondientes la informacin emprica construida, para interpretar laposicin de la empresa periodstica en torno a la informacin publicada.

    Pueden utilizar las diapositivas #17 y #18

    LO SUGERIDO POR MAXIMINO PERO QUE PUEDE COMPLEMENTAR(SLO SI AS LO DECIDEN) EL TRABAJO DESCRITO ARRIBA, A SUVEZ, QUIENES HAGAN EL TRABAJO PARA MAXIMINO, PUEDENHACER USO DE LA PARTE METODOLGICA ENCOMENDADA POR LAMAESTRA GONZLEZ

    Tipo de anlisis de contenido elegido:Anlisis de Afirmaciones: proporciona la frecuencia en la que ciertosobjetos aparecen caracterizados de una determinada manera.

    Las unidades de Anlisis: son los elementos de la comunicacin en quese va a centrar el anlisis. (Hemerografa local en tal seccin, por ejemplo).Las unidades de muestreo: son las diversas partes de la realidadsometida a observacin que el investigador considera como independientesentre s pudiendo ser objeto de anlisis. (Por ejemplo: Cualquier gnero

    periodstico que aborde el tema).

    Tipos de muestreo:(especificar el suyo). TODA ESTA PARTE LAEXPLICAR EN CLASE:

    Artificiales: bloques de lneas, columnas....Naturales: editoriales, artculos, carteles....La unidad de registro: es la mnima porcin del contenido que elinvestigador asla y separa por aparecer all uno de los elementos,smbolos, slogans, que el investigador considera significativos.

    La unidad contexto: es la porcin de la unidad de muestreo que tiene queser examinada para poder caracterizar una unidad de registro.El registro: proceso por el cual cada unidad de registro es codificada,descrita en forma analizable.CATEGORASMateria, tema, asunto: da respuesta al interrogante: De qu se trata lacomunicacin?

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    7/14

    7

    Direccin o punto de vista: de este derivan categoras de tratamiento quepude ser desfavorable o favorable.Criterio o valor: determina la bases que sirven para hacer la clasificacinen trminos de direccin o punto de vista, la base sobre la que descansa lapresentacin o el tratamiento del asunto o materia por el autor de lacomunicacin.

    Objetivo Meta: las categoras que se derivan de este se refieren losobjetivos que se desean alcanzar o que se consideran deseables. Elinterrogante al que da respuesta es : Qu es lo que la gente desea, qupersigue, cules son sus ambiciones?.Medio o mtodo: como se consiguen los objetivos que se considerandeseables.Actores: son los grupos, personas, actores, que ocupan posicionescentrales o que llevan a cabo determinadas acciones , es decir, clasificaaquellos que en el texto sometido a anlisis son representados comorealizadores de determinados actos.

    Caractersticas personales y rasgos de carcter: en este principio declasificacin se incluyen categoras que describen caractersticaspersonales (edad, sexo, raza...).Origen: clasifica el lugar de origen de las comunicaciones.Autoridad Frente a Prueba: de aqu surgen categoras que identifican alas personas, grupos, instituciones....Destino: clasifica el grupo al que la comunicacin est especialmentedirigida.Formas de la afirmacin: este principio elabora subcategoras como la

    distincin entre prosa y poesa, entre novela y ensayo.....Intensidad: clasifica el componente emocional de la comunicacin, elentusiasmo, excitacin.....

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    8/14

    8

    Los contenidos de los medios de comunicacin masiva. AgendaSetting: Anlisis de contenido del tema Bul ly ing a travs de ElImparcial (16-26 de junio de 2014) AQU ES DONDE USTEDESCAMBIAN DEPENDIENDO DE SU TEMA Y DELIMITACIN

    #19, #22, #30, #31, #32PMI #37 (es sobre agenda building pero aqupueden hablar del papel del representante de la organizacin de padres de

    familia en Hermosillo, el Director del DIF o cualquier

    #38 y #39 Tambin es de agenda buildingpero aqu lo pueden conectar conel nmero creciente de casos de bullying que terminan en agresionesfsicas que derivan en hospitalizacin y hasta muerte o agresionespsicolgicas que derivan en suicidios.

    De esto que hablen arriba lo mantienen presenta para que en lasconclusiones usen la #40

    Puede servir el contenido de la diapositiva #36 de la presentacin de su

    maestro Maximino:

    El nfasis y cobertura mediticos sobre diversos temas induce al cabo del

    tiempo a que la gente considere que esos temas revisten determinados

    grados de importancia.

    En otras palabras, la jerarquizacin temtica realizada por los medios (la

    agenda o repertorio meditico) se convierte con el tiempo en la agenda

    pblica o repertorio pblico.

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    9/14

    9

    Procesamiento de la informacin y anlisis en grficas estadsticas connomenclatura y pie de cuadro intercalando interpretaciones.

    Les pueden servir de base las diapositivas #12, #13 y #14

    La #16 les servir en el caso de que se hayan encontrado el fenmeno dederivaciones tamticas, si no fue as, no la usen.

    Usen el material de gua repaso que usamos en la primer unidad donde lesexpongo cmo deben incluir cuadros, tablas y grficas, todas susespecificaciones.

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    10/14

    10

    Conclusiones / Eplogo

    Usen de nuevo las diapositivas #44 y #45 que, aunque ya se tocaron, sirven enesta seccin final para retomar o recapitular un poco sobre el asunto de que elbullying es un tema obstrusive, ello para vincularlo con sus anlisis y hallazgosms importantes concernientes a la relevancia/importancia o salience (diapositivas#40 #43). A estas alturas de la conclusin, las diapositivas #46, #47, #48 y #49 lesservirn para conectar ese tema de la relevancia que se le dio al tema en el medioanalizado en cuanto a la variable del tiempo o confrontndola (la salience orelevancia) con esas categoras temporales.

    Pueden tambin mencionar el tipo de tendencia que definieron con base en laadjetivacin que el autor de la nota incluya en la redaccin a favor o en contra, o siprocura ser objetivo y balanceado en la redaccin: plantear en la conclusin siustedes determinan si la tendencia fue positiva, negativa o neutral. (En clase lesdar indicaciones de cmo poder llegar a esta determinacin).

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    11/14

    11

    Fuentes consultadas

    Bibliogrficas

    Electrnicas

    Hemerogrficas

    EJEMPLO DE CMO QUEDARA DEPENDIENDO DE LAS PROPIAS FUENTESCONSULTADAS

    Fuentes de consulta

    Bibliogrficas:

    Acosta, M. y Parra, L. P. (1995). Los procesos electorales en los medios decomunicacin. Gua para el anlisis de contenido. Mxico: D.F.: AcademiaMexicana de Derechos Humanos y Universidad Iberoamericana.

    De Len, S. (2002). Cmo se producen las noticias en Aguascalientes.Caracterizacin de las rutinas periodsticas desde un enfoque sociolgico.En Caleidoscopio, Revista (REVISAR ESTRUCTURACIN CON ELRUBRO DE ARTCULO DE REVISTA EN MANUAL APA).

    Lozano, J. C. (1996). Teora e investigacin de la comunicacin de masas.Tercera parte. El contenido de los mensajes Captulo 7. El Anlisis decultivo y el establecimiento de la agenda. Mxico: Pearson-AlhambraMexicana. Pp. 131-158. (ESTRUCTURAR LA FICHA COMO LO QUE ES:

    CAPTULO DE LIBRO).

    Lozano Rendn, Jos Carlos. (1996). Teora e investigacin de la comunicacinde masas. Segunda parte. Procesos y condicionantes en la produccin ydistribucin de mensajes. Captulo 3. La sociologa de produccin demensajes. Mxico: Pearson-Alhambra Mexicana. Pp. 51-77.(ESTRUCTURAR LA FICHA COMO LO QUE ES: CAPTULO DE LIBRO Y

    APLICAR LA LNEA CONTINUA CUANDO SE TRATA DEL MISMOAUTORLO VEMOS EN CLASE SI TIENEN DUDA-.

    Electrnicas:

    Rodrguez, R. (2010). Teora de la Agenda- Setting. Aplicacin a la enseanzauniversitaria. Madrid: Observatorio europeo de tendencias sociales.

    Recuperado el 19 de junio de 2014 dehttp://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdf

    http://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdfhttp://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdfhttp://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdf
  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    12/14

    12

    Hemerogrficas:

    Franco, J. (2013, Abril 10). Acribillan a tres en Sonora. Entorno Informativo, p.Primera Plana.

    Contreras, C. (2013, Abril 10). Trata de ahorcar a su esposa frente a su hija.

    Entorno Informativo, p. Justicia

    Admiten sicarios tres homicidios. (2013, Abril 10). Entorno Informativo, p. Justicia.Muere mujer atropellada. (2013, Abril 10). Entorno Informativo, p. Justicia.

    Mendoza, M. (2013, Abril 11). Ejecutan a dos hombres. Entorno Informativo, p.Primera Plana.

    Zaudo, R. (2013, Abril 11). Amenazada de muerte a su ex pareja. EntornoInformativo, p. Justicia.

    Mendoza, M. (2013, Abril 11). Balean sicarios a carpintero. Entorno Informativo, p.Justicia.

    Agencias. (2013, Abril 11). Dejan enfrentamientos 14 muertos. EntornoInformativo, p. Justicia.

    Franco, J. (2013, Abril 12). Mata mujer a su hermano. Entorno Informativo, p.Primera Plana.

    Mendoza, M. (2013, Abril 12). Identifican a ejecutado como ex polica. EntornoInformativo, p. Primera Plana.

    Encuentran a dos ejecutados. (2013, Abril 12). Entorno Informativo, p. Justicia.

    Franco, J. (2013, Abril 13). Muere hombre al enfrentar a federales. EntornoInformativo, p. Primera Plana.

    Acribillan a Nogalense. (2013, Abril 13). Entorno Informativo, p. Primera Plana.

    Identifican a ejecutado en Nogales. (2013, Abril 13). Entorno Informativo, p.Justicia.

    Agencias. (2013, Abril 13). Suman mil 101 muertos pro violencia. EntornoInformativo, p. Justicia.

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    13/14

    13

  • 7/22/2019 Estructura en Fondo y Forma Para Trabajo Final Integrador Prctica, Produccin de Mensajes y Metodologa

    14/14

    14

    Anexos

    Incluir la evidencia del monitoreo o revisin hemerogrfica.

    Un glosario o cualquier informacin ilustrativa o adicional que apoye o abunde enel trabajo pero es totalmente opcional.