Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

12
Estrategias de enseñanza Guía para una mejor instrucción Cooper ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS James M. Cooper El maestro y la toma de decisiones En su papel educativo, el maestro debe tomar decisiones relacionadas con las tres funciones básicas de la enseñanza que son: 1) Planear 2) Implementar 3) Evaluar 1) Planear: Requiere que los maestros tomen decisiones acerca de las necesidades de los alumnos, los propósitos y objetivos más apropiados para ayudarlos a satisfacer dichas necesidades. 2) Implementar: Requiere que los maestros lleven a cabo las decisiones que se elaboraron en la etapa de planeación particularmente aquellas relacionadas con la manera de impartir la instrucción. 3) Evaluar: requiere que se tomen decisiones acerca de la propiedad de los objetivos elegidos, así como de las estrategias de enseñanza que les corresponden a tales objetivos. Greta G. Morine-Dershimer Planeación Didáctica Para lograr cumplir el plan anual es necesario separar el trabajo en semestres, los semestres en unidades y las unidades en

description

educacion

Transcript of Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

Page 1: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

Estrategias de enseñanza

Guía para una mejor instrucción

Cooper

ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS

James M. CooperEl maestro y la toma de decisiones

En su papel educativo, el maestro debe tomar decisiones relacionadas con las tres funciones básicas de la enseñanza que son:

1) Planear 2) Implementar 3) Evaluar

1) Planear: Requiere que los maestros tomen decisiones acerca de las necesidades de los alumnos, los propósitos y objetivos más apropiados para ayudarlos a satisfacer dichas necesidades.

2) Implementar: Requiere que los maestros lleven a cabo las decisiones que se elaboraron en la etapa de planeación particularmente aquellas relacionadas con la manera de impartir la instrucción.

3) Evaluar: requiere que se tomen decisiones acerca de la propiedad de los objetivos elegidos, así como de las estrategias de enseñanza que les corresponden a tales objetivos.

Greta G. Morine-DershimerPlaneación Didáctica

Para lograr cumplir el plan anual es necesario separar el trabajo en semestres, los semestres en unidades y las unidades en semanas y días. Para los profesores experimentados, la planeación por unidades es el nivel más importante seguido de la planeación semanal y la diaria. Conforme se adquiera experiencia de enseñanza, será más fácil coordinar los niveles de planeación e incorporar también los requisitos estatales y distritales del currículo.

Page 2: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

Greta G. Morine-Dershimer (1986) elabora una analogía interesante entre un plan de clases y un guion donde ambos contemplan al menos cuatro elementos: objetivo o propósito, material didáctico, procedimientos (estrategias y actividades) y una evaluación. Y sobre el material didáctico advierte que con la planeación“…previene al maestro acerca de lo que debe preparar antes de iniciar la enseñanza… un maestro que sea un director eficaz no puede esperar hasta el último minuto para reunir o preparar los materiales para la clase”

Terry D. TenBrinkObjetivos Instruccionales

Está basado en las destrezas, los conceptos y los valores que se quieren desarrollar en los estudiantes.Se conoce con otros nombres, tales como: objetivo específico, conductual, de acción observable o producto del aprendizaje.Es un proceso sistemático mediante el cual se analizan las necesidades y metas de la enseñanza y a partir de ese análisis se seleccionan y desarrollan las actividades y recursos para alcanzar esas metas, así como los procedimientos para evaluar el aprendizaje en los alumnos y para revisar toda la instrucción.

Robert ShostakTécnicas para la exposición de una clase

1. El primer paso es determinar claramente los objetivos.

2. Después es preciso seleccionar los contenidos, tomando en cuenta el nivel y los conocimientos previos de los estudiantes, así como el tiempo del que se dispone para ofrecer la clase.Los estudiantes necesitan de manera especial ilustraciones y aplicaciones que los apoyen a relacionar un conocimiento nuevo con conocimientos y experiencias previas.

3. La introducción de la clase se debe plantear de manera que capte la atención, puede ser en la forma de preguntas o breve exposición de una problemática. Puede ser útil repasar brevemente lo expuesto los días anteriores y cómo se estructura la continuación de una forma lógica, ayudando a recordar en el punto en que se dejó la materia.

4. A partir de la introducción, se desarrolla la exposición. Es responsabilidad del docente mantener alto el nivel de atención. Un buen profesor hará uso de anécdotas y ejemplos ilustrativos y de ilustraciones visuales.

Page 3: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

5. No sólo la exposición oral tiene que ser prevista y organizada, sino también los apoyos visuales.

6. El docente debe terminar su exposición haciendo una síntesis en la que enfatice los aspectos sobresalientes de su intervención.

Myra Sadker y David SadkerTécnicas para la elaboración de preguntas

1. Clasificar las preguntas que pueden hacerse en el salón de clases, de acuerdo con la Taxonomía de Objetivos Educacionales de Bloom: Dominio cognoscitivo

2. Construir preguntas para el salón de clases, en los seis niveles de la Taxonomía de Objetivos Educacionales de Bloom

3. Describir estrategias de enseñanza adicionales para incrementar cuantitativa y cualitativamente la respuesta de los estudiantes

Peter II. MartorellaEnseñanza de conceptos

Los conceptos son útiles en tres formas:1.- simplifican las tareas de aprendizaje2.- facilitan la comunicación3.- ayudan a distinguir entre la realidad y la imaginación.

Sandra Sokolove Garret, Myra Sadker y David SadkerTécnicas de comunicación interpersonal

1. Hablar de manera clara y sencilla.2. Ver a los ojos de la otra persona y demostrarle que se

quiere la comunicación con ella.3. Conciliar lo que expresamos con nuestros gestos, con

lo que decimos con palabras.4. Escuchar con todos nuestros sentidos.5. No juzgar ni afectar la comunicación de otros,

mediante la burla o la ridiculización.6. No tratar de demostrar lo que no se es o no se sabe

Wilford A. WeberConducción del salón de clases

La conducción de una clase comprende un conjunto complejo de conductas que el personal docente emplea para establecer y mantener las condiciones en la misma que posibiliten al alumnado lograr de manera eficaz sus objetivos.Así, la conducción eficaz de un grupo es el prerrequisito principal para lograr que la enseñanza también sea eficaz. La conducción de la clase se puede considerar como la tarea fundamental y la más difícil que el maestro desempeña.La competencia del personal docente en la conducción en un salón de clases, es una función de la comprensión que tenga de las dinámicas eficaces para la conducción del grupo.

Page 4: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

Mary S. LeightonAprendizaje Cooperativo

Es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo.

EvaluaciónTerry D. Tenbrink

Evaluar es poder tener elementos para poder analizar el acto formativo. Pero no sólo eso sino objetivar la observación hacia las posibilidades que tiene el proceso de la enseñanza – aprendizaje planteado. Para ello se deben poner en marcha estrategias e instrumentos para comprender qué está sucediendo en el proceso formativo y evidentemente los criterios para analizar el nivel de aprendizaje conseguido.

Page 5: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

Estrategia ¿Para qué me sirve? ¿De qué manera lo puedo aplicar?

James M. Cooper “El maestro y la toma de decisiones”

Para tener los elementos necesarios en la realización de las planeaciones, así también como en las clases que se imparten ya que se deben adecuar y tomar decisiones que impliquen el buen uso del plan de estudios y la aplicación dentro del salón de clases.

En todo momento, como futura docente necesito organizar mis decisiones para tomar las correctas todas con el mismo fin de generar los aprendizajes a los alumnos.

Greta G. Morine-Dershimer “Planeación Didáctica”

En todo momento debo de planear las actividades que aplicaré a los niños, pues no solo es de llegar y pararse frente a un grupo si no que se debe de planear conforme a las necesidades de los alumnos.

Siempre, en el salón de clases y fuera también, con el apoyo de la guía de la educadora y del plan de estudios, por ejemplo cuando necesito hacer unas actividades pero que todos participen, así las adecuo y las redacto conforme sus logros y dificultades.

Terry D. TenBrink “Objetivos Instruccionales”

Para saber cómo puedo guiarme para realizar mis prácticas y planear, esta estrategia es de mucho apoyo ya que nos dice el cómo y el porqué de lo que enseñamos.

Lo puedo aplicar al realizar la planeación de una actividad y saber lo que realmente se quiere enfocar, ya que en una actividad siempre habrá más de un aprendizaje esperado de diferentes campos.

Robert Shostak “Técnicas para la exposición de una clase”

Para saber cómo puedo exponer las clases, y no solo del maestro si no también como alumna ya que son técnicas que guían para que se prepare una clase mejor.

Al momento de la exposición frente a grupo, o frente a padres de familia en diferentes contextos.

Myra Sadker y David Sadker “Técnicas para la elaboración de preguntas”

Me sirve para saber si los alumnos aprendieron lo que vimos, si hace falta retroalimentar o si se obtuvo el aprendizaje, mediante las preguntas que uno va elaborar.

Lo puedo aplicar antes de comenzar las clases, para asi ver que conocen sobre el tema y también después de la clase para saber que aprendieron.

Page 6: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

Peter II. Martorella“Enseñanza de conceptos”

Me sirve para que después de que conozcan lo que significa cada palabra que se va estudiar en clase así les resulte más fácil hacer las actividades que se le pongan.

Lo puedo aplicar en preescolar, cuando los niños no reconocen las palabras difíciles, por ejemplo en un cuento la palabra que no entendió se le explica que significa.

Sandra Sokolove Garret, Myra Sadker y David Sadker “Técnicas de comunicación interpersonal”

Me sirve para que exista comunicación tanto alumno con maestro y maestro con alumnos, que se genere esa confianza interpersonal y personal.

Cuando se muestran muy tímidos, cuando no se integran en las actividades, en los juegos u en alguna otra actividad.

Wilford A. Weber“Conducción del salón de clases”

Me sirve para que los alumnos tengan el verdadero amor (como se podría decir) al estudio.

Lo puedo aplicar cuando los niños no tienen ese interés y esa motivación por estudiar y conocer nuevas cosas.

Mary S. Leighton“Aprendizaje Cooperativo”

El aprendizaje cooperativo me sirve para que los demás aprendan de los demás, para que entre ellos se ayuden.

Lo puedo aplicar en las situaciones en que los niños necesitan el apoyo de sus demás compañeros que son más grandes y saben más para que se generen aprendizajes.

Terry D. Tenbrink “Evaluación”

Es la estrategia que más apoyo me brindaría, al menos a mí me es de mucha ayuda ya que así conozco y se en que puedo ayudar a los niños y en que fallan para corregir y volver a retroalimentar.

Siempre se aplica la evaluación, al término de la jornada, es útil y es de mucho apoyo.

Page 7: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

Mi conclusión:Puedo decir que gracias a estas estrategias de enseñanza tengo el apoyo y la seguridad de que mejorará la forma de impartir clases, cuando voy de practica al jardín de niños veo muchas dificultades, pero también veo los logros y de eso puedo decir que son estas estrategias parte fundamental para que se cumplan los propósitos y se logren los objetivos.

Son tan importantes y contributivas todas y cada una de las estrategias que menciona el libro de Cooper, resalto que al estudiar esta lectura me di cuenta que no venía toda información por ello investigue de diferentes fuentes para poder poner las características y en segundo cuadro son con mis conclusiones de cada estrategia, en donde di a conocer lo que significa para mi cada una de ellas.

Concluyo diciendo que es de mucha importancia llevar a cabo estas estrategias y asi lograr que se genere en los alumnos los aprendizajes que necesitan para su trayecto formativo.

Page 8: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

MAESTRA:

HERCY BÁEZ CRUZ

MATERIA:

ADECUACIÓN CURRICULAR

ALUMNA:

CYNTHIA MORGADO PÉREZ

TERCER SEMESTRE

GRUPO “A”

ENERO, 2015

Page 9: Estrategiasdeenseanza 150116141831 Conversion Gate01