Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

download Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

of 5

Transcript of Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

  • 7/24/2019 Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

    1/5

    Cul era la estructura de la contabilidad con el uso de los PCGA?

    Durante ms de 30 aos la comisin de principios de Contabilidad (CPC) del

    Instituto Mexicano de Contadores Pblicos AC! "ue la encar#ada de emitir la

    normati$idad contable en boletines % circulares& ba'o la denominacin de Principios

    de Contabilidad eneralmente Aceptados

    in embar#o con ob'eto de emitir normas de in"ormacin ms con"iables %

    transparentes como sucede en los pa*ses industriali+ados % con el inter,s de

    di$ersas instituciones Pblicas % Pri$adas& se cre el -Conse'o Mexicano para la

    In$esti#acin % Desarrollo de .ormas de In"ormacin /inanciera AC (CI.I/)& con

    los si#uientes ob'eti$os!

    Desarrollar normas de in"ormacin "inanciera& transparentes& ob'eti$as %

    con"iables relacionadas con el desempeo de las entidades econmicas %

    #ubernamentales& 1ue sean tiles a los emisores % usuarios de la

    in"ormacin "inanciera

    2le$ar acabo los procesos de in$esti#acin& auscultacin& emisin % di"usin

    de las normas de in"ormacin "inanciera comparable % transparente a ni$el

    internacional

    2o#rar la con$er#encia de las normas locales de contabilidad con normas

    de in"ormacin "inanciera aceptadas #lobalmente

    Qu importancia tienen las Normas de Informacin Financiera en la

    estructura y elaboracin de estados financieros?

    2a "iloso"*a de las .I/ es lo#rar por una parte& la armoni+acin de las normas

    locales utili+adas por los di$ersos sectores de nuestra econom*a % por la otra&

    con$er#ir al mximo posible& con las .ormas Internacionales de In"ormacin

    /inanciera (I/& Internacional /inancial eportin# tandard) emitidas por el

    Conse'o de .ormas Internacionales de Contabilidad (IA4& Internacional

    Accountin# tandard 4oard)

    A "ines del ao 5006 el Conse'o Mexicano para la In$esti#acion % Desarrollo de

    .ormas de In"ormacin /inanciera (CI.I/) publico el libro de .ormas de

    In"ormacin /inanciera (.I/)& el cual con#re#a en un solo $olumen todas las

    normas emitidas por el CI.I/& as* como a1uellas trans"eridas por la Comisin de

    Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Pblicos

    (IMCP)7 todas estas normas en con'unto inte#ran la normati$idad $i#ente a partir

    del 89 de enero de 500:

  • 7/24/2019 Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

    2/5

    ;structura de las .I/

    2a estructura de las .I/ es la si#uiente!

    8) 2as .I/ e I.I/ (Interpretacin a las .ormas de In"ormacin /inanciera)

    emitidas por la CI.I/5) 2os 4oletines emitidos por la CPC& 1ue no

  • 7/24/2019 Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

    3/5

    A partir del 8 de enero de 5006& al entrar en $i#or las disposiciones del 4olet*n 4@=

    -Ad1uisicin de ne#ocios (-4@=) de las .I/& se tienen& entre otras& las si#uientes

    di"erencias entre los criterios contables de la C.4 % las .I/!

    a) el cr,dito mercantil %a no es su'eto a amorti+acin como se establece en los

    criterios contables de la C.4& sino 1ue se su'eta anualmente a pruebas dedeterioro sobre su $alor&

    b) el pa#o en exceso sobre el $alor contable por la ad1uisicin de inter,s

    minoritario o el pa#o en exceso sobre el $alor contable por la ad1uisicin de

    acciones entre entidades ba'o control comn& %a no es reconocido como cr,dito

    mercantil como lo establecen los criterios contables de la C.4& sino 1ue dic

  • 7/24/2019 Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

    4/5

    0! 1alor (a2onable!

    PCGA!4a'o PCA no se contempla el concepto de $alor ra+onable de ciertos

    elementos

    NIF$s na de las principales di"erencias respecto de PCA es la utili+acin en

    al#unas partidas %a sea de "orma opcional u obli#atoria del denominado $alor

    ra+onable& 1ue se de"ine como el importe por el cual dos partes interesadas

    debidamente in"ormadas e independientes& intercambiar*an un acti$o o

    cancelar*an un pasi$o

    3! )misin de Garant4as!

    PCGA!4a'o PCA no se contempla el tratamiento contable para la emisin de

    #arant*as

    NIF$s! 2os contratos de #arant*a "inanciera se e$alan inicialmente a $alorra+onable % despu,s al monto ms ele$ado 1ue resulte con"orme a lo dispuesto

    por la norma IA 3= -Pro$isiones& pasi$os e$entuales % acti$os e$entuales7 o del

    monto inicialmente contabili+ado& menos las amorti+aciones de acuerdo con la

    norma IA 8> -Productos de las acti$idades ordinarias

    5! Contin-encias!

    PCGA! 4a'o PCA se reconocen las p,rdidas relacionadas a contin#encias

    cuando es probable 1ue sus e"ectos se materialicen % existan elementos

    ra+onables para su cuanti"icacin

    NIF$s!De con"ormidad con la norma IA 3?& los documentos por cobrar se a'ustan

    a la ba'a cuando presentan uno o $arios e$entos de p,rdida ocurridos despu,s de

    la "ormali+acin de estas cuentas

    ! 6pciones y planes de pa-o al personal basados en acciones

    PCGA .o existe nin#n re1uerimiento espec*"ico para reconocer la

    compensacin en acciones a empleados ba'o PCA

    NIF$s! 2os planes de pa#o basados en acciones as* como la suscripcin de

    acciones propuestas a asalariados en el marco del plan de a

  • 7/24/2019 Estructura de La Contabilidad Con El Uso de Los PCGA

    5/5

    $alores reales (sin in"lacin) % distribu%endo el $alor presente de los bene"icios

    "uturos esperados entre los aos de ser$icio computados desde la "ec