ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

3
ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONOMICO-SOCIAL. (ESQUEMA) FUERZAS PRODUCTIVAS  FUERZA DE TRABAJO (MANO DE OBRA)  MODO DE MATERIA BRUTA PRODUCCIÓN OBJETO DE TRABAJO MEDIOS DE PRODUCCIÓN MATERIA PRIMA MEDIOS DE TRABAJO 1.- BASE ECONÓMICA DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN  (INFRAESTRUCTURA)  RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN RELACIONES DE PRODUCTORES DIRECTOS  PRODUCCIÓN TRABAJADORES DIRECTOS  RELACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN TRABAJADORES NO DIRECTOS SISTEMA JURÍDICO-POLÍTICO. (SISTEMA POLÍTICO, LEGAL, CONCIENCIA SOCIAL, ETC.)  2.- BASE IDEOLÓGICA (SUPERESTRUCTURA) SISTEMA CULTURAL (ARTES, EDUCACIÓN, REGLIGIÓN, CIENCIAS) Para poder entender, la diferencia entre Capitalismo y Socialismo, es importante tener en cuenta el esquema anterior, el cual resume lo siguiente, y que en líneas generales, plantea como diferencia fundamental la propiedad de los medios de producción. Toda estructura económico-social se sustenta en dos bases:  1.- Base económica o Infraestructura (Modo de Producción); y  2.- Base Ideológica o Superestructura. 

Transcript of ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

Page 1: ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

7/14/2019 ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-una-formacion-economico-social-diferencia-entre-capitalismo 1/3

ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONOMICO-SOCIAL. (ESQUEMA)

FUERZAS PRODUCTIVAS  FUERZA DE TRABAJO (MANO DE OBRA) 

MODO DE  MATERIA BRUTA 

PRODUCCIÓN  OBJETO DE TRABAJO 

MEDIOS DE PRODUCCIÓN  MATERIA PRIMA

MEDIOS DE TRABAJO

1.- BASE ECONÓMICA DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN 

(INFRAESTRUCTURA)  RELACIONES SOCIALES 

DE PRODUCCIÓN 

RELACIONES DE PRODUCTORES DIRECTOS 

PRODUCCIÓN

TRABAJADORES DIRECTOS 

RELACIONES TÉCNICAS

DE PRODUCCIÓN

TRABAJADORES NO DIRECTOS 

SISTEMA JURÍDICO-POLÍTICO. (SISTEMA POLÍTICO, LEGAL, CONCIENCIA SOCIAL, ETC.) 

2.- BASE IDEOLÓGICA

(SUPERESTRUCTURA)

SISTEMA CULTURAL (ARTES, EDUCACIÓN, REGLIGIÓN, CIENCIAS) 

Para poder entender, la diferencia entre Capitalismo y Socialismo, es importante tener en cuenta el esquemaanterior, el cual resume lo siguiente, y que en líneas generales, plantea como diferencia fundamental lapropiedad de los medios de producción.

Toda estructura económico-social se sustenta en dos bases: 1.- Base económica o Infraestructura (Modo de Producción); y 2.- Base Ideológica o Superestructura. 

Page 2: ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

7/14/2019 ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-una-formacion-economico-social-diferencia-entre-capitalismo 2/3

 Veamos a continuación:

1.- BASE ECONÓMICA O INFRAESTRUCTURA, conformada por el MODO de PRODUCCÓN, el cual seencuentra integrado por la unidad de las FUERZAS PRODUCTIVAS  Y RELACIONES DE PRODUCCIÓN ,existentes en el proceso de elaboración de los bienes materiales. A su vez, las FUERZAS

PRODUCTIVAS, están integradas por: la Fuerza de Trabajo (Mano de Obra), y los Medios de Producción, estosúltimos vienen a ser, todos aquellos elementos que participan dentro del proceso productivo, a excepción dela mano de obra.

Por tanto, los Medios de Producción, comprenden: el Objeto de Trabajo (Materia Bruta y Materia Prima)

y los Medios de Trabajo, estos constituidos, de forma estricta, por todas las cosas que sirven de intermediarioentre el trabajador y el objeto de trabajo; como por ejemplo, las maquinarias de una fábrica; en sentido má

amplio, TODAS las condiciones materiales que sean indispensables dentro del proceso de transformación de

la materia bruta o prima; aunque su intervención no sea directa; como por ejemplo, el sueldo, el transporteetc.

En cuanto a las RELACIONES DE PRODUCCIÓN, son aquellas que se originan entre las personas que de algunaforma, participan dentro del proceso productivo; por lo general, se establecen o surgen dos formas de

relacionarse, unas son las Relaciones Sociales de Producción ( que pueden ser las de colaboración reciproca,como las que surgen entre los dueños de los medios de producción y los productores directos); y lasRelaciones Técnicas de Producción, las cuales involucran a los Trabajadores Directos, y a los Trabajadores No

Directos. 

2.- LA BASE IDEOLÓGICA O SUPERESTRUCTURA, está integrada por todos los fenómenos  Jurídicos-Políticos

(sistema político, clases sociales y conciencia social), y por el Sistema Cultural  (Arte, Educación, religión

Ciencia). Es importante destacar, que la Estructura de una Sociedad, se encuentra determinada por el Modo deProducción imperante. Lo antes Expuesto, es en líneas generales, es la estructura de una Formación Económico-Social.

Ahora bien, el poseer un conocimiento básico de dicha estructura, nos va a permitir comprender con mayo

facilidad, las diferencias básicas entre el  SOCIALISMO y el CAPITALISMO, la cual radica, esencialmente, en

que en el Socialismo se sustituye la propiedad privada de Los Medios de Producción, por la propiedad socia

de los mismos; MARX y ENGELS, planteban que la mencionada sustitución es llevada a cabo por medio de la

Dictadura del Proletariado, con la finalidad de sentar las bases de una sociedad superior.

Por otro lado, es de suprema importancia tener bien claro, que MARX, identifica el socialismo como un

régimen de Transición al Comunismo. Es decir, que para Marx, el Socialismo es un medio para alcanzar un fin,

NO el fin en sí. Él señala, claramente, que el Socialismo NO elimina la dominación estatal, NI las Relaciones de

Producción asalariadas, ni la División del Trabajo entre intelectuales y manuales, sino que echa o coloca las

bases para su posterior eliminación en la Sociedad Comunista. El Obrero sigue siendo Obrero, sólo quecambia sus condiciones materiales de vida (esto no implica que para mejor, es más. la historia ademostrado que ha sido en desmejora). 

Page 3: ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

7/14/2019 ESTRUCTURA DE UNA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL. (Diferencia entre Capitalismo y Socialismo)

http://slidepdf.com/reader/full/estructura-de-una-formacion-economico-social-diferencia-entre-capitalismo 3/3

Para el Marxismo la Base Ideológica o Superestructura de una sociedad, está determinada por el Modo de

Producción, y por tanto, al cambiar éste, cambia todo el régimen social. Constituyendo, dicho cambio,  UnaRevolución. Marx, también es claro, en el hecho de que la Propiedad Social de los Medios de Producción, NO vaacompañada de una apropiación REAL de los mismos en forma colectiva. Todo lo planteado anteriormente, está basado en las DOCTRINAS de Marx y Engels, conocidas como “Teoría

del Socialismo Científico”, así como el “Manifiesto Comunista. También pueden buscar el libro “El Capital” de

Marx, y darle una hojeada… (Cosa que, asombrosamente, el, difunto, Ex - Presidente de

Venezuela, admitió, NO haber hecho... Y obviamente, el ILEGITIMO actual, muchomenos) Es bueno que los venezolanos estemos conscientes, y sepamos de qué nos hablan, qué se nos plantea..que sepamos de qué hablamos…

A los Oficialistas: Recordemos, el pensamiento de Simón Bolívar: “Un pueblo ignorante es un instrumentociego de su propia destrucción”; por responsabilidad ciudadana con el País, al menos, que no nos destruyan

por ignorancia, por desconocimiento, por limitarnos a aceptar como cierto lo que se nos dicen y cuentanque por lo menos nos molestemos en leer un poco, y tener un criterio propio, y claro; es lo menos que ledebemos a nuestro país, y a las nuevas generaciones. Es triste, lamentable y asombro como dirigentes y partidarios del PSUV, del oficialismo, , demuestran unenorme desconocimiento de un tema, que según su doctrina, debería ser elemental, autodenominándose

Marxistas y Socialistas, y desconocen, incluso que los términos:  “medios de producción” y  “modo deproducción”, fueron acuñados por el propio Marx.

Creen que el Socialismo es igualdad, que el término lleva implícito la Solidaridad, la ayuda mutua, que es

antagónico al egoísmo, etc. Lo anterior, son principios y valores humanos… y s i bien es cierto, que eSocialismo, es un sistema de organización social basado en el principio de igualdad; esto dista mucho de la

realidad que la historia ha demostrado una y otra vez.

Estemos claros, la solidaridad, la ayuda mutua, etc. Son Valores Humanos, que no dependen, de forma algunadel sistema socio-económico imperante; son valores propios del ser humano, y su desarrollo depende más deuna "Educación en Valores”, que del hecho de ser Socialista o Capitalistas; y los venezolanos hemos tenidofehacientes ejemplos, de demostraciones de ello, mucho antes de que se nos propusiera un sistema socialistaPor tanto, partidarios del oficialismo, no confundamos, y no te dejes confundir, y manipular, estemos claros, svas a permitir que el país se vaya por un despeñadero, que lo hagas a conciencia, con conocimiento de causa.

Considero que el conocimiento, la información, y la verdadera educación en valores (como la tolerancia, erespeto mutuo, la solidaridad, etc.), hacen que los pueblos se fortalezcan, y evolucionen hacia estructurassociales, realmente sólidas, en camino a un desarrollo constructivo.