Estrategias para el buen desarrollo del barrio- ciudad ... favelas de la ciudad de Votuporanga, sus...

90
Universitat Politècnica de Catalunya Máster en Desarrollo Urbano y Territorial Estrategias para el buen desarrollo del barrio- ciudad. Caso de estudio: Favelas de Votuporanga, Brasil. Responsable de la redacción: Thiago Miranga Luchi TUTOR: Carlos Llop Torné GESTIÓN: MDUT 2009-10 Tesina para optar al grado de Máster en Desarrollo Urbano y Territorial Barcelona Diciembre - 2010

Transcript of Estrategias para el buen desarrollo del barrio- ciudad ... favelas de la ciudad de Votuporanga, sus...

Universitat Politècnica de Catalunya Máster en Desarrollo Urbano y Territorial

Estrategias para el buen desarrollo del barrio-ciudad. Caso de estudio: Favelas de Votuporanga, Brasil. Responsable de la redacción: Thiago Miranga Luchi TUTOR: Carlos Llop Torné GESTIÓN: MDUT 2009-10

Tesina para optar al grado de Máster en Desarrollo Urbano y Territorial Barcelona

Diciembre - 2010

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 2 -

ÍNDICE CAPITULO I - INTRODUCCIÓN 1.1 Resumen ............................................................................................................... 07

1.2 Justificación ........................................................................................................... 07

1.3 Objetivos de la tesina ............................................................................................ 09

1.3.1 General ........................................................................................................... 09

1.3.2 Específicos ..................................................................................................... 09

1.4 Estado de la Cuestión ........................................................................................... 09

1.5 Metodología de investigación y fuentes de información ......................................... 10

CAPITULO II - LAS FAVELAS Y LA INFORMALIDAD URBANA

2.1 Breve análisis histórico de los asentamientos informales en América Latina ...... 12

2.2 El caso del Brasil – Políticas e Instrumentos ......................................................... 14

2.3 ¿Qué es favela ...................................................................................................... 17

2.4 Caracterización Regional ...................................................................................... 20

2.5 La conectividad del territorio: Región Administrativa (RA) de São José do Rio Preto ........................................................................................................................... 23

CAPITULO III - LAS FAVELAS DE VOTUPORANGA, BRASIL

3.1 La ciudad de Votuporanga: Formación, evolución, economía e importantes indicadores que contribuyeron para formación de las favelas en ciudad ..................... 25

3.1.1 Historia de la fundación del municipio de Votuporanga ................................... 25

3.1.2 Aspectos económicos, demográficos y urbanos de Votuporanga ................... 27

3.1.3 Primer distrito industrial de Votuporanga: El Proceso de interiorización industrial y la creación del PLAMIVO ....................................................................... 30

3.1.4 El proceso de modernización tecnológica de 1990 – Un hecho importante que contribuyó para el crecimiento de las favelas .......................................................... 33

3.2 Situación de las favelas de Votuporanga .............................................................. 34

3.2.1 Identificación de las favelas ............................................................................ 34

3.2.2 Relación entre barrio ciudad: El barrio formal y barrio informal (favelas) ......... 41

3.3 Crecimiento de las favelas y la acción gubernamental por delante del problema . 47

3.3.1 El crecimiento de la favela de Votuporanga (1990-2001): Una comparación entre crecimiento total de la ciudad con el crecimiento total de las favelas .............. 47

3.3.2 El proceso de “desfavelamento” del núcleo “Favela Ipiranga” ocurrido en 2007: Una comparación con el programa Favela Bairro, de Rio de Janeiro ..................... 48

3.3.3 Proyectos desarrollados actualmente en la ciudad ......................................... 52

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 3 -

CAPITULO IV - ESTUDIO DE DOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS INFORMALES EN BRASIL: PROGRAMA FAVELA BAIRRO EN RIO DE JANEIRO Y EL PROGRAMA URBANIZACIÓN DE FAVELAS EN SÃO PAULO.

4.1 Introducción .......................................................................................................... 62

4.2 El programa Favela Bairro .................................................................................... 62

4.2.1 Favelas en Rio de Janeiro .............................................................................. 62

4.2.2 Programa Favela Bairro – Objetivos ............................................................... 64

4.2.3 Algunas imágenes de favelas del Programa Favela Bairro ............................. 67

4.2.4 Conclusiones – Comentarios y lecciones aprendidas ..................................... 70

4.3 Programa: Urbanización de las favelas de São Paulo .......................................... 71

4.3.1 Favelas en São Paulo ..................................................................................... 73

4.3.2 El Programa de Urbanização de Favelas ........................................................ 76

4.3.3 Dos ejemplos de proyectos de Urbanización de las Favelas en São Paulo: La favela Nova Jaguaré y las favelas en Paraisópolis .................................................. 76

4.3.3.1 El proyecto de Urbanización de la Favela Nova Jaguaré .......................... 76

4.3.3.2 Proyecto de Urbanización de los núcleos de favelas en Paraisópolis ...... 80

4.3.4 Conclusiones – Comentarios y lecciones aprendidas ..................................... 83

CAPITULO IV – Conclusiones .............................................................................. 84

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA ........................................................................... 86

ANEXOS ................................................................................................................... 86

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 4 -

ÍNDICE DE IMÁGENES, MAPAS Y TABLAS.

Índice de Imágenes Imagen 01 - Barracão de pau-a-pique (Caseta de la pared mazorca). Sede de la empresa Theodor Wille & Cia Ltda., en la Fazenda Marinheiro de Cima ..................... 25

Imagen 02 - 1937. Inauguración de Votuporanga ........................................................ 26

Imagen 03 - Construcción del ferrocarril en Votuporanga ............................................ 26

Imagen 04 - Indicadores: Modernización tecnológica ................................................. 33

Imagen 05 y 06 - Favela Ipiranga y São Damião ......................................................... 35

Imagen 07 – Favela Ipiranga 2004 .............................................................................. 35

Imagen 08 – Favela Ipiranga 200 ................................................................................ 36

Imagen 09 - Favela PróPovo ...................................................................................... 36

Imagen 10 - Indicadores tasa de crecimiento de la población de las favelas: 1996-2001 - favelas y 1991-2004 – Votuporanga .......................................................................... 47

Imagen 11 y 12 - Imagen aérea del área del conjunto de viviendas Sonho Meu, en 2001 y 2006 ................................................................................................................ 50

Imagen 13 y 14 - Conjunto de viviendas Sonho Meu, 2009 ......................................... 51

Imagen 15 - Favela Linhão, y el local de la construcción de sus nuevas unidades de viviendas ..................................................................................................................... 53

Imagen 16 y 17 - Favela Linhão y obras en construcción en el barrio Jardim Palmeiras II .................................................................................................................................. 53

Imagen 18 y 19 - Favela Santa Amélia y obras en construcción para las familias de la favela Santa Amélia .................................................................................................... 54

Imagen 20 - Favela Matarazzo y su localización………………………………. ............. 56

Imagen 21 - Favela Matarazzo ................................................................................... 57

Imagen 22 - Localización de la Favela Esmeralda…………………………….… ........... 57

Imagen 23 - Favela Esmeralda ................................................................................... 58

Imagen 24 - Localización de la Favela PróPovo .......................................................... 58

Imagen 25 - Favela Própovo ....................................................................................... 59

Imagen 26 - Localización de la Favela Córrego………………………………….. ........... 59

Imagen 27 - Favela Córrego ........................................................................................ 60

Imagen 28 - Localización del asentamiento informal de la familia Ibraim Haddad ....... 60

Imagen 29: El asentamiento informal de la familia Ibraim Haddad .............................. 61

Imagen 30 y 31 - El antes y después de la actuación del programa – La ciudad informal y la ciudad formal ........................................................................................... 64

Imagen 32 - La favela Mangueira ................................................................................ 67

Imagen 33 - Viviendas finalizadas de la favela Mangueiras ......................................... 68

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 5 -

Imagen 34 - Favela Fernão Cardim – Mejora de la conducción de la canalización a cielo abierto ................................................................................................................. 68

Imagen 35- Favela Fernao Cardim – Remodelación de la plaza central ...................... 69

Imagen 36 - Micro empresa creado por el programa Favela-Barrio ............................. 69

Imagen 37 - Servicio de limpieza urbana realizado por “favelados” creado por el programa Favela-Barrio .............................................................................................. 70

Imagen 38 - Foto de la favela Nova Jaguaré ............................................................... 77

Imagen 39 - Proyecto Urbanístico Nova Jaguaré ........................................................ 78

Imagen 40 - Unidades de viviendas propuestas Nova Jaguaré ................................... 79

Imagen 41 - Favela en Paraisópolis ............................................................................ 81

Imagen 42 y 43 - Paraisópolis, Centro Brejo ............................................................... 82

Imagen 44 y 45 - Paraisópolis, Antonico ..................................................................... 82

Imagen 46 y 47 - Paraisópolis, Grotinho ..................................................................... 82

Índice de Mapas Mapa 01: Localización del estado de São Paulo………………………………… ........... 21

Mapa 02: Región Administrativa de São José do Rio Preto ......................................... 21

Mapa 03: Votuporanga - Sede de Región Administrativa ............................................ 22

Mapa 04: Municipios Limítrofes de Votuporanga/SP ................................................... 22

Mapa 05: Sistema de Carretera entre ciudad – RA São José do Rio Preto ................. 23

Mapa 06: Sistema de Ferrocarril entre ciudad – Estado de São Paulo ........................ 24

Mapa 07 - Evolución del tejido urbano 1930 a 2000 .................................................... 29

Mapa 08 – Mapa elaborado por la equipe del PDI (Plano de Desenvolvimento Integrado de Votuporanga) de 1971 ............................................................................ 32

Mapa 09 - Localización de las Favelas en 2001 .......................................................... 34

Mapa 10 - Localización de las favelas en 2006 .......................................................... 39

Mapa 11 – Las favelas y Hidrográfica.......................................................................... 42

Mapa 12 – Las favelas y las Áreas Verdes, Plazas, Reservas, Bosques y Parques .... 43

Mapa 13 – Las favelas y el Centro Comercial ............................................................. 44

Mapa 14 – Las favelas y la Sanidad ............................................................................ 45

Mapa 15 – Las favelas y las Escuelas ......................................................................... 46

Mapa 16 – Barrio São João – Ubicación Favela Ipiranga ............................................ 48

Mapa 17: Localización de los proyectos de intervención ejecutados y previstos – 2009-2012 ............................................................................................................................ 55

Mapa 18: Favela Matarazzo y su localización ............................................................. 56

Mapa 19: Localización de la Favela Esmeralda ........................................................... 57

Mapa 20: Localización de la Favela PróPovo .............................................................. 58

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 6 -

Mapa 21: Localización de la Favela Córrego……………………………………… .......... 59

Mapa 22: Localización del asentamiento informal de la familia Ibraim Haddad ........... 60

Mapa 23 - Mapa de la situación de las actuaciones del Programa “Favela-Barrio”, así como de los conjuntos habitacionales, reasentamientos, grandes favelas, áreas de edificios en altura y pequeños barrios ......................................................................... 66

Mapa 24: Región Metropolitana de São Paulo ............................................................ 71

Mapa 25: Mapa de São Paulo ..................................................................................... 72

Mapa 26: Localización de las favelas en São Paulo .................................................... 75

Mapa 27: Proyecto de Urbanización de la favela Nova Jaguaré………………. ............ 76

Mapa 28: Proyecto de Urbanización de las favelas en Paraisópolis ............................ 80

Mapa 29: Planta de intervención de la Favela en Paraisópolis ................................... 81

Índice de tablas Tabla 01 – Población Moradora en las Favelas en 2001 ............................................ 12

Tabla 02 - Tasa de Ocupación por Propietarios (Porcentaje de residentes ocupando un domicilio en condición de propietario. Un residente propietario es aquel que posee el domicilio que ocupa, incluyendo aquellos que pagan alquiler) .................................... 13

Tabla 03 - Informalidad en la ocupación del suelo urbano ........................................... 13

Tabla 04 - Números relativos y absolutos de población sin acceso a agua potable y saneamiento en América Latina .................................................................................. 14

Tabla 05 - Evolución de la población de Votuporanga – 1950 a 1970 ......................... 28

Tabla 06 - Evolución de la población de Votuporanga – 1980 a 2000 ......................... 28

Tabla 07 - Evolución de la población de Votuporanga – 1991 a 2009 ......................... 30

Tabla 08 – Población total de las 3 principales favelas del Municipio de Votuporanga 1996-2001 ................................................................................................................... 37

Tabla 09 - Resumo del levantamiento – Las favelas y la población existente, 2005 .... 37

Tabla 10 - Las Favelas y su población residente, después del proceso de remoción de la favela Ipiranga, en 2006 .......................................................................................... 38

Tabla 11 - Las favelas de Votuporanga y su población en 2009 ................................. 40

Tabla 12: Proyectos de Intervención en Asentamientos precarios, hasta 2009, proyectos ejecutados o en andamiento, en Votuporanga ............................................ 52

Tabla 13: Proyectos en fase de licitación .................................................................... 54

Tabla 14: Familias en núcleos de viviendas precarias. 2009-2012 .............................. 55

Tabla 15: Familias que viven en favelas sin ningún proyecto especifico ...................... 56

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 7 -

CAPITULO I - INTRODUCCIÓN 1.1. Resumen Votuporanga es una ciudad localizada en el interior paulista del estado de São Paulo, Brasil, y como muchas ciudades brasileñas también posee asentamientos informales llamados favelas. Durante los últimos años, la población de dichas favelas viene creciendo exponencialmente excediendo la tasa de crecimiento total de la población de la ciudad. Haciendo una pequeña analogía de las favelas, se podría decir que las favelas son como una patología del tejido urbano, que necesita de cura, son como un cáncer que nace y crece desordenadamente, aumentando los problemas de la ciudad. Esta investigación tiene como propósito fundamental analizar las favelas de la ciudad de Votuporanga, sus orígenes, su situación actual, y las acciones gubernamentales necesarias que se requerirían para solucionar su problema; analizando lo que el gobierno ha hecho durante el paso de los años para eliminar la problemática de esos asentamientos informales. Este estudio tiene como objetivo proponer diversas soluciones arquitectónicas y urbanísticas posibles para la ciudad de Votuporanga, conceptualizadas en estudios de Favela-Barrio realizados en Rio de Janeiro, los cuales han consistido en llevar o integrar a los barrios auto-construidos con la estructura de la ciudad, dotándolos de espacios públicos, infraestructuras, medios de transporte y equipamientos, comportando así la mejora de las viviendas. Además, se intenta buscar el motivo o la raíz de dicha problemática en la ciudad de Votuporanga, con respecto al nacimiento de estos núcleos informales llamados favelas; también pretende abordar el por qué a las personas de bajos ingresos no les es permitido acceder a los barrios formales de la ciudad, haciendo referencia al emergente poder de la especulación inmobiliaria en los diversos asentamientos de esta ciudad, que fue marcada desde su fundación por un intenso progreso de especulación en la propiedad del suelo. Las evidencias destacadas en este trabajo, sobre cómo la población se estructura dentro del espacio intra-urbano, constatan que las áreas privilegiadas de la ciudad son, en primer lugar, ocupadas por los estratos sociales económicamente ricos, mientras que los pobres son apartados hacia áreas alejadas del espacio central sin infraestructura adecuada. El tema favela, sugiere varias discusiones de orden crítico, esta investigación intenta entender las discontinuidades de las ciudades actuales y, principalmente, al habitante de las favelas (agente marginado por las jerarquías sociales superiores y afectados por los procesos de gentrificación). 1.2. Justificación Votuporanga es una ciudad en crecimiento como la mayoría de las ciudades de Brasil, donde existe una desigual distribución de ingresos,

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 8 -

donde una pequeña parcela de la sociedad concentra la mayor parte de la riqueza y la propiedad del suelo que están ubicadas en la mejor parte del tejido urbano. El desigual asentamiento de la población en los espacios con mejor infraestructura, provocado por la intensa especulación inmobiliaria, y la falta de empleo, hace que la población se quede sin ingresos suficientes para sobrevivir en las ciudades, haciendo que sean expulsados para la periferia de la ciudad, ocupando áreas muchas veces sin infraestructura adecuada, que ofrezca mejor calidad de vida; ese es uno de los principales motivos del surgimiento de las favelas en la ciudad. Un hecho importante fue el proceso de modernización tecnológica de las industrias de Votuporanga, que ocurrió en la década de 1990. Ese proceso tecnológico ocasionó el desempleo porque muchos operarios no estaban preparados para la nueva demanda tecnológica que se sucedía en las industrias y desde entonces, hizo que los trabajadores fuesen obligados a buscar trabajo de bajos ingresos, al mismo tiempo que el coste de vida sufría un fuerte incremento. En estas condiciones, una salida para los desempleados fue la búsqueda de espacio aún accesible en la ciudad, que de acuerdo con Villaça1 todos buscan una ubicación intra-urbana mejor, más cerca del centro de la ciudad, un lugar con mejores condiciones de vida, de fácil desplazamiento y proximidad para el consumo. Entretanto, la ocupación de esos espacios tornase cada vez más difícil, generando disputas constantes entre los estratos ricos y pobres. Ese proceso de modernización tecnológica fue uno de los principales factores que provocó, progresivamente, el aumento y crecimiento de la favela en Votuporanga. En 2006, el Departamento de Vivienda de Votuporanga removió parte de una favela, re-ubicando los habitantes de las favelas a un barrio lejos de la ciudad – Sonho Meu (Mi Sueño), dándole a cada familia una casa nueva. De acuerdo con los datos del Departamento de Habitação de Votuporanga, en 2009, las tres principales favelas eran: una en el barrio de Ipiranga; una en el barrio São Damião; y otra en el barrio PróPovo; La problemática de la favela está creciendo cada día más en las ciudades brasileñas, y en Votuporanga no es diferente. Es interesante que el poder público tome iniciativas para solucionar esa problemática, como el caso del proyecto Sonho Meu, pero es necesario estudiar otros ejemplos de eses asentamientos, como algunos proyectos llamados de “favela-barrio”, que son intervenciones urbanísticas en las favelas, donde crean “favelas humanizadas”, es decir, urbanizan las favelas, evitando el proceso de remoción de las favelas, expulsando los moradores para áreas lejanas de la ciudad, y sin respectar la cultura de esa población.

1 VILLAÇA, Flávio. Espaço intra-urbano no Brasil. 2ª ed. São Paulo: Studio Nobel, 2001.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 9 -

1.3. Objetivos de la Tesina General Identificar las posibilidades de estrategias para la integración de barrio informal (favela) con la ciudad formal – la favela y la ciudad, proponiendo soluciones basadas en estudios de casos similares ya hechos en otras ciudades brasileñas o en el mundo. Específicos Entender Votuporanga desde el proceso de formación de la ciudad: Construcción del territorio: El intenso proceso de especulación inmobiliaria; Transformaciones que ocurrieron en la ciudad con la llegada del ferrocarril (Estrada de Ferro de Araraquara - EFA); El proceso de industrialización de 1990; Votuporanga después de la modernización tecnológica en las industrias y el crecimiento de la favela: Expulsión de los grupos pobres hacia la periferia urbana impuesta por alta especulación inmobiliaria. Entender la articulación de Votuporanga en el contexto regional y su integración con la Capital: “la integración del interior paulista con la capital”, sobres los procesos de inmigración, factor en que la población de las ciudades menores y de las zonas rurales inmigran a la ciudad provocando el crecimiento desordenado en la misma, surgiendo las favelas – la relación entre redes y localidades. Comprender la gestión y los instrumentos de intervención de la ciudad, ante la problemática “favela”. Pretende demostrar las formas de reordenar el espacio de la ciudad, analizando proyectos hechos por el gobierno local para intentar solucionar el problema de las favelas. 1.4. Estado de la Cuestión “¿Entonces que debemos pedir al espacio arquitectónico para que el hombre pueda continuar designándose como humano? En primer lugar, debemos pedir una estructura representable que ofrecerá abundantes posibilidades de identificación. La tarea del arquitecto es ayudar al hombre a encontrar un sitio existencial donde establecerse, concretizando sus imaginaciones y fantasías soñadas…”2 El autor António Baptista Coelho en su libro, Habitação Humanizada, nos muestra los caminos con los que construir espacios para una habitación humanizada, en un sentido amplio de un habitat positivamente marcado por el hombre y que influye positivamente en su vida individual, es posible verificar criterios como: escala humana, inserción en el tejido urbano, armonía entre elementos urbanísticos, paisajísticos y arquitectónicos, respecto

2 Christian Norberg-Schulz, “Existencia, Espacio y Arquitectura”. Barcelona: Editorial Blume, 1975. p.

135.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 10 -

a los aspectos culturales y modos de vida de los moradores. Es interesante desde el punto de vista de los conceptos de este autor, introducirlos en las favelas; por ejemplo, conceptos de “favelas humanizadas”. Masi3, en el “O ócio Criativo”, habla sobre la necesidad de despertar la creatividad de cada individuo, una visión crítica de la actual sociedad, mostrando caminos para que cada individuo pueda mezclar el trabajo, los estudios, las actividades lúdicas y el tiempo libre. Haciendo una comparación de sus conceptos “rizoma del ocio” (anexo 1) con los favelados, que son los habitantes que viven en la favela, revela que “de acuerdo con todos los testimonios, conserva un secreto de felicidad que el ciudadano perdió, y a este secreto sacrifica la comodidad y seguridad”. Esta visión revela que en las favelas hay lo que Deleuze y Guattari4 llama Multiplicidad, en otras palabras, “multiplicidad urbana”, “multiplicidad de sociedad”. El concepto de multiplicidad significa que los habitantes de las favelas tienen otros modos de vidas, diferentes de aquellos de la ciudad formal. Los estudios de los actores endosan la idea de buscar una mirada crítica sobre las favelas, y sin embargo centrarse sobre el habitante que vive en la favela – el ser humano. La mayoría de pensamientos sobre las favelas oscilan entre dos extremos: favela vista como “romanticismo – orden urbana espontánea”, culturalmente muy rica; y vista como una “aberración de la sociedad actual” porque produce impotencia de alojar de manera digna a los moradores. Es importante que los estudios sobre autores, ayuden a adquirir una visión crítica del problema, mostrando los caminos para trabajar en las favelas, conociendo sus “verdaderas problemáticas”, y “no problemáticas”, y entonces apuntar el concepto de intervenciones más dignas, donde el ser humano es el agente principal de todas ideas, estudiando buenos ejemplos de urbanización hechos en asentamientos informales. 1.5 Metodología de investigación y fuentes de información

Para la realización de la presente tesina, la metodología fue estructurada en tres partes, la primera es por medio de investigación de datos en la Prefectura Municipal y fuentes literarias; análisis de la base económica, política, institucional y social de la ciudad; análisis del medio físico – identificación de la red hídrica, de la topografía, de las áreas de preservación ambiental y de la relación entre el ambiente construido y natural; análisis de los aspectos históricos, demográfico y socio-económico de la ciudad – evolución y tendencias del crecimiento demográfico, actividades económicas y su localización en la ciudad, perfil socio-económico; análisis de la estructura urbana actual, sus problemas y tendencias – evolución de la área urbana y sus tendencias de expansión, sistema de carreteras, análisis del sistema viario, 3 MAIS, Domênico de, 1938. O Ócio Criativo: Entrevista a Maria Serena Palieri. Trad: Léa Manzi. Rio

de Janeiro: Sextante, 2000. 4 DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil Platôs: capitalismo e esquizofrenia. Tradução Aurélio

Guerra e Célia Pinto da Costa, Rio de Janeiro: Ed. 34, 1995. V.1.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 11 -

identificación del zonificación de la ciudad, patrones de uso y ocupación, análisis de intervenciones urbanísticas ya realizadas y futuras intervenciones. La segunda parte es la elaboración de mapas: Sistemas de ciudad dentro de la región ¿Qué articula una ciudad a otra? - entender Votuporanga en el contexto regional y su integración con la Capital a través de los dibujos. Dibujar mapas de crecimiento de la malla urbana durante los años – mostrar la localización y crecimiento de las favelas en el tejido urbano. La tercera parte de la investigación se ha profundizado en estudiar varias fuentes teóricas sobre el tema favelas, y entonces propone una visión crítica y el diagnostico sobre la problemática urbana. Una fuente de pesquisa importante estudiada (que están abordados en el capítulo IV) fue el programa Favela Bairro, en el estado del Rio de Janeiro y el programa Urbanização de Favelas en la área metropolitana de São Paulo.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 12 -

CAPITULO II - LAS FAVELAS Y LA INFORMALIDAD URBANA 2.1 Breve análisis histórico de los asentamientos informales en América Latina En el siglo XX el crecimiento urbano provocó transformaciones territoriales, económicas y sociales en los países en desarrollo. Las ciudades pasaban por graves desequilibrios sociales, ambientales, falta de viviendas, servicios públicos y de saneamiento por causa del intenso proceso de urbanización y las ciudades eran comprometidas por la falta de una gestión urbana consolidada. Con la dinámica del crecimiento urbano desordenado y transformaciones económicas provocando grandes desigualdades sociales en el territorio, hacen que se produzcan los barrios de clase alta y clase media de las ciudades, donde estos poseen una mejor infraestructura urbana; en cambio los barrios de clase baja carecen de estas infraestructuras. Consecuentemente, la población con bajos ingresos sufre al trasladarse a la ciudad formal, por la lógica del mercado inmobiliario y pasan a formar los asentamientos informales. Las características de estos asentamientos son: proceso espontáneo y desordenado de ocupación del suelo; viviendas precarias producidas por autoconstrucción y la falta de infraestructura y servicios sociales. El proceso de crecimiento de la informalidad urbana es producto de la acción o falta de acción del Poder Público, que refleja la carencia de una política de vivienda de los países de la América Latina, resultando en un déficit de viviendas y otras consecuencias sociales y ambientales5. América Latina es la región más urbanizada, con 7,5% de su población o 391 millones viviendo en ciudades, de acuerdo con UN-HABITAT (Tabla 01), en 2001 aproximadamente 1/3 del total de la población urbana (31,9%) ya vivían en favelas. Tabla 01 – Población Moradora en las Favelas en 2001

Fuente: UN-HABITAT (United Nations Human Settlements Program). Slums of the World: the face of urban poverty in the new millennium. Nairobi, 2003. Con la informalidad al acceso al suelo urbano, considerado este fenómeno como resultante de la pobreza, el acceso a las áreas urbanizadas en América Latina llega a altos costes (tabla 02 y 03), siendo la pobreza en principal motivo de esas informalidades. Obsérvese que

5Urbanização de assentamentos informais e regularização fundiária na América Latina -

UNHabitat - [uh] UNHabitat - Programa das Nações Unidas para Assentamentos Urbanos.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 13 -

actualmente la principal forma de acceso a morada para la población económicamente carente en las ciudades de América Latina es hecha a través del mercado informal. Tabla 02 - Tasa de Ocupación por Propietarios (Porcentaje de residentes ocupando un domicilio en condición de propietario. Un residente propietario es aquel que posee el domicilio que ocupa, incluyendo aquellos que pagan alquiler)

Fuente: UN-HABITAT (United Nations Human Settlements Program). HSDB (Human Settlements Statistics Database). Notas: * Datos referentes a unidades domiciliares. ** Datos referentes a domicilios privados de residentes en la época de realización del Censo.

Tabla 03 - Informalidad en la ocupación del suelo urbano

Fuente: PARANHOS, Alberto. Apresentação ao XVII Congresso Brasileiro de Arquitetos. Rio de Janeiro, maio de 2003. De acuerdo la tabla 04 los asentamientos informales durante los últimos años presentaron una evolución de la oferta de infraestructura básica: agua, saneamiento y energía eléctrica.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 14 -

Tabla 04 - Números relativos y absolutos de población sin acceso a agua potable y saneamiento en América Latina

Fuente: UN-HABITAT (United Nations Human Settlements Program). Slums of the World: the face of urban poverty in the new millennium. Nairobi, 2003. Observación.: * incluyendo Bermuda 2.2 El caso del Brasil – Política y instrumentos. En los años de 1940 y 1950, en Brasil, ya se tenía la noción de que el problema de vivienda era una cuestión de orden pública y social, que necesitaba de ser enfrentado con nuevos conceptos urbanísticos y procesos constructivos, pero el gobierno brasileño no fue capaz de estructurar una política nacional de vivienda y de política urbana. En 1945 el gobierno formuló la reestructuración de viviendas, creando la Fundação da Casa Popular (Fundación de la Casa Popular -FCP), con el objetivo de producir viviendas en grandes cantidades, pero esa estrategia fue frustrada con la deposición del dictador, luego con la acelerada urbanización de posguerra y el aumento de las necesidades de viviendas, se creó el Banco Hipotecário da Habitação (Banco Hipotecario de la Vivienda), que fue abandonado en 1954.

En 1964 se desarrollaron en el país estudios y propuestas de vivienda, elaborando críticas à Fundação da Casa Popular y proponiendo la creación del Instituto Brasileiro de Habitação (Instituto Brasileño de la Vivienda – IBH), luego la propuesta fue transformada en proyecto de ley, pero no fue aprobada. En ese contexto los arquitectos empezaron a discutir la cuestión urbana y de la vivienda, discutiendo por primera vez la reforma urbana como elemento principal para enfrentar la crisis de la vivienda de los años de 1960. Luego se realizó el Seminario de Habitação e Reforma Urbana (Seminario de la Vivienda y Reforma Urbana – SHRF), proponiendo la política de vivienda y política urbana. En ese momento Brasil pasaba por el régimen militar6, y por eso facilitó la creación del Banco Nacional da Habitação (Banco Nacional de la Vivienda – BNH) y la creación del Serviço Federal de Habitação e Urbanismo (Servicio Federal de la Vivienda y Urbanismo – Serfhau), pero al mismo tiempo que la situación política de ese periodo ayudó a la creación del BNH y Serfhau, también dificultó transformaciones más profundas propuestas por el seminario (SHRF), sin embargo, pasadas dos décadas, con la nueva

6 El Dictador del Brasil de 1930 a 1945 fue Getúlio Vargas y de 1964-1967: Humberto de

Alencar Castelo Branco

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 15 -

situación política que Brasil atravesaba (la redemocratización), esas propuestas fueron recuperadas en el combate por la reforma urbana a partir del proceso Constituyente de 1988 y de la creación del Ministerio de las Ciudades en 2001 (Bonduki y Kourk, 2010). A partir de la década de 1970 el traslado forzoso de esos asentamientos fue substituido por la progresiva tolerancia de esas formas de ocupación ilegal, pasando a priorizar la urbanización de áreas cuya ocupación ya estaba consolidada. Desde mediados de la década de 1980, los planificadores urbanos y administradores municipales de diversas ciudades ya se preocupaban en formular programas de urbanización y regularización de asentamientos informales, siendo los primeros programas de regularización de favelas formulados en Belo Horizonte y Recife, que tuvieron como principal base jurídica los preceptos da Ley 6.766, de 19 de diciembre de 1979, ley que regula la subdivisión del suelo en todo Brasil, pero el marco jurídico en ese periodo fue adverso y no dio suporte pleno a los programas de regularización de las favelas, ya que tanto el Código Civil de 1916 como el Código de Processo Civil (Código de Procedimiento Civil) aseguraron varios instrumentos legales para que los propietarios del suelo, sean privados o públicos, puedan proceder con el desalojo de los ocupantes. Con la Constituição Federal (Constitución Federal) de 1988 los principios jurídicos generales sobre la política urbana y derechos fueron alterados, y aunque no hubiese en el texto original de la Constituição Federal ninguna mención específica de las favelas, la construcción de viviendas pasa a ser considerada de competencia de la Unión del Estados y de los Municipios. Solamente en 2000 que el derecho a la vivienda fue reconocido como un derecho social asegurado por la Constituição Federal, a través de la Emenda Constitucional (Enmienda Constitucional) numero 26, de 14/02/2000. El Estatuto da Cidade (Estatuto de la Ciudad), ley federal numero 10.257, de 10/07/2001, crea y regula nuevos instrumentos que aseguran la función social de la propiedad y de la ciudad; y el ministerio publico fortalece la fiscalización cuanto al cumplimiento de la legislación ambiental como de los gobiernos locales. El tema de la vivienda social es objeto de varias propuestas de política habitacional, siendo discutidas en el Congreso Nacional, en la Caixa Econômica Federal y los Ministérios das Cidades7 (Ministerios de la Ciudades). Así mismo, los municipios tienen varios instrumentos urbanos: Plan Director, leyes de uso y ocupación del suelo urbano, leyes de delimitación de áreas de protección de viviendas social, etc., pero esa diversidad de instrumentos no fueron capaces de garantizar el crecimiento ordenado de las ciudades. ¿Cuál de los instrumentos urbanísticos se pondría utilizar en las ciudades que pasan complejas transformaciones día a día? Los planes directores previstos por el Estatuto de la Ciudad son puestos a prueba delante

7Ministérios das Cidades fue creado en 2003, con la función de estimular, articular y apoyar

una red de socios, por medio de procesos participativos y democráticos, contribuyendo para la organización humanizada del espacio urbano, ampliando el acceso sostenible al suelo urbanizado y transformando la cultura de exclusión territorial de las ciudades brasileñas.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 16 -

de las múltiples dificultades que las ciudades enfrentan. Instrumentos tradicionales tienen visado restringir posibilidades de ocupación del espacio y definir la dirección adecuada para los procesos urbanos futuros, eses modelos normativos desafían las transformaciones cada vez más complejas de la ciudad brasileña al intentar capturar sus formas y sus dinámicas. El déficit de vivienda es un problema en el que los Planos Directores han fallado, por no proveer de áreas urbanizadas. La selección de los instrumentos jurídicos de legalización debería ser más explorada y actualizada, en busca de una compatibilidad entre la realidad y el orden urbanístico. El fracaso de las políticas de legalización puede ser explicado, en parte, por las dificultades recurrentes de la necesidad en función del método en que los programas son formulados: en algunos casos legalizan las áreas totales de las favelas sin antes proceder de la legalización de las parcelas individuales. Otros problemas fueron la dificultad de identificación de los propietarios y moradores, de cuestos de demarcación de áreas y de los procedimientos cartográficos. De acuerdo con UN-habitat8, quizás el mayor problema de los programas de regularización sea la dificultad de conciliar la escala de las intervenciones con los patrones técnicos (urbanísticos y ambientales) de los asentamientos, esos factores deben ser pensados concomitantemente, llevando en consideración los derechos a ser reconocidos para garantizar la sostenibilidad de los programas y que los mismos produzcan un impacto significativo en la ciudad. Sin embargo, según el autor subscrito, un factor fundamental para que los programas de regularización de favelas sean realmente insertados en el contexto más amplio de la agenda de políticas sociales de la ciudad es la participación popular, entretanto los procesos participativos en la formulación e implementación de programas han sido poco efectivos, salvo pocas excepciones. La zonificación es uno de los principales instrumentos de planeamiento en uso en las ciudades brasileñas, utilizado primeramente en Berlín y ganando fuerza en los Estados Unidos. De acuerdo Netto y Saboya9 la zonificación a pesar de ser frecuentemente usada con el objetivo de segregar clases sociales y impedir la desvalorización de barrios nobles, tiene como justificativa el argumento de que es un instrumento para el control de la densidad de ocupación del suelo y para evitar conflictos entres usos incompatibles, utilizando dos mecanismos principales: la permisión de usos y actividades; y limites al tamaño y el área construida de los lotes y de las edificaciones. En el contexto brasileño la zonificación tiene dificultad en la capacidad en absolver espacialmente la complejidad de relación entre prácticas espaciales y su demanda por localización y suporte arquitectónico. Se necesita tomar medidas sistémicas sobre la espacialidad y el comportamiento de las ciudades brasileñas, el autor subscrito apunta para 8Urbanização de assentamentos informais e regularização fundiária na América Latina -

UNHabitat - [uh] UNHabitat - Programa das Nações Unidas para Assentamentos Urbanos. 9NETTO, Vinicius de Moraes; SABOYA, Renato T. de. A urgencia do planejamento. A revisão

dos instrumentos normativos de ocupação urbana. Arquitextos, São Paulo, 10.125, Vitruvius, out 2010.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 17 -

algunos problemas de las ciudades, que son considerados problemas emergentes: El déficit de vivienda; La densidad en áreas precarias regularizadas; La ocupación de las áreas en riesgos; El crecimiento urbano, estructura y infraestructura; La dispersión urbana; La dificultad de movilidad; Y externalidades negativas de los patrones espaciales urbanos; En Brasil, es necesaria una política que prevé la urgencia del planeamiento delante de los desafíos en que las ciudades enfrentan, atender a la severa demanda de vivienda, entendiendo el comportamiento de las ciudades, es necesario hacer una crítica al zonificación de usos, ocupación del suelo y forma urbana y luego proponer soluciones inteligentes para solucionar las problemáticas que sufren las ciudades brasileña. 2.3 ¿Qué es favela?

Habiendo la necesidad de un lugar para vivir, las personas fueran los creadores autónomos para construir su morada, no esperando una iniciativa gubernamental. Verena Andreatta

10

¿Qué es favela? Favela o Slum es la palabra utilizada para describir un asentamiento informal de la ciudad, autoconstruida por las clases populares, personas sin condiciones financieras que les permiten acceder a barrio y a las viviendas formales, que van construyendo poco a poco sus viviendas con recursos limitados, o sea, la favela es un modo de creación de la ciudad por parte de amplios sectores de las clases populares, cuyos bajos ingresos no les permiten acceder a los barrios y a las viviendas formales. La extrema desigualdad social y la debilidad de las políticas públicas de construcción de vivienda y de urbanización básica han hecho de la favela una respuesta efectiva de los sectores más pobres, pues con sus limitados recursos y ahorros pudieron ir construyendo poco a poco sus viviendas, y formando verdaderas “ciudades hechas a mano”11. Es interesante observar que el hombre cuando no tiene condiciones “dignas” de vivir, busca otras formas de vivir, la posibilidad de mantenerse, protegerse, en otras palabras, sobrevivir. Para Masi12, el hombre, cuando es necesario, despierta en si el poder de crear, osea, la creatividad. Eso es lo que pasa en las favelas, el poder del ciudadano de construir sus casas con sus propias manos, creando un espacio para habitar, compartir, en fin, sobrevivir. De acuerdo con Serrano13, sobre el origen del problema, es importante resaltar dos momentos del modelo oficial para la creación de nuevas

10

Andreatta, Verena. Gestora de los programas de rehabilitación urbana Río-Cidade y Favela-Bairro. Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano 11

Ídem, ibídem 12

MASI, Domênico de, 1938. O Ócio Criativo: Entrevista a Maria Serena Palieri. Trad: Léa Manzi. Rio de Janeiro: Sextante, 2000. 13

SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 18 -

ciudades en Latinoamérica, emanadas de las instrucciones de la Corona: La defensa en la Ordenanza de Carlos I (1523) de la Retícula en forma de damero, que aunque la población vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma, y la Ordenanza de Felipe II (1573), código político-urbanístico que, en su momento, fue una solida aportación manualística en la que se detallaban, entre directivas:

1. Toda la ciudad se organizará comenzando desde la plaza mayor y sacando desde ella las calles.

2. La plaza mayor será el lugar del poder, de la justicia, la región, el comercio y los festejos.

3. La división en barrios se realizará por parroquias o cuarteles.

4. La parcelación se realizará antes de la construcción, así como su abastecimiento de agua y alcantarillado.

5. Se llevará a cabo un programa constante y uniforme. Siguiendo el pensamiento de ese autor, pese al enunciado, hay que aclarar que el llamado “damero colonial” nunca se concibió con la idea de ofrecer habitabilidad básica (que es el nivel más elemental, mínimo, de condiciones materiales de residencia cuya satisfacción es condición sine qua non, de posibilidad para poder lograr la vida buena en el sentido aristotélico, y el pleno desarrollo de las capacidades que albergan las comunidades y las personas), a todos los ciudadanos. Las ciudades pre-colombinas y coloniales se utilizaron fundamentalmente para centralizar las funciones administrativas, económicas y religiosas en el centro de la ciudad, por contraste las áreas de vivienda fueron ignoradas y descuidadas por las elites urbanas en todos los periodos. Ya entonces las ciudades informales existían en las aldeas. Aun el mismo autor hace un resumen-balance de lo ocurrido en el último medio siglo, 1950-2000, en Latinoamérica, que muestra el crecimiento imparable del problema:

La población latinoamericana se ha duplicado, pasando de 250 a 500 millones de habitantes.

La población urbana (en núcleos de más de 25.000 habitantes) se ha triplicado, pasando de 125 a 375 millones.

La población “tugurizada” se ha quintuplicado. Se estima que de 30 millones en 1950 se ha pasado en el año 2000 a 150 millones.

De acuerdo con el mismo autor el perfil del mayor y más grave problema del hábitat latinoamericano, es:

La ciudad que no conocemos ↓

La ciudad que no queremos conocer

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 19 -

↓ La ciudad que no lo es

↓ La ciudad que ni reconocemos ni legalizamos

↓ La ciudad de barrios dispersos

↓ La ciudad desvertebrada (fraccionada)

↓ La ciudad difusa

↓ La ciudad convaleciente

Se hace ciudades a partir de la simple adición de unidades de vivienda, pero en Latinoamérica se hacen barrios (no ciudades) a partir de la simple adición de lotes de terrenos no urbanizados en los que al inicio se sitúan soluciones habitacionales, gérmenes de vivienda, viviendas inconclusas, espacios construidos en un aparente eterno proceso de construcción, para nosotros es testimonio de la vitalidad y coraje de sus “pobladoras”. (Serrano, 2005). En Brasil, durante las décadas sesenta y setenta, el fenómeno favela fue marcado por los procesos de migraciones demográficas, las ciudades pasaban por un gran desequilibrio, no tenían condiciones físicas para atender la nueva demanda, debido al crecimiento descontrolado, que se empeoraría con la industrialización. Con el desarrollo inmobiliario a partir de la lógica de mercado del suelo, compra-venta o el alquiler, por la falta de ingresos hacen que las personas empiezan ese proceso de autoconstrucción de sus viviendas, originando las favelas. (Andreatta). En los años 70 el fenómeno empieza a ser aceptado por las instituciones públicas, y partir de ahí inician a diagnosticar el problema sistemáticamente: cuantificar y cualificar: ¿Cuántas personas vivían en estos espacios? ¿En qué condiciones? ¿Dónde? ¿Límites físicos? ¿Topografía? ¿Qué tipo de infraestructura había sido implementada?

En el comienzo de los años de 1960 la crisis de vivienda agravó, Brasil pasaba por un proceso de industrialización y urbanización acelerado, y también el proceso migratorio del campo para las ciudades, sin embargo, no fue creada ninguna política para abordar la nueva situación.

Al inicio del años 80 ya tenían una mayor comprensión del fenómeno: Gobiernos y comunidades se pusieron a trabajar con el objetivo de dotar las áreas de infraestructuras de servicios, primero de redes de aguas, y alcantarillado, electricidad; después con edificaciones para albergar las asociaciones de vecinos, los equipamientos sociales y deportivos, etc.

Crean un proceso denominado urbanización comunitaria “mutirão remunerado”, servicio construido con mano de obra de la comunidad, con eso facilitaba la financiación de las nuevas redes. El dialogo abierto gobierno-comunidad ganó sinergia política y promovió un conjunto de técnicas

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 20 -

alternativas para solucionar los problemas de la favela. Por ejemplo, en el caso del Rio de Janeiro, al final de la década la cámara legislativa propone decretos que condenan la política de erradicación de las comunidades, recogiendo en el Plan Director de la ciudad de Rio de Janeiro de 1993, un año que representa el punto de inflexión en el proceso de transformación de la realidad urbana de sus favelas. Con el nuevo gobierno hacen proyectos distintos de las dos realidades - formal e informal: “Rio Cidade” para la ciudad formal y “Favela-Bairro” para la ciudad informal.

2.4 Caracterización Regional De acuerdo con IBGE14, el estado de São Paulo (Mapa 1) es dividido estadísticamente en 15 meso-regiones15, 63 micro-regiones16 y 645 municipios. La región Administrativa-RA de São José do Rio Preto (mapa 2) está compuesta por 96 municipios, que ocupan 25.476km2, o 10,2% del territorio do estado de São Paulo.

14

IBGE (INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA) - es una institución de administración pública federal, subordinado al Ministério del Planeamiento, Presupuesto y Gestión, que tiene cuatro direcciones y dos otros órganos centrales. IBGE ofrece una visión completa y actual del País, a través del desempeño de sus principales funciones: Producción y análisis de informaciones estadísticas, Coordinación y consolidación de las informaciones estadísticas, Producción y análisis de informaciones geográficas, Coordinación y consolidación de las informaciones geográficas, Estructuración y implantación de un sistema de informaciones ambientales, Documentación y diseminación de informaciones, Coordinación de los sistemas estadísticos y cartográficos nacionales. 15

Meso-región e una subdivisión de los estados brasileños que congrega diversos municipios de una área geográfica con similitudes económicas y sociales. Fue creada por IBGE y es utilizada para fin estadístico y no constituye, por lo tanto, una entidad o administrativa. 16

Micro-región es, de acuerdo con la Constitución brasileña de 1988, un agrupamiento de municipios limítrofes. Su finalidad es integrar la organización, el planeamiento y la ejecución de funciones públicas de interés común, definidas por ley complementar estadual. Entretanto, raras son las micro-regiones así definidas. Consecuentemente, el termo es mucho más conocido por su uso práctico por IBGE que, para fin estadístico y con base en similitudes económicas y sociales, divide los diversos estados de la federación brasileña en micro-regiones.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 21 -

Mapa 01: Localización del estado de São Paulo

Fuente: <http://www.igc.sp.gov.br>

Mapa 02: Región Administrativa de São José do Rio Preto

Fuente: <http://www.igc.sp.gov.br>

La micro-región de Votuporanga (Mapa 3) es una de las micro-regiones del estado brasileño de São Paulo que pertenece a la meso-región São José do Rio Preto. Su población fue estimada en 2006 por IBGE en 135.516 habitantes y está dividida en nueve municipios: Álvares Florence, Américo de Campos, Cardoso, Cosmorama, Parisi, Pontes Gestal, Riolândia, Valentim Gentil y Votuporanga. Su área total es de 3.197,808 km².

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 22 -

Mapa 03: Votuporanga - Sede de Región Administrativa

Fuente: <http://www.igc.sp.gov.br>

Votuporanga es un centro sub-regional, la ciudad está ubicada en una red urbana radial. Los municipios limítrofes (Mapa 4) de Votuporanga son Valentim Gentil, Parisi, Álvares Florence, Cosmorama, Sebastianópolis do Sul, Nhandeara, Floreal y Magda. La distancia de Votuporanga hasta la capital (São Paulo) es de 520 kilómetros. Mapa 04: Municipios Limítrofes de Votuporanga/SP

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 23 -

Fuente: Plan Director Municipal de Votuporanga

2.5 La conectividad del territorio: Región Administrativa (RA) de São José do Rio Preto En la red de carretera regional (Mapa 05), se destaca:

La Carretera Washisngton Luís (SP-310), que permite el acceso a la región Centro-Oeste, São Paulo y Puerto de Santos;

La Carretera Transbasiliana (BR-153), que conecta el norte al sur del país;

La autopista Assis Chateaubriand (SP-425), que se extiende desde el sur de Minas Gerais al norte de Paraná, que da acceso a Ribeirão Perto y Euclides da Cunha Paulista y conectando Mirassol a la divisa con Mato Grosso do Sul.

Mapa 05: Sistema de Carretera entre ciudad – RA São José do Rio Preto

Fuente: <http://www.transportes.sp.gov.br>

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 24 -

São Paulo tiene más de 5 mil km de ferrocarril, que se extienden desde las márgenes del Rio Paraná hasta el puerto de Santos, destinados al transporte de carga. La región metropolitana de São Paulo es servida por trenes que ocupan una malla ferroviario de 257km, compuesta por 6 líneas y 84 estaciones, operadas por la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos. La RA de São José do Rio Preto es servida por la Ferronorte, antigua Ferrovía Alta Araraguarense, que conecta São Paulo a Santa Fé do Sul. Mapa 06: Sistema de Ferrocarril entre ciudad – Estado de São Paulo

Fuente: <http://www.transportes.sp.gov.br>

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 25 -

CAPITULO III - LAS FAVELAS DE VOTUPORANGA – BRASIL 3.1 La ciudad de Votuporanga: Formación, evolución, economía e importantes indicadores que contribuyeron para formación de las favelas en la ciudad

3.1.1 Historia de la fundación del municipio de Votuporanga

La historia de Votuporanga está vinculada al ciclo económico del café. La ciudad surge a partir de un emprendimiento inmobiliario de una empresa de origen alemán, con sede en Santos, titulado con el nombre de Theodor Wille & CIA LTDA17.

Votuporanga era una ciudad que surgió, al igual que muchas ciudades en la franja pionera del interior de São Paulo, a raíz del avance del ferrocarril, junto con el movimiento de expansión del café, el algodón y también expansión del mercado inmobiliario a través de la división de lotes rurales. (RODRIGUES, 2005, p. 22).

El área de Votuporanga pertenecía a un gran agricultor llamado Francisco Schimidt. Por culpa de la crisis económica que acontecía en el mundo en 1929, ocurrieron en Brasil bajas muy elevadas en los precios del café, entonces en 1936 ese agricultor tuvo la necesidad de pagar sus deudas con la empresa Theodor Wille a cambio de sus tierras. La ciudad fue fundada a toda prisa por Theodor Wille, en 8 de agosto de 1937, se hace una ceremonia de inauguración para la nueva subdivisión rural. Imagen 01. Barracão de pau-a-pique (Caseta de la pared mazorca). Sede de la empresa Theodor Wille & Cia Ltda., en la Fazenda Marinheiro de Cima.

Fuente: <http://www.votuporanga.sp.gov.br>

17

Theodor Wille vino al Brasil en 1838 y trabajó en empresas alemanas hasta fundar la empresa Wille, Schimillinski y Co. (Nueva York) y Theodor Wille & Cia. (Santos). Incluso hoy en día, se puede ver el edificio con el nombre de "Theodor Wille & Co." en el centro de Santos. Theodor Wille & Co. fue conocida por la exportación de la primera bolsa de café de la provincia de Sao Paulo a Europa. El nombre de Theodor Wille también se vincula la fundación de la ciudad de Votuporanga, a partir de la división de la Fazenda Marinheiro de Cima. Estas tierras antiguas que dieron origen a esta ciudad pertenecía al señor Francisco Schmidt, que las entregó a la empresa Theodor Wille y Compañía, en virtud de una deuda.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 26 -

Imagen 02. 1937. Inauguración de Votuporanga.

Fuente: Acervo de Votuporanga.

En 1945, la implantación del ferrocarril Araraquerense permite que la ciudad tome un nuevo impulso, la eliminación de la producción agrícola en la ciudad y luego el crecimiento de la ciudad.

Imagen 03. Construcción del ferrocarril en Votuporanga.

Fuente: Pontes, J.C. Votuporanga, as raízes e a saga de um povo. Fatos e pessoas que fizeram a história da Cidade, com verbetes de A a Z. São Paulo: Real, 2001, p. 117.

De hecho, Votuporanga fue una ciudad con intensa dinámica económica, social, política y demográfica. La ciudad ganaba formas y funciones

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 27 -

urbanas muy rápido, afloraba funciones de toda una vida social marcada por los conflictos de apropiación física y simbólica del espacio, en la disposición sobre su uso y en la vigilancia de quienes los ocupan (Rodrigues, 2005)

3.1.2 Aspectos económicos, demográficos y urbanos de Votuporanga

El municipio de Votuporanga, desde su fundación, se desarrollo en base a la agricultura, produciendo café, algodón, maíz, arroz, frijol, manzana y guacamote. También se destaca la ganadería, con ganado bovino y porcino.

Por las décadas de 1940 y 1950, el municipio se consolido como una importante área en la producción del café y algodón. Desde el inicio la ciudad es marcada por la diversificación de actividades productivas (comerciales, industriales y de servicios) y con la llegada del ferrocarril Araraquarense (1944), hace que en las proximidades del ferrocarril surgiera un pequeño complejo industrial, por ese hecho Votuporanga se convirtió en un importante centro económico regional (Monbeig, 1998; Peichoto, 2001).

Con el desarrollo acelerado del municipio, surgen los primeros problemas de infraestructura urbana: El transporte y la falta de los servicios básicos (red de agua, alcantarillado y electricidad).

La actuación del capital inmobiliario fue importante para el desarrollo económico y urbano de Votuporanga, pues fue gracias al interés del mercado inmobiliario de expandir la venta de parcelas urbanas de ciudad que se instaló primero el servicio de electricidad en todo municipio, ya que la electricidad era importante para comercialización de tierras, luego permitió al municipio mejores condiciones de desarrollo, ayudando al municipio a convertirse rápidamente en un centro económico regional. (RODRIGUES, 2005, p. 47-48).

En 1950, Votuporanga ya contaba con 22.433 habitantes. Entre ellos los que se destacaban eran de colonias españolas, italianas, japonesas, portuguesas y libanesas (Sant`ana, 2007).

En el periodo de los años 1950/60, Votuporanga tuvo un notable crecimiento económico y un desarrollo urbano razonable. Fue un periodo de gran expansión del crecimiento demográfico de la ciudad de Votuporanga y también de las subregiones. El próximo periodo, 1960/70, fue un periodo marcado por la desaceleración del crecimiento poblacional, esa época fue distinguida por la disciplina de las relaciones capitalistas del trabajo en el campo (periodo en que fue creado el Estatuto do Trabalhador – 1963), por la modernización agrícola y también por la intensa migración del medio rural para el medio urbano. Esa desaceleración en el ritmo de crecimiento poblacional llega a su fin en las décadas de 1970, anunciando señales de recuperación económica. (SEADE, 1981; Rodrigues, 2005).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 28 -

Tabla 05 - Evolución de la población de Votuporanga – 1950 a 1970

Fuente: Dissertação de Mestrado – SANT’ANA, J. L. Planejamento Urbano e Planos Diretores de Votuporanga - Atores, arenas e processos na construção de um modelo de gestão participativa – PUC/ Campinas, 2007. P. 54.

De acuerdo con Sant’ana (2007, p.55) la población rural decrece cada década, revelando alteración en la economía local, el proceso de abandono del medio rural para el medio urbano revela el poder atractivo de la ciudad, haciendo también que algunas áreas rurales se transformen en áreas urbanas. Tabla 06 - Evolución de la población de Votuporanga – 1980 a 2000

Fuente: Dissertação de Mestrado – SANT’ANA, J. L. Planejamento Urbano e Planos Diretores de Votuporanga - Atores, arenas e processos na construção de um modelo de gestão participativa – PUC/ Campinas, 2007.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 29 -

Mapa 07 - Evolución del tejido urbano 1930 a 2000. Fuente: Elaborado a partir de los dados del plan director de Votuporanga.

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 30 -

Tabla 07 - Evolución de la población de Votuporanga – 1991 a 2009

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. p. 59.

El municipio, en 2009, tenía una población de 83.716 personas, distribuida por una área total de 421,69km² (área urbana y rural). En la ciudad, el flujo de inmigración continua creciendo, el grado de urbanización en 1991, era de 93,46% y en 2009 97,28%, grado que supera los índices de su Región de Gobierno (90,09%) y do estado de São Paulo (93,76%).

3.1.3 Primer distrito industrial de Votuporanga – El proceso de interiorización industrial y la creación del PLAMIVO

En las décadas de 1960/70 tuvieron un intenso proceso de urbanización y metropolización los grandes centros urbanos de Brasil. Debido al acelerado proceso de industrialización y urbanización, en los años de 1980 necesitó de desconcentración industrial en la capital paulista (Cano, 1988; Rodrigues, 2005). El objetivo era eliminar el caos urbano en los grandes centros, y con la creación de una ley que regula el uso del suelo y la actividad industrial por zonificación de las áreas industriales, establecimiento de directrices para el desarrollo y la expansión urbana, inhiben la expansión de las fábricas y la instalación de nuevas unidades industriales. La ley provocó el fortalecimiento de este proceso de interiorización industrial.

Al mismo tiempo de ese proceso, el interior paulista pasaba por una inversión en infraestructura vial por el gobierno del estado de São Paulo, que contribuyó al crecimiento de la industria en el interior paulista. En el año de 1969, fue aprobada la creación del PLAMIVO18 (Plano de Amparo e Incentivo Industrial de Votuporanga), el PLAMIVO por 18

El el inicio de los años de 1970 fue creado el PLAMIVO, Plano de Amparo Industrial de Votuporanga, a través de la ley municipal, esta ley permitía al ayuntamiento municipal donar suelos localizados en el distrito industrial y conceder incentivos fiscales de 10 a 20 años, tenia el objetivo de fomentar nuevas industrias, nuevos empleos, aumento de la producción y de la arrecadacion de las industrias. El Plamivo, fue sancionado por el alcalde Hernani de Mattos Nabuco, en 1970, esta ley era un plan de incentivos fiscales con el objetivo de subsidiar la industrialización de Votuporanga. Las directrices del Plamivo fueron determinantes para la conformación de los primeros distritos industriales en Votuporanga, y también para la conformación del tejido urbano en las décadas subsecuentes.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 31 -

incentivo del Poder Público tenía por objetivo el desarrollo de la industrialización, pero también organizó la actividad industrial existente. Con la creación del Plano de Amparo e Incentivo Industrial de Votuporanga, que contienen directrices para el desarrollo industrial de la ciudad, se posibilito el progreso de las industrias de la ciudad.

En 1977, fue fundado el AIRVO (Associação Industrial da Região de Votuporanga – Asociación Industrial de la Región de Votuporanga), su fundación fue importante para la creación del primer distrito industrial, en este periodo las industrias no tenían un local para su acomodación, eran instalados en lugares residenciales y de forma desorganizada en la ciudad, provocando falta de calidad de vida para las personas localizadas en esas zonas.

En los años de 1990, el municipio de Votuporanga vivió el apogeo del sector del mueble, se tornando en polo regional, con la implantación de un centro de especialización para la industria de muebles (…). La producción del muebles de las industrias de Votuporanga atingen el mercado nacional y algunas industrias atingen el mercado externo. Sin embargo, en final de la década de 1990, tiene una decadencia el sector del mueble y otras industrias de otros sectores, como de alimentos y usinas de alcohol presentaran mayor crecimiento. (SANT’ANA, 2007, p. 55).

En 1978 fue implantado el primer distrito industrial en la zona

norte de la ciudad de Votuporanga. Es importante destacar que en 1971 fue elaborado el Plano de Desenvolvimento Integrado de Votuporanga (PDI) - Plan de Desarrollo Integrado de Votuporanga (PDI), y que de acuerdo con el plan la ciudad no podría expandir para allá de la carretera Euclides da Cunha (Mapa 08), espació en el territorio donde fue implantado el primero distrito industrial.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 32 -

Mapa 08 – Mapa elaborado por el equipo del PDI (Plano de Desenvolvimento Integrado de Votuporanga) de 1971

Fuente: Dissertação de Mestrado – SANT'ANA, J. L. Planejamento Urbano e Planos Diretores de Votuporanga - Atores, arenas e processos na construção de um modelo de gestão participativa – PUC/ Campinas, 2007. p.123

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 33 -

El desarrollo de la industria del mueble fue muy importante para la conformación de la economía urbana en Votuporanga y para su consolidación como polo regional. La industria del mueble, fue capaz de aumentar nuevos empleos y consequentemente ocasionó la inmigración de la población de otros municipios para Votuporanga. (Rodrigues, 2005). En el momento en que se estructura el polo comercial e industrial de Votuporanga, en 1979, la ciudad creció en la zona norte y noroeste, conformando en estas áreas del tejido urbano viviendas de la clase baja. (Rodrigues, 2005). Y a partir de eso surgieron nuevas parcelas del suelo urbano en la zona norte, por interés del capital inmobiliario.

3.1.4 El proceso de modernización tecnológica de 1990 – Un hecho importante que contribuyó para el crecimiento de las favelas.

Un hecho que ha sido importante para el crecimiento de los barrios informales fue el proceso de modernización tecnológica de las industrias de Votuporanga, que ocurrió en la década de 1990. Ese proceso tecnológico ocasionó desempleo porque muchos operarios no estaban preparados para la nueva demanda tecnológica que se sucedía en las industrias, y desde entonces, hizo que los trabajadores fuesen obligados a buscar trabajo con bajas remuneraciones, al mismo tiempo que el coste de vida tenia fuerte incremento. En estas condiciones, una salida fue la búsqueda de espacio aún accesible en la ciudad, ya que todos buscan una ubicación intra-urbana mejor, más cerca del centro de la ciudad, un lugar con mejores condiciones de vida, fácil desplazamiento y proximidad para el consumo (Villaça, 2001). Entretanto, la ocupación de esos espacios se volvió cada vez más difícil, generando disputas constantes entre los estrados ricos y pobres, de hecho ese factor contribuyo progresivamente al aumento y crecimiento de las favelas en Votuporanga. Imagen 04 – Indicadores: Modernización tecnológica

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 34 -

3.2 Situación de las favelas de Votuporanga

3.2.1 Identificación de las favelas En el año de 2001 la ciudad contaba con tres favelas: Favela

Ipiranga, Favela Pró Povo y Favela São Damião. Como se puede ver (Mapa 09) las tres favelas están situadas en la periferia urbana.

Favela Ipiranga: Favela con más de 45 años de existencia, el asentamiento se sitúa en la zona sudoeste de la ciudad, según los datos de la Secretaria Municipal de Planejamento, Habitação e Meio Ambiente (Secretaria Municipal y Planeamiento, Vivienda y Medio Ambiente – SEMPLA), en 1996, la favela Ipiranga contaba con 480 moradores, aumentando, en 2001, para 710 moradores.

Favela Pró Povo: Esta localizado en el Barrio Pró Povo, zona norte de la ciudad, barrio fundado en 1988. En 1996 el núcleo informal tenía 670 moradores, aumentando, en 2001, para 768 moradores.

Favela São Damião: Es un asentamiento informal con proceso de crecimiento acelerado, localizado en el barrio São Cosme y São Damião, que surge en 1997, y en 2001, contaba con 103 moradores.

Mapa 09 - Localización de las Favelas en 2001

Fuente: Elaborado a partir del mapa de la ciudad de Votuporanga.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 35 -

Imagen 05 y 06: Favela Ipiranga y São Damião.

Fuente: Dissertação de Mestrado – SANT'ANA, J. L. Planejamento Urbano e Planos Diretores de Votuporanga - Atores, arenas e processos na construção de um modelo de gestão participativa – PUC/ Campinas, 2007.

La Favela Ipiranga tuvo un proceso de remoción en 2006, reubicando a las personas en el nuevo barrio Sonho Meu, la imagen 07 y 08 muestra la Favela antes y después del proceso de remoción. Imagen 07 – Favela Ipiranga 2004

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (p. 89).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 36 -

Imagen 08 – Favela Ipiranga 2006

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (p. 89).

Imagen 09: Favela PróPovo

Fuente: Dissertação de Mestrado – SANT'ANA, J. L. Planejamento Urbano e Planos Diretores de Votuporanga - Atores, arenas e processos na construção de um modelo de gestão participativa – PUC/ Campinas, 2007.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 37 -

Tabla 08 – Población total de las 3 principales favelas del Municipio de Votuporanga 1996-2001

Población total de las 3 principales favelas

Núcleos Año 1996

Año 2001

PróPovo 670 768

Ipiranga 480 710

São Damião - 103

Total 1150 1581

Fuente: RODRIGUES, F. Por onde vão as “brisas suaves” do sertão paulista? – População e estrutura urbana na constituição da cidade (im)possível – Votuporanga, um estudo de caso. Campinas, Dissertação de Mestrado apresentada à UNICAMP 2005, p. 186.

El ayuntamiento, de 2004-2005, hizo un levantamiento de datos de los asentamientos informales: La ciudad ya contaba con ocho núcleos precarios: Zona Sur: Matarazzo, Esmeralda, Córrego, Linhão e Ipiranga; Zona Norte: Santa Amélia y Pró Povo; Zona Este: São Cosme. En ese levantamiento se constató que 437 familias vivían en asentamientos precarios, y que 334 familias o 76,5% de las familias están localizadas en los núcleos de la región sur y sudoeste de la ciudad.

Tabla 09 - Resumen del levantamiento de datos – Las favelas y la población existente, 2005.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (p. 86).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 38 -

La favela Ipiranga, por ser el asentamiento más antiguo y denso, fue prioridad para el proceso de “remoción”, en el proceso de remoción, fueron construidas 151 viviendas nuevas, en el barrio, Sonho Meu.

Tabla 10 - Las Favelas y su población residente, después del proceso de remoción de la favela Ipiranga, en 2006 Núcleos

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (p. 87).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 39 -

Mapa 10 - Localización de las favelas en 2006

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga.

En 2009 se realizó un nuevo levantamiento de datos, a través del catastro de las familias de las favelas. De las 314 familias para 2006 se expandió a 327 familias en 2009.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 40 -

Tabla 11 - Las favelas de Votuporanga y su población en 2009

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (p. 90).

Las ocupaciones más recientes han ocurrido en áreas públicas o en Área Permanente de Preservação (Área Permanente de Preservación – APP), de acuerdo con el Departamento de Vivienda de Votuporanga, las nuevas ocupaciones se ubican en:

Pró Povo: Ocho unidades en la APP y en el Corrego Marinheirinho.

Córrego: Cinco unidades en la APP del Córrego Boa Vista.

Fundos de la COHAB-CRHIS: Seis unidades en la APP del Córrego Marinheirinho

Ibrahin Haddad: una unidad en la APP del Córrego Marinheirinho.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 41 -

3.3.2 Relación entre barrio ciudad: El barrio formal y el barrio informal (favelas)

Ese apartado tiene por objetivo hacer una relación entre las favelas y la ciudad, el barrio informal y el barrio formal, solamente a través de mapas, las relaciones han sido hechas relacionando las tres principales favelas: Ipiranga; São Damião y Pró Povo, con la ciudad, y también ha sido agregado en esa relación el barrio Sonho Meu. Para un mejor entendimiento del apartado es necesaria la lectura de los mapas:

Las favelas y Hidrográfica (Mapa 11).

Las favelas y las Áreas Verdes, Plazas, Reservas, Bosques y Parques (Mapa 12).

Las favelas y el Centro Comercial (Mapa 13).

Las favelas y la Sanidad (Mapa 14).

Las favelas y las Escuelas (Mapa 15).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 42 -

Mapa 11 – Las favelas y Hidrográfica

Fuente: Elaborado a partir del Plan Director Municipal de la ciudad

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 43 -

Mapa 12 – Las favelas y las Áreas Verdes, Plazas, Reservas, Bosques y Parques

Fuente: Elaborado a partir del Plan Director Municipal de la ciudad

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 44 -

Mapa 13 – Las favelas y el Centro Comercial

Fuente: Elaborado a partir del Plan Director Municipal de la ciudad

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 45 -

Mapa 14 – Las favelas y la Sanidad

Fuente: Elaborado a partir del Plan Director Municipal de la ciudad

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 46 -

Mapa 15 – Las favelas y las Escuelas

Fuente: Elaborado a partir del Plan Director Municipal de la ciudad

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 47 -

3.3 Crecimiento de las favelas y la acción gubernamentales por delante del problema.

3.3.1 El crecimiento de las favelas de Votuporanga (1990-2001): Una comparación entre crecimiento total de la ciudad con el crecimiento total de las favelas.

De hecho, el proceso de inmigración campo-ciudad en Votuporanga, el intenso proceso de especulación inmobiliaria y la modernización tecnología de 1990 son indicadores importantes que contribuirán para el surgimiento de los barrios informales en la ciudad.

El municipio contaba con tres núcleos de favelas en 2001 (ver Cap. 3.2.1): Favela Ipiranga – con más de 45 años de existencia; Favela Própovo; y Favela São Damião, que surge en 1997; Los nombres de las dos últimas favelas corresponden al nombre del barrio, pero la favela Ipiranga está situada en el barrio São João y se encuentra en la periferia urbana. Conforme la tabla 08 (ver Cap. 3.2.1) las favelas del municipio crecieron en cinco años (1996-2001) 37,48%, con un total 1581 personas, la tasa de crecimiento anuales es de 6,58%, mientras la población del municipio crecía, entre 1991-2000, una tasa de 1,8% al año, y entre 2000-2004 a 1,49% al año (Seade, 2004). Ante los números presentados anteriormente, las favelas presentan un crecimiento significativo. Imagen 10 – Indicadores: tasa de crecimiento de la población de las favelas: 1996-2001-favelas y 1991-2004 - Votuporanga

Fuente: Elaborado a partir de la tabla 08 y de los datos de tasa de crecimiento anual de la población de Votuporanga.

De acuerdo con los datos de 2001, las favelas contaban con 1581 personas, y en 2005 con 1403 personas, las favelas tuvieron una pérdida de población. Entre los años de 2005 y 2006, las favelas tuvieron bajo crecimiento, de 1403 personas (2005) pasó a tener 984 personas (2006), pero esa pérdida en el número de personas de 2005 a 2006 se debe al proceso de

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 48 -

“remoción” de la favela Ipiranga, reubicando 123 familias para el barrio Sonho Meu. Haciendo una comparación del crecimiento de 2006-2009, las favelas tuvieron un crecimiento de 13 familias o 3,98% del total de su número de familias (tabla 10 y 11).

3.3.2 El Proceso de remoción del núcleo “Favela Ipiranga” ocurrido en 2006: Una comparación con el programa Favela-Barrio, Rio de Janeiro.

En 2006, el Departamento de Habitación de Votuporanga desabrigó parte de una favela, reubicando los favelados a un barrio lejos de la ciudad – Sonho Meu (Sueño Mio), dándole a cada familia una casa nueva. Muchos de los moradores, o ex-favelados, cuestionan si preferirían volver a vivir en la favela, en vez de un espacio más lejos del centro urbano. Eso se debe porque en muchos asentamientos de Favelas ofrecían una cierta confortabilidad, como el caso de algunas favelas del Rio de Janeiro, que tienen buena ubicación sobre los morros altos y centrales de la ciudad, facilidades de transporte por proximidad a las estaciones de trenes y de autobuses, proximidad a la oferta de empleo, comercio y a las áreas de ocio de los barrios burgueses. La Favela Ipiranga (Mapa 16) es la favela más antigua de Votuporanga, con más de 45 años de existencia, que está ubicada en el barrio São João, creado en 1952. Mapa 16 – Barrio São João – Ubicación Favela Ipiranga

Fuente: Elaborado a partir del mapa de la ciudad (Plan Director de Votuporanga).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 49 -

El conjuntó de vivienda Sonho Meu fue implantado por medio de asociación entre Companhia de Desenvolvimento Habitacional e Urbano do Estado de São Paulo - CDHU19, a través del Programa de Actuación en Favela y Áreas de riesgos, y el ayuntamiento, donde las casas fueron construidas en sistema de mutirão (grupo de trabajo) Fueron invertidos R$1.799.408,28 para la construcción de 151 Unidades de Viviendas, implantación de toda la red de agua, red de agua residuales y energía eléctrica (incluyendo iluminación publica) y la construcción de un equipamiento comunitario del barrio Sonho Meu. El proceso de remoción del núcleo Favela Ipiranga, no obtuvo los resultados esperados por la reubicación habitacional (observar los mapas del apartado 3.3.2, principalmente el mapa 13: Las favelas y el centro comercial), desde el punto de vista, que hubo el desconocimiento de las necesidades: hábitos; cultura; relación tiempo-trabajo; tiempo-escuela; tiempo-mercado; Generando las siguiente preguntas: ¿Qué hacer con las favelas? ¿Qué hacer con los estratos expulsados para los espacios alejados del centro urbano, lugares muchas veces sin cualquier tipo de infraestructura urbana? ¿Cómo debemos mirar lo urbano antes de proponer soluciones arquitectónicas y urbanísticas en la ciudad? Ante las desigualdades sociales en el espacio urbano, las políticas gubernamentales, intentaron erradicar la favela Ipiranga, para ser realojada en zonas más ajustada a los procesos legales, a través de la construcción de viviendas en el barrio Sonho Meu (Mi Sueño), una solución distinta de los conceptos de formación de las favelas, por ejemplo, la lejanía de los favelados de sus empleos, de los centros urbanos, teniendo la necesidad de utilizar el transporte público, para una población con bajos niveles de ingreso.

19

CDHU - Companhia de Desenvolvimento Habitacional e Urbano do Estado de São Paulo (Campañia de Desarrollo de Vivienda y Urbano del Estado de São Paulo), empresa del gobierno estadual, vinculada a Secretaria de Vivienda, es el mayor agente promotor de vivienda social del Brasil. Tiene por finalidad ejecutar programas de viviendas en todo el territorio del Estado, para la población de bajos ingresos, que cobran de uno a 10 salarios mínimos.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 50 -

Imagen 11 y 12: Imagen aérea del área del conjunto de viviendas Sonho Meu, en 2001 y 2006

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (p. 76).

En el caso de Votuporanga esa iniciativa de crear nuevos polígonos habitacionales no es tan difícil, porque es una ciudad pequeña donde es posible conseguir ingresos, ya en el caso del Rio de Janeiro, donde hay muchísimos asentamientos informales, una política gubernamental de ese nivel no sería posible, por la falta de ingresos, una respuesta política a eso has sido el programa Favela-Barrio20. De acuerdo con Magalhães21, las experiencias anteriores al programa Favela-Barrio, no Rio de Janeiro, fueron experiencias mal sucedidas, que tuvieron como sentido entender la favela como un lugar transitorio, como un lugar donde las personas llegan allí, se quedan por un tiempo y luego se van, entenderla como un lugar propicio de ser removido para un conjunto de viviendas que supuestamente englobaría las virtudes de la sociedad moderna, 20

El Programa Favela-Bairro fue una iniciativa municipal, para construir toda la infraestructura y los equipamientos de servicios públicos necesarios para transformar las favelas en barrios formales de la ciudad. O, en otras palabras “llevar la ciudad (Sus equipamientos, bienes y servicios) a cada ciudadano. Respectando el esfuerzo que las familias ya habían realizado en la producción de sus casas, garantizando la condición de ciudad a esos asentamientos populares” (Magalhães, Sergio (1999) Cidade Inteira: a política habitacional da cidade do Rio de Janeiro. Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro, Secretaria Municipal de Habitação.) 21

Sérgio Magalhães es arquitecto y profesor da FAU-UFRJ, doctorando en urbanismo do Prourb-UFRJ. Ex-secretario municipal de habitación do Rio de Janeiro e actual subsecretario del medio-ambiente y desarrollo urbano del Estado do Rio de Janeiro. Entrevista realizada en 05 de junio de 2003 en la ciudad del Rio de Janeiro. Disponible en Vitruvius, en junio de 2004.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 51 -

el programa Favela-Barrio es justamente una respuesta de las experiencias sociales, urbanísticas y económicas que Rio de Janeiro y Brasil, y pasaron cuando ese modelo anterior se mostró inviable y el problema insoluble. Para Magalhães un impulso que dio pie para la aprobación del programa Favela-Barrio que empezó en los años 90, fue la primera experimentación ocurrida en los finales del años 60, en São Paulo, en Brás da Pina, resultados que demostraron que es posible la urbanización de una favela, implantando las infraestructuras necesarias para una comunidad urbana moderna, integrándola urbanísticamente con los barrios del entorno y la integración social a través de servicios públicos: “Mientras se tengan procesos de urbanización en la favelas, habrá condiciones políticas y económicas para mantener el programa”. El programa se consolidó y se basó en la colaboración de todos los departamentos municipales, estatales y federales. Ahí la favela no era vista como un proceso solamente físico, paso a ser vista como un proceso histórico y cultural. Quizá el problema de la Favela Ipiranga debería ser tratado como el programa Favela-Barrio, que engloba las virtudes de la sociedad moderna, respetando la tradición de un barrio con más de 45 años de existencia.

Imagen 13 y 14: Conjunto de viviendas Sonho Meu, 2009.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga (p. 76).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 52 -

3.3.1 Proyectos en desarrollos de viviendas en la ciudad y su situación actual

El municipio de Votuporanga, viene desarrollando proyectos de intervención en los asentamientos informales, en 2006 “removieron” la población de la Faleva Ipiranga, para el barrio Sonho Meu, en 2010 se removió la favela Linhão y actualmente están construyendo el nuevo barrio para la población de la favela Santa Amélia. Los proyectos son hechos a través del programa CDHU en sociedad con el ayuntamiento de Votuporanga.

Tabla 12: Proyectos de Intervención en Asentamientos precarios, hasta 2009, proyectos ejecutados o en ejecución, en Votuporanga.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 92).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 53 -

Imagen 15: Favela Linhão, y el lugar de construcción de sus nuevas unidades de viviendas.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 93).

Imagen 16 y 17: Favela Linhão y obras en construcción en el barrio Jardim Palmeiras II

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 94).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 54 -

Imagen 18 y 19: Favela Santa Amélia y obras en construcción para las familias de la favela Santa Amélia.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 95).

La tabla 13 muestra otros proyectos que están en fase de licitación, todos los proyectos son realizados a través del programa Vivienda para todos, de 2009 a 2012, y atenderá a las familias con bajos ingresos.

Tabla 13: Proyectos en fase de licitación.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 97).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 55 -

Mapa 17: Localización de los proyectos de intervención ejecutados y previstos – 2009-2012.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 98).

Tabla 14: Familias en núcleos de viviendas precarias. 2009-2012.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 99).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 56 -

Tabla 15: Familias que viven en favelas sin ningún proyecto específico.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 100).

Localización e imágenes de las favelas sin ningún proyecto de intervención.

1) Favela Matarazzo: 47 familias. Imagen 20 y Mapa 18: Favela Matarazzo y su localización.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 101).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 57 -

Imagen 21: Favela Matarazzo

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 101).

2) Núcleo Esmeralda: 42 familias. Imagen 22 y Mapa 19: Localización de la Favela Esmeralda

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 102).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 58 -

Imagen 23: Favela Esmeralda

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 102).

3) Fundo del barrio PróPovo: 26 + 8 (APP) familias Imagen 24 y Mapa 20: Localización de la Favela PróPovo

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 103).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 59 -

Imagen 25: Favela Própovo

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 103).

4) Favela Córrego: 5 familias Imagen 26 y Mapa 21: Localización de la Favela Córrego

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 104).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 60 -

Imagen 27: Favela Córrego

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 104).

5) Ibraim Haddad: 1 familia

Imagen 28 y Mapa 22: Localización del asentamiento informal de la familia Ibraim Haddad.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 105).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 61 -

Imagen 29: El asentamiento informal de la familia Ibraim Haddad.

Fuente: ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga. (Pág. 105).

El gobierno de Votuporanga, está intentando solucionar el déficit de vivienda del municipio. Actualmente (2010) están desarrollando el Plano Local de Habitação de Interese Social (Plan Local de Vivienda de Interés Social – PLHIS), que tiene por objetivo solucionar el problema de vivienda y atender la demanda de vivienda hasta el año de 2020. El PLHIS es un instrumento de implementación del Sistema Nacional de Vivienda, que pretende promover el planeamiento de las acciones del sector de viviendas, y su implantación es de fundamental importancia para que los municipios sigan siendo beneficiados con los proyectos de viviendas del Gobierno Federal. El Plan que están desarrollando ahora fue subdividido en tres etapas: Metodología, diagnostico y estrategias de acción. Al termino de cada etapa los consultores presentan el resultado de los estudios en audiencia pública, para que el plan este en conformidad con la realidad de Votuporanga. Aun el plan no está totalmente hecho, están desarrollando la tercera etapa, que consiste en estrategias de acción delante el problema de las favelas.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 62 -

CAPITULO IV - ESTUDIOS DE DOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE ASENTAMIENTOS INFORMALES EN BRASIL: PROGRAMA FAVELA BAIRRO EN RIO DE JANEIRO Y EL PROGRAMA URBANIZACIÓN DE FAVELAS EN SÃO PAULO 4.1. Introducción

Ese capítulo tiene por objetivo estudiar dos ejemplos de programas ya hechos para solucionar el problema de las Favelas en Brasil, el programa Favela Bairro, en el estado del Rio de Janeiro y el programa Urbanización de Favelas en la área metropolitana de São Paulo. Son programas de actuación de las políticas no convencionales de vivienda, para transformar las situaciones precarias de los barrios informales de las ciudades brasileñas. Los dos programas son muy similares y sus objetivos finales son la transformación de las favelas en barrios, integrar la ciudad informal con la ciudad formal. Los dos ejemplos están esquematizados de la siguiente forma: Situaciones de las favelas; Estudio del programa; Ejemplos de proyectos; y Conclusiones 4.2 El programa Favela Bairro El programa Favela Bairro (Favela-Barrio), es un programa que pretende mejorar las condiciones de vida de poblaciones marginadas en las periferias de Rio de Janeiro, que tiene como principal objetivo el mejoramiento barrial, que es la transformación de las favelas en barrios. 4.2.2 Favelas en Rio de Janeiro Las políticas convencionales y centralizadas de viviendas emergieron y evolucionaron en Brasil en las décadas de los 40 y 50 (ver Cap. 2.4). En los años 70 se transformaron en un sistema complejo dedicado al financiamiento y producción de viviendas convencionales, dirigidas tanto a los grupos de bajos como de altos ingresos. Cerca del final de la década, sin embargo, cuando la dictadura militar fue reemplazada, y en un contexto de democratización y crisis financieras, empezaron a ejecutarse programas “no convencionales” de vivienda. Más adelante, como consecuencia de la descentralización administrativa establecida en la nueva constitución de 1988, las responsabilidades de formular y ejecutar políticas de viviendas fueron devueltas a las municipalidades. El programa de mejoramiento Favela-Barrio es fruto de ese cambio en las políticas del gobierno municipal en la ciudad de Rio de Janeiro. La población de Rio de Janeiro, estimada era de 5,5 millones de habitantes, puede afirmarse que22:

22

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 63 -

1,5 millones de personas habitan en favelas, construcciones degradadas y/o lotes sin infraestructura, lo que constituye una buena parte del déficit urbano de la ciudad.

Más de 10.000 familias viven en condiciones de alto riesgo, lo que supone del orden de 50.000 personas, comparable a la población del lujoso y bien conocido internacionalmente barrio de Leblon.

Se ha estimado por parte de la Municipalidad que el coste de reasentar a las familias en condiciones de alto riesgo, supone un presupuesto del orden de 5.000 a 7.500 Euros por familia.

El déficit habitacional de Rio de Janeiro, según el Observatorio de Políticas Urbanas y Gestión Municipal, ascendía en el año 2000 a 380.000 unidades, 287.000 en la Región Metropolitana y 92.000 en las demás regiones del Estado (Mapa 23).

Mapa 23 - Mapa de la situación de las actuaciones del Programa “Favela-Barrio”, así como de los conjuntos habitacionales, reasentamientos, grandes favelas, áreas de edificios en altura y pequeños barrios.

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 143).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 64 -

4.2.1.1 Programa Favela Bairro – Objetivos Principales objetivos:

Integrar la ciudad informal en la ciudad formal (Imagen 30 y 31), convirtiendo las favelas en barrios.

El programa Favela Barrio construye sobre los avances físicos y sociales existentes en los asentamientos irregulares, aprovechando la infraestructura y los bienes generados por viviendas producidas durante décadas de auto-construcción y programas de gobiernos anteriores.

Utilizar la construcción y regeneración de espacios públicos, el mejoramiento de infraestructuras y la ejecución de proyectos sociales, para generar cambios profundos en las comunidades, transformaciones en su calidad de vida y de ambiente, con resultados que tendrán efectos positivos en la ciudad en su conjunto, según declaración oficial de la Secretaria Municipal.

Imagen 30 y 31: El antes y después de la actuación del programa – La ciudad informal y la ciudad formal.

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 144).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 65 -

Objetivos específicos23

1) Completar o construir una estructura urbana básica mediante de la instalación de sistemas de saneamiento y de circulación que permitan el paso fácil de personas y vehículos, el acceso directo a todas las viviendas y facilitar la provisión de servicios públicos, especialmente salud, seguridad y sanidad.

2) Introducir los símbolos urbanos de la ciudad formal, tales como calles, señalización urbana, nombres de calles y plazas, equipamiento y servicios públicos, tratando de que la favelas se perciban por parte de la ciudadanía como barrios que forman parte de la ciudad.

3) Consolidar la inserción de las favelas en el proceso de planificación de la ciudad, incluyéndolas en su legislación, planes y programas, mapas, registros, control del uso y ocupación de la tierra, así como en los programas de mantenimiento de los servicios que se instalen en ellas.

4) Ejecutar iniciativas sociales como la construcción de salas-cuna, programas para la generación de ingresos y capacitación profesional, programas deportivos, culturales y de esparcimiento.

5) Promover la legalización de la propiedad de la tierra. Los aspectos de mayor relevancia eran los siguientes24:

1) Abastecimiento de agua: Garantizar el suministro de agua potable a todas las viviendas de la favela, con sistema de distribución y conexión a la red de cada domicilio, incluyendo una evaluación del sistema actualmente implantado y estudios de viabilidad correspondientes.

2) Alcantarillado de cloacas: Garantizar el alcantarillado sanitario de todas las viviendas de la favela en un sistema completamente clasificador y conectado a la red pública, incluyendo una evaluación del sistema actual.

3) Drenaje: Garantizar el drenaje de toda el área de la favela, evaluando el sistema de macro y micro drenaje.

4) Laderas y estabilización: Evaluar las áreas de riesgo existentes o aquellas resultantes del proceso de urbanización con el objetivo de facilitar la estabilización de las laderas.

23

Fuente: ídem, ibídem. 24

Fuente: ANDREATTA, Verena. Favela-Bairro, un nuevo paradigma de urbanización para asentamientos informales. Cuadernos Internacionales de Tecnología para el Desarrollo Humano, 2005, núm. 3.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 66 -

5) Reforestación: Evaluar las necesidades de reforestación, sobre todo en áreas desocupadas.

6) Límites: Delimitación física del área favelada, con el objetivo de contener su expansión futura.

7) Sistema viario: Construir un sistema viario principal, a fin de permitir el acceso de la población a todos los servicios públicos implantados; consolidar y mejorar el sistema secundario. Se podrá considerar las diversas alternativas (calles-escaleras, calles-canal, etc.).

8) Basura: Garantizar la recogida de basuras por la empresa pública responsable, con el objetivo de atender todas las viviendas.

9) Energía eléctrica y alumbrado público: Mejorar la distribución de energía eléctrica y garantizar la iluminación pública en todos los accesos de la favela: plazas, áreas deportivas y de ocio y otros equipamientos comunitarios existentes o a construir.

10) Equipamientos comunitarios: Garantizar la dotación de equipamientos comunitarios tales como: guardería, deporte y ocio, centro comunitario, áreas comerciales.

11) Identificación: Identificación del potencial económico y social existente en la comunidad con el objetivo de aprovecharlo para el desarrollo de programas en este ámbito (cooperativas de profesionales, micro empresas, etc.).

12) Regularización de terrenos: Identificación de la situación de propiedad de los terrenos con el objetivo de emitir títulos para todos los habitantes de la favela.

Sobre las soluciones jurídico-legales, el programa previó iniciar la concesión de títulos de propiedad, a través de la coordinación de Regularización de la Propiedad de la Tierra y de los Puestos de Orientación Urbanística y Social (POUSO), que realiza el reconocimiento oficial de todas las áreas urbanizadas por el Favela-Barrio, se trata de un proceso lento, pero con inevitable final, ya que el Gobierno ha dado prioridad a la concesión de títulos a los favelados desde las políticas urbanas trazadas a nivel federal. A aquellos cuyas viviendas van a ser demolidas debido a su localización en áreas de alto riesgo o que obstaculizan el desarrollo del proyecto se les ofrece la posibilidad de escoger entre tres formas de compensación:

1) Una nueva vivienda construida en el mismo asentamiento. 2) Una compensación financiera. 3) Un préstamo para comprar una vivienda de su interés,

generalmente situada en la misma favela.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 67 -

Después de finalización de las obras de urbanización el POUSO tenía por encargo y objetivos la conservación de los equipamientos instalados, el mantenimiento de las mejoras urbanas implantadas y también elaboraban los proyectos de mejora de casas de la población. También realizan trabajos de acciones de carácter educativo, introduciendo enseñanzas sobre el nuevo espacio creado. 4.2.3 Algunas imágenes de favelas del Programa Favela Bairro: Imagen 32: La favela Mangueira

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 146).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 68 -

Imagen 33: Viviendas finalizadas de la favela Mangueiras

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 146).

Imagen 34: Favela Fernão Cardim – Mejora de la conducción de la canalización a cielo abierto.

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 146).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 69 -

Imagen 35: Favela Fernao Cardim – Remodelación de la plaza central.

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 146).

Imagen 36: Micro empresa creado por el programa Favela-Barrio

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 149).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 70 -

Imagen 37: Servicio de limpieza urbana realizado por “favelados” creado por el programa Favela-Barrio

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 149).

4.2.4 Conclusiones – Comentarios y lecciones aprendidas Las principales conclusiones son:

1. Participación ciudadana: Importante factor para desarrollo de proyectos de carácter social: educación ambiental, capacitación profesional y generación de renta.

2. Comisión Comunitaria (asociación de vecinos, club de samba, club deportivo, representantes religiosos, etc.): Propuestas de planes de urbanización escogido por la población.

3. Asociación de vecinos: En las áreas donde su liderazgo era más fuerte, más activo y más maduro políticamente, con más habilidades para defender sus propuestas, éstas han prevalecido ante las autoridades públicas, que a su vez están atentas a la idiosincrasia de la sociedad carioca.

4. Creación de empleo: La transformación urbana, de hecho, ha promovido la creación de empleo, a través de programas sociales, como la capacitación profesional, cursos de informática, formación de cooperativas y legalización de comercios familiares.

El programa Favela-Barrio (ver anexo 2), es un programa que preserva la dimensión humana, es capaz de admitir la multiplicidad humana (diferentes modos de pensar, de acción), el programa es una acción gubernamental que integra el ciudadano con el barrio, y el barrio con la ciudad.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 71 -

Hay un proceso de concientización que los favelados necesitan de un lugar mejor para vivir, y al mismo tiempo el programa combinan componentes físicos con proyectos sociales y económicos, dando oportunidades para que el ciudadano de la favela tenga mejor calidad de vida sin grandes transformaciones de hábitos y costumbres. 4.3. Programa: Urbanización de las favelas de São Paulo El programa Urbanização das Favelas (Urbanización de las Favelas), en São Paulo, aun en curso, busca ofrecer a la población de las favelas el derecho a la ciudad. São Paulo es una metrópoli con casi 11 millones de habitantes y con más de 1.570 favelas, la metrópoli posee grandes problemas por solucionar. La Secretaria Municipal de Habitação (Secretaria Municipal de Vivienda – Sehab) viene buscando formas para mejorar el modelo de urbanización de las favelas. El programa cuenta con la ayuda del gobierno federal, gobierno estatal y gobierno local. La participación de la población es prioritaria, porque promueve la ciudadanía, la democracia y la recuperación de los valores culturales, con el objetivo de que la población de las favelas sienta orgullo de sus barrios urbanizados. El programa cuenta con un equipo multidisciplinar, que reúne arquitectos, ingenieros, asistentes sociales, abogados y otros profesionales. 4.3.1 Favelas en São Paulo Mapa 24: Región Metropolitana de São Paulo

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 10).

10,9 millones de habitantes

1.567 Favelas

1.060 Parcelas Irregulares

523 Conjuntos de Viviendas

236 Núcleos Urbanizados

1.698 Cortiços (Corcho)

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 72 -

Mapa 25: Mapa de São Paulo

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 11).

Algunas situaciones de las favelas de São Paulo que se destacan:

1) 92% de las favelas no poseían agua. La mayoría de las favelas fueron hechas por sus moradores.

2) 56% de las favelas tiraban las aguas residuales a cielo abierto.

3) 62% de las “casas” eran hechas en albañilería. 4) 70,5% de las “casas” tenían baño individual interno. 5) 75% de las “casas” tenían ducha eléctrica.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 73 -

4.3.2 El Programa de Urbanização de Favelas En 1980 fue realizado el programa urbanización de las favelas ubicadas en la hidrografía de Guarapiranga, el programa fue un importante ejemplo que fue observado para la posterior elaboración del Programa Urbanización de Favelas en São Paulo. El programa Urbanización de Favelas es un importante componente de estrategias al combate de la pobreza del municipio, se observa que el proveer de infraestructura básica y servicios contribuyen a la reducción de las desigualdades enfrentadas por los domicilios ubicados en los asentamientos informales. El programa es un componente de la política de vivienda en el municipio, y contribuye para solucionar el problema de vivienda de las familias de bajo ingresos, que no tienen acceso al crédito formal. La urbanización de las favelas tiene como propósito principal solucionar los déficits de infraestructura, accesibilidad, disponibilidad de equipamientos sociales y servicios públicos, y la falta de viviendas. Una de las principales metas es la cualificación de los espacios públicos, e integrar esos espacios a su entorno y permitir su reconocimiento como nuevo barrio, el concepto central de la intervención es permitir la permanencia de la mayoría de los moradores en su barrio y dar continuidad en los desarrollos realizados en la construcción de viviendas. Algunas directrices presentadas por los proyectos son:

1) Soluciones para el problema de saneamiento, drenaje, accesibilidad, estabilidad y eliminación de riesgos.

2) Articulación de espacios y equipamientos públicos, de forma a propiciar áreas de convivencia social.

3) Identificación de características y expectativas de los moradores, a través de trabajos sociales realizados juntamente con las comunidades afectadas por el programa.

4) Explora las condiciones topográficas, la morfología urbana y arquitectónica existente, los terrenos disponibles para crear espacios donde cada morador tenga acceso a los servicios básicos y de infraestructura, y nuevos equipamientos públicos, espacios colectivos, espacios que permitan el proceso de sociabilidad y construcción ciudadana.

5) Proyectos de acuerdo con las características de sus áreas, que pueden áreas en suelo plano, de morro, cerca del rio, etc., los proyectos de urbanización son propuestos de acuerdo con casa situación, son diferenciados uno del otro.

6) Las propuestas son discutidas con los moradores, la diversidad cultural de las comunidades es considerada para definición de los proyectos.

7) En cada favela es proyectado sistema viario pavimentado, que permite el acceso al tránsito de vehículos y el acceso de servicios públicos (ambulancias, policía, correo, colecta

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 74 -

de la basura), sistema de abastecimiento de agua, sistema de alcantarillado y sistema de drenaje.

8) Las viviendas localizadas en áreas de riesgo o cerca de los ríos son removidas, y reubicadas en nuevos locales.

El programa Urbanización de las favelas integra la favela con la ciudad, dando a las favelas equipamientos y servicios necesarios para la vida urbana, sus moradores tienen multiplicadas las posibilidades de acceso al trabajo, al estudio, a la salud, y aun ayudándoles a que empiecen a invertir en sus casas, ayudándolos a adquirir condiciones de ciudadanía. El proceso de integración de los moradores son hechos a través de varias practicas de gerenciamiento y ejecución de obras, cada etapa del proyecto es aprobada en reuniones con los moradores, y son creadas comisiones de representantes o asociaciones para acompañar las etapas de la obra día a día. Las etapas son hechas de acuerdo a condiciones jurídicas, físicas y sociales (Organización y participación de los moradores). El método de intervención y de ejecución de obras se da por la acción de sub programas de atendimiento a la población:

1) Obras por contratistas 2) FUNAPS – Urbanización (Obras de infraestructura

ejecutadas por mutirão). 3) FUNAPS FAVELAS – Unidades de viviendas en favelas

ejecutadas por mutirão. 4) Obras de mejoría, pequeñas obras realizadas en mutirão.

El programa promueve innumerables acciones con la comunidad, para garantizar la comprensión y la aprobación de la población en cada etapa del proyecto, explicándoles la necesidad de mejoría de las condiciones de las “casas” y mejorías ambientales de la favela y su entorno.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 75 -

Mapa 26: Localización de las favelas en São Paulo (ver anexo 3)

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 21).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 76 -

4.3.3 Dos ejemplos de proyectos de Urbanización de las Favelas en São Paulo: La favela Nova Jaguaré y las favelas en Paraisópolis 4.3.3.1 El proyecto de Urbanización de la Favela Nova Jaguaré Localizada en la zona oeste del municipio de São Paulo. Su ocupación desordenada tuvo inicio en la década de 1960, donde ni las delimitaciones físicas impuestas por la naturaleza fueron capaces de evitar su crecimiento. Las obras de urbanización fueron iniciadas en 2006, por medio del convenio entre Sehab y la Companhia de Desenvolvimento Habitacional e Urbano do Estado de São Paulo (CDHU) Mapa 27: Proyecto de Urbanización de la favela Nova Jaguaré

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 56).

Especificaciones generales:

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 77 -

Proyecto ejecutivo: 05/09/2004

Inicio de las obras: 01/06/2006

Término de las obras: 17/11/2010

Área de intervención: 166.600 m2

Familias beneficiadas: 4.500

Vías pavimentadas: 30.963 m2

Redes de agua: 16.850 m

Redes de alcantarillado: 9.394 m

Redes de agua pluvial: 3.580 m

Fuente de recursos: PMSP e CDHU Especificaciones del área:

Área densamente habitada;

Falta de servicios públicos; Principales propuestas de intervención:

Creación de acceso a las viviendas; Infraestructura; servicios de equipamientos urbanos y comunitarios;

Integrar la ciudad informal con la ciudad formal por medio de la política de regularización urbanística y del suelo.

Imagen 38: Foto de la favela Nova Jaguaré

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 57).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 78 -

Imagen 39: Proyecto Urbanístico Nova Jaguaré

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 58).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 79 -

Imagen 40: Unidades de viviendas propuestas Nova Jaguaré

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 60).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 80 -

4.3.3.2 Proyecto de Urbanización de los núcleos de favelas en Paraisópolis. El proyecto Paraisópolis tiene como objetivo integrar los núcleos Jardim Colombo y Porto Seguro localizados en la región del Morumbi a la ciudad formal por medio de la regularización urbanística y de la propiedad del suelo, propone acceso a la infraestructura, inclusión social, y mejoría de las condiciones ambientales, de habitabilidad y salud. Paraisópolis es la segunda mayor favela en São Paulo, cuenta con 60 mil habitantes, y se diferencia de las demás por ocupar 900 mil metros cuadrados de área particular y también por estar muy bien localizada en relación al mercado del trabajo y de poseer accesibilidad privilegiada. Mapa 28: Proyecto de Urbanización de las favelas en Paraisópolis

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 64).

Especificaciones generales:

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 81 -

Proyecto básico: 29/12/2005

Inicio de las obras: 06/06/2006

Término de las obras: 08/2010

Área de intervención: 992.492 m2

Familias beneficiadas: 17.250

Vías pavimentadas: 50.872 m2

Redes de agua: 34.032 m

Redes de alcantarillado: 73.331 m

Redes de agua pluvial: 6.382 m

Fuente de recursos: PMSP e CEF u Sabesp (Empresa responsable por la red de agua)

Imagen 41: Favela en Paraisópolis

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 65).

Mapa 29: Planta de intervención de la Favela en Paraisópolis

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 66).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 82 -

Imagen 42 y 43: Paraisópolis, Centro Brejo

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 68).

Imagen 44 y 45: Paraisópolis, Antonico

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 70 y 71).

Imagen 46 y 47: Paraisópolis, Grotinho

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 72).

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 83 -

4.3.4 Conclusiones – Comentarios y lecciones aprendidas

Las principales conclusiones son:

1) El programa de urbanización causa cambios sociales y cambios en las condiciones físicas de los asentamientos – El programa promueve la mejoría de la condición de vida de la población durante el periodo de urbanización por la fijación definitiva del programa y la regularización de la tierra, y por mejores condiciones de habitabilidad (adecuación física del local).

2) El programa promueve responsabilidad colectiva y consciencia de la ciudadanía (respeto al medio ambiente e interacción de la gente con el medio ambiente).

3) Promueve la integración de la favela a la estructura de la ciudad y promueve la multiplicación de los efectos del saneamiento para toda la micro cuenca.

El Programa de Urbanización es un programa que maduro con cada proyecto hecho, a través de la revisión de los proyectos para mejoramientos de los futuros procesos de urbanización. Es importante resaltar aquí, que el programa no posee un modelo único de proyecto, teniendo propuestas distintas para cada situación, una solución hecha hacia las diferencias culturales. Quizás el modelo más interesante e importante es que el programa promueve la integración física, de la favela con el tejido urbano y social, a través de la concientización de la población del derecho a ciudadanía, integrándoles con la sociedad de la ciudad formal y dándoles más acceso a las oportunidades que ofrece la ciudad.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 84 -

CAPITULO V - CONCLUSIÓN Votuporanga es una ciudad que paso por muchas transformaciones durante los años, las transformaciones ocurridas en la ciudad, por ejemplo, la inmigración y el proceso de modernización tecnológica, fueron acontecimientos que contribuyeron para el surgimiento de los asentamientos informales. Con los datos de tasa de crecimiento de la ciudad y de las favelas se constata que las favelas de Votuporanga tienen una tasa de crecimiento anual (6,58%) mayor de que de toda ciudad (1,8%). La ciudad creció progresivamente sin una política urbana solida para solucionar el problema del déficit de vivienda, eso muestra la falta de instrumentos que visan asegurar la función social de la propiedad y de la ciudad. De hecho la falta de una política urbana y de vivienda social es una cuestión que se tardó mucho para los gobiernos brasileños reconocer su necesitad de implementación, no solo el gobierno de Votuporanga, sino de todo Brasil. Delante de los problemas de los asentamientos informales que surgieron en las ciudades brasileñas, un buen ejemplo fue el programa Favela Bairro, en Rio de Janeiro, que son la transformación de los barrios informales, integrándolos con la ciudad formal, en algunos casos realizaron proyectos con la participación ciudadana, ese ejemplo de urbanización fue la posibilidad posible de bajo costo, encontrado por el gobierno delante la problemática favelas. Haciendo una comparación con el proceso de remoción, el estudio nos muestra que es muy más viable y económica la transformación de los barrios formales en barrios formales, a demás, son proyectos que permite el respecto a cultura de esa población. Al mismo tiempo, el programa, tanto los realizados en Rio de Janeiro, como los realizados en São Paulo, a través del programa Urbanização das Favelas de São Paulo, también posibilitan la integración social de la población, porque el programa promueve acciones de concientización, y proporciona nuevas oportunidades para la gente de las favelas, ultrapasando de aquellas transformaciones solo físicas, impuesta por el proceso de remoción. Actualmente el gobierno de Votuporanga, intenta solucionar el problema del déficit habitacional a través del programa PLHIS, que está en fase de elaboración, los estudios de ejemplos hechos, son buenas bases para el desarrollo de la tercera etapa del programa, que consiste en estrategias de acción delante del problema de las favelas. Se considera importante resaltar que el proceso de remoción, es una opción que debería ser utilizado en casos de problemas ambientales, que pone en peligro la vida de las personas, o el desastre ecológico. En el caso de Votuporanga, el proceso de remoción de la Favela Ipiranga, realizado en 2006 sirve como ejemplo, para maduración de los futuros proyectos que van a ser realizados en la ciudad, en todo caso, se hace una crítica a ese proyecto, una vez que el problema no fue en su totalidad solucionado, como muestra la imagen 7 y 8, antes y después del proceso de remoción, ya que aún quedan gente viviendo allí, y también por la remoción de una favela con más de 40 años de existencia, sin respectar la cultura de esa gente, y quizás por la falta de un estudio más profundo sobre el tema, en

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 85 -

sentido de analizar, ejemplos hechos en el país, que tuvieron buenos resultados. El trabajo evidencia la falta de una política urbana solida, y muestra posibilidades de mejorar sus políticas, no necesariamente de una solo vez, pero poca a poco, través de analizar experiencias pasadas, con una mirada más crítica (práctica y teórica), y proponer soluciones conscientes y estratégicas, para el buen desarrollo de la ciudad.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 86 -

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA ANDREATTA, Verena. Favela-Bairro, un nuevo paradigma de urbanización para asentamientos informales. Cuadernos Internacionales de Tecnología para el Desarrollo Humano, 2005, núm. 3. BENETTI, Pablo. “Is there anything new in the Favela Bairro?“ in Transforming cities, design in the favelas of Rio de Janeiro. Architectural Association / PROURB- UFRJ, Ed AA Publications, Londres, 2001. BONDUKI, Nabil; KOURY, Ana Paula. Das reformas de base ao BNH. As propostas do Seminário de Habitação e Reforma Urbana. Arquitextos, São Paulo, 10.120, Vitruvius, mai 2010 <http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/10.120/3432>. BONDUKI, Nabil Georges. Habitação e auto-gestão. Construindo territórios de utopia, Rio de Janeiro, Fase, 1992. ____________________. Origens da habitação social no Brasil : 1930-1954 : o caso de São Paulo.[São Paulo, Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, 1994. ____________________. Habitar São Paulo : reflexões sobre a gestão urbana. São Paulo, SP Estação Liberdade, 2000. CALVINO, Ítalo. Cidades Invisivéis. Cia das Letras, 1991. COELHO, António Baptista. Habitação Humanizada, Uma apresentação geral. Lisboa, Memória 836, 2007. COSTA, Edward Coruripe. Votuporanga Através dos Tempos. São Paulo: Jornal dos Livros, 1955. DAVIS, Mike. Planet of slums. London [etc.] Verso, 2007 DRUMMOND,Didier. Architectes des favelas. Paris Dunod, 1981. ELABORAÇÃO DO PLANO LOCAL DE HABITAÇÃO DE INTERESSE SOCIAL - PLHIS DE VOTUPORANGA, Votuporanga 2010. Diagnóstico Habitacional do Município de Votuporanga FERRARA, Lucrécia D’Alessio. Leitura Sem Palavras. 4. Ed. SAO PAULO: ATICA, 1986. FUNDAÇÃO SEADE. Informações dos municípios paulistas. São Paulo: 2004. Disponível em: <http://www.seade.gov.br>.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 87 -

MASI, Domenico de. O Ócio Criativo: Entrevista a Maria Serena Palieri. Trad: Léa Manzi. Rio de Janeiro, Sextante, 2000. NETTO, Vinicius de Moraes; SABOYA, Renato T. de. A urgencia do planejamento. A revisão dos instrumentos normativos de ocupação urbana. Arquitextos, São Paulo, 10.125, Vitruvius, out 2010. <http://vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/10.125/3624>. NORBERG-SCHUTZ, Christian, “Existencia, Espacio y Arquitectura”. Barcelona: Editorial Blume, 1975. PLANO DE DESENVOLVIMENTO INTEGRADO DE VOTUPORANGA (PDI), GPI, Votuporanga, 1971. Diagnóstico e Lei de Zoneamento, Uso e Ocupação do Solo e pranchas temáticas (diagnósticos e diretrizes). PLANO DIRETOR DE VOTUPORANGA (PDM), SEARVO, Votuporanga, 1995. Diagnóstico, Lei do Plano Diretor e Leis complementares. PLANO DIRETOR DE VOTUPORANGA (PDV), Votuporanga, 2006. Mapas diagnóstico e diretrizes. PL 16/06 – Lei do Plano Diretor. RODRIGUES, Fabíola. Por onde vão as “brisas suaves” do sertão paulista? – População e estruturação urbana na constituição da cidade (im)possível – Votuporanga, um estudo de caso. Dissertação de mestrado – IFCH/Unicamp, 2005. ROWE, Colin; KOETTER, Fred. Ciudad collage. Trad: Esteve Riambau Sauri. Barcelona, Gustavo Gili, 1998. SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 UN-HABITAT (United Nations Human Settlements Program). Slums of the World: the face of urban poverty in the new millennium. Nairobi, 2003. UN-HABITAT. Urbanização de assentamentos informais e regularização fundiária na América Latina - UNHabitat - [uh] UNHabitat - Programa das Nações Unidas para Assentamentos Urbanos. VILLAÇA, Flávio. Espaço intra-urbano no Brasil. 2ª ed. São Paulo: Studio Nobel, 2001. Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. Fuente: <http://www.igc.sp.gov.br> Fuente: <http://www.transportes.sp.gov.br>

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 88 -

ANEXOS Anexo 1: Rizoma del Ocio

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 89 -

Anexo 2: Ficha Resúmen del proyecto mejoramiento urbano de Río de Janeiro Brasil.

Master en Desarrollo Urbano y Territorial 2010 gestión y transformación de las ciudades en países en desarrollo

- 90 -

Fuente: SERRANO, Salas Julián. Mejora de Barrios Precarios en Latinoamérica – Elementos de teoría y práctica. Edición Escala, Bogotá, Colombia, 2005 (p. 150).

Anexo 3: Tabla Urbanización de las Favelas en São Paulo (2005/2008)

Fuente: Urbanização de Favelas: A Experiência de São Paulo. São Paulo: Boldarini Arquitetura e Urbanismo, 2008. (p. 20).