Estrategias Proc Evlauativo

11
3. Procesos clínicos: Psicodiagnóstico infantil. Estrategias de evaluación Clínica Infantil Ps Margarita Sandoval G. [email protected] Ps Maribel Vega A. [email protected] Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología

description

evalaucion psicologica

Transcript of Estrategias Proc Evlauativo

Page 1: Estrategias Proc Evlauativo

3. Procesos clínicos: Psicodiagnóstico infantil.

Estrategias de evaluación

Clínica InfantilPs Margarita Sandoval G. [email protected]

Ps Maribel Vega A. [email protected]

 Facultad de Ciencias de la SaludEscuela de Psicología

Page 2: Estrategias Proc Evlauativo

Evaluación Psicológica infantilEvaluación es

“…un proceso exploratorio, de contrastación de hipótesis, en el cual se usa una serie de procedimientos sensibles al desarrollo y validados empíricamente, para comprender a un determinado niño, grupo o ecología social y para formular y valorar procedimientos específicos de intervención” (Ollendick y Hersen, 1993 en Silva, 2003)

Page 3: Estrategias Proc Evlauativo

Estrategias de evaluación infantil

Entrevista (individual, familiar)

Aplicación test psicométricos, proyectivos, gráficos

Observación clínica (juego, narrativa)

Evaluación conductual

El paciente o la familia deben querer volver a la siguiente sesión

Page 4: Estrategias Proc Evlauativo

Estrategia evaluación psicodiagnóstica: Estrategia evaluación psicodiagnóstica: La EntrevistaLa EntrevistaSe requiere:-         Una relación entre dos personas o más.-         Una vía de comunicación simbólica bidireccional, preferentemente oral-         Objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador-         Asignación de roles, teniendo el control de la situación el entrevistador.

Proceso bidireccional

Comunicación unidireccionalComunicación unidireccional

Entrevista

Test

Diferenciar entre:

Page 5: Estrategias Proc Evlauativo

Curso de la entrevista A.     Preparación de la Entrevista:Objetivos y pautas para la conducción de la entrevista y el registro de la información).

B.     Comienzo de la Entrevista Presentación breve, pero completa: relativo al entrevistador, al entrevistado y a la situación, al proceso y a los objetivos.Nivelación de las expectativasElaboración de un “contrato”, asegurando la confidencialidad

Estrategia evaluación psicodiagnóstica: Estrategia evaluación psicodiagnóstica: La EntrevistaLa Entrevista

Page 6: Estrategias Proc Evlauativo

C.     Cuerpo de la EntrevistaMaloney y Ward (1976) distinguen tres fases:

1. fase inicial, abierta, facilitadora2. fase media de especificación y clarificación de los tópicos a tratar3. fase final de confrontación y síntesis

según estos autores debe empezarse con una postura menos directiva hasta una postura mas directiva.

Estrategia evaluación psicodiagnóstica: Estrategia evaluación psicodiagnóstica: La EntrevistaLa Entrevista

Page 7: Estrategias Proc Evlauativo

D.     Término de la EntrevistaHacer un resumen de la información obtenida junto con el entrevistado, con la finalidad de aclarar inconsistencias si las hubiera.

Orientar la conversación hacia el futuro (opinión del psicólogo, tareas a realizar, etc.)

Finalizar la entrevista en un momento positivo

Estrategia evaluación psicodiagnóstica: Estrategia evaluación psicodiagnóstica: La EntrevistaLa Entrevista

Page 8: Estrategias Proc Evlauativo

Rasgos distintivos de la evaluación – y el evaluado-, en donde se puede enfatizar en diversos aspectos:

Lo que PUEDE hacer lo que NO PUEDE hacerÁreas de la vida en las que puede participar

áreas en las que no puede hacerlo

Rol activo y constructivo rol pasivo y víctima de la mala suerte

Logros déficits en relación a un estándar

Aspectos (-): manejables y limitados en función de los aspectos (+)

Aspectos (-): son subrayados o como si dominaran la vida del individuo.

Las dificultades se manejan reduciendo las limitaciones – cambios en ambiente físico o social-

dan como única solución válida, la prevención y la curación

Manejo de dificultades: adaptarse a las limitaciones personales

Manejo de dificultades: resignarse o actuar como si no existiese

Ante la discapacidad: Estimular la participación en actividades socialmente valoradas y sentirse satisfecho

Ante la discapacidad: es vista con lástima y su vida es menos valorada

Page 9: Estrategias Proc Evlauativo

Características de la evaluación infantil y adolescente

Los niños y adolescentes son referidos por terceras personas, y no asisten a una evaluación psicológica por su propia iniciativa.

El psicodiagnóstico debe hacerse desde una perspectiva evolutiva

Importancia de las variables ambientales, tanto físicas como sociales

Énfasis en los aspectos instrumentales e intelectuales

Evaluación con perspectiva de futuro

Page 10: Estrategias Proc Evlauativo

Características de la evaluación infantil y adolescente

Evaluación se hace previendo una intervención que tiene como objetivo el bienestar y la buena calidad de vida del niño

Se tiende a actuar frente a indicadores negativos (ausencia de…, deficiencias físicas, cognitivas o emocionales)

Dificultad en la evaluación del niño debido a sus características intrínsecas

¿Y si no requiere de evaluación?

Page 11: Estrategias Proc Evlauativo

ReferenciasFernández-Ballesteros, R. (1998). Introducción a la evaluación Psicológica I . Cap 8 La entrevista. Silva, F. : Pirámide