Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

14
Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidía” Escuela de Ciencias de la Comunicación. Taller de Comunicación Visual I Tema: Las personas creativas y sus potenciales Instructora: Camila Soundy Catedrático: Arq. Morís Santos Integrantes: Elisa Cristina Araujo Flores Mauricio Ernesto Martínez Pacheco 1

Transcript of Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Page 1: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Universidad Dr. José Matías Delgado

Facultad de Ciencias y Artes“Francisco Gavidía”

Escuela de Ciencias de la Comunicación.

Taller de Comunicación Visual I

Tema: Las personas creativas y sus potenciales

Instructora: Camila Soundy

Catedrático: Arq. Morís Santos

Integrantes: Elisa Cristina Araujo Flores

Mauricio Ernesto Martínez PachecoByron Dagoberto Rodríguez López

Fecha de entrega: 11 de marzo del 2011

1

Page 2: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Índice.

Introducción Pág. 3

Objetivos Pág. 4

Estrategias Creativas y su aplicación en laComunicación. (Publicidad) Pág. 5

Conclusión Pág. 8

Fuentes Consultadas Pág. 9

Anexos Pág. 10

2

Page 3: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Introducción.

Una estrategia de creativa puede tomarse como una herramienta para romper el hielo que se percibe ante un cierto tipo de publico, es una forma de captar la atención de los espectadores y se interesen en el producto el cual se les esta ofreciendo, pudiendo lanzarles de una manera eficaz la información deseada y comprendida sin algún problema.

Para poder hacer uso de una estrategia creativa tenemos tener muy en cuenta los diferentes pasos a usar para que esta se cumpla a cabalidad.

Historia: se debe responder preguntas del origen de algo específico, a manera de tener claro de lo que se va hablar, no se puede hablar de algo que no se conoce.

Mensaje: es muy importante este punto ya que antes de comunicar algo se debe tomar en cuenta cual es el mensaje y el objetivo con comunicarlo.

Tema: es la manera de sensibilizar a la audiencia, primero trabajarla para luego atacar con el objetivo que queremos lograr, buscando así una audiencia receptiva.

Concepto: es la imagen deseada que sea percibida por la audiencia.

Desarrollo: Debemos tomar en cuenta el concepto y hacer primero lo obvio , para luego tomar en cuenta lo novedoso y creativo; no dejar a un lado los recursos, si no aprovecharlos al máximo potencial de cada uno.

Dentro de las estrategias creativas no esta demás unas recomendaciones para tener un buen desempeño dentro de los objetivos establecidos anteriormente.

Al estar tomando estrategias creativas debemos ser originales ante todo, autocríticos; Si es necesario empezar de nuevo, observar, experimentar, divertirse; aceptar criticas constructivas, ya que muchas veces uno mismo no puede ver mas allá y las criticas de otras personas nos ayudan a ver el problema o defecto que nosotros no logramos evidenciar; romper las reglas para crear algo fuera de lo común e innovador, no siempre las reglas nos ayudarán a dar lo mejor de nosotros.

3

Page 4: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Objetivos.

i. Conocer las diferentes estrategias creativas.

ii. Poder aplicar las estrategias creativas no solo a nuestra vida diaria, sino en nuestra carrera.

iii. Animar a ser originales ante todo haciendo uso de la creatividad, dejando atrás el plagio.

4

Page 5: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Estrategias Creativas y su aplicación en laComunicación. (Publicidad)

Concepto y Clasificación de Estrategias Creativas

Concepto

Estrategias Creativas: en publicidad son todas las diferentes formas de las que puede tomar parte de la comunicación. Para romper la barrera emocional del receptor o publico. Tiene una acción persuasiva en la audiencia meta a la que se le quiere hacer llegar un producto, servicio, mensaje o idea en específico. Este tiene que ser percibido de forma clara para el público que va dirigido.

Se clasifican en: humor, emociones, escándalo, demostración, presentadores famosos, y Comparación.

Estas estrategias siempre respeta el enunciado del objeto a comunicar.

Enunciado : es el resumen de todo el mensaje de los beneficios y la forma en que se presente de manera impactante ante un público objetivo un producto, servicio y/o empresa. Y tiene como clasificación:

El producto : se refiere a las cualidades y características del producto El uso del producto : el argumento gira sobre su funcionalidad, aun cuando

técnicamente o no establezca diferencias reales. El resultado del uso del producto : el argumento se basa en el beneficio de uso. Del resultado del resultado del producto : el argumento se basa en los beneficios

obtenidos de los beneficios del producto. Enunciado Simbólico : se refiere a las características positivas reales o

imaginarias que un producto transfiere a su comprador por el solo hecho de poseerlo, aun cuando no lo use utilitaria o estéticamente.

Precio : Se limita ha acciones de promoción, por un determinado tiempo.

Respeta el enunciado para que no exista una desviación en los objetivos que son planteados por una empresa, a la hora de hacer una acción comunicacional, mas si es audiovisual, debido a su naturaleza, permite impregnar más en la mente del publico. Por lo tanto sino se cumple con los objetivos comunicacionales, en una audiencia meta. Se cae en hecho artístico, sin cumplir con mínimas expectativas de la empresa.

Clasificación de Estrategias Creativas

Capta la atención del grupo objetivo o audiencia meta.

1. Humor: Ridiculiza al objeto de la comunicación (marca, producto, servicio, empresa), que la audiencia meta se acuerde del producto, marca, u otro objeto a comunicar por medio de un chiste. Y para ello lo primero es que la exageración de un hecho cotidiano este virando a los atributos del producto que se quiere comunicar, segundo haciendo investigación sobre la audiencia meta o grupo

5

Page 6: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

objetivo, tercero que el chiste tenga nacimiento en los atributos del producto, u otro objeto de comunicación y cuarto, que no agravie a la audiencia meta. Se debe tener en cuenta la ventaja competitiva del objeto (producto- servicio-marca).

2. Emociones: Para este caso se trabaja con traer a recuerdo sentimientos fuertes por parte de el publico jugando con situaciones vividas o que no se han experimentado, el punto es despertar sentimientos que raras veces se dan en el consumidor para que este adquiera el producto como el es el miedo al no tenerlo o la felicidad al adquirirlo. En su mayoría se recurre a sentimientos de desgracia como una cocina completamente sucia, utilizando ideales como la familia y una casa limpia para vender un desinfectante.

3. Escándalo: Esta es poco utilizada y se trata de llegarle e golpe a la audiencia jugando con la moralidad de las personas para que el mensaje cause impacto y quede registrado en la memoria de la persona creando una relación entre la moral-social y el producto que se vende.

4. Demostración: En esta plataforma se busca dar a conocer el producto con argumentos específicos que hagan el producto creíble y que se sienta la necesidad de adquirirlo sin poder decir lo contrario. Por lo general se busca una persona que esté relacionada con el producto y otra que lo haya comprobado, que sirva de testimonio. O por lo general que se haga una prueba que confirme la calidad.

5. Presentadores Famosos: En esta se busca una cara famosa como un actor, cantante o artista para que sea la cara del producto y crear una mayor atención del público. Lo primero es el líder referencial, y en segundo el testimonio que la mayoría de veces lo cumple esta persona. Esto puede ser:

A. A1) Presentadores Famosos reconocidos: El perfil es menor, debido al fácil reconocimiento que tiene la audiencia meta, pero tiene mayor fuerza a la hora de comunicar el mensaje, ya que la audiencia meta registra la comunicación.

A2) Presentadores Famosos No reconocidos: En este caso tiene una ventaja: se prefiere porque carece de vida pública. La desventaja es que debe tener mayor perfil para la identificación.

B. Líder referencial: Es una personaje (actor, director de cine, cantante) que identifique a la audiencia meta o grupo objetivo. El beneficio es que el / los receptores no razona el mensaje, ya que el personaje le mucha "fuerza" al mensaje. Y dentro de esta clasificación se encuentran:

6

Page 7: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

C. Testimoniales: Son personas que habla sobre el beneficio del producto, o solamente aparecen en pantalla recomendando explícita o implícitamente el producto

6. Comparación: Esta es la más atrevida de todas en la que se busca captar la atención por medio de la competencia atacando de una forma ética a la competencia. Vender por medio de la controversia. Se busca exaltar el producto, servicio o empresa con características que lo hacen mejor que sus similares.

Si bien para hacer una acción comunicacional se debe conocer el enunciado, o el discurso principal sobre un objeto especifico (marca, producto, servicio, empresa), y al conocer el enunciado puede establecer diferente formas de comunicar el mensaje, y estas son las estrategias o plataformas creativas que puede tomar el lenguaje de un determinado enunciado o discurso publicitario, pero también para que estas estrategias creativas sean útiles, también debe tenerse en cuenta el medio audiovisual, para saber cuál es la eficacia del mensaje o la acción comunicacional en un medio determinado.

7

Page 8: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Conclusión.

Las estrategias creativas al aplicarlas a las comunicaciones, no solo se

basan en hablar de una forma en que captemos la atención del publico

al que se desea venderle algo, o convencerlo de consumir un estilo de

vida, sino puede ser aplicada tanto en la publicidad visual, haciendo uso

de slogans publicitarios fáciles de entender y recordar, y también

mezclando colores que sea llamativos para la vista.

Estas estrategias no solo son aplicables para un comunicador, pueden

ser aplicadas en la vida diaria a modo de usar nuestra creatividad antes

de dejarnos llevar por lo común y el plagio, podemos hacer cosas

pequeñas y creativas e innovadoras.

8

Page 9: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Fuentes Consultadas.

http://www.monografias.com/trabajos16/estrategias-creativas/ estrategias-creativas.shtml#CONCCLASIF

http://fotoclubcostarica.com/cursos/archivos/estrategia_creativa.pdf

9

Page 10: Estrategias Creativas y su aplicación en la comunicación

Anexos.

Al hacer uso de estrategias creativas, no es necesario basarnos en unas pocas ramas de la comunicación, como en la publicidad que es la mas común cuando se piensa en creatividad o la animación de un publico, la fotografía también es parte de la comunicación y tiene que tener bien marcadas las estrategias de esta misma.La fotografía es tan importante ya que en un pequeño trozo de papel se puede captar una escena tan impactante que puede marcar vidas.

¿Acaso existen fotografías sin concepto? Creo, que todos como fotógrafos, intentamos transmitir un mensaje a través de nuestro trabajo. Esto parece difícil de comprender, a causa de tantas imágenes, que parecen carentes de concepto. No podemos decir que la “intención es lo que cuenta”. Ante un mal desarrollo, nadie podrá saber cuál fue nuestra intención.

Ansel Adams dijo: “Una fotografía no es un accidente, es un concepto”; in embargo, es necesario que el concepto y su desarrollo sean un proceso consciente, para ser eficaz.

El hecho de que nuestro objetivo se vea frustrado, puede deberse a diversas razones:

• El concepto es confuso o débil.

• Los elementos, la técnica y demás recursos no apoyaron el concepto.

• Sobrepoblación de elementos dístractores.

• Desconexión entre los recursos o elementos presentes.

• Una idea muy particular carente de asociaciones universales.

• Desapego del tema a la realidad de la mayor parte de la audiencia.

• Desorden jerárquico de las ideas creando un laberinto hacia el mensaje

principal.

• Divorcio entre la historia, el mensaje, el tema y el concepto creativo.

10