Estructura de Un Plan de Clases

download Estructura de Un Plan de Clases

of 6

description

estructuras básicas para armar un plan de clases

Transcript of Estructura de Un Plan de Clases

Estructura de un Plan de Clases

GENERALIDADES: Fecha: Debe contener la fecha del da en que se va a desarrollar la clase. Es la constancia de la labor realizada en un da determinado.

CURSO, REA O UNIDAD: Son las partes que conlleva el plan y el tema que vamos a realizar en un da especifico, le indican al docente el tiempo, La secuencia y el nivel en que se aplicar el plan de clase.. TEMAS Y SUBTEMAS: Es la temtica en general que se va a desarrollar en la clase de ese da, se deriva del rea que se est estudiando.

OBJETIVO O COMPETENCIAS: Es donde se indica el propsito y los cambios que el maestro desea lograr en el estudiante, por lo tanto se hace necesario que este deba redactarse en trminos de una accin observable y en beneficio del estudiante.

Fases de un Plan de Clases

FASE I: FASE DE ENTRADA.

MOMENTO: Motivacin InicialEsta Fase nos indica cmo vamos a abordar la temtica que se va a desarrollar durante la clase, antes que nada es necesario conocer si los estudiantes tienen conocimientos previos acerca del tema a desarrollar, ya sea mediante dibujos, preguntas, grficos etc.

PROCESOS: Se despierta el inters y la curiosidad del estudiante a travs de la observacin Se recogen los conocimientos previos que tienen los estudiantes de la temtica antes de abordar el tema. Se genera el conflicto cognitivo a travs de la formulacin del problema e hiptesis.

FASE II: PROCESO COGNITIVO

MOMENTO: Construccin del conocimientoMOMENTO: Informacin BsicaPROCESOS:Se fomenta en el estudiante el uso de los diferentes medios de informacin.Se utiliza una serie de estrategias que faciliten la obtencin de la informacin.Se consolidan los contenidos.

ESTRATEGIAS:PROCESO: OBSERVACINEstrategia: A travs de un hecho de la realidad, una imagen, un video o una noticia para abordar el tema a desarrollar.Proceso: Marco de ReferenciaEstrategia: anlisis de textos, anlisis de imgenes, preguntas, experiencias personales, situaciones problemticas etc.

PROCESO: Formulacin del problema e hiptesis.Estrategia: El conflicto cognitivo se hace mediante la formulacin del problema, la pregunta, se plantean hiptesis etc.

FASE III: FASE DE CIERRETransformacinPROCESOS:Se propician acciones de aplicacin del aprendizaje a nuevas situaciones o contextos, ya sean de la vida cotidiana

ESTRATEGIAS:Se elaboran monografas, llegan al pensamiento crtico, evaluacin y mecanizacin del tema desarrollado. (Realimentacin del proceso)Proceso: Se pone en prctica los nuevos conocimientos adquiridos durante la clase. La aplicacin, pueden ser guiados, semiguiados y libres.

ESTRATEGIAS: Mediante esta se escoge la ms adecuada o la que le permita al nio con mayor facilidad el tema que se aborda. Pueden realizar operaciones manuales y prcticas, efectan investigaciones.

PROCESO: DIDCTICA Se generan espacios de Creatividad

Comunican y sustentan sus nuevos aprendizajes apoyados en sus organizadores grficos etc.