Estrategias Plan de Redacci n

download Estrategias Plan de Redacci n

of 6

Transcript of Estrategias Plan de Redacci n

  • 7/28/2019 Estrategias Plan de Redacci n

    1/6

    ESTRATEGIAS PLAN DE REDACCIN

    Redactar bien: Es ordenar lgica y correctamente las ideas que queremos poner porescrito en un texto.

    Ordenar bien las ideas en un texto requiere que stas tengan una secuencia, paralo cual es necesario que tengamos presente algunas pautas que nos ayuden.

    Qu es un Plan de Redaccin?Es seguir las pautas del ordenamiento lgico de las ideas para la realizacin de untexto.

    -CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DE IDEAS:1. Deductivo.2. Ordenamiento Cronolgico.3. Ordenamiento Causal.

    1. Ordenamiento DEDUCTIVO:Consiste en formar una secuencia correcta y exige que nuestro orden vaya de laidea ms general hacia la idea ms particular.

    2. Ordenamiento CRONOLGICO:Este ordenamiento se basa en la organizacin temporal, es decir, que se realizadesde lo ms lejano en la lnea cronolgica (antes) hasta lo ms cercano a nosotros(despus).

    REDACTARes poner por escrito lo que se quiere comunicar, exista una eficazcomunicacin, se debe hacer buen uso de los signos ortogrficos, organizaradecuadamente el texto y emplear un estilo conveniente a las caractersticas del

    ejercicio. En el tem de PLAN DE REDACCIN, interesa especialmente laorganizacin del texto.

    -Organizacin TEXTUAL:Todo texto, para ser comprensible, debe tener organizacin, un orden de desarrollode las ideas. Dicho orden responde al principio de la lgica y debe cumplir ciertascualidades, como son: COHERENCIA, PRESICIN, CONSICIN y CLARIDAD.Adems, est determinado por el estilo y la finalidad que el emisor se propone alredactar, por ejemplo, describir un tema, analizar un problema, explicar unasituacin, etc...

  • 7/28/2019 Estrategias Plan de Redacci n

    2/6

    Existen distintas formas de organizar la informacin:

    1. Orden LGICO: La lgica seala que las cosas deben tener un principio, unmedio y un fin, es por esto que la estructura bsica ideal de un texto ser la quepresente:-INTRODUCCIN: Es la parte inicial de un texto y comprende: Informacin ms

    amplia que el tema planteado en el ttulo y presentacin y delimitacin del tema.-DESARROLLO: Es la parte del texto que expone (define, caracteriza, explica,argumenta, describe, analiza, narra, informa) el tema, organizando la informacinde acuerdo a un plan de redaccin determinado por la finalidad que se persigue alredactar.-CONCLUSIN: Es la parte final del texto. En ella se seala lo siguiente:Recapitulacin o sntesis del tema, soluciones, recomendaciones, proyecciones.

    Ejemplo:El estrs1. Es una caracterstica de la sociedad actual.2. No es una enfermedad, sino una inadecuacin entre las expectativas y la

    realidad.3. El concepto de estrs alude a la manera de reaccionar fsica y emocionalmentefrente a las circunstancias difciles que plantea la vida.4. Las alteraciones, irritabilidad, ansiedad, agresividad, sudoracin, sonmanifestaciones del estrs.5. No existe tratamiento para el estrs, a excepcin de ciertas reglas bsicas, comotrabajar menos y descansar ms.

    2. Orden LINEAL: Las ideas contenidas en los enunciados se ordenan siguiendouna direccin.

    -Espacial: En una ubicacin se seguir el siguiente orden: Norte-Sur, Arriba-Abajo,

    Continente-Pas, Pas-Regiones, Regiones-Provincia.

    Ejemplo:Dnde vives?1. Va Lctea.2. Tierra3. Amrica4. Santiago5. Calle Amrico Vespucio.

    -Temporal: En los diversos momentos de un suceso o en el desarrollo de unaaccin, se seguir el siguiente orden: Pasado-presente-futuro, antes-ahora-

    despus, nacimiento-vida-muerte.

    Ejemplo:Restauracin de Angkor1. Angkor Vat, obra del rey Suryavarman II.2. A mediados del siglo XV, Angkor en manos de guerreros Thai.3. Descubrimiento de los templos en el siglo XVII, por un viajero portugus.4. Angkor, deteriorado por los efectos de la guerra y la naturaleza.5. Desde comienzos del siglo hasta 1972, restauracin de Angkor por los franceses.6. Con auspicios de la UNESCO, nueva restauracin de los templos.

  • 7/28/2019 Estrategias Plan de Redacci n

    3/6

    -Causal: Dada una situacin o idea, sta se explicar desde sus causas (orgenes,motivos, fuentes, antecedentes, procedencia) hasta sus consecuencias (efectos,secuelas, derivaciones, resultados), inmediatas y luego mediatas.

    Ejemplo:La espada de Damocles

    1. Damocles, adulador cortesano de Dionisio el viejo, tirano de Siracusa.2. Grandes alabanzas de Damocles a Dionisio por su poder, riqueza y felicidad.3. Molestia del gobernante y propsito de castigar al cortesano.4. Damocles se sienta en el trono y disfruta un momento de poder.5. Terror de Damocles: sobre el trono pende una espada, smbolo de los peligrosque acompaan al gobernante.

    -Proceso: Se organiza la informacin, siguiendo los distintos pasos de unfenmeno natural o de un procedimiento de fabricacin, construccin, desarrollo,etc.

    Ejemplo:

    La industria del cuero y de las pieles1. Se utilizan pieles de animales.2. Se introducen depsitos de cal para pelarlas.3. Ya limpias, las pieles se llevan a baos especiales para que se hinchen ypenetren en ellas las materias curtientes.4. Curtidas las pieles, se cuelgan para que se sequen.5. Las pieles son golpeadas o planchadas, pulidas, engrasadas o teidas y se envana la fbrica o peleteras.

    3. Orden DEDUCTIVO: La deduccin es el mtodo por el cual se procedelgicamente de lo general a lo particular. Existen los siguientes rdenes deductivos:

    -Tema-Subtema: Se inicia con la idea ms amplia, la cual puede presentar,abarcar o delimitar el tema planteado en el ttulo, para luego ir particularizando lainformacin hasta concluir con un aspecto de l.

    Ejemplo:Nueva radioterapia1. La radiacin: Un tratamiento para el cncer.2. Un nuevo mtodo de radiacin: La terapia de protones.3. La tcnica: Concentracin de la energa de los protones en un solo sitio.4. Las dosis de radiacin, ms altas y eficaces que las del tratamiento con rayos X.5. Posibles usos en cnceres extendidos o ramificados.

    -Idea abstracta-Idea concreta: Se presenta una idea abstracta, compleja, parallegar despus a ideas concretas, simples, que constituyen partes del todo,concluyendo con ejemplos.

    Ejemplo:El amor1. Sentimiento que ha despertado la curiosidad del hombre durante siglos.2. Distintos tipos de amor.3. Amor maternal: el ms profundo.4. El amor de pareja, ms que profundo, parece ser conflictivo.

  • 7/28/2019 Estrategias Plan de Redacci n

    4/6

    -Concepto-Caractersticas: Se define un concepto y luego se analizan suscaractersticas.

    Ejemplo:El tapir, otro animal en extincin1. Perisodctilo, pariente lejano del caballo, oriundo del oeste de Asia, que emigr a

    America hace 2 millones de aos.2. Cuerpo robusto, miembros cortos y fuertes, capaz de romper la espesuraselvtica, impenetrable para otras especies.3. Buenos nadadores, se baan por placer y atraviesan ros y lagunas para escapar.4. Es un ejemplo de adaptacin al medio selvtico junto con el pcari y el capibara,de especies diferentes y formas muy parecidas.5. Su piel dursima lo hace muy codiciado y est a punto de extinguirse.

    -Constatacin de un hecho-Proyecciones: Se identifica un hecho en la realidady luego se sealan las proyecciones que puede tener en su desarrollo futuro.

    Ejemplo:

    El Yogur1. Es un alimento muy completo.2. As lo confirman estudios de empresas alimenticias.3. Probablemente esto aumentar la produccin y el consumo.4. Esto determinar su disminucin en el precio, aumentando su adquisicin en lossectores de bajos ingresos.

    -Planteamiento de un problema- Soluciones y/o Recomendaciones: A partirde un problema se analizan sus consecuencias para luego proponer sus posiblessoluciones y/o algunas recomendaciones.

    Ejemplo:

    Un problema actual1. El precio de la contaminacin.2. Costos econmicos, sociales y ecolgicos.3. Los movimientos de accin ecolgica.4. Estrategias para un equilibrio ecolgico.5. El reciclaje de los productos.

    4. Orden DESCRIPTIVO: Existen diferentes formas de organizar la informacinde una descripcin, entre ellas:

    -De lo ms evidente a lo menos evidente: La informacin se organiza desde lo

    que se percibe inmediatamente hasta lo menos notorio.Ejemplo:

    La habitacin1. La gran habitacin estaba completamente cambiada.2. Haban pintado celeste el techo.3. Las paredes estaban cubiertas de un papel que semejaba un enrejado.4. Por l trepaban enredaderas de flor.5. Pjaros y mariposas volaban entre las flores.6. Ahora presentaba el aspecto de un jardn.

  • 7/28/2019 Estrategias Plan de Redacci n

    5/6

  • 7/28/2019 Estrategias Plan de Redacci n

    6/6

    -Descripcin Sicolgica: Se inicia con las caractersticas ms esenciales hastallegar a aquellas que son accidentales o percibidas subjetivamente por el personajeo un tercer sujeto.

    Ejemplo:Pedro

    1. Pedro es un muchacho serio, de pocas palabras, bastante retrado.2. Siempre est pensativo.3. Su mirada refleja un hondo pesar.4. Sonre pocas veces.5. Algunos lo consideran un buen amigo.

    5. Orden CLASIFICATORIO: En toda clasificacin se proceder del gnero(clasificacin ms amplia que se puede hacer de una materia), tipo o clase, a laespecie o parte.

    Ejemplo:

    Clima Polar1. Los tipos de climas son tres: clidos, templados y fros.2. El clima polar es una clase de clima fro.3. El clima polar tiene una temperatura mxima inferior a los 0 Celsius.4. El norte de Canad tiene un clima polar.

    6. Orden del MTODO CIENTFICO: En las ciencias se emplea un mtodoespecial cuyos pasos son:- Realizar una observacin.- Plantear una hiptesis.- Experimentar.

    - Confirmar o refutar la hiptesis.- Establecer una ley.

    Ejemplo:La ley de Newton1. Newton estaba sentado al pie de un rbol, cuando le cay una manzana en lacabeza.2. Newton pens que deba existir una fuerza que atrajera los cuerpos hacia latierra.3. Realiz diversos experimentos, midiendo la fuerza que hacia caer los cuerpos.4. Confirm su reflexin.5. As naci la ley de Gravitacin Universal.

    FIN