Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

6
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Sánchez Salinas Alejandra Jazmín Fecha de elaboración: 30/11/2016 PROPÓSITO Hacer uso de las estrategias de búsqueda de información para su evaluación y manejo en internet, especialmente sobre los temas de E-learning, B-learning y entornos virtuales de aprendizaje. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. A) E-learning B) B-learning C) Entornos virtuales de aprendizaje EVA Fuente http://www.dogpile.com Fuente http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=342130830001 Fuente http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68842702002 Fuente http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam3.htm Fuente http://www.dogpile.com Fuente http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=179420763002 PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://www.dogpile.com , en el buscador escribí la palabra e-learning entre comillas y posteriormente seleccione el botón de búsqueda. Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa? id=342130830001 seleccione la parte de búsqueda avanzada, en esa opción elegí buscar la palabra e-learning por palabra clave, por la disciplina de educación, por cualquier país y por el año de 2013, una vez seleccionados esos apartados,

Transcript of Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

Estrategias de bsqueda, seleccin, evaluacin y manejo de la informacin en internet

Elabor: Snchez Salinas Alejandra JazmnFecha de elaboracin: 30/11/2016Propsito Hacer uso de las estrategias de bsqueda de informacin para su evaluacin y manejo en internet, especialmente sobre los temas de E-learning, B-learning y entornos virtuales de aprendizaje.Fuentes de informacin De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la bsqueda, seleccin y discriminacin de la informacin, se muestran las siguientes direcciones electrnicas (URL) que sirvieron para la recuperacin de datos sobre el tema.A) E-learningB) B-learningC) Entornos virtuales de aprendizaje EVA

Fuentehttp://www.dogpile.com

Fuentehttp://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=342130830001

Fuentehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68842702002

Fuentehttp://www.eumed.net/rev/ced/02/cam3.htm

Fuentehttp://www.dogpile.com

Fuentehttp://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=179420763002

Palabras claves Se hace una descripcin de las estrategias y palabras clave para localizar informacin relevante sobre el tema. Estrategia Descripcin:En el sitio web: http://www.dogpile.com, en el buscador escrib la palabra e-learning entre comillas y posteriormente seleccione el botn de bsqueda.

Estrategia Descripcin:En el sitio web: http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=342130830001 seleccione la parte de bsqueda avanzada, en esa opcin eleg buscar la palabra e-learning por palabra clave, por la disciplina de educacin, por cualquier pas y por el ao de 2013, una vez seleccionados esos apartados, presione la opcin buscar.

Estrategia Descripcin:En el sitio web http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68842702002 seleccione la parte de bsqueda avanzada, posteriormente en la seleccin de artculos eleg buscar por palabra clave en donde puse b-learning, tambin seleccione la disciplina de educacin y el ao de edicin de 2015 y finalmente seleccione el botn para realizar la bsqueda.

Estrategia Descripcin:En el sitio web: http://www.ixquick.com/esp/advanced-search.html?cat=web&query=b-learninghmb en el buscador escrib la palabra b-learning entre comillas, adems seleccione la parte de bsqueda avanzada, despus en la seleccin de palabras eleg buscar por esta frase exactamente, con los parmetros de idioma en espaol y cualquier formato de archivo, una vez elegidos los parmetros seleccione el botn de buscar.

EstrategiaDescripcin:En el sitio web: http://www.dogpile.com , en el buscador solo escrib la letra T al principio, dos puntos y seguido y la palabra e-learning, para que se buscaran ttulos de documentos con la palabra clave, y finalmente seleccione el botn de bsqueda.

EstrategiaDescripcin: En el sitio web: http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=179420763002, en la seccin de artculos, realice la bsqueda por ttulo y en la disciplina de educacin, cualquier pas y en el ao de bsqueda por rango de 2010 a 2015 y finalmente seleccione la bsqueda.

Hallazgos (contenidos identificados como relevantes) Se muestran a continuacin los hallazgos de artculos y documentos localizados en Internet sobre el tpico a investigar.

ReferenciaCabero, J. (2006). Bases pedaggicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, [online] 3(1). Recuperado de:http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf

ReferenciaDorado, C. (2008). Por qu e-learning?. EDUCAR, 41() Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342130830001

ReferenciaOcampo Lpez, A; Zambrano Izquierdo, D; Gmez Zermeo, M G; (2015). Percepcin del profesor sobre el uso del b-learning para fortalecer competencias laborales. Apertura, 7 () 1-12. Recuperado de:http://revele.com.veywww.redalyc.org/articulo.oa?id=68842702002

ReferenciaAlemay, C. (2009). Blended learning y sus aplicaciones en entornos educativos. Cuadernos de educacin y desarrollo, [online] (2). Recuperado de:http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam3.htm

ReferenciaBustos, A. and Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseanza y aprendizaje. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, [online] 10 (44). Recuperado de: http://scielo.unam.mx/pdf/rmie/v15n44/v15n44a9.pdf

ReferenciaSilva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovacin Educativa, 10 () 13-23. Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002

RESUMEN DE LOS ARTCULOSArtculo 1: Bases pedaggicas del e-learning.En este artculo se pretende ofrecer una visin del conjunto de las caractersticas ms significativas del e-learning. Tras una definicin del mismo, las diferencias que se establecen con las modalidades presenciales de enseanza y el anlisis de las ventajas y de los inconvenientes ms generales, se seala que su importancia para la formacin no se encuentra en su dimensin tcnica (por ejemplo, en la plataforma utilizada), sino ms bien en el control y en la significacin de una serie de variables, como son la forma de presentar los contenidos, el papel del profesor y de los alumnos, las herramientas de comunicacin sincrnicas y asincrnicas que se utilicen y su forma de concrecin en el acto didctico, las estrategias didcticas que se movilicen, el papel que desempeen el profesor y el alumno, la atencin a los aspectos organizativos, las e-actividades que pongamos en funcionamiento, etc.Artculo 2: Por qu e-learning?En el artculo se dice primero que a lo largo de la vida los aprendizajes tienen lugar en diferentes escenarios educativos, adems se habla de la incorporacin de las nuevas tecnologas al mbito educativo como los procesos de enseanza y de aprendizaje presenciales o a distancia. Despus se menciona sobre la identificacin de modelos de tecnologas aplicadas a la educacin a distancia que orienten los procesos formativos, por lo que posteriormente se habla del e-learning como la utilizacin de medios electrnicos con un propsito de aprendizaje. Considerando que los medios electrnicos pueden permitir aprender a distancia pero tambin en un laboratorio mediante simuladores como por ejemplo las videoconferencias.Artculo3: B-learning como estrategia para el desarrollo de competencias.En este reporte de investigacin se presentan los resultados del uso de un entorno presencial en combinacin con uno virtual para la elaboracin, seguimiento y evaluacin de proyectos de investigacin que buscan solucionar una problemtica local. Este trabajo parti del planteamiento de un problema a resolver por los estudiantes durante el curso. Posteriormente, el docente realiz el seguimiento de la actividad mediante la modalidad blended learning por dos vas: presencial y no presencial a travs de google drive. El hecho de utilizar la tecnologa como mediador entre el conocimiento y el alumno repercuti favorablemente en la motivacin, el compromiso de los estudiantes y el desarrollo de las competencias, lo que arrojo evidencias de avance al final del semestre. La utilizacin de las TIC en el mbito educativo es una forma de atraer la atencin del alumnado, por lo que resta al docente aprovecharla en beneficio del aprendizaje de los estudiantes.Artculo 4: BLENDED LEARNING Y SUS APLICACIONES EN ENTORNOS EDUCATIVOS. Entre las distintas definiciones de Blended Learning (BL) la ms aceptada sera entenderlo como aquello diseo docente en el que tecnologas de uso presencial (fsico) y no presencial (virtual) se combinan con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. Un aspecto a destacar del BL es que se centra en los procesos de aprendizaje, herencia del peso que la psicologa del Aprendizaje ha tenido en el mundo anglosajn, por contraste con la didctica del mbito latino. As el concepto recibe otras denominaciones como educacin flexible (Salinas,2002), semipresencial (Bartolom,2001) o modelo hbrido. (Marsh,2003). En el modelo de formacin combinada que propone el BL, el formador asume un rol tradicional pero utiliza en beneficio propio todas las posibilidades que le ofrece la plataforma del servicio web en la que este alojado el entorno educativo: publicando anuncios, atendiendo tutoras a distancia y asistiendo al alumnado como educador tradicional por medio de los cursos presenciales. La forma en que se combine ambas estrategias depender del curso en cuestin. La forma presencial y online que de esta manera se consigue gana en flexibilidad y posibilidades.Artculo 5: Los entornos virtuales como espacios de enseanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterizacin y anlisis.Desde una perspectiva constructivista de orientacin socio-cultural, en este trabajo se presenta un modelo terico que permite analizar el potencial transformador de los entornos virtuales a partir de su capacidad para mediar las relaciones entre profesores, estudiantes y contenidos. Atendiendo a los principios bsicos del modelo terico, se revisan algunos temas centrales relacionados con el anlisis de la actividad conjunto en estos entornos y se propone una aproximacin multi-mtodo para su estudio. Por ltimo, se destacan aspectos relacionados con el diseo y la investigacin de entornos virtuales concebidos como espacios para el desarrollo del proceso enseanza-aprendizaje.Artculo 6: El rol del tutor en los entornos virtuales del aprendizaje.Cuando se aplican las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), su potencial transforma los ambientes de enseanza y de aprendizaje, lo cual permite crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA), con enfoques metodolgicos no tradicionales que transitan del aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisin a la construccin del conocimiento. En estos entornos el papel del tutor es determinante para el xito de la actividad formativa centrada en el alumno. Este articulo entrega una visin general de dicho papel en los EVA, las reas de su accionar y las cualidades requeridas.