Estructura

8
FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS INDUSTRIA TEXTIL I. INTRODUCCION La industria manufacturera boliviana ha sido durante los últimos 20 años uno de los sectores más estables y de aporte para el proceso de crecimiento del país, representando un 17% del PIB, la generación del 11% de empleo, el 34% de las exportaciones, el 10,96% de la Inversión Extranjera Directa (IED) y manteniendo un crecimiento anual del 3,8%. En el año 2006 las actividades económicas de la industria manufacturera registraron un crecimiento del 5,5%, con una participación del PIB del 16,9%. Aún así, la industria manufacturera no ocupa el primer nivel de participación en los indicadores económicos de país, si bien el presente Gobierno ha propuesto nuevos retos para que Bolivia logre ser más competitiva industrial-mente. Uno de los principales rubros en que industria manufacturera boliviana ha centrado su atención ha sido el de los textiles. Bolivia cuenta con un muy reducido y casi inexistente número de productores de bienes de capital. Casi toda la maquinaria que se utiliza en la industria textil es fruto de la compra del exterior. El país se encuentra ante una situación de permanente déficit comercial en la balanza comercial de maquinaria textil. La casi inexistente oferta exportadora corresponde a maquinaria de segunda mano: maquinaria todavía útil de fábricas que cierran o salen del mercado. Las confecciones de textiles en el área urbana de las ciudades de La Paz y El Alto comprenden por lo general, cadenas productivas cortas, en muchos casos no abarcan hilatura, tejeduría plana, tintorería ni la manufactura de

Transcript of Estructura

Page 1: Estructura

FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

INDUSTRIA TEXTIL

I. INTRODUCCION

La industria manufacturera boliviana ha sido durante los últimos 20 años uno de los sectores más estables y de aporte para el proceso de crecimiento del país, representando un 17% del PIB, la generación del 11% de empleo, el 34% de las exportaciones, el 10,96% de la Inversión Extranjera Directa (IED) y manteniendo un crecimiento anual del 3,8%. En el año 2006 las actividades económicas de la industria manufacturera registraron un crecimiento del 5,5%, con una participación del PIB del 16,9%. Aún así, la industria manufacturera no ocupa el primer nivel de participación en los indicadores económicos de país, si bien el presente Gobierno ha propuesto nuevos retos para que Bolivia logre ser más competitiva industrial-mente. Uno de los principales rubros en que industria manufacturera boliviana ha centrado su atención ha sido el de los textiles.

Bolivia cuenta con un muy reducido y casi inexistente número de productores de bienes de capital. Casi toda la maquinaria que se utiliza en la industria textil es fruto de la compra del exterior. El país se encuentra ante una situación de permanente déficit comercial en la balanza comercial de maquinaria textil. La casi inexistente oferta exportadora corresponde a maquinaria de segunda mano: maquinaria todavía útil de fábricas que cierran o salen del mercado.

Las confecciones de textiles en el área urbana de las ciudades de La Paz y El Alto comprenden por lo general, cadenas productivas cortas, en muchos casos no abarcan hilatura, tejeduría plana, tintorería ni la manufactura de accesorios. En cada empresa las líneas de producción o especialización son casi siempre una o dos.

Debido a esto es que se pretende hacer mas énfasis en las cadenas productivas de la industria textil para incrementar sus rendimientos.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Problema Central

De acuerdo a la investigación realizada se puede concluir que el problema central de la industria boliviana, y por ende de la industria textil, mas concretamente en la ciudad de La Paz es:

Page 2: Estructura

“La poca diversificación de la producción”

Entendida como la poca innovación en diseños, formas y colores, lo cual reduce el interés de los consumidores.

Problemas Secundarios

Entre los problemas que podemos destacar están:

La baja productividad El contrabando El poco aprovechamiento de los mercados externos La débil infraestructura de apoyo

Por otro lado podemos destacar algunos aspectos políticos y sociales que acompañan a la industria textil:

o La inestabilidad de las políticas públicas

o Las prácticas contra la competencia

o La inestabilidad jurídica

o El contrabando

o La alta informalidad

Todos estos factores inciden en el poco desarrollo de la industria textil en La Paz.

III. HIPOTESIS

En base al análisis realizado sobre la industria textil en la ciudad de La Paz podemos deducir que la hipótesis central es la siguiente:

“El poco desarrollo de la industria textil en la ciudad de La Paz se debe a la poca diversificación de la producción”

Esta poca diversificación se debe al bajo rendimiento de muchas industrias en cuanto a moda, diseños, formas, estilos, etc., lo cual conduce al reducido desarrollo de estas, pues los consumidores no se sienten atraídos por sus productos.

IV. ANTECEDENTES

Los estudios realizados sobre la industria textil se centraron en el mercado laboral femenino textil, el mercado de la maquinaria textil en Bolivia, la producción textil de fibras de camélidos sudamericanos, entre otros, pero no se encontraron estudios sobre la importancia del fortalecimiento de las cadenas productivas de la industria textil para incrementar sus rendimientos y su productividad.

Page 3: Estructura

V. OBJETIVOS

Objetivo General

El objetivo general es mostrar que el sector textil puede generar mayores ingresos brindándole la atención correspondiente e incentivando la inversión.

Objetivo Específico

El objetivo específico es guiar la atención hacia el fortalecimiento de las cadenas de confección textil, más específicamente al cuarto eslabón referido a los “servicios a la manufactura o confección”

Dentro de este eslabón se encuentran: los servicios de embellecimiento, servicios de producción, servicios de producción y servicios de formación de mano de obra.

VI. JUSTIFICACION

Justificación Técnica

El fortalecimiento de las cadenas productivas textiles está orientado a elevar la productividad y la diversificación del producto, dándole un mayor status a la industria textil de la cuidad de La Paz.

Justificación económica

Al fortalecer las cadenas de confección textil se incrementaran los ingresos provenientes de estas, lo cual generara un mayor aporte económico al país y contribuirá a su desarrollo.

Justificación Social

Debido a la falta de diseños, moda, formas, etc., de la confección textil no se ve un desarrollo interno favorable para esta industria, es por esto que al fortalecer las cadenas de confección los consumidores se verán beneficiados y serán los consumidores potenciales de estos productos.

VII. MARCO TEORICO

Con el fin de identificar de manera adecuada el rubro que es objeto de nuestro estudio, consideramos conveniente revisar algunas definiciones de lo que se entiende por industria, industria manufacturera e industria textil.

Industria: es la conversión o transformación de materiales, energía y otros recursos desde una forma o estado físico inicial a un estado diferente y de mejor

Page 4: Estructura

aplicabilidad con respecto a la satisfacción de las necesidades humanas. La obtención sistemática y tecnificada de los denominados productos industriales, es conocida como industria manufacturera.

Industria manufacturera: es la transformación mecánica o química de sustancias inorgánicas u orgánicas en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en fábricas o en el domicilio, o que los productos se vendan al por mayor o al por menor. El montaje de las partes que componen los productos finales también se considera como producto manufacturero.

Industria textil: en el contexto anterior es, por tanto, la industrialización o manufactura de materiales, energía y otros recursos – independientemente de su origen, con fines de transformación de los mismos en materiales o productos textiles, esto es, hilatura, tejidos y/o acabados.

En lo que a industria textil se refiere, las confecciones son todos aquellos acabados que suponen la unión o armado de partes y piezas con el fin de obtener un producto industrial que frecuentemente es un bien de consumo final. Ahora bien, dicha unión de piezas puede efectuarse automáticamente o mediante procesos múltiples que no siempre permiten una clara diferenciación de pasos entre tejidos y acabados (Ej. Fabricación de calcetines). En todo caso, una industria textil de confecciones podrá comprender toda la cadena productiva del rubro al que esté abocada, o partes de ella incluyendo el acabado, sin que por esto se la excluya de la presente definición.

En contraposición con lo anterior, para el presente estudio se excluyen todos los procesos de confección que no utilicen materiales o productos textiles (Ej. Confecciones en cuero, goma, polímeros no texturizados, etc.).

Las confecciones de textiles en el área urbana de las ciudades de La Paz y El Alto comprenden, por lo general, cadenas productivas cortas en muchos casos no abarcan hilatura, tejeduría plana, tintorería ni la manufactura de accesorios. En cada empresa las líneas de producción o especialización son, casi siempre, una o dos.

A pesar de esto para la industria boliviana el rubro textil es uno de los más importantes. El 80% de su actividad industrial se centra en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro, ciudades en las que se fabrican grandes cantidades de prendas de vestir, entre las cuales se encuentran tejidos de punto y prendas de materiales sintéticos combinadas con fibras naturales. De las 1.546 industrias que existen en este rubro, sólo una empresa está clasificada como gran industria y 59 como pequeñas industrias, el resto está formado por microempresas, segmento en el que se asienta la mayoría de población empobrecida.

Page 5: Estructura

Las manufacturas del sector textil boliviano se caracterizan principalmente por la utilización de algodón y pelos finos (alpaca y llama). Ambos recursos se encuentran en el país en cantidades considerables. El sector ofrece productos atractivos por la mano de obra competitiva y cualificada, la destreza manual, bajos índices de rotación, fácil entrenamiento y capacitación en una amplia variedad de centros de producción instalada.

Si bien existe una gama muy variada de especialidades o líneas de producción en este medio, básicamente se encuentran las siguientes confecciones:

Tejidos de punto y acabado que, dado el comportamiento de la oferta, se agrupan en dos grandes líneas, a saber: La de fibras nativas, alpaca, llama, angora, en cuyo caso usualmente las empresas se auto denominan “artesanías”, independientemente del tipo y cantidad de productos (ver párrafos precedentes); y la de otras fibras naturales y/o sintéticas otras lanas naturales, algodón, polyester, nylon, dralón, etc., en cuyo caso las empresas, cuando son pequeñas, curiosamente y por lo general no se auto denominan artesanías. En esta última línea son muy frecuentes también las medianas y grandes industrias.

De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de NN.UU., los productos ofertados pueden agruparse en:

Prendas de vestir de punto: Prendas exteriores, sus derivados y complementos; prendas deportivas, sus derivados y complementos; prendas de dormir; ropa interior y accesorios.

Otros productos de punto: Artículos para el hogar y otros ambientes como tejidos para cama, alfombras y complementos manuales o industriales, enseres de hogar y otros ambientes.

Confecciones de tejido plano cuya oferta corresponde a toda una variedad de artículos que, de acuerdo a NN.UU., pueden agruparse en:

Prendas de vestir: Prendas exteriores, sus derivados y complementos; prendas deportivas, sus derivados y complementos; prendas de dormir; ropa de trabajo; algunas prendas interiores y accesorios.

Otras confecciones en tejido plano: Artículos para el hogar y otros ambientes como cubrecamas, sábanas, edredones, colchas, alfombras y complementos; enseres de hogar y otros ambientes, como cortinajes, etc.

Page 6: Estructura

VIII. METODOLOGIA

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

X. RESULTADOS ESPERADOS

XI. IMPACTO ESPERADO

XII. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

XIII. PRESUPUESTO

XIV. CONCLUSIONES

XV. RECOMENDACIONES

XVI. BIBLIOGRAFIA

XVII. ANEXOS