Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento...

105
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN ESTRATEGIA SEMIPRESENCIAL Y SUS EFECTOS EN EL RENDIMIENTO EN EL CURSO DE LENGUAJE I DE ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE LA USILMauro Marino Jiménez Maestría en Educación Primera promoción 2008-2011

Transcript of Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento...

Page 1: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

TESIS PARA OPTAR EL GRADO

ACADÉMICO DE MAESTRO EN

EDUCACIÓN

“ESTRATEGIA SEMIPRESENCIAL Y SUS

EFECTOS EN EL RENDIMIENTO EN EL

CURSO DE LENGUAJE I DE ALUMNOS

DEL PRIMER CICLO DE LA USIL”

Mauro Marino Jiménez

Maestría en Educación

Primera promoción

2008-2011

Page 2: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

ii

Page 3: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

iii

“ESTRATEGIA SEMIPRESENCIAL Y SUS

EFECTOS EN EL RENDIMIENTO EN EL

CURSO DE LENGUAJE I DE ALUMNOS

DEL PRIMER CICLO DE LA USIL”

Page 4: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

iv

A mi hijo Sebastián, cuya vida nos ha dado una nueva forma de felicidad

Page 5: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

v

Agradecimientos

Señalar que esta investigación es el fruto de un enorme esfuerzo es poco

decir, pero no en relación con quien escribe estas páginas, sino por el constante

apoyo de las autoridades de la Universidad San Ignacio de Loyola a favor de los

estudios de sus docentes. Por lo tanto, mis primeros agradecimientos van para

Edward Roekaert, nuestro Rector, por mostrar un panorama de desarrollo

académico y profesional en nuestros docentes; a Carlos Bazán Leigh, Vicerrector

de Formación por Competencias, por su labor en la consolidación del modelo por

competencias y sus iniciativas innovadoras; a Henry Barclay Rey de Castro,

Vicerrector Académico, por su búsqueda de mayores estándares de calidad en

todos los aspectos de nuestro trabajo; a Luis Enrique Eyzaguirre, Director de

Formación Básica, por continuar la encomiable labor de dar forma a los proyectos

académicos en los cursos generales.

También quiero destacar muy especialmente el trabajo realizado por los

miembros de la Facultad de Educación, en quienes he encontrado la mayor

exigencia, orientación y respuestas oportunas para que este trabajo inicie el

proceso de graduación de la primera promoción de docentes de la USIL en el

programa de Maestría en Educación. Por ello, mis mayores agradecimientos a

Carmen Blázquez Quintana, Decana, por su permanente compromiso con el

perfeccionamiento de cada uno de los programas y eventos organizados por las

carreras que representa; a Eulogio Zamalloa Sota, Director Académico, por su

búsqueda de los mejores y más exitosos resultados académicos; a María Alejandra

Meza Peralta, por brindarnos su mayor disposición a lo largo de los estudios que

cursamos a partir del año 2008. Un agradecimiento muy especial también al

excelente Jurado de Tesis que evaluó este trabajo: A la Dra. Norma Reátegui, al Dr.

Aníbal Meza y al Dr. José Manuel Muñoz, por brindar su sabia y rigurosa opinión en

cada una de las líneas que a continuación presento. Mi gratitud, también, para la

Escuela de Posgrado, por su meritoria gestión en el desarrollo de este proceso. A

todos ellos, así como a mis colegas más cercanos, quienes me brindaron no solo su

amistad, sino también sus opiniones y orientaciones sobre la maravillosa y compleja

disciplina educativa.

Page 6: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

vi

Índice de contenidos

Introducción…….……...…………………………………….……..………………………1

Marco teórico………………………….…..…….…..………....……...…………..2

Surgimiento de la estrategia semipresencial………..............………...2

Definición de la estrategia semipresencial……………………….…….4

Concepción del lenguaje a lo largo de la historia….…..….………...…6

Curso de Lenguaje I………………………………………………….……9

Componente tecnológico pedagógico……………………….…………10

Antecedentes…….…………..……………………...……..…………….…….…14

Planteamiento del problema……………...…………..….…………..………….19

Fundamentación del problema.………………………………...……....19

Formulación del problema…………………………….………….……..21

Objetivos…………………………………………..………..……………….…….21

Justificación…………………………………..…………….……………….…….21

Método………………….……..…………..…………………………….……...…….……22

Tipo y diseño de investigación…………………..………………………..........22

Variables…………………………………………..…………………...……….…22

Participantes………………..………………………..…………………...……….23

Instrumentos de investigación……………...………………………..…….……27

Rendimiento académico….……..…………….……...…………………28

Estrategia semipresencial..………..………….…………………..........33

Procedimientos……………………………………..….………………..….…….39

Resultados…………………………………..…………..….………..….…………….…..42

Resultados del rendimiento académico..…………..………..…..…………….42

Resultados de la estrategia semipresencial..…….……………………...........45

Discusión de resultados………….…………………………………...…………............62

Análisis de los antecedentes metodológicos y tema de fondo...…………….62

Discusión sobre la variable rendimiento académico …...….….……..62

Discusión sobre la variable estrategia semipresencial ….………..…63

Conclusiones………………………………………………..…………………..………...69

Sugerencias……...…………………..………………………………..……….................70

Referencias...………………………..…………………………..………………..............71

Anexo I. Fichas técnicas de los instrumentos de evaluación…….…...……………...77

Anexo II. Instrumentos de evaluación...………………………………..……………….81

Anexo III. Reseñas de los expertos que evaluaron los instrumentos…….………….95

Page 7: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

vii

Índice de tablas

Tabla 1. Operacionalización de la variable rendimiento académico..……................23

Tabla 2. Operacionalización de la variable estrategia semipresencial….…….…….24

Tabla 3. Grupo semipresencial………………………………………………………….26

Tabla 4. Intervalos de confianza y V de Aiken para el examen de entrada……..….29

Tabla 5. Intervalos de confianza y V de Aiken para el examen de salida………......30

Tabla 6. Intervalos de confianza y V de Aiken para la guía de observación de las

exposiciones orales……….………………………………………………………..……..32

Tabla 7. Intervalos de confianza y V de Aiken para la lista de cotejo sobre las

actividades virtuales retroalimentadas en las sesiones presenciales…..……......…34

Tabla 8. Intervalos de confianza y V de Aiken para la lista de cotejo sobre los

recursos disponibles ………………..…………………….………………………..….....36

Tabla 9. Intervalos de confianza y V de Aiken para la lista de cotejo sobre la

encuesta de opinión dirigida a los estudiantes,,,…………………………….…...……37

Tabla 10. Intervalos de confianza y V de Aiken para la escala estimativa de opinión

docente………………………………………………………………………………….….38

Tabla 11. Cuadro de calificaciones de la Evaluación de Entrada………….………...43

Tabla 12. Cuadro de calificaciones de la Evaluación de Salida……….……………..46

Tabla 13. Resultados obtenidos en las Exposiciones Orales………………….……..48

Tabla 14. Resultados obtenidos en las Exposiciones Orales por criterios….………49

Tabla 15. Resultados de las Actividades Virtuales Retroalimentadas

Presencialmente…………………………………………………………………………..51

Tabla 16. Resultados de la Guía de Observación sobre los Recursos

Tecnológicos……………………………………………………………………………….52

Tabla 17. Resultados de la Encuesta dirigida a los Estudiantes…………………….53

Tabla 18. Resultados de la Escala Estimativa para la opinión docente sobre la

plataforma virtual…………………………………………………………………………..61

Page 8: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

viii

Índice de figuras

Figura 1. Resultados generales de la Evaluación de Entrada..…..….…………...….44

Figura 2. Resultados desagregados de la Evaluación de Entrada.……….…………44

Figura 3. Resultados generales de la Evaluación de Salida………………….………47

Figura 4. Resultados desagregados de la Evaluación de Salida……………….……47

Figura 5. Pregunta 1 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes………………….…..55

Figura 6. Pregunta 2 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes…………..……..…..55

Figura 7. Pregunta 3 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes……………….……..56

Figura 8. Pregunta 4 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes……………….……..56

Figura 9. Pregunta 5 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes…………….…..……57

Figura 10. Pregunta 6 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes………….…………57

Figura 11. Pregunta 7 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes…….………………58

Figura 12. Pregunta 8 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes……….……………58

Figura 13. Pregunta 9 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes………………….…59

Page 9: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

ix

Resumen

El presente estudio tuvo como principal objetivo describir los efectos en el

rendimiento en el curso de Lenguaje I de un grupo de doce estudiantes de primer

ciclo de la USIL a partir del uso de una estrategia semipresencial, en el periodo de

verano del año 2010. Para este efecto, se recogieron datos sobre la calificación

obtenida en las competencias del curso, metodología empleada y opinión de los

participantes. Esto se efectuó sobre la base de distintos instrumentos de evaluación

(pruebas de entrada y de salida, guías de observación, listas de cotejo y escalas

estimativas) diseñados y/o adaptados para esta investigación y validados por

criterio de jueces. Luego de efectuar las respectivas mediciones, agrupadas en

dimensiones pedagógicas y tecnológicas, se concluyó que el rendimiento resultó

positivo en ambas instancias, y se llevaron a cabo recomendaciones para potenciar

esta tendencia.

Abstract

This study's main objective was to describe the effects on performance in the course

of Lenguaje I in a group of twelve students from first cycle from the USIL with the

implementation of a blended learning strategy in the summer period of 2010. To this

purpose, the data was collected on the marks obtained in the course skills,

methodology and feedback from participants. This was made on the basis of

assessment instruments (tests of input and output, feedback forms, checklists and

estimated scales) designed for this research and validated by criteria of judges.

After making the respective measurements, gathered in pedagogical and

technological dimensions it was concluded that the performance was positive in both

aspects, and recommendations were made to strengthen this tendency.

Page 10: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

Introducción

La estrategia semipresencial en la educación universitaria representa una novedosa

alternativa de enseñanza debido a factores como (a) el acelerado proceso de

evolución y divulgación que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

(TIC) han tenido en la vida personal y profesional de los últimos años, (b) la

adaptación de estas a distintas teorías educativas (como producto del trabajo de

colectivos docentes y la labor institucional en determinados centros educativos) y (c) el

reconocimiento de numerosos estilos de enseñanza-aprendizaje, reconocidos como

útiles y adecuados para cada contexto.

Esta difusión global de las TIC para la solución de necesidades educativas

particulares, hace suponer que todo estudio abocado a la exposición de una estrategia

que incluya el uso de las nuevas tecnologías debe sustentarse conceptualmente en

experiencias y teorías anteriormente desarrolladas, y tener en cuenta que los

beneficios que brindan estas herramientas van evolucionando a una velocidad tal que

resulta muy incierto plantear experiencias de éxito acordes con el contexto solo

ciñéndose al aporte de la tecnología o el traslado literal de los contenidos de un

programa presencial. Más aún, considerando la heterogeneidad de situaciones y

necesidades educativas en los últimos años y la ausencia casi total de estos

programas en un nivel de pregrado en nuestro país, frente a su práctica en niveles de

estudio de posgrado y diplomados (como lo tienen, por ejemplo, los siguientes centros

de educación superior: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Antonio

Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de Porres y Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, La Universidad Marcelino Champagnat y la Universidad Femenina del

Sagrado Corazón), el presente trabajo significa un aporte novedoso al análisis de la

semipresencialidad en el desarrollo de un modelo de Formación por Competencias

(desarrollado sobre el soporte de una producción en la que predomina la variedad

sobre el volumen [González, 2000]) y en el que se redefine el quehacer profesional

como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, correspondiendo estos

elementos a dimensiones conceptuales, procedimentales y actitudinales; con la

incorporación de las TIC en los diferentes ámbitos de la vida y una nueva forma de

organización basada en grupos de trabajo y círculos de calidad (Cázares y Cuevas,

2008; Delors, 1996; Díaz- Barriga y Hernández, 2002; Perrenoud, 2002;Tobón, 2008).

Por otro lado, el lenguaje, como disciplina elegida para este estudio, resulta de

especial utilidad por ser un común denominador en todos los ámbitos de la actividad

laboral (en tanto que procura el desarrollo de las destrezas comunicativas) a la vez

Page 11: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

2

que una elección idónea para iniciar las investigaciones en este ámbito, dada la

naturaleza eminentemente cualitativa de esta asignatura en el contexto universitario.

El presente estudio resulta significativo por su participación en experiencias

diseñadas intencionalmente para el desarrollo del pensamiento, entendido

universalmente como la facultad más prodigiosa que el ser humano posee y que se

encuentra relacionada con el aprendizaje de la disciplina que se estudió en el

programa. En tal sentido, toda asignatura del plan de estudios implementada en los

nuevos entornos del aprendizaje, como son las tecnologías, resultan de especial

impacto en la formación profesional de los estudiantes.

Marco teórico

No se puede comprender el alcance que tiene la aplicación de una estrategia en una

asignatura si no se tiene en cuenta un adecuado soporte teórico. En tal sentido, resulta

de vital importancia conocer un poco más sobre la naturaleza y el desarrollo de lo

concerniente a la estrategia semipresencial, así como el lenguaje a lo largo de la

historia.

Surgimiento de la estrategia semipresencial. Dos características propias del estudio

de las TIC para la formulación de estrategias educativas son la variedad de enfoques y

la confrontación con las necesidades particulares de cada contexto. Una situación

diferente puede encontrarse en la lectura de investigaciones que explican su

surgimiento y evolución, las cuales evidencian un mayor consenso en sus objetivos.

Para este efecto, se revisó el aporte de Alfaro (2006), en el cual se consideran

variables como el soporte tecnológico, su relación con las teorías educativas y las

condiciones económicas para su aplicación. Otro estudio interesante es el ofrecido por

Cabero (2006), quien establece un desarrollo de la actividad educativa apoyada por

las TIC a partir de las necesidades del mercado. Finalmente, se debe mencionar el

trabajo desarrollado por Heinze y Procter (2004), en el cual se ofrecen modelos

propios de la modalidad semipresencial, así como la búsqueda de una nueva

definición de la misma. A continuación, se hará una breve exposición de estas

investigaciones.

Alfaro, en su estudio del año 2006, reconoce la existencia de hasta cuatro

“generaciones” sobre las cuales se ha consolidado el e-learning tal y como se conoce

hoy en día. La primera, emparentada con el conductismo, se caracterizó por la

utilización de libros de texto y manuales cuidadosamente diseñados para su

comprensión, brindando una alternativa relativamente económica a los usuarios de

dicha modalidad. La segunda, por el contrario, se abocó a un estudio más

independiente y costoso, gracias a la libertad ofrecida por la radio y la televisión,

medios con los que se elaboraron visitas virtuales a sitios de experimentación, tales

Page 12: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

3

como laboratorios y centros de trabajo. La tercera, desarrollada algunos años más

tarde, se emparentó con la perspectiva constructivista gracias a los componentes

sincrónicos y asincrónicos facilitados por la red para la interacción humana y la

negociación de contenidos. La cuarta, finalmente, explota todos los recursos

actualmente conocidos, tales como la recuperación de datos, la interactividad regida

por dispositivos de comunicaciones y el poder procesar localmente toda clase de

sistemas adaptados a las necesidades existentes, así como a los estilos de

aprendizaje de los estudiantes.

Cabero (2006) esbozó también una propuesta de desarrollo del e-learning, en

el cual no se considera tanto el soporte físico, tecnológico o educativo, sino más bien

el proceso de reconocimiento, aprendizaje, consolidación y personalización que

atravesaron aquellos interesados en integrar las TIC a la actividad educativa.

La propuesta de este autor distingue cinco etapas, caracterizadas como (a) de

despegue (centrada en la dotación de infraestructura tecnológica), (b) de búsqueda de

ofertas integrales (en las que se analizó el grado de utilidad), (c) de contenidos

(caracterizada por observar qué se ofrece en cada uno de estos sistemas), (d) de

estrategias de utilización y de evaluación (enfocada a disponer los recursos en

relación con situaciones particulares de aprendizaje) y (e) de la combinación ordenada

de recursos mediante la percepción de las acciones del e-learning (en la que se pone

a prueba estrategias fusionadas, como son la modalidad presencial y la virtual; es

decir, el inicio formal de la semipresencialidad).

A pesar de que el trabajo de Heinze y Procter es dos años más antiguo que los

anteriores, resulta posible incluirlo al final de esta reflexión debido a las coincidencias

con la cuarta generación del trabajo de Alfaro y la quinta etapa de Cabero, en las

cuales se emprende la búsqueda de nuevas estrategias para la enseñanza-

aprendizaje, tales como la semipresencialidad y la búsqueda de sistemas que se

adapten a la percepción y estilos de aprendizaje de cada usuario.

En tal sentido, ambos investigadores identifican tres modelos por los cuales se

concibe la semipresencialidad. El primero, propuesto por Salmon (2000), desarrolla un

programa de cinco pasos: (a) acceso y motivación, (b) socialización, (c) intercambio de

información, (d) construcción del conocimiento y (e) desarrollo. El segundo, tomado de

modelos educativos y psicológicos de Pask (1976) y Ramsden (1992) adoptó como

idea central el permanente diálogo y la transferencia entre las concepciones del

docente y del estudiante, así como el clima construido por el primero y las acciones del

segundo. Finalmente, gracias a los aportes de Baskerville (1999), Burns (2000) y

Mumford (2001), se desarrolló un modelo investigativo de estrategia semipresencial en

Page 13: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

4

el cual se puede otorgar un diagnóstico permanente sobre los resultados educativos

obtenidos y su posterior mejora.

Resulta pertinente observar que, en el primer y segundo modelo, se tiene en

cuenta el proceso de adaptación que debe seguir el estudiante para conocer la

estrategia semipresencial antes que sacar provecho de las ventajas de la misma, así

como prevenir cualquier tipo de resistencia que pudiese surgir al respecto. Sin

embargo, la rigidez de los pasos propuestos por ambos, la carencia de una

autoevaluación y la presencia cada vez mayor de las nuevas tecnologías en la vida

cotidiana de los estudiantes han hecho que estos resultaran obsoletos en cuanto a su

propia adaptación y perfeccionamiento. Dadas estas razones, el estilo investigativo

satisface la necesidad de una permanente evaluación de la estrategia semipresencial

empleada y, por ende, la optimización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por lo visto anteriormente en las generaciones propuestas por Alfaro, las

etapas planteadas por Cabero y la búsqueda de un modelo eficiente de Heinze y

Procter, es posible confirmar el interés en crear diseños pedagógicos para sustentar la

estrategia semipresencial. Se encuentra, en el enfoque del primero, una relación entre

las perspectivas educativas y tecnológicas; en el segundo, el reconocimiento de un

alto número de nuevos y mejores medios, aprovechados de acuerdo con las

necesidades de cada momento y contexto; finalmente, en el trabajo de los últimos, se

puede hallar una perspectiva que asocia los procesos de enseñanza-aprendizaje

soportados por la estrategia semipresencial con modelos educativos de pasos a

seguir, de diálogo entre instancias y de permanente evaluación. Por todo ello, aunque

los puntos de partida son diferentes, es posible encontrar una coincidente búsqueda

de calidad educativa, expresada en los últimos periodos enunciados por Alfaro y

Cabero, e ilustrado por los enfoques de Heinze y Procter.

Diversidad de posturas, pero asociadas por objetivos comunes, dan como

resultado el escenario ideal para plantear un uso racional y perfectible de la estrategia

semipresencial en el presente contexto. Sin embargo, antes de conocer la disciplina

estudiada, es imprescindible definir lo recién revisado de manera histórica.

Definición de la estrategia semipresencial. La estrategia semipresencial, entendida

como el punto culminante de una serie de generaciones o etapas del e-learning,

caracterizada según diversos autores en el aprovechamiento de los recursos

existentes, el conocimiento de enfoques educativos contemporáneos y la tendencia a

una permanente evaluación, es todavía motivo de una definición precisa para efectos

de este trabajo. En tal sentido, se describirán tres modelos distintos: de complemento,

herramientas virtuales e investigativo, para elegir uno de ellos.

Page 14: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

5

El primer modelo, conocido como de complemento, fue planteado por el

Department of Education and Training (2003), que consiste en considerar a la

estrategia semipresencial como un tipo de aprendizaje que combina las ventajas de la

modalidad virtual y presencial para tratar de superar un aprendizaje considerado como

tradicional, relacionado, bajo esta propuesta, con el desarrollo de una baja autoestima

del discente o el cumplimiento oportunista de las tareas debido a una mala

funcionalidad del programa. Por tal motivo, el uso de la tecnología (para complementar

el aporte del docente y de los compañeros de clase) tiene como consecuencias

positivas el ofrecer una mayor variedad de medios y la activación del estudiante en un

determinado tema fuera de las horas presenciales. Esta definición, sin embargo, no

señala un nivel procedimental de dicho trabajo, limitándose únicamente a señalar la

alternancia de una y otra modalidad a lo largo del tiempo.

Procter (2003) planteó una postura conocida como de herramientas virtuales, al

considerar la semipresencialidad como una efectiva combinación de diferentes formas

de envío, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, con lo que se consideró,

más que la alternancia, el aprovechamiento de distintos componentes de forma

efectiva. Tal definición es aplicable a los blogs (páginas Web que contienen entradas

regulares que se pueden realizar periódicamente) y los foros (espacio de

comunicación formado por cuadros de diálogo en los que se van incluyendo mensajes

que también pueden ser clasificados temáticamente), ya que, según Rivarola (2009)

se puede observar en ellos fines educativos a través de la participación de una forma

reflexiva. Asimismo, agregando la perspectiva de Alfaro (2006), se ofrece una

infraestructura de comunicación y oportunidades de colaboración nunca antes vistas.

Si bien el aporte de Procter resultó bastante útil para señalar las bondades del

e-learning en colaboración con modelos educativos y estilos de aprendizaje, aún

faltaba en esta definición una postura que integre también la obtención de información

sobre el logro alcanzado y las posibilidades de mejora del programa educativo.

Aunque se puede considerar el atractivo de las herramientas virtuales para un

determinado periodo de tiempo, hace falta considerar la información que los propios

estudiantes pueden proporcionar sobre la base de su experiencia.

Luego de elaborar un balance sobre las propuestas anteriores, Heinze y

Procter vieron a la estrategia semipresencial como “una forma de aprendizaje que es

facilitada por la efectiva combinación de diferentes formas de envío, modelos de

enseñanza y estilos de aprendizaje, basado en la comunicación transparente entre

todos los grupos implicados en un curso” (2004: 10).

Gracias al aporte de ambos autores es posible visualizar una situación en la

que la semipresencialidad no se resume en la alternancia de las modalidades que la

Page 15: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

6

conforman o en el uso efectivo de los recursos disponibles, sino también en un clima

comunicacional adecuado entre todos los participantes, el cual fue definido por (a) el

intercambio y los acuerdos sobre los objetivos de las tareas a realizar, (b) el

establecimiento de un conocimiento compartido y (c) la instauración de reglas para la

participación en la actividad, con lo cual podemos encontrar afinidad para trabajar la

estrategia semipresencial con una visión autocrítica, de comunicación abierta para

tomar en cuenta la opinión de sus participantes y basado en la constante mejora y

adaptación del modelo. Estos factores, sin duda alguna, deben ser tomados en cuenta

para considerar dicha definición como la más adecuada para este estudio y un aspecto

de necesaria evaluación. Evidentemente, es la única que permite el desarrollo de

programas semipresenciales perfectibles sobre la base de modelos de enseñanza y

estilos de aprendizaje, y serán observadas en la asignatura para el fomento de sus

manifestaciones más evidentes, como son las competencias del curso: Comprensión

de la Información, Expresión Escrita y Expresión Oral, a través de la lectura sobre

temas científicos y de actualidad, su desarrollo en foros de discusión y su

consolidación a través de exposiciones orales, respectivamente. Asimismo, se tomará

el cuenta el clima comunicacional por medio de distintas formas de evaluación (tales

como la autoevaluación para las redacciones en línea, la coevaluación para el trabajo

colaborativo en clase y la heteroevaluación para las exposiciones orales).

Sumada esta definición de estrategia semipresencial, enunciada como una

combinación efectiva de formas de envío, modelos de enseñanza y estilos de

aprendizaje, basado en la comunicación transparente de todos los participantes

implicados en un curso y enriquecida con actividades conjuntas para cada asignatura

a través de distintas herramientas, se mantiene la interacción directa con el docente y

los compañeros de estudio, evidenciando un ahorro en infraestructura y tiempo, un

rápido acceso a la información para ofrecer nuevas situaciones educativas (Fantini,

2009) y una mayor disposición a la autonomía (Copertari, 2008).

Ya con una definición de la estrategia semipresencial, vinculada con sus

principales ventajas, resulta de particular importancia conocer un poco más sobre lo

concerniente al lenguaje, tanto en lo referido a su desarrollo y definición, como a su

distinción como asignatura.

Concepción del lenguaje a lo largo de la historia. Un aspecto medular a tener en

cuenta para la aplicación de la estrategia semipresencial es buscar una visión general

sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje del lenguaje distinta de una visión

tradicional, ya que, según esta, se espera que un estudiante mejore en su percepción

y logro de experiencias lingüísticas significativas únicamente por el estudio de las

reglas gramaticales, aumentando el vocabulario y haciendo ejercicios repetitivos que

Page 16: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

7

solo representan un trabajo de escuela, pero no de vida real (Torres, 2007). Resulta

adecuado, por tanto, considerar una perspectiva que tome en cuenta las ventajas de la

estrategia semipresencial (tales como la interacción entre docentes y estudiantes, el

ahorro recursos, la rapidez para acceder a la información y la posibilidad de plantear

enfoques educativos contemporáneos en el marco de una cultura institucional)

prestando atención a los elementos que, según los estudios previos, han conseguido

óptimos resultados: el buen uso de la tecnología, un enfoque claro en teorías

educativas, una evaluación pertinente y la adaptación del modelo al contexto.

Para conseguir este resultado en la asignatura de Lenguaje I, su naturaleza y

principales características aplicables a la vida profesional, resultará importante indagar

someramente respecto de algunas de sus distintas definiciones de los últimos años.

Un primer alcance sobre el Lenguaje, en tanto que definición, puede obtenerse

en la dicotomía planteada por Saussure (1916), quien postuló que este se compone de

la lengua (el idioma sobre el cual se basa un grupo determinado para la comunicación)

y el habla (la materialización instantánea de la lengua empleada, ya sea a través de la

voz o del signo escrito). Esta dualidad, formulada por uno de los mayores exponentes

de la lingüística, si bien resultó útil para la diferenciar lo que vendría a ser el lenguaje

como sistema (lengua) y realización (habla), no contempla que sus componentes se

consideren como partes complementarias de un conjunto. Asimismo, habría que

añadir la visión contemporánea que tiene el lenguaje como facilitador del aprendizaje

sobre distintos temas (Gómez, 2000) y la participación que este tiene en el

pensamiento del estudiante (Torres, 2007).

Coseriu (1969) respondió a la dicotomía del lingüista suizo al señalar la mutua

dependencia entre lengua y habla por las razones anteriormente expuestas y agregó

como propuesta la existencia de un modelo tripartito para el lenguaje, consistente de

(a) sistema (lo que para Saussure constituía la lengua), (b) norma (realizaciones

construidas a partir de la comunidad o cultura) y (c) habla (la realización particular de

cada individuo).

Esta perspectiva del modelo tripartito aún resulta válida porque distingue las

particularidades del lenguaje tanto a nivel de comunidades como de hablantes, y

permite afirmar la existencia de un sistema en el que se acepta la creatividad de cada

individuo a través de su propio idiolecto. Por tal motivo, la definición del investigador

rumano sentó las bases para que los procesos de enseñanza-aprendizaje del lenguaje

se desarrollen sobre capacidades cognitivas previas al mismo, como señala Aramburu

(2004), pero en las cuales este también tendría una participación simultánea. Un buen

ejemplo de ello es que el sistema de Coseriu sigue teniendo eco en la búsqueda de un

buen clima comunicativo en clase, ya que este se logra a través de (a) un intercambio

Page 17: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

8

de acuerdos sobre los objetivos de las tareas a realizar, (b) el establecimiento de un

conocimiento compartido y (c) la instauración de reglas para la participación en la

actividad. Etapas en las que se puede distinguir la participación de conceptos como

habla (participación de cada individuo en el establecimiento de las reglas), norma

(particularidades establecidas para una determinada comunidad) y lengua (sistema de

reglas sobre el cual todos deben partir) respectivamente.

Sin ser tan sistemático como Coseriu, Chomsky se refirió al lenguaje como un

medio abocado a la creación y expresión del pensamiento en su sentido más amplio

(1979). Esta definición, asociada con la idea de “órgano del lenguaje”, planteada por el

mismo autor, amplía aún más el valor que tiene esta disciplina, ya que dota a cada ser

humano de una respuesta latente y perfectible frente a toda clase de estímulos

lingüísticos, reduciendo, de forma evidente, la distancia entre lenguaje y pensamiento.

De acuerdo con los conceptos presentados anteriormente, es posible esbozar

una definición acorde con las perspectivas más recientes; es decir, tomando en cuenta

la participación del lenguaje en el pensamiento de quien aprende sobre un

determinado tema, se expresa con la misma soltura y es capaz de crear sobre esta

misma base. Por ello, resulta pertinente sistematizar dichos procesos en un conjunto

que considere sistema, norma y habla como instancias propias de todo fenómeno

lingüístico, ya que tiene vigencia tanto desde la dimensión teórica como en su

aplicación a diversos contextos. Asimismo, que tome en cuenta las experiencias

lingüísticas en el pensamiento y que, a través de estas se pueda incrementar los

saberes sobre un determinado tema a la par que posibilita un diálogo interno entre las

ideas del autor y el lector. La escritura, por su parte, es considerada como un

instrumento para revisar, transformar y acrecentar el propio conocimiento, ya que

incide sobre la comprensión de conceptos con mayor profundidad que cuando

simplemente les revisa y brinda una representación externa de estos para reconsiderar

lo ya pensado (Carlino, 2002).

En este trabajo se considerará al lenguaje como un medio para desarrollar

procesos de aprendizaje, expresión y creación, logrados gracias al pensamiento y para

la permanente construcción del mismo. En tal sentido, se entenderá a toda

manifestación de esta disciplina como un ejemplo de dichos valores. Asimismo, como

se puede inferir a partir de la lectura Chomsky y se hace evidente en el trabajo de

Christensen (2000), las actividades que son propias del código lingüístico, como la

lectura y la escritura, se erigen como medios para promover el crecimiento en

responsabilidad social y sirven como herramientas de concientización y reto a las

prácticas de inequidad y desigualdad.

Page 18: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

9

Russell (1997) afirma que esta perspectiva del lenguaje, en la que las

experiencias lingüísticas contribuyen con la adquisición, reflexión y mejora de ideas,

no siempre resulta plausible en un entorno educativo, ya que no suele haber una

relación clara entre los eventos promovidos para desarrollar la disciplina y las

experiencias cotidianas de los estudiantes. Más aún, es frecuente que haya un bajo

rendimiento en su escritura, lo que causa un rechazo de los profesores a hacerse

cargo de su enseñanza.

El lenguaje se puede considerar como un medio para favorecer el aprendizaje

a partir de diversos eventos lingüísticos (y en el que se brinda una relación entre

lectura, escritura y vida de los estudiantes). En tal sentido, se aprovechó la familiaridad

de los nativos digitales con el uso de las nuevas tecnologías, para disponer la

interactividad fuera del salón de clases, el contacto entre docente y discentes, así

como un claro establecimiento de los objetivos de aprendizaje, relacionados con un

adecuado clima comunicacional. Para este efecto, se describirán algunos

antecedentes al presente estudio y desarrollados en distintos contextos.

Curso de Lenguaje I. Líneas atrás se había desarrollado un breve panorama histórico

sobre el lenguaje, en el cual se le consideró como un medio para desarrollar procesos

de aprendizaje, expresión y creación en distintos contextos; en el que el pensamiento

cobra vital importancia y que se manifiesta a través de actividades como la lectura y la

escritura para el desarrollo de prácticas de responsabilidad social.

En tal sentido, el curso de Lenguaje I que se lleva a cabo en la USIL busca

alinearse con esta propuesta a través de la siguiente sumilla, a la que luego se

agregará un posterior desarrollo en las siguientes asignaturas:

El curso de Lenguaje I es teórico-práctico y tiene como propósito sentar las

bases para el logro de la competencia de comunicación integral, potenciando

habilidades como: la comprensión lectora, el conocimiento de la normativa y su

aplicación en la producción de textos y la expresión oral, haciendo uso eficiente

de las TIC, el estudio de casos y otras herramientas didácticas, con una actitud

ética frente a la sociedad y su entorno. Abarca los conceptos básicos sobre el

lenguaje y la normativa, la decodificación de textos, las estrategias de

comprensión lectora, la coherencia textual y las técnicas de expresión oral

(Marino, 2010).

En la descomposición de esta sumilla a través de sus manifestaciones más

evidentes, se aborda fundamentalmente el desarrollo de tres competencias

específicas, conocidas como (a) Comprensión de la Información, (b) Expresión Oral y

(c) Expresión Escrita, las cuales han sido desarrolladas a lo largo de un ciclo a través

de un programa que combinó lo virtual con lo presencial, bajo las características

Page 19: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

10

detalladas anteriormente: el marco de la ética y contenidos relacionados con el

Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social.

Para explicar con mayor detalle la naturaleza de esta propuesta, se ofrecerá una

revisión de los componentes tecnológicos más frecuentes, utilizados en los últimos

años.

Componente Tecnológico Pedagógico. Se ha revisado de forma breve lo

concerniente a la aparición y definición de la estrategia semipresencial y el lenguaje. A

partir de estos conceptos, surge la necesidad de establecer una relación que suponga

el uso de la mencionada práctica para el desarrollo de las competencias

comunicativas.

La enseñanza asistida o mediada por computadoras no supone una filosofía de

enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, ofrece un amplio repertorio de herramientas

para ser elegidas y aprovechadas por el docente para las necesidades particulares de

sus estudiantes (Chapelle, 2008). En tal sentido, se expondrán brevemente algunas

decisiones que debe tomar el facilitador de una asignatura para promover las

experiencias de enseñanza-aprendizaje en un entorno semipresencial y se describirá

el uso de algunas herramientas.

Una de las primeras decisiones a asumir es el tipo de herramientas deberán

utilizarse: sincrónicas (que disponen una comunicación simultánea de los

participantes) o asincrónicas (en las que la herramienta permite situar y almacenar los

mensajes de todos los implicados en el curso, de manera que estos puedan participar

de una discusión en distintos momentos).

Si bien es cierto que las herramientas sincrónicas ofrecen un atractivo para el nativo

digital, familiarizado con programas de chat y video conferencias, esta alternativa

contiene algunos factores contradictorios con la propuesta de este estudio: (a) la

brevedad en el tiempo de reflexión para redactar opiniones, (b) el potencial tráfico de

mensajes o intervenciones en proporción al número de participantes en una sesión, (c)

el desmedro de la sintaxis debido a la rapidez de las respuestas, (d) la proliferación de

emoticonos y elementos gráficos en sustitución de las palabras y (e) la variada

disponibilidad de los participantes.

Considerando estos factores en una estrategia semipresencial, no se

recomienda aplicar herramientas sincrónicas, ya que debilitan el trabajo con el

pensamiento, la gramática del idioma y la asistencia de un número de participantes.

Esto, sumado a la posibilidad de contar con sesiones presenciales, en las que se

puede generar experiencias significativas de interacción directa con el docente y los

pares sin los problemas mencionados, hace poco viable esta alternativa.

Page 20: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

11

Las herramientas asincrónicas, por otro lado, ofrecen un amplio repertorio de

posibilidades: blogs, foros, wikis, portafolios digitales, etc., los cuales, frecuentemente,

ofrecen moderación de comentarios y, por enfocarse en tópicos determinados de

manera colectiva, son considerados como espacios de escritura formal (Sánchez,

2006).

De acuerdo con lo expuesto, los recursos de escritura asincrónica tienen

ventajas considerables respecto de los de comunicación simultánea, ya que (a)

permiten una mayor reflexión a los participantes al preparar su escritura en un plazo

de tiempo adecuado, (b) ofrece una estructura ordenada para revisar las

intervenciones, (c) hace posible comentar los contenidos y el uso de la normativa en

las participaciones de los pares, (d) dispone el establecimiento de reglas para

asegurar la calidad de cada intervención y (e) se adapta a la disponibilidad de tiempo

de los participantes.

Tomando en cuenta las ventajas de las herramientas asincrónicas para el

trabajo reflexivo y ordenado, puede considerarse la inclusión de las mismas en la

elaboración de trabajos bajo plazos determinados de tiempo, la comunicación y

discusión de temas entre los participantes de la asignatura y las consultas al docente.

Una segunda decisión a tomar tiene que ver con la administración de las herramientas

virtuales en una asignatura. Se puede trabajar con espacios públicos (disponibles para

todas las personas que encuentren su dirección, y en los que la mayoría de las

herramientas funcionan por separado) y con plataformas virtuales (sitios accesibles

para todo participante que cuente con usuario y contraseña, en los que se encontrará

un número determinado de herramientas interrelacionadas).

Los espacios públicos más comunes ofrecen blogs (bitácoras personales o

colectivas, dedicadas a la publicación de contenidos sobre un determinado tema),

foros (espacios de discusión entre varios miembros que comparten una afición o

interés académico, político, religioso o de entretenimiento), Wikis (sitios de creación o

explicación de contenidos en los que se registra el aporte de distintos individuos) y

portafolios digitales (espacios creados para ofrecer contenidos académicos, laborales

o personales de forma estable y ordenada).

Aunque muchas de estas herramientas disponibles en Internet ofrecen un alto

potencial para el desarrollo de distintas competencias (tanto comunicativas como de

otras disciplinas), su uso en un entorno público se amolda más al trabajo

independiente (de un docente que busca innovar su práctica educativa a través de un

entorno virtual gratuito) que al institucional, ya que (a) no son administrados por la

casa de estudios, (b) se debe recurrir a varias herramientas de distintos servidores

para una práctica integral, (c) no todas tienen mecanismos para registrar las

Page 21: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

12

calificaciones y (d) se debe comprobar permanentemente la compatibilidad de cada

una de ellas con los navegadores de Internet.

En lo que respecta a las plataformas virtuales, estas suelen ofrecer un espacio

más adecuado para el trabajo institucional, ya que (a) pueden ser administrados por

un equipo dentro de la casa de estudios, (b) ofrecen un conjunto de herramientas

interrelacionadas, (c) manejan mecanismos de acceso y registro de evaluaciones y (d)

mantienen el mismo tipo de compatibilidad a lo largo del tiempo.

A estos factores que facultan el uso de las plataformas virtuales dentro de una

institución se agrega el hecho de que la mayoría de estas incluye herramientas como

foros, blogs y wikis, administrados dentro de un mismo espacio y con la posibilidad de

ser replicados y personalizados para diversos grupos.

Tomando en cuenta las disposiciones antes mencionadas en cuanto a la

naturaleza de las herramientas y su administración, se precisará ahora sobre el

funcionamiento de tres de ellas (portafolio digital, foro y ejercicios en línea), utilizadas

en el presente estudio, bajo los siguiente criterios: (a) idoneidad, (b) actividades de

decodificación y anticipación, (c) opciones de actividades para el estudiante (d)

inclusión de elementos audiovisuales (e) formas de evaluación y (f) soporte para la

aplicación de estrategias (Chapelle, 2008).

Una primera herramienta de interés para la práctica educativa es el portafolio

digital, el cual brinda contenidos de diversos tipos (escrito, gráfico o audiovisual) de

forma permanente y ordenada, con el propósito de favorecer el estudio de las

unidades de una asignatura. De acuerdo con su naturaleza, la información contenida

en el portafolio digital puede ser utilizada para anticiparse al tema a ser presentado en

las sesiones presenciales, reemplazarlo completamente en una estrategia virtual o ser

motivo para la elaboración de productos, tales como organizadores gráficos,

resúmenes o textos argumentativos. En esta propuesta los elementos audiovisuales

son fáciles de incluir, ya sea a través del portafolio mismo o páginas de repositorio

enlazadas previamente. Los videos resultan de mucha utilidad, ya que alternan la

información textual, sintetizándola o concretizándola a través de ejemplos y brindan

claridad para la comprensión del tema. Esta herramienta, asimismo, permite organizar

y brindar información sobre los resultados de las actividades desarrolladas, de manera

que sirva de nexo comunicativo entre docente y estudiantes. Finalmente, brinda un

amplio soporte para disponer y aplicar estrategias a decisión del docente o en

consenso con los participantes.

Habiendo observado las características del portafolio digital, a partir de los

criterios ofrecidos anteriormente, se puede observar una completa coincidencia en sus

requisitos, por lo que se puede considerar su uso para una práctica educativa.

Page 22: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

13

Una segunda herramienta para la labor educativa mediada por la tecnología es el foro.

Este brinda espacios de comunicación de diverso tipo (consultas, discusión o

comentarios) bajo intervalos de tiempo preestablecidos, con la posibilidad de preservar

y moderar los mensajes. Asimismo, al poder fijar información de forma permanente,

permite establecer elementos reconocibles; ya sea aprovechando los conocimientos

previos o consultando en otras fuentes. Asimismo, se permite la inclusión de

actividades de diverso tipo: presentar informes, discutir un tema, consultar y responder

preguntas. También se incluye la posibilidad de subir imágenes o videos como ejemplo

o motivo de nuevos comentarios. Respecto de las formas de evaluación, es posible

ofrecer retroalimentación desde el propio foro (ya sea del docente o los pares) o

proyectarlo y discutirlo grupalmente durante la sesión presencial. Finalmente, el

plantear temas de discusión, permite la promoción de prácticas diversas en la

comunicación, tales como la conformación de debates en el espacio virtual, el

desarrollo de exposiciones orales sobre un tema previamente comentado, practicar la

autoevaluación y la coevaluación al discutir las características de una intervención,

aprovechar la falta de información para investigar sobre un tema y mejorar la

redacción, formular estudios de casos sobre temas de actualidad, entre otros.

Por lo expuesto a partir de los criterios antes mencionados, el foro tiene un alto

potencial para la práctica educativa, siempre que tenga claridad en la naturaleza de las

actividades a desarrollar y se pueda disponer de los recursos y criterios para su

conformación.

Una tercera herramienta disponible son los ejercicios en línea, formulados de forma

similar a los exámenes reales (ya que tienen preguntas objetivas, de desarrollo y de

relación de conceptos), pero desarrollados completamente dentro del sistema bajo una

determinada programación de fechas, con el propósito de comprobar los

conocimientos en uno o varios temas. Por su naturaleza, los ejercicios en línea pueden

ser probados antes de pasar a una unidad del programa (para conocer los

conocimientos previos de los estudiantes), durante el desarrollo de la misma (con el

propósito de identificar las dificultades en el aprendizaje y plantear reforzamientos

específicos) o al culminarla (para indagar sobre el grado de desarrollo que se ha

alcanzado). Las opciones de actividades para el estudiante son limitadas, ya que cada

intento se plantea con parámetros preestablecidos de tiempo y de número de

preguntas. En este tipo de herramientas se puede incluir imágenes y videos, con el

propósito de incrementar las posibilidades de interpretación de una pregunta, aunque

su uso extensivo no es recomendable, ya que pueden capturar la atención, de manera

que se pierda el propósito de la lección. Por otro lado, la evaluación a través de esta

herramienta ofrece ligeras variantes: la entrega de la calificación, la inclusión de

Page 23: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

14

respuestas (acertadas y erróneas) y los intentos múltiples; su ventaja, en tal sentido,

va por el lado de poder brindar información para estudiantes y docentes. Finalmente,

en cuanto a la posibilidad de aplicación de estrategias, se considera un tipo de

herramienta lineal, ya que la aplicación de estrategias se limita al momento y

naturaleza del tipo de preguntas.

Tomando en cuenta los criterios mencionados para los ejercicios en línea, es

posible señalar la adecuación de casi todos ellos, salvo las opciones de actividades

para el estudiante y la variedad de estrategias. Por otro lado, los elementos

audiovisuales, si bien no están restringidos para la elaboración de preguntas, pueden

convertirse en distractores para su resolución.

Antecedentes

Ya que la estrategia semipresencial tiene pocos años de vigencia oficial (por ejemplo,

frente al aprendizaje en línea, o e-learning, que viene de la década del noventa), ser

demandante de un alto grado de responsabilidad en el discente y hallarse en distintos

contextos, resulta muy difícil encontrar coincidencias en los estudios previos en lo que

respecta al uso de la misma tecnología (ya que es cambiante dentro de cortos

periodos de tiempo), pero sí en las distintas fundamentaciones de los casos revisados.

A continuación, se observará un poco más sobre la aplicación de esta modalidad,

conocida como “estrategia semipresencial” en nuestra lengua o blended learning (b-

learning) en su idioma original. En tal sentido, el origen del vocablo también sugiere

primeros estudios en habla inglesa, para luego extenderse a latitudes de habla

hispana. Se iniciará, por ello, con la revisión del aporte internacional.

Retomando el trabajo de Heinze y Procter (2004), presentado como

conferencia en la universidad británica de Salford, y en el que se plantearon distintos

modelos de estrategia semipresencial, se puede observar como principal objetivo el

buscar una permanente mejora de esta modalidad a través de la identificación de

debilidades y fortalezas. Tal es el caso del primer año de trabajo de dicho estudio, el

cual arrojó aspectos a mejorar, tales como: (a) el grado de orientación ofrecida por el

docente, (b) la efectividad del aspecto técnico, (c) la frecuencia de uso en los foros y

(d) la utilidad de las sesiones presenciales. Sobre los aspectos positivos, se descubrió

una buena compatibilidad entre el uso de la plataforma y los estudiantes que

comparten su vida académica con actividades laborales, las posibilidades de

adaptación de las herramientas utilizadas a distintos tipos de aprendizajes, la

flexibilidad de las sesiones virtuales y su representatividad como soporte para el

discente. De esta forma -y gracias al análisis de factores como muestra, contexto y el

programa ofrecido- se consolidó una mejor experiencia en los aspectos antes

Page 24: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

15

mencionados como debilidades, así como un renovado interés por explotar aún más

los recursos y herramientas.

Un trabajo monográfico realizado por los catedráticos Badia, Escofet, Mauri,

Onrubia, García, y Barberà (2006) -todos ellos de la Universidad de Barcelona- tuvo

como objetivo sentar los principios para proyectos educativos que, haciendo uso de la

estrategia semipresencial en relación con distintos enfoques educativos (tales como la

perspectiva sociocognitiva, el modelo de enseñanza-aprendizaje basado en proyectos,

el aprendizaje colaborativo y el portafolio digital), lograron un resultado positivo en su

trabajo. Cabe resaltar que todos ellos tuvieron como ejes los siguientes criterios: (a)

aceptar la proliferación de iniciativas de colectivos de docentes comprometidos con la

innovación educativa para el desarrollo de proyectos basados en la aplicación de las

TIC, por lo que fueron permeables a otros aportes; (b) asumir la forma en que estos

medios posibilitan que los estudiantes (gracias al apoyo de sus pares y el docente)

puedan aprender mejor los contenidos y (c) comprender una realidad actual que viene

presidida por la diversidad de los usos educativos de las TIC, así como la amplitud de

diseños pedagógicos que sustentan dichas prácticas.

Es rescatable que, en este conjunto de estudios, se resalte una preparación

tanto en materia educativa como en el dominio de las herramientas tecnológicas a

utilizar; factores que, tomados en cuenta, reflejan el éxito generalizado de sus

programas. Finalmente, resulta notorio el aporte que brinda una política grupal

bastante clara y dentro de un mismo contexto.

Rocha, Viveros y Patricia (2008), docentes del Instituto Politécnico de

Monterrey, ofrecieron un panorama general sobre las ventajas, bondades y grado de

aporte que las TIC brindan para la formación integral de futuros ingenieros y en la

correcta captación de conceptos gracias a su presentación en el entorno virtual. El

estudio se sostiene en la renovación que supone el uso de la tecnología, así como en

una interesante propuesta de actividades, pero no así en lo que respecta a la

incidencia teórica o herramientas que evidencien una evaluación formal del modelo

propuesto, ingrediente fundamental para autores como Heinze, Procter y Alfaro,

revisados líneas atrás.

López y Montenegro (2008), profesores del Instituto Pedagógico

Latinoamericano, elaboraron un estudio en el que se reafirma la idoneidad de la

estrategia semipresencial en los estudios de posgrado, ya que en este se ofrecen

condiciones que pueden mejorar la eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje

del maestrante o doctorando y promueven los aportes de dichos estudiantes a la

sociedad. En el artículo se ofrecen definiciones precisas sobre todo este proceso,

Page 25: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

16

aunque todavía ofrecen datos fuera de la descripción de las herramientas a utilizar, ya

que se ofreció a nivel de propuesta.

Victoria, Pascual y De Antonio (2008) han expuesto, en un congreso

internacional llevado a cabo en La Habana, la forma en que, a través de una

experiencia de 28 seminarios sobre la utilidad que supone la física para los médicos,

se obtienen mejores resultados con una enseñanza semipresencial que con una

presencial, a través de la reducción del índice de desaprobación entre el 25% y el

30%.

Según el trabajo presentado por estos investigadores de la Universidad de las

Palmas de Gran Canaria, una de las claves para suponer la ventaja de la estrategia

semipresencial sobre su contraparte es la tutoría a través de mecanismos electrónicos

para el desarrollo de actividades investigativas. En tal sentido, junto con este resultado

favorable, se ha considerado incorporar el programa como una asignatura de la

maestría que se lleva en dicha institución educativa, ya que en ese nivel los medios

tecnológicos contribuyen con el aprovechamiento de los distintos horarios y

situaciones que cada dicente tiene, así como en la motivación de llevar a cabo un

aprendizaje autónomo, propio de profesionales que comparten sus horas de estudio

con las actividades laborales.

Duquesne (2008) realizó también un estudio orientado al conocimiento del

software libre en Latinoamérica para aprovechar su accesibilidad y aplicarla a favor de

la educación. En dicho trabajo se complementan la presentación del software

desarrollado para tal fin (con partes tales como programa del curso, reseña histórica,

objetivos y temas), así como su utilidad en un contexto de necesidades educativas con

presupuestos limitados, en los que el diseño de una asignatura con esta naturaleza

resulta más complicado que uno completamente presencial. Lamentablemente, a la

fecha no se ha evidenciado su repercusión definitiva.

Un aporte sugestivo en cuanto a la explotación de recursos para la enseñanza

de lenguas con la asistencia de computadoras lo ofreció la investigación de Chapelle y

Jamieson (2008). De forma sencilla, y con el propósito de ofrecer un amplio panorama

de herramientas digitales (como son portales educativos, plataformas virtuales,

correos electrónicos, blogs, corpus lingüísticos, videos, herramientas de evaluación y

redes sociales) se descubrió un nutrido repertorio de posibilidades para generar

experiencias de enseñanza-aprendizaje gracias al aporte de las TIC al trabajo

docente.

Los investigadores estadounidenses brindaron una propuesta integral que

agrupó no solamente la descripción y la forma de acceder a estas herramientas, sino

también un diagnóstico sobre el aporte de cada una de ellas, como anticipo al

Page 26: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

17

investigador que busque emprender proyectos sobre alguno de ellos y

recomendaciones para el trabajo del profesor. En tal sentido, coincide la visión de un

rendimiento académico sobre la base de aspectos como son la comunicación en el

aula, la participación de distintos tipos de estudiantes, el reconocimiento de

necesidades particulares en cada caso y la viabilidad metodológica.

Rivarola (2009), a partir de una experiencia llevada a cabo en la Universidad

Nacional de San Luis de Argentina, pretendió aprovechar las bondades de las

herramientas asíncronas en una estrategia semipresencial para que los estudiantes

trabajen a su propio ritmo y de forma crítica sobre un determinado tema,

distanciándose de la inmediatez de medios como el chat, los cuales representan,

según la investigadora, un obstáculo para la reflexión. El programa, sin embargo, no

pudo ser analizado adecuadamente debido a una alta deserción de los estudiantes,

así como la poca participación de la muestra elegida para este proyecto.

Copertari (2009), a partir de un trabajo realizado en la Universidad Nacional de

Rosario en Argentina, vincula el soporte de las TIC con el desarrollo de procesos

metacognitivos en el estudiante. En tal sentido, la investigadora propuso despertar el

espíritu crítico en los participantes del programa para que reflexionen los modos de

estructurar y pensar los conceptos que explican el mundo, así como una forma de

desarrollar estrategias para la formulación de hipótesis, análisis, interpretación y

comprensión de procesos dialécticos. Sin embargo, esta investigación no ofrece

detalles sobre su propia efectividad, sino que termina con conclusiones muy

generales, como la necesidad de explotar el “campus tecnológico” como un

complemento del “campus universitario”.

De Pablo, Arguedas, García y González (2009), docentes de la Universidad

Nacional de Educación a Distancia, presentaron un trabajo que plantea el desarrollo

de un proyecto estudiantil a lo largo de toda una asignatura en revisión permanente

por parte del profesor, gracias a las TIC y bajo el principio del know how (la realización

de una práctica específica para desarrollar una forma de aprendizaje), como una

manera de adquirir las competencias necesarias para trabajar con profesionales de

nivel internacional en igualdad de condiciones. Este modelo educativo, consistente en

actividades estructuradas y en las que se aprovechan los contenidos de cada

asignatura, resultó de especial motivación para quienes tuvieron parte en dicho

programa por presentar situaciones de gran cercanía a la vida laboral, así como una

notable mejoría de las calificaciones obtenidas en relación con sus pares, por lo que

resulta posible hablar de un progreso tanto a nivel de estrategia por medio de las TIC

como en el enfoque educativo practicado.

Page 27: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

18

Luego de observar las particularidades de investigaciones similares a la

presente en el ámbito internacional, se encontró también un trabajo pertinente en el

Perú por parte de Alfaro (2006), quien esbozó también una propuesta de sistema que

combina el uso de plataformas virtuales de código abierto (es decir, aquellas se

ofrecen de manera gratuita y con el permiso de sus creadores para realizar

modificaciones, como es el caso de la plataforma Moodle) junto con sistemas e-

learning inteligentes que se puedan adaptar al perfil del estudiante, gracias a un

diseño compatible con distintos niveles de aprendizaje, en el contexto de la

Universidad san Agustín de Arequipa. Gracias al uso de este tipo de programas, el

investigador pudo dar cuenta sobre las posibilidades para personalizar el trabajo con

los estudiantes.

De acuerdo con lo observado en los estudios anteriores, es posible señalar que

las cuestiones más frecuentes al trabajar la estrategia semipresencial son (a) el

aprovechamiento adecuado de los recursos tecnológicos (no solo frente a las

limitaciones económicas o de infraestructura, sino también como una práctica de

asistencia permanente y atractiva frente a necesidades particulares de cada

estudiante), (b) la aplicación de teorías claramente establecidas en el ámbito educativo

(como se evidencia en los trabajos de Heinze, Alfaro, Chapelle, Jamieson, Badia y de

Pablo, para ofrecer una perspectiva clara respecto de la aplicación de la estrategia),

(c) la evaluación permanente del programa (tanto para la mejora gradual del mismo

como en el surgimiento de propuestas consistentes) y (d) el análisis del contexto

educativo sobre el que se trabaja, tanto en lo referido a los aportes que otros docentes

puedan ofrecer como en las características y necesidades particulares de los propios

estudiantes. Ya se ha observado, por ejemplo, que hay una mayor incidencia en la

búsqueda de software libre y propuestas económicas en el territorio latinoamericano

(como es el caso de lo expuesto por Alfaro, Duquesne y Rivarola), frente a la

institucionalización de sus programas, ya implementados, en países con un desarrollo

económico más sólido (ilustrado en los estudios de Heinze, Chapelle, Jamieson, Badia

y de Pablo).

Como se mencionó líneas atrás, la semipresencialidad a nivel de pregrado

todavía resulta una estrategia novedosa en la ciudad de Lima, porque solo es

practicada de forma sostenida a nivel de maestrías, doctorados y diplomados, y no se

conocen resultados detallados sobre su efectividad en asignaturas de primeros ciclos

de una carrera universitaria. Por tal motivo, podría considerarse su análisis en la

asignatura de Lenguaje I, en la Universidad San Ignacio de Loyola, de acuerdo con los

criterios observados, para considerar si se trata o no de un proyecto educativo exitoso,

Page 28: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

19

que genere experiencias de enseñanza-aprendizaje significativos para los estudiantes

de primer ciclo.

Planteamiento del problema

Se observará en este punto la relación entre las necesidades educativas de la

disciplina y la estrategia semipresencial a evaluar. Asimismo, se plantearán las

interrogantes de la investigación.

Fundamentación del problema. El lenguaje es uno de los componentes más

relevantes en la formación y la consolidación del ser humano en su vida personal,

profesional y social, ya que apunta al permanente desarrollo de sus competencias

comunicativas (a través de actividades como la lectura, la exposición y la escritura) y

al de su propio pensamiento. Empero, su enseñanza no siempre es bien atendida en

la etapa escolar o incluso en el contexto universitario, ya que, al igual que con

cualquier tipo de materia, debe haber una correspondencia entre lo que se imparte, las

necesidades propias de cada individuo, el uso eficaz de las estrategias de enseñanza

y un enfoque educativo pertinente. Se agrega a estas condiciones la opinión de

investigadores como Sartori (1998), quienes afirman que el hombre ha pasado de una

cultura de la letra a una cultura de lo visual, restringiendo la capacidad de abstracción

del individuo, sus estrategias de aprendizaje e incluso sus facultades comunicativas

por la falta de una práctica cotidiana en actividades como la lectura y la escritura,

potenciadoras naturales de (a) un intercambio de ideas por medio de términos

aplicables a distintos contextos, (b) poder construir estructuras complejas a partir de

otras más simples y (c) representar distintas realidades, correspondiendo estos

elementos con las características del lenguaje señaladas por Hockett: economía,

creatividad y simbolismo, respectivamente y desagregadas en diversas propiedades

(1960). Solo ello le permitirá interactuar con el contexto y los distintos estilos

comunicativos, permitiéndole pensar y hablar con otros, reflexionar sobre su propio

pensamiento, leer y establecer vínculos afectivos y sociales con el profesor y los otros

estudiantes. Por esa razón, se analizó la búsqueda de un potencial de autonomía

gracias a la compensación tecnológica que proveen las TIC.

Para poder realizar un estudio adecuado respecto de la intervención realizada

por la dinámica semipresencial en la mencionada disciplina, se partió del problema

general de que no hay una experiencia semejante analizada en el contexto de la

ciudad de Lima y en el primer ciclo de la universidad, por lo que los resultados

obtenidos en este estudio, a partir de una medición de las competencias, alcanzan un

particular interés, ya sea en el contenido explícito de este trabajo (que aborda el

problema de manera descriptiva), para la implementación de programas similares (ya

sea en esta u otra institución educativa de nivel superior) o para nuevos estudios de

Page 29: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

20

corte cuantitativo o mixtos (en un contexto en el que la masificación de esta práctica

permita una operación estadística exhaustiva).

A esta necesidad de analizar el rendimiento en un ambiente de estrategia

semipresencial se agrega la interrogante sobre (a) cuáles serían los aspectos más

favorecidos por dicha estrategia y (b) cómo funcionaría la estrategia empleada.

Para determinar los efectos de la estrategia semipresencial en el rendimiento

obtenido el curso de lenguaje I en un ambiente de estrategia semipresencial, se partió

de planteamientos metodológicos concernientes a las competencias de la asignatura,

pero tomando en consideración las particularidades de la propia estrategia. Ya se

pudo observar en el modelo investigativo de Heinze y Procter (2004) que la evaluación

es un ingrediente indispensable para la mejora de toda implementación realizada con

la asistencia de las TIC.

A favor de la elección del tema de estudio, se puede agregar que la estrategia

semipresencial ofrece una serie de beneficios que, en teoría, contribuyen con el logro

de una permanente interacción entre docentes y estudiantes, el ahorro de recursos, la

rapidez para acceder a la información y sus posibilidades para plantear enfoques

educativos contemporáneos en el marco de una cultura institucional. Esto sin olvidar

que su éxito se ha debido a una serie de elementos, tales como el uso adecuado de la

tecnología, la aplicación de teorías educativas idóneas, una evaluación coherente y la

efectividad del modelo en un contexto determinado. Por lo tanto, aunque el escenario

sea favorable o atractivo para los jóvenes, nativos del contexto tecnológico (Howard-

Jones, 2007), no se puede caer en la ingenuidad de que una implementación carente

de estos elementos pueda ser exitosa.

Aprovechar los espacios cibernéticos, mediáticos e informáticos a favor de

propuestas pedagógicas que responden a los intereses, necesidades y expectativas

de la sociedad, como se ha demostrado en ejemplos de países como el Reino Unido,

España (Universidad Nacional de Educación a Distancia), México (SABES), Argentina

(Universidad Virtual Juan Agustín Maza, Universidad de Quilmes) y Perú (Pontificia

Universidad Católica del Perú, Universidad de San Marcos, Universidad Antonio Ruiz

de Montoya, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad San Ignacio de

Loyola, por mencionar algunos) resulta una tarea delicada. Se agrega también la

consideración de aspectos relacionados con la viabilidad, tanto en lo que concierne a

los recursos disponibles como a las expectativas sobre el programa, las cuales, según

parece, son promisorias de acuerdo con la notoria preferencia de esta estrategia por

parte de los docentes de la universidad que da motivo a esta investigación (ya que, en

una encuesta a profesores de primer ciclo, un 62.5% declaró que la modalidad

Page 30: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

21

semipresencial tendría resultados óptimos o muy buenos). Queda pendiente ahora

consolidar lo planteado de manera sistemática.

Formulación del problema. Por lo expuesto, se formula la siguiente interrogante

general:

¿Cuáles son los efectos de la estrategia semipresencial en el rendimiento

obtenido en el curso de Lenguaje I en la USIL?

Asimismo, se agregan las siguientes preguntas específicas:

a) ¿Cuáles son los efectos de la estrategia semipresencial en las competencias

del curso de Lenguaje I en la USIL?

b) ¿Cómo se ha desarrollado la estrategia semipresencial en el mencionado

curso?

Objetivos

Tras formular las preguntas, se establecerá el siguiente objetivo general:

Determinar los efectos de la estrategia semipresencial en el rendimiento

académico en la asignatura de Lenguaje I en la USIL.

Asimismo, se agregan los siguientes objetivos específicos:

a) Describir el rendimiento académico en las competencias del curso de

Lenguaje I a partir del uso de la estrategia semipresencial.

b) Describir el desarrollo de la estrategia semipresencial en el mencionado

curso.

Justificación

Un aspecto que es necesario subrayar lo constituye el aporte de las TIC en la vida

universitaria y específicamente en la actividad académica, donde las capacidades del

docente y el estudiante coinciden en tiempos y espacios presenciales y virtuales,

permitiendo que la estrategia semipresencial se convierta en una de las alternativas

más importantes y prácticas del proceso de aprendizaje. Asimismo, resulta preciso

destacar la relevancia cultural de este estudio, ya que conduce a la posibilidad de

transformación en el modelo educativo a través de la generación de experiencias de

enseñanza-aprendizaje que trasladen el conocimiento a espacios fuera de la

institución educativa, donde se desarrollan situaciones más cercanas y familiares de

comunicación, tanto para los participantes que desean ampliar la discusión sobre los

temas tratados como para el profesor que desea observar la situación real de cada

uno de ellos en un ambiente de mayor apertura.

Page 31: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

22

Método

Tipo y diseño de investigación

Este estudio buscó conocer los efectos causados en el rendimiento académico por

parte de una estrategia semipresencial. En tal sentido, se estableció una investigación

descriptiva sobre la base de indicadores compatibles con las condiciones

mencionadas anteriormente.

Por tal motivo, se trató de describir los resultados en las competencias del

curso, así como la estrategia semipresencial aplicada.

Variables

Un punto esencial en toda investigación es establecer y definir las principales variables

sobre las que se trabaja. En tal sentido, se trabajó con las variables Rendimiento en el

curso de Lenguaje I y estrategia semipresencial, con las cuales se busca describir la

efectividad de esta práctica en el desempeño de los estudiantes de Lenguaje I en la

USIL. A continuación, se pasará a definirlas operacionalmente.

La primera variable, rendimiento en el curso de Lenguaje I, se estableció en el

desarrollo de tres competencias básicas: comprensión de la información, expresión

escrita y expresión oral, tomando como referencia el nivel de desarrollo en cada una

de ellas.

Nominalmente, el vocablo “rendimiento” es definido por el Diccionario de la

Lengua (Real Academia Española, 2010) como “Producto o utilidad que rinde o da

alguien o algo”. Esta idea resulta interesante porque -trasladada al contexto del

presente estudio- va más allá de lo que puede expresarse numéricamente y se

traslada a una serie de rasgos a tomar en cuenta, en consonancia con el modelo

educativo por competencias. Asimismo, tomando en cuenta que el esta expresión no

está desvinculada en el entorno educativo, sino que se asocia con determinados

factores, como metodología, entorno social, aptitudes, entre otras (Navarro, 2003) se

puede evidenciar que condiciones más o menos similares permiten relacionar el uso

de una estrategia con un determinado efecto en el rendimiento de los estudiantes.

En tal sentido, algunos autores han asociado el rendimiento académico con

algunos de los elementos mencionados. Por ejemplo, Berrío (2005) incluyó en un

estudio experimental sobre el rendimiento académico el estudio de las opiniones de

los estudiantes, la experiencia de los docentes y la comparación de las calificaciones

obtenidas por un grupo de control y uno experimental. En la investigación desarrollada

por Willcox (2007), se propuso evaluar el rendimiento académico en términos de los

indicadores provenientes de los estudiantes, tales como su capacidad para enfrentar

situaciones nuevas, emitir juicios, trabajar en equipo y aportar soluciones creativas a

Page 32: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

23

Tabla 1

Operacionalización de la Variable Rendimiento en el curso de Lenguaje I

COMPETENCIAS

INDICADORES

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

EXPRESIÓN ESCRITA

EXPRESIÓN ORAL

Analiza correctamente la información proveniente de un texto

breve.

EVALUACIONES DE ENTRADA Y DE

SALIDA

Identifica la estructura de un texto expositivo en su primera lectura.

Redacta textos expositivos con coherencia y precisión.

Redacta temas e ideas principales de un texto sobre la base de esquemas u organizadores.

Aplica la normativa del lenguaje correctamente en la redacción de un

texto.

Expone verbal y/o gestualmente de forma adecuada y haciendo uso de

argumentos.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

PARA LAS EXPOSICIONES

ORALES

Nota. Elaboración propia. Las competencias mencionadas respecto del

curso han sido evaluadas en términos de desempeños. En tal sentido,

los indicadores se basan en verbos como analizar, identificar, redactar,

aplicar y exponer. Estas actividades se evidencian en las evaluaciones,

pero se trabajan a lo largo del curso.

Los instrumentos conocidos como evaluaciones de entrada y de salida y

la guía de observación para las exposiciones orales responden,

respectivamente, a estos desempeños a través de un determinado

conjunto de rasgos en alineación con la propuesta de la asignatura

mencionada.

Page 33: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

24

Tabla 2

Operacionalización de la Variable Estrategia semipresencial

DIMENSIONES

INDICADORES

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Actividades

planteadas para el aprendizaje

Se integra la estrategia

semipresencial con enfoques educativos contemporáneos a través del uso de técnicas y herramientas

para el aprendizaje.

LISTA DE COTEJO

Uso de las

herramientas tecnológicas

Los estudiantes tienen acceso a un equipamiento adecuado, tanto del

software como del hardware.

LISTA DE COTEJO

Satisfacción de los participantes respecto

del programa

Los estudiantes demuestran

satisfacción con respecto del curso llevado.

Los estudiantes presentan una opinión positiva de la estrategia

semipresencial para su aprendizaje.

El profesor tiene una opinión positiva de la plataforma virtual para su labor

como facilitador.

ENCUESTA

ENTREVISTA

ESCALA ESTIMATIVA

Nota. Elaboración propia. En el caso de la estrategia semipresencial, se

ha tomado en cuenta lo concerniente a las actividades planteadas para

el aprendizaje, el uso de las herramientas tecnológicas y la satisfacción

de los participantes al respecto, tomando como referencia la definición

teórica. En este caso, los indicadores están expresados en actividades

cumplidas, aspectos tangibles y opiniones, de modo que se considere

no solo el aprovechamiento de los recursos o la alternancia entre las

sesiones presenciales y las actividades virtuales, sino también un

consenso entre los participantes del programa.

En tal sentido, todos los instrumentos buscan responder al nivel de

cumplimiento de los aspectos contemplados.

Page 34: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

25

diversos problemas, en los que se halló un mayor número de rasgos que los ofrecidos

solamente a partir de un ponderado.

Estas perspectivas resultan lógicas en cuanto a la idea del desarrollo de

competencias (mencionadas como objetivos del curso y dentro del modelo educativo

de la universidad) y se pueden asociar con diversas formas de evaluación, de modo

que permitan conocer otros aspectos más allá de la calificación numérica.

Considerando lo anterior, se puede definir operacionalmente al Rendimiento en

el curso de Lenguaje I como los resultados obtenidos al analizar las competencias de

comprensión de la información, expresión oral y expresión escrita en dicha asignatura,

sobre la base de una determinada estrategia, lo cual se puede expresar en la Tabla 1.

Por otro lado, la estrategia semipresencial se ha observado teóricamente, en

términos de Heinze y Procter (2004) como una forma de aprendizaje favorecida por la

efectiva combinación de diversas formas de envío, modelos de enseñanza y estilos de

aprendizaje, sustentado en la comunicación transparente entre todos los grupos

implicados en un curso. En tal sentido, se considerarán como elementos aplicados en

la mencionada estrategia (a) las actividades planteadas para el aprendizaje, (b) el uso

adecuado de herramientas tecnológicas y (c) el nivel de satisfacción de los usuarios

respecto del programa. Todo ello, expresado en la Tabla 2, la cual detalla tanto estos

elementos como los indicadores respectivos.

Participantes

Contar con una visión precisa sobre los participantes del programa resulta de especial

relevancia para analizar la información y presentar los resultados. Por lo tanto, se

analizaron los aspectos generales (tales como sexo, edad y carrera elegida), para

luego ofrecer algunos elementos puntuales sobre las características actitudinales de

los mismos, observadas durante las clases.

Dado que este estudio fue llevado a cabo sobre la base de un ciclo de verano,

los participantes de la asignatura tuvieron la oportunidad de elegir entre dos horarios:

uno semipresencial y otro presencial, formándose grupos de 12 y 19 estudiantes,

respectivamente.

En este estudio se explicarán las características del grupo semipresencial,

expresados en la Tabla 3. Pueden percibirse los siguientes campos: (a) una

distribución por carreras en la que se evidencia la participación de un considerable

número de estudiantes de International Business, los cuales han elegido adoptar un

Convenio Internacional para culminar sus estudios en el extranjero; (b) un rango de

edades entre los 17 y 24 años, con una edad promedio de 19.75; (c) una distribución

por sexos que demuestra la presencia de un 50% de hombres frente a un 50% de

mujeres (d) un promedio ponderado de 13 (influido por el 14.75 conseguido solamente

Page 35: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

26

Tabla 3

Grupo semipresencial

CARRERA EDAD SEXO PROM. VEZ

1 ADMINISTRACIÓN 19 FEMENINO 10.37 2

2 (*) INTERNATIONAL BUSS. 18 FEMENINO 15.73 1

3 INTERNATIONAL BUSSINESS 20 MASCULINO 11.6 3

4 (*)INTERNATIONAL BUSS. 19 FEMENINO 11.5 2

5 (*) INTERNATIONAL BUSS. 17 FEMENINO 15.19 1

6 (*) INTERNATIONAL BUSS. 18 FEMENINO 16.6 1

7 HOTELERÍA 24 MASCULINO 9.45 3

8 (*) INTERNATIONAL BUSS. 19 FEMENINO 1

9 DERECHO 23 MASCULINO 2

10 ADMINISTRACIÓN 20 MASCULINO 12.6 3

11 INFORMÁTICA 21 MASCULINO 2

12 ADMINISTRACIÓN 19 MASCULINO 13.95 3

PROMEDIO DE EDADES 19.75 P. POND/ VEZ 13 2

Nota. Los cinco estudiantes de International Business, marcados con

asterisco (*) han ingresado a la USIL con una modalidad de Convenio

Internacional para tener la opción de culminar sus estudios en el

extranjero. En tal sentido, deben cumplir con requisitos académicos como

el dominio del idioma inglés y un record académico por encima de la

media. Por lo tanto, el promedio de dichos participantes determinó un

incremento en el de todo el grupo, ya que este alcanza un puntaje de 13,

mientras que aquel llega a 14.7. Respecto de las edades, la media de

19.75 presenta muy poca dispersión, ya que el menor tiene 17 y el

mayor, 24 años. Por otro lado, número de estudiantes varones y mujeres

es el mismo. Finalmente, la cantidad de ellos que llevan la asignatura por

primera, segunda y tercera vez es el igual en el grupo. No hay valores

extremos en ninguna de las características (incluso los estudiantes de

International Business representa un porcentaje significativo), por lo que

se presenta como una muestra relativamente homogénea.

Page 36: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

27

por los 5 participantes de la carrera International Business) y (e) una distribución

equilibrada de las veces en que han llevado la asignatura (4 en cada caso).

Cabe señalar, como refuerzo de las características mencionadas para la

muestra, que los participantes del programa a analizar se han mostrado bastante

reflexivos sobre su aprendizaje, dispuestos a la discusión acerca de los temas de la

disciplina y totalmente conscientes respecto del cumplimiento de sus deberes, como

se podrá evidenciar en los resultados descritos más adelante. Situación muy diferente

a la que presentó Rivarola (2009), al no conseguir una evaluación minuciosa en su

investigación a causa de la deserción y poca participación estudiantil.

Instrumentos de investigación

La USIL se halla inmersa el proceso de cambio de una formación por contenidos a una

por competencias. Por lo tanto, de la mano con esta transformación, que incluye el

establecimiento de estos conjuntos de conocimientos, habilidades y actitudes para

toda su población, ocurre lo mismo con las asignaturas de cada una de las carreras

universitarias.

Lenguaje I, como materia de primer ciclo, ha sido una de las primeras en

incorporar este nuevo modelo desde el año 2010 y muchos de sus instrumentos

actuales han resultado como consecuencia del desarrollo de esta investigación, la

discusión con otros miembros del área de Formación Básica (dirección dedicada a la

enseñanza en los primeros ciclos) y la puesta en práctica durante el periodo en que se

realizó este trabajo. En tal sentido, las rúbricas, guías de observación, listas de cotejo

y escalas de estimativas aquí presentes fueron evaluadas por el coeficiente V de

Aiken, aplicado para cuantificar la validez de contenido o relevancia de cada ítem

respecto a un dominio de contenido en N jueces (ver Anexo III), cuya magnitud va

desde 0.00 hasta 1.00. En tal sentido, el valor 1.00 es el mayor número posible para

expresar un total acuerdo entre los expertos respecto de la validez de los contenidos

evaluados. Para lograr esta medición se aplicó la siguiente fórmula:

En este caso, X es la media de las calificaciones de los jueces, l es la

calificación más baja posible, y k es el rango de los valores posibles de la escala Likert

utilizada. Para determinar los intervalos de confianza con el coeficiente V de Aiken, se

utilizó el método score (Newcombe y Merino, 2006), el cual se complementa con la

fórmula anterior para analizar la variable sin depender de su distribución normal.

Para el cálculo del límite inferior, se aplicó la presente fórmula:

Page 37: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

28

En cambio, para determinar el límite superior, se utilizó la siguiente fórmula:

A continuación, se ofrece una leyenda para expresar lo anterior:

L= Límite inferior del intervalo

U= Límite superior del intervalo

z= Valor en distribución normal estándar

V= Valor de la V de Aiken

n= Número de jueces

Luego de esta breve explicación, se expondrán los instrumentos de acuerdo

con las variables a describir.

Rendimiento académico. Se partirá del análisis de las competencias: comprensión

de la información, expresión escrita y expresión oral.

La naturaleza de estas evaluaciones se puede expresar mediante las fichas

técnicas ubicadas en el Anexo I y las tablas con los resultados de la validación, las

cuales recogen la información sobre el examen de entrada (Tabla 4), el examen de

salida (Tabla 5) y la guía de observación para las exposiciones orales (Tabla 6)

Los primeros instrumentos de evaluación son los exámenes de entrada y de

salida, elaborados para medir las competencias específicas de Expresión Escrita y

Comprensión de la Información, a través de lo que el estudiante debe estar en

capacidad de hacer:

a) Analiza correctamente la información proveniente de un texto breve.

b) Identifica la estructura de un texto expositivo en su primera lectura.

c) Redacta textos expositivos con coherencia y precisión.

d) Redacta temas e ideas principales de un texto sobre la base de esquemas u

organizadores.

d) Aplica la normativa del lenguaje correctamente en la redacción de un texto.

Siguiendo con estos lineamientos, se confeccionaron los exámenes,

consignados en el Anexo II, sobre la base de pruebas anteriores del curso y abocados

a las dimensiones e indicadores vinculados con las competencias, asumiendo el

aprendizaje a partir de la diferencia entre la nota alcanzada en el segundo y aquella

obtenida en el primero, considerando que ambas pruebas ofrecen el mismo nivel de

Page 38: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

29

Tabla 4

Intervalos de confianza y V de Aiken para el examen de entrada

DIMENSIONES ÍTEMS V DE AIKEN INTERVALOS DE CONFIANZA

Límite inferior Límite superior

COMPRENSIÓN DE LA

INFORMACIÓN

ÍTEM 1 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 2 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 3 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 5 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 4 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 6 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 7 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 8 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 9 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 10 0.94 0.74 0.99

EXPRESIÓN ESCRITA

ÍTEM 11 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 12 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 13 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 14 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 15 0.89 0.67 0.97

Nota. En la presente tabla se ofrece un resultado de total aprobación en

los 15 ítems observados por los jueces, al superar el 0.8 en el

coeficiente V de Aiken en la calificación de cada uno de ellos. Resalta,

en tal sentido, la perfecta concordancia en la opinión de los jueces

respecto de 5 ítems, al obtener un puntaje de 1.0, que es el máximo que

se puede lograr. Por otro lado, el mínimo coeficiente alcanzado en algún

ítem fue de 0.89 en solo 3 oportunidades, lo cual representa una

minoría respecto de los que alcanzaron la más alta calificación. Sobre

los límites, se observa un resultado similar. Si bien el mínimo puntaje

aprobatorio necesario en el límite inferior es de 0.6, la menor magnitud

alcanzada en este caso fue de 0.67. Por otro lado, el límite superior

llegó a 1.00 en 5 oportunidades. En tal sentido, se puede afirmar que

existe una alta concordancia y una baja dispersión en las opiniones de

los 6 jueces que participaron en esta valoración, lo cual representa una

validación del instrumento con altos índices de validez, según el método

empleado, para la evaluación de las competencias de Comprensión de

la Información y Expresión Escrita.

Page 39: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

30

Tabla 5

Intervalos de confianza y V de Aiken para el examen de salida

DIMENSIONES ÍTEMS V DE AIKEN INTERVALOS DE CONFIANZA

Límite inferior Límite superior

COMPRENSIÓN DE LA

INFORMACIÓN

ÍTEM 1 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 2 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 3 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 5 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 4 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 6 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 7 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 8 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 9 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 10 1.00 0.82 1.00

EXPRESIÓN ESCRITA

ÍTEM 11 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 12 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 13 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 14 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 15 1.00 0.82 1.00

Nota. En la presente tabla se ofrece un resultado de total aprobación en

los 15 ítems observados por los jueces, al superar el 0.8 en el

coeficiente V de Aiken en la calificación de cada uno de ellos. Resalta,

en tal sentido, la perfecta concordancia en la opinión de los jueces

respecto de 9 ítems, al obtener un puntaje de 1.0, que es el máximo que

se puede lograr. Por otro lado, el mínimo coeficiente alcanzado en algún

ítem fue de 0.89 en solo 2 oportunidades, lo cual representa una

minoría absoluta respecto de los que alcanzaron la más alta calificación.

Respecto de los límites, se observa un resultado similar. Si bien el

mínimo puntaje aprobatorio necesario en el límite inferior es de 0.6, la

menor magnitud alcanzada en este caso fue de 0.67. Por otro lado, el

puntaje máximo en el límite superior llegó a 1.00. En tal sentido, se

puede afirmar que existe una alta concordancia y una baja dispersión en

las opiniones de los 6 jueces que participaron en esta valoración, lo cual

representa una validación del instrumento para el examen de salida de

las competencias de Comprensión de la Información y Expresión

Escrita.

Page 40: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

31

dificultad para medir las competencias.

El segundo instrumento elaborado para esta investigación, y considerado para

medir la competencia de Expresión Oral de los estudiantes, es una guía de

observación que considera criterios tales como Conocimiento y preparación del tema

(a través de rasgos como la demostración explícita del mismo durante la exposición y

la resolución de preguntas), Opinión personal (evidenciada en el uso de argumentos,

inferencias y extrapolaciones), Estructura y orden (sobre la base de la continuidad,

coherencia verbal y en el uso de las diapositivas) y Uso formal del lenguaje (a partir

del empleo de un registro adecuado y fluido, así como un adecuado uso del lenguaje

no verbal), como elementos que reafirman la variable “Expone verbal y/o gestualmente

de forma correcta y haciendo uso de argumentos”. En tal sentido, se consideró la

exposición a partir de un tema específico, sobre el cual los estudiantes no solo tenían

que manifestar un conocimiento y comprensión suficientes, sino también un punto de

vista fundamentado respecto del mismo, organización en su trabajo, así como dotes

de expresión a través de un registro adecuado y el uso del lenguaje no verbal en

concordancia con el mensaje a representar. Para conocer las características del

instrumento, se puede consultar su ficha técnica en el Anexo I y sus ítems en el Anexo

II.

Una razón para incluir en las exposiciones orales el uso de diapositivas fue la

revisión de los planteamientos de Hughes (2002) y la experiencia ofrecida por Kremers

(2000), ya que, a partir de lo revisado por ambos investigadores, toda actividad que se

trabaje para el desarrollo de la expresión oral debe fomentar el trabajo de diversos

procesos cognitivos, como sucede al brindar una práctica conjunta entre habla, lectura

y escritura.

Al trabajar sobre la base de un tema que funcione como artificio para llenar un

vacío inicial de contenido, el estudiante deberá estructurar su visión en palabras

escritas, que servirán como soporte para su exposición oral. Por lo tanto, importó en

esta práctica de comunicación verbal la parte relacionada con la expresión en sí y la

asimilación y el manejo de determinados conocimientos. De esta forma, se activará el

interés en el estudiante al elaborar una opinión sobre el tema propuesto, con lo cual se

dirige a una auténtica práctica integral de procesos cognitivos, junto al desarrollo de

una posición ordenada en distintas situaciones. Esto, evidentemente, motivó el puntaje

alcanzado en la validación del instrumento (ver Tabla 6).

Esta práctica fue llevada a cabo únicamente al final del periodo académico, por

lo que, a diferencia de los exámenes de entrada y de salida, se apreciará un único

Page 41: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

32

Tabla 6

Intervalos de confianza y V de Aiken para la guía de observación de las

exposiciones orales

DIMENSIONES ÍTEMS V DE

AIKEN

INTERVALOS DE CONFIANZA

Límite inferior Límite superior

CONOCIMIENTO Y PREPARACIÓN DEL

TEMA

ÍTEM 1 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 2 1.00 0.82 1.00

OPINIÓN PERSONAL

ÍTEM 3 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 4 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 5 1.00 0.82 1.00

ESTRUCTURA Y ORDEN ÍTEM 6 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 7 1.00 0.82 1.00

USO FORMAL DEL LENGUAJE

ÍTEM 8 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 9 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 10 0.94 0.74 0.99

Nota. En la presente tabla se ofrece un resultado de total aprobación en

los 10 ítems observados por los jueces, al superar el 0.8 en el

coeficiente V de Aiken en la calificación de cada uno de ellos. Resalta,

en tal sentido, la perfecta concordancia en la opinión de los jueces

respecto de 7 ítems, al obtener un puntaje de 1.0, que es el máximo que

se puede lograr. Por otro lado, el mínimo coeficiente alcanzado en algún

ítem fue de 0.89 en solo 1 oportunidad, lo cual representa una minoría

absoluta respecto de los que alcanzaron la más alta calificación.

Respecto de los límites, se observa un resultado similar. Si bien el

mínimo puntaje aprobatorio necesario en el límite inferior es de 0.6, la

menor magnitud alcanzada en este caso fue de 0.67. Por otro lado, el

puntaje máximo en el límite superior oscila entre 0.97 y 1.00. En tal

sentido, se puede afirmar que existe una alta concordancia y una baja

dispersión en las opiniones de los 6 jueces que participaron en esta

valoración, lo cual representa una validación del instrumento, según el

método empleado, para la evaluación de la competencia de Expresión

Oral.

Page 42: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

33

resultado. Sin embargo, este fue coherente con lo ofrecido al culminar el ciclo luego de

tomar la prueba escrita, como se podrá evidenciar más adelante.

Estrategia semipresencial. En el caso de esta variable se ha planteado lo siguiente:

(a) una la lista de cotejo sobre la propuesta de actividades presenciales y virtuales,

con el propósito de observar el cumplimiento de las actividades planteadas para el

aprendizaje (Tabla 7), (b) una lista de cotejo del uso de las herramientas tecnológicas,

para determinar el acceso a los recursos físicos y lógicos de los estudiantes (Tabla 8),

(c) una encuesta de opinión (Tabla 9) (d) una entrevista y (e) una escala estimativa

(Tabla 10), para conocer la satisfacción de los participantes (estudiantes y docente)

respecto del programa.

Respecto de la lista de cotejo sobre las actividades presenciales y virtuales, se

consideró el cumplimiento de actividades en un plazo de 7 semanas, tiempo que duró

el programa, y en el que se buscó brindar relevancia a los contenidos del curso,

trasladándolos a otros espacios a través de actividades realimentadas en sesiones

presenciales. En tal sentido, se buscó homologar las 10 horas de la modalidad

tradicional en 6 horas presenciales y 4 virtuales a través de la discusión de contenidos

teóricos, asunción de posturas y estudios de casos desarrollados dentro y fuera del

campus universitario. Resultó inevitable reducir el número de actividades prácticas en

el aula respecto de la versión presencial, pero no así las que se formularon con el

apoyo de la plataforma virtual, ya que funcionaron como una compensación.

Por lo tanto, frente a las exigencias planteadas por el programa (como son la

rigurosidad en cuanto a la descripción de cada actividad, el establecimiento de plazos

y las preguntas concernientes a los trabajos realizados, las prácticas calificadas o

foros a evaluar en la plataforma virtual) frente a la reducida cantidad de horas

presenciales, se consideró la posibilidad de comprobar si se cumplió con todo lo

programado y retroalimentado. Por tal motivo, se planteó un instrumento basado en el

cotejo de la programación del programa, validado a través del coeficiente V de Aiken y

los límites superior e inferior enunciados en la Tabla 7.

Para comprobar el indicador “Tiene acceso a un equipamiento adecuado, tanto

del software como del hardware”, será necesario revisar si la universidad cuenta con

computadoras lo suficientemente potentes y las herramientas lógicas para el ejercicio

de la parte virtual del curso. Asimismo, se considerarán las posibilidades que cada

estudiante tiene para ingresar a la plataforma virtual de forma independiente a través

del uso de equipos propios con conexión a Internet. No se tomará en cuenta en este

instrumento el acceso a las cabinas públicas, debido a que muchas de ellas no

cuentan con el soporte lógico recomendado para el uso de la plataforma virtual

Dokeos, lo cual generaría muchas dificultades para su uso en dichos espacios.

Page 43: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

34

Tabla 7

Intervalos de confianza y V de Aiken para la lista de cotejo sobre las

actividades virtuales retroalimentadas en las sesiones presenciales

DIMENSIONES ÍTEMS V DE AIKEN INTERVALOS DE CONFIANZA

Límite inferior Límite superior

TRABAJOS VIRTUALES

ÍTEM 1 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 2 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 3 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 5 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 7 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 8 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 9 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 11 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 13 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 14 1.00 0.82 1.00

PRÁCTICAS CALIFICADAS

ÍTEM 4 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 6 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 10 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 12 0.94 0.74 0.99

Nota. Luego de observar las valoraciones formuladas a partir de las

opiniones de los jueces para la evaluación de este instrumento, se halló

un porcentaje de 35.7% con un total asentimiento, un 50% con un

coeficiente de 0.94 y un 14.3% con 0.89. Es decir, todos los ítems

presentaron magnitudes aprobatorias, con una marcada calificación por

encima del mínimo requerido (0.8) y una media de 0.95, sobre un

máximo de 1.0. Respecto de los límites, se presentó un resultado

similar, ya que el grado de dispersión resultó bajo, con una calificación

mínima de 0.67 (0.07 por encima del mínimo requerido) en el inferior y

un máximo de 1.00 en el superior, lo cual refleja un resultado similar a

los anteriores instrumentos.

Page 44: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

35

Aunque esta lista de cotejo desagregue en distintas dimensiones lo relacionado

con la parte física (hardware) y lógica (software), resulta necesario señalar que el uso

correcto de la plataforma virtual únicamente se conseguirá cuando coincida como

mínimo un rasgo del primer grupo con todos los mencionados en el segundo. Por lo

tanto, se considerará como “regular” (cuenta con una cantidad mínima de recursos) el

acceso que tiene un estudiante o profesor solamente cuando aparecen todos los

programas mencionados y al menos un componente del hardware, pero no cuando

falte uno de los elementos del conjunto software.

Para expresar con mayor detalle las características del presente instrumento,

se puede revisar su ficha técnica (Anexo I) y sus ítems (Anexo II). Asimismo, la

validación de dicho instrumento se encuentra expresada en la Tabla 8.

Para conocer la satisfacción de los participantes respecto del curso llevado, se

consideraron tres instrumentos. El primero de ellos se enfoca directamente a los

estudiantes a través de una encuesta aprobada ante el criterio de jueces sobre

aspectos conceptuales (ítems 1 al 3), basados en el aprendizaje conseguido desde su

punto de vista; procedimentales (ítems 4 al 7), fundamentados en el uso de distintas

estrategias como apoyo a la generación de experiencias de enseñanza-aprendizaje, y

actitudinales (ítems 8 y 9), plasmados en la aceptación que tuvo la mencionada

estrategia como forma válida para llevar el curso de Lenguaje I u otras asignaturas, así

como un espacio dedicado para cualquier propuesta de mejora que puedan ofrecer los

participantes. Para revisar la validez de este instrumento, se puede observar la Tabla

9, en la que se expresa el criterio de los jueces que lo evaluaron y determinaron

resultados aprobatorios.

El segundo instrumento aplicado para conocer la satisfacción de los

participantes es una entrevista, no incluida en este apartado por no consignarse de

forma estructurada, pero cuyo desarrollo se encuentra disponible en la Discusión de

Resultados.

El tercer instrumento que se consideró es una escala estimativa (Tabla 10),

planteada con el propósito de conocer la impresión del docente sobre la plataforma

virtual, a través de aspectos relacionados con los requerimientos básicos

(equipamiento y aprendizaje), uso (diseño, presentación, herramientas, interactividad,

comunicación y estabilidad) y actitud (confianza). En tal sentido, se expondrán las

fortalezas y debilidades que tiene la plataforma virtual para el desarrollo del entorno

semipresencial. Como se revisó anteriormente, al leer Heinze y Procter (2004). Un

requerimiento indispensable es la permanente evaluación de los distintos aspectos del

programa, debido a los constantes cambios en la tecnología y en las necesidades de

los estudiantes.

Page 45: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

36

Tabla 8

Intervalos de confianza y V de Aiken para la lista de cotejo sobre los

recursos disponibles

DIMENSIONES ÍTEMS V DE AIKEN

INTERVALOS DE CONFIANZA

Límite inferior Límite superior

HARDWARE

ÍTEM 1 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 2 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 3 1.00 0.82 1.00

SOFTWARE

ÍTEM 4 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 5 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 6 0.89 0.67 0.97

Nota. Todos los ítems, validados por el coeficiente V de Aiken han

obtenido resultados aprobatorios (por encima de 0.8) y de perfecta

concordancia en el 50% de ellos (1.00). Lo mismo sucede en lo

observado a partir de sus límites (más de 0.6). En este caso, sin

embargo, cabe aclarar que el instrumento ofrece una distinción más allá

del puntaje mínimo requerido (4 rasgos), ya que sugiere el cumplimiento

de todos los elementos de la dimensión software para que el estudiante

pueda trabajar adecuadamente, sin problemas de compatibilidad o

limitaciones al utilizar la plataforma virtual. En el caso de la dimensión

hardware, en cambio, solo se requiere de uno de ellos, como mínimo.

Para más información al respecto, revisar el instrumento consignado en

el Anexo II.

Page 46: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

37

Tabla 9

Intervalos de confianza y V de Aiken para la encuesta de opinión

dirigida a los estudiantes

DIMENSIONES ÍTEMS V DE AIKEN INTERVALOS DE CONFIANZA

Límite superior Límite inferior

CONCEPTUAL

ÍTEM 1 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 2 0.94 0.74 0.99

PROCEDIMENTAL

ÍTEM 3 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 4 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 5 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 6 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 7 1.00 0.82 1.00

ACTITUDINAL

ÍTEM 8 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 9 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 10 1.00 0.82 1.00

Nota. Al igual que con los otros instrumentos, esta encuesta de opinión

fue aprobada en todos sus ítems, aunque con más altas magnitudes en

la evaluación del coeficiente V de Aiken. En tal sentido, se puede

apreciar un 50% de perfecta concordancia (5 ítems), un 40% con 0.94

(4 ítems) y un 10% con 0.89 (1 ítem). En tal sentido, los dos valores

más altos (1.00 y 0.94) han alcanzado un 90%, con lo que se aprecia

una gran aceptación del instrumento, con una media de 0.965. Sobre

los límites, el resultado fue similar. Se reitera el mínimo puntaje

alcanzado en el caso de los otros instrumentos (0.67), pero también es

apreciable la forma en que este alcanza un intervalo al 100%.

Al ser la encuesta de opinión un instrumento que debe representar

dimensiones particularmente complementarias, resulta importante que

todos los ítems alcancen un resultado aprobatorio. Más aún, con este

resultado se pueden exponer las cifras obtenidas a partir de los mismos

sin dudas.

Page 47: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

38

Tabla 10

Intervalos de confianza y V de Aiken para la escala estimativa de opinión

docente

DIMENSIONES ÍTEMS V DE AIKEN

INTERVALOS DE CONFIANZA

Límite inferior Límite superior

CONCEPTUAL

ÍTEM 1 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 2 0.94 0.74 0.99

PROCEDIMENTAL

ÍTEM 3 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 4 0.89 0.67 0.97

ÍTEM 5 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 6 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 7 0.94 0.74 0.99

ÍTEM 8 1.00 0.82 1.00

ÍTEM 9 0.94 0.74 0.99

ACTITUDINAL ÍTEM 10 1.00 0.82 1.00

Nota. Este instrumento recibió una aprobación en todos sus ítems.

Respecto del coeficiente V de Aiken, el puntaje alcanzado fue de 0.89 en

un 10%, 0.94 en un 70% y 1.00 en un 20% de ellos. En tal sentido, se

evidencia una constante en la evaluación de los instrumentos por parte

de los jueces, lo que dio como resultado una media de 0.947. Sobre los

límites, el resultado terminó siendo similar. El mínimo puntaje alcanzado

fue de 0.67 en el inferior y el máximo de 1.00 en el superior, con lo que se

constituye una validez en el 100% de los ítems.

Desagregando la calificación, el ítem 4 obtuvo el puntaje más bajo (0.89),

los ítems 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 9, alcanzaron una valoración media y los ítems

8 y 10 la nota más alta. Se evidencia, en tal sentido, una moda cercana a

la media en estos resultados.

Page 48: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

39

Procedimientos

A diferencia del programa presencial regular, llevado a cabo en cuatro sesiones

semanales (la mitad de ellas de tres horas y la otra de dos horas) durante un periodo

de siete semanas, el semipresencial funcionó con dos sesiones semanales (de tres

horas cada una) en el mismo periodo de tiempo. Por otra parte, ambas modalidades

se desarrollaron durante los meses de enero y febrero del año 2010, entre las 7:00 y

10:00 horas.

Como se señaló anteriormente, la modalidad semipresencial supuso el trabajo

con lecturas, ejercicios, redacciones, consultas y debates en compensación por las

cuatro horas que dejan de llevarse presencialmente. En tal sentido, se planteó una

metodología que suponga tanto la interacción en el campus virtual como el refuerzo y

la discusión de los temas desarrollados virtualmente durante las sesiones en el salón

de clase.

Ya que el programa se inició en un nuevo periodo académico tras las

vacaciones de fin de año, muchos de los servicios funcionaron con cierto retraso. Por

ejemplo, durante la primera hora presencial se presentaron problemas para mostrar la

plataforma virtual y recurrir a Internet. Empero, esta situación fue solucionada al iniciar

la segunda hora. Para compensar esta carencia inicial, se recurrió a la presentación

del docente y los estudiantes, preguntando a cada uno sus razones por elegir la

estrategia semipresencial, lo cual fue aprovechado para ir mencionando sus

características y ventajas.

La mayoría de las respuestas fueron coincidentes para señalar la

administración del tiempo (no solo en cuanto al que los estudiantes tienen disponible

fuera de sus estudios, sino también para evitar el cruce de horarios), brindar una

mayor autonomía que con la estrategia presencial y enriquecer sus experiencias de

aprendizaje gracias al trabajo en un entorno virtual. Gracias a estas respuestas, se

pudo trabajar las nociones que los estudiantes tenían sobre la estrategia

semipresencial (las cuales fueron orientadas hacia la definición propuesta por Heinze y

Procter) y brindar un clima comunicativo adecuado (homologado con la definición

planteada por Coseriu) para iniciar con las actividades del programa.

Durante la primera semana de clases se recurrió al constante recordatorio de

los medios de comunicación disponibles para la asesoría fuera de clases: el correo

electrónico institucional, la herramienta “Anuncios” de la plataforma (empleada para

recordar cada actividad pendiente) y la sección de “Consultas” (no utilizada por parte

de los estudiantes por no considerarla necesaria). De todos estos medios, la sección

de “Anuncios” fue la mejor aprovechada. En tal sentido, se pudo atender con mayor

énfasis el ingreso a la plataforma desde el navegador Mozilla Firefox (el único

Page 49: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

40

compatible con la plataforma), ya que todos utilizaban mecánicamente el Internet

Explorer.

En el periodo restante –y salvo algunos problemas para visualizar las

calificaciones por parte de los participantes- no se presentaron mayores dificultades. El

grupo pudo acostumbrarse fácilmente al uso de los foros y ejercicios, y se dedicaron a

explorar los enlaces ofrecidos sobre páginas web relacionadas con la lengua

española, así como adaptarse al manejo de la plataforma hasta el punto de aceptar

sus responsabilidades, armar su propio perfil social en ese entorno y subir sus fotos, lo

cual posibilitó que el campus virtual no sea concebido solamente como un espacio

para cumplir deberes después de cada sesión de clases, sino también para

relacionarse con otros miembros de una comunidad conformada por la parte

académica de la universidad. Más aún, el número reducido de la muestra permitió una

rápida retroalimentación de los trabajos elaborados en los foros, el establecimiento de

criterios para evaluar redacciones y asignar un docente externo para calificar las

exposiciones orales.

A continuación, describiremos algunos ejemplos de actividades desarrolladas

virtualmente y retroalimentadas durante las sesiones presenciales.

Durante la primera semana se tomó un examen exploratorio (adicional al

examen de entrada, mencionado como un instrumento de evaluación para este

trabajo) y un foro denominado “Horrores ortográficos”. El primero de estos,

desarrollado durante una hora en la modalidad presencial, había sido formulado

virtualmente para el programa semipresencial con el propósito de aprovechar ese

tiempo en la presentación de la modalidad, la discusión de contenidos y la exposición

de lecturas de reforzamiento. Asimismo, funcionó como un primer experimento para

que los estudiantes practiquen el uso de la plataforma, con el incentivo de no

enfrentarse todavía a una evaluación calificada. El segundo, aprovechando el

desarrollo de temas como acentuación escrita y puntuación, fue planteado como la

presentación de correcciones y comentarios de anuncios publicitarios con evidentes

errores ortográficos. En este caso, los estudiantes aprovecharon la tecnología para

mostrar imágenes capturadas previamente y trasladarlas como ejemplos a rectificar,

según la normativa castellana.

Este foro, presentado como un primer estudio de caso, sirvió para que el

docente pueda proyectar los trabajos en la pizarra, proceder a la corrección y el

comentario de cada informe y discutir la evaluación a partir de las evidentes fortalezas

y debilidades en el trabajo. Las principales ventajas de esta práctica fueron (a) la

participación conjunta en la construcción de criterios de calidad (b) la posibilidad de

que los estudiantes aprendan a identificar los errores más comunes en sus

Page 50: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

41

redacciones y (c) la concientización de los participantes sobre lo necesario para

mejorar sus propios trabajos. Estos factores, considerados al inicio de este estudio

como indispensables para un adecuado clima comunicacional, fueron trabajados en

posteriores actividades.

Un segundo ejemplo a citar es el hallado en la cuarta semana. En este caso se

plantearon el trabajo virtual 2 (dedicado a las diferencias entre tema e idea, así como

las técnicas de comprensión lectora) y el foro 3 (abocado a discutir la vigencia de la

literatura en el presente). En la primera de estas se consideró una evaluación

calificada de forma virtual, en la que no se mostró las respuestas correctas, pero sí la

nota final. En el caso de la segunda, se ofrecieron distintos puntos de vista a partir del

cuestionamiento de la literatura en vista de un paso de la cultura de la letra a una de lo

visual (Sartori, 1998). En tal sentido, la actividad ofreció no solo el punto de vista de

participantes de la generación de nativos digitales, sino también la apertura de una

inquietud sobre la naturaleza de las comunicaciones humanas. En tal sentido, luego de

realizar la corrección debida, se planteó una segunda discusión en la sesión presencial

posterior a este trabajo, con el propósito de que las primeras reflexiones dispongan la

aparición de nuevas ideas.

Un tercer ejemplo a mencionar lo ofrecen las prácticas calificadas,

(consignadas en la segunda, tercera, quinta y sexta semanas), ya que, adicionalmente

a la resolución de ejercicios en línea sobre los contenidos del curso, se consideró

también la evaluación de redacciones presenciales sobre una lectura determinada. De

esta forma, aunque se cuente con una potente herramienta de apoyo para la

estrategia semipresencial, se planteó también el ejercicio de escritura en un soporte

físico, con el propósito de disminuir la excesiva comodidad de los correctores digitales

y atenuar los vicios propios de la escritura en las redes sociales, en los que la

proliferación de emoticonos y atentados contra la sintaxis disminuyen la calidad de los

textos académicos de los estudiantes.

Estos elementos, considerados dentro de la propuesta de estrategia

semipresencial fueron incluidos con el propósito de cumplir con las tres dimensiones

mencionadas para la estrategia semipresencial: las actividades planteadas para el

aprendizaje (dos virtuales por semana, en adición a lo llevado presencialmente), el

correcto uso de las herramientas tecnológicas (socializadas a través de diversos

medios) y la satisfacción de los participantes respecto del programa (al tomar parte en

la discusión y evaluación de contenidos).

Habiendo considerado los distintos aspectos relacionados con las variables, su

operacionalización, la presentación de instrumentos y una breve descripción de los

procedimientos e incidencias, se pasará a describir los resultados obtenidos.

Page 51: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

42

Resultados

Resultados del rendimiento académico

De acuerdo con lo establecido en el Método, se aplicaron una serie de instrumentos

para identificar la variable rendimiento académico, sobre la base de distintas

competencias: Comprensión de la información, Expresión oral y Expresión escrita. A

continuación, se observarán los resultados obtenidos luego de practicar las

evaluaciones.

Los indicadores concernientes a las primeras dos competencias del curso

fueron medidos por evaluaciones de entrada y de salida, ofrecidas a los participantes

como ejercicios de repaso, con el propósito de mostrar el desarrollo obtenido luego de

las siete semanas de clases, por lo que el grupo pudo observar su progreso en los

resultados que se detallan en las Tablas 11 y 12, como expresiones del primer y

segundo momento en los que se efectuó la evaluación.

Gracias a la separación de ítems por dimensiones e indicadores, se pudo

recurrir a un informe alineado con las mencionadas competencias y en asociación con

determinados tipos de ejercicios, tales como de comprensión de lectura, estructura del

texto, redacción, uso de esquemas y normativa.

Luego de revisar este resultado inicial, resultó posible identificar un promedio

del grupo de 11.3 sobre 20 puntos, lo cual representa un 53% de la nota total.

Asimismo, se encontró un déficit considerable en la identificación de la

estructura del texto (con una media de 0.9 sobre 4 puntos) y el uso correcto de la

normativa (con 0.9 sobre 3 puntos), ya que en ambos casos los promedios se

encuentran por debajo del 50% de la calificación total. En tal sentido, junto con el

esquema de resultados, se presentan las Figuras 1 y 2 para indicar el nivel de

desarrollo de las competencias del curso logrado por los estudiantes al iniciar el

programa.

Sobre la base de estos resultados, útiles para el desarrollo del programa en

curso, se pudo brindar un especial énfasis a los temas que desarrollen una

identificación de la estructura del texto (tales como los tipos de párrafo y esquemas de

contenido), así como el uso correcto de la normativa para la redacción (enfocados

básicamente en las características del lenguaje, norma y habla, oralidad y escritura,

acentuación escrita y puntuación).

Luego de culminar con las clases del curso, se tomó una segunda evaluación,

en la cual se incidió en los mismos indicadores y bajo la tutela de los temas revisados

a lo largo de todo el ciclo. Sin embargo, como se trataba de un examen sorpresa, no

Page 52: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

43

Tabla 11

Cuadro de calificaciones del Examen de Entrada

ESTUDIANTES COMP. INF. EXP. ESCRITA

To

tal

Co

mp

. d

e le

ctu

ra (

8)

Estr

uctu

ra d

el te

xto

(4

)

Re

da

cció

n (

3)

Uso

de

esq

ue

ma

s (

2)

No

rma

tiva

(3

)

1 5 1 3 1 1 11

2 8 0 3 2 1 14

3 5 0 2 2 0 9

4 8 0 3 2 0 13

5 6 2 3 2 2 15

6 7 1 3 2 2 15

7 3 2 3 0 1 9

8 7 1 2 2 2 14

9 6 0 3 0 0 9

10 1 2 2 0 0 5

11 4 1 2 1 0 8

12 6 1 3 2 2 14

PROMEDIO 5.5 0.9 2.7 1.3 0.9 11.3333

PROMEDIO DEL GRUPO 5.5 0.9 2.7 1.3 0.9 11.3

PUNTAJE TOTAL 8 4 3 2 3 20

PROMEDIO ALCANZADO 11.3 53%

Nota: elaboración propia, basada en la matriz para evaluaciones de

entrada y de salida. En la presente tabla se puede apreciar que el

promedio de 11.3 representa el 53% del puntaje total.

Page 53: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

44

Figura 1. Resultados generales del Examen de Entrada.

El 53% corresponde al promedio general de 11.3. En tal sentido, la situación de los

estudiantes sugiere un desarrollo adicional del 47% (9.9 puntos) para llegar al máximo.

Figura 2. Resultados desagregados del Examen de Entrada.

Se aprecia un bajo rendimiento en los criterios 2 y 5, frente a los demás, ya que ambos

puntajes se hallan por debajo del 50% del total: 0.9 de 4 en estructura del texto y 0.9

de 3 en normativa.

53%

47%

PROMEDIO ALCANZADO POR DESARROLLAR

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

Pu

nta

je a

lcan

zad

o

Criterio

PUNTAJE TOTAL

PROMEDIO DEL GRUPO

Page 54: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

45

se pudo contar con la totalidad de estudiantes, como se puede apreciar en la Tabla 12.

A diferencia de los resultados obtenidos en el Examen de Entrada, es posible apreciar

un considerable desarrollo individual y un aumento en la media obtenida por la

muestra; ya que de una media de 11.3 pasó a 15.1, lo cual representa en porcentajes

un desarrollo del 53% al 75% de la nota total, lo cual significa un cambio de nivel de

“En desarrollo” a “Competente” (ver Anexo I). De igual forma, los puntos con más

bajos resultados en un primer momento, concernientes a la identificación de la

Estructura del texto, así como el uso correcto de la Normativa para la redacción,

lograron resultados aprobatorios: un 2.4 de 4 puntos para el primero y un 2.1 de 3

puntos para el segundo.

Como en el caso anterior, se puede representar el resultado en las Figuras 3 y

4.

Luego de revisar lo concerniente a los Exámenes de Entrada y de Salida, las

cuales han medido los resultados relacionados con las competencias de Comprensión

de la Información y de Expresión Escrita, se ofrecerán los resultados respectivos sobre

la Expresión Oral, gracias a la guía de observación aplicada para tal propósito, cuyos

resultados pueden observarse en la Tabla 13.

Agrupando lo obtenido en los principales criterios a analizar, se encontraron

resultados bastante positivos como resultado del ciclo, obteniendo una media de 17

puntos sobre 20 para el puntaje global, 3.3 de 4 en conocimiento y preparación del

tema, 5.0 para opinión personal, 3.3 para estructura y orden y 5.1 para uso del

lenguaje formal (Ver Tabla 14).

Como se ha evidenciado a través de las competencias generales del curso, es

posible observar un notable incremento en la calificación obtenida en lo concerniente a

Comprensión de la Información y Expresión Escrita (equivalente a un 22% de la

calificación total), así como una considerable calificación en Expresión Oral (el cual

alcanza un 85% de la nota total), con lo cual se denota un resultado positivo en lo

relacionado con el aprendizaje de la disciplina.

Resultados de la estrategia semipresencial

La variable estrategia semipresencial fue evaluada a partir de la explicación de

distintas dimensiones: Actividades planteadas para el aprendizaje, Uso de las

herramientas tecnológicas y Satisfacción de los participantes respecto del programa.

A continuación, se observarán los resultados obtenidos luego de practicar las

evaluaciones.

Para conocer el cumplimiento de las estrategias planteadas para el aprendizaje, se

dispuso trabajar el indicador “se integra la estrategia semipresencial con enfoques

Page 55: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

46

Tabla 12

Cuadro de calificaciones del Examen de Salida

Alumnos COMP. INF. EXP. ESCRITA

To

tal

Co

mp

ren

sió

n d

e le

ctu

ra (

8)

Estr

uctu

ra d

el te

xto

(4

)

Re

da

cció

n (

3)

Esq

ue

ma

s (

2)

No

rma

tiva

(3

)

1

2 8 3 3 2 2 18

3 6 2 2 2 2 14

4 5 3 3 2 1 14

5 8 4 3 2 2 19

6

7 4 2 2 2 1 11

8 8 4 3 2 3 20

9 6 1 3 2 3 15

10 5 1 3 2 2 13

11 6 2 3 0 3 14

12 4 2 3 2 2 13

PROMEDIO 6.0 2.4 2.8 1.8 2.1 15.1

PROMEDIO DEL GRUPO 6.0 2.4 2.8 1.8 2.1 15.1

PUNTAJE TOTAL 8 4 3 2 3 20

PROMEDIO ALCANZADO 15.1 75%

POR DESARROLLAR 4.9 25%

Nota: Elaboración propia, basada en la matriz para los

exámenes de entrada y de salida. El puntaje en el examen de

salida alcanzó una media de 15.1 (75% del total), con lo que

únicamente quedó por desarrollar un 4.9 (25%) de la máxima

calificación.

Page 56: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

47

Figura 3. Resultados generales del Examen de Salida.

El 75% representa el promedio de 15, diferente en más de 4 puntos al 11.3 obtenido

en el Examen de Entrada.

Figura 4. Resultados desagregados de la Evaluación de Salida.

Se aprecia un alto rendimiento por criterio en comparación con el Examen de de

Entrada. Asimismo, los resultados concernientes a estructura del texto y normativa

alcanzaron un puntaje aprobatorio: 2.4 sobre 4 y 2.1 sobre 4.

75%

25%

PROMEDIO ALCANZADO POR DESARROLLAR

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

Pu

nta

je a

lcan

zad

o

Criterio

PUNTAJE TOTAL

PROMEDIO DEL GRUPO

Page 57: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

48

Tabla 13

Resultados obtenidos en las exposiciones orales

Criterios Conocimiento y preparación del tema (4)

Opinión personal (6)

Estructura y orden (4)

Uso del lenguaje formal (6)

PU

NT

AJE

TO

TA

L*

Profesor: Rasgos

Alumnos

De

mu

estr

a c

on

ocim

ien

to d

el te

ma

.

Re

su

elv

e p

reg

un

tas.

Arg

um

en

ta.

Infie

re a

pa

rtir

de

lo

exp

ue

sto

.

Extr

ap

ola

a p

art

ir d

el lo

exp

ue

sto

.

De

sa

rro

lla u

na

se

cu

en

cia

gic

a e

n

su

exp

osic

ión

Exp

on

e d

e f

orm

a c

on

tin

ua

y

co

he

ren

te.

Pre

se

nta

dia

po

sitiv

as c

on

co

he

ren

cia

y c

orr

ecció

n.

Em

ple

a u

n r

eg

istr

o a

de

cu

ad

o y

flu

ido

.

Utiliz

a e

l le

ng

ua

je g

estu

al

ad

ecu

ad

am

en

te.

1

2 1 1.5 1 1.5 2 2 1 2 1 1 14

3 1.5 2 1.5 2 2 1.5 1.5 2 2 2 18

4 2 2 2 1.5 1.5 2 2 2 2 2 19

5 1 2 1 1.5 2 2 1 2 1 1 15

6 1.5 2 1.5 2 2 2 2 2 2 1 18

7 1 1.5 1 1.5 1.5 1 1 2 1.5 1 13

8 1.5 2 1.5 2 2 2 2 2 2 1 18

9 1.5 1 1.5 1.5 1.5 1.5 1 2 1.5 2 15

10 1 2 1.5 1.5 1.5 1.5 1 1.5 2 2 16

11 2 2 2 2 2 2 2 1.5 1.5 2 19

12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20

Escala de valoración: Puntaje

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado. 2

Bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada. 1.5

Regular: Se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado. 1

En desarrollo: se inicia en el logro del rasgo. 0.5

Sin realizar: no observó el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo. 0

Nota: Elaboración propia. En este apartado puede observarse un intervalo en

las calificaciones que va de 13 a 20. Además de que ninguno de los

participantes obtuvo una calificación desaprobatoria, el promedio de 17 (85%

del total) que alcanzó el grupo evidencia un alto rendimiento general.

Page 58: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

49

Tabla 14

Resultados obtenidos en las Exposiciones Orales por criterios

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LAS EXPOSICIONES ORALES

Tema: Fecha:

Criterios Conocimiento y preparación del tema (4)

Opinión personal (6)

Estructura y orden (4)

Uso del lenguaje formal (6)

PU

NT

AJE

TO

TA

L*

Profesor: Rasgos

1

2 2.5 4.5 3 4 14

3 3.5 5.5 3 6 18

4 4 5 4 6 19

5 3 4.5 3 4 15

6 3.5 5.5 4 5 18

7 2.5 4 2 4.5 13

8 3.5 5.5 4 5 18

9 2.5 4.5 2.5 5.5 15

10 3 4.5 2.5 5.5 16

11 4 6 4 5 19

12 4 6 4 6 20

Promedio 3.3 5.0 3.3 5.1 17

Total 4 6 4 6 20

Nota: Elaboración propia. En este caso, también es posible visualizar un amplio

rendimiento por criterios. 3.3 sobre 4 en conocimiento y preparación del tema, 5.0

sobre 6 en opinión personal, 3.3 sobre 4 en estructura y orden y 5.1 sobre 6 en uso

formal del lenguaje.

Page 59: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

50

educativos contemporáneos a través del uso de técnicas y herramientas para el

aprendizaje” a través de un cuadro en el que se describen las actividades virtuales,

retroalimentadas durante las sesiones presenciales y en permanente interacción entre

estas, de manera que su pertinencia no solo esté basada en el porcentaje de notas o

la alternancia propuesta por el Department of Education and Training (2003) entre

ambas modalidades, sino también en el intercambio de contenidos y mensajes dentro

y fuera del aula, tanto para la discusión sobre los temas de la asignatura como en la

búsqueda de una mejora para el programa. En tal sentido, se logró cumplir con cada

una de las 14 actividades programadas como compensación al reducido número de

horas presenciales (ver Tabla 15).

Gracias a la secuencia de actividades virtuales (que incluye un examen

exploratorio, cuatro foros, dos trabajos virtuales y cuatro prácticas calificadas) junto a

la exposición de videos y otras herramientas para la discusión en el aula, es posible

hablar de fluidez en la interactividad, relacionada con los contenidos del curso,

cercana a experiencias cotidianas de los estudiantes tanto por los temas tratados

como por el trabajo con textos de actualidad y con el propósito de generar

experiencias de enseñanza-aprendizaje que promuevan un desarrollo de las

competencias del curso, lo cual se ha podido comprobar en el progreso de las

competencias y se explica de forma detallada en el apartado Procedimientos.

Respecto del uso de las herramientas tecnológicas, se consideró una lista de

cotejo, expresada en la Tabla 16. Como se puede apreciar en el resultado, una de las

características de la universidad es satisfacer las necesidades básicas que sus

estudiantes tienen para con el uso de las herramientas propuestas, por lo que todos

los estudiantes cuentan tanto con el soporte lógico como físico requeridos para tal fin.

Más aún, la totalidad de estudiantes cuentan además con una computadora personal o

laptop con los requerimientos para trabajar fuera del campus.

Como refuerzo adicional a este indicador, la universidad cuenta también con un

departamento abocado a administrar la plataforma virtual, así como brindar la

capacitación que todos los estudiantes y docentes requieran.

Centrando ahora la atención a la satisfacción de los participantes, se señalaron

tres instrumentos. El primero de ellos trabaja el indicador “Los estudiantes demuestran

satisfacción con respecto del curso llevado” en forma de encuesta enfocada en

factores como el aprendizaje, el punto de vista respecto de los procesos

metodológicos y la actitud personal que tienen luego de haber concluido esta

experiencia. A continuación, se presentarán los resultados de esta, luego de haberla

practicado con 10 de los 12 estudiantes, quienes brindaron resultados favorables,

según lo expresado en la Tabla 17.

Page 60: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

51

Tabla 15

Resultados de las Actividades Virtuales Retroalimentadas Presencialmente

SEMANA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN SE CUMPLIÓ

1 Examen exploratorio Ejercicios interactivos sobre los temas del curso.

Foro 1: "Horrores ortográficos"

Foro sobre la corrección de anuncios publicitarios encontrados en las calles.

2 Trabajo virtual 1 Ejercicios interactivos sobre los contenidos de la primera semana: (características del lenguaje, oralidad y escritura, acentuación escrita y puntuación).

Práctica calificada 1 Comprobación de conocimientos previos y control de lectura (Sobre héroes y batallas de Juan Carlos Callirgos).

3 Foro 2: Debate sobre sostenibilidad

Foro en el que se proponen alternativas sostenibles de desarrollo a partir de bibliografía y videos propuestos.

Práctica calificada 2 Comprobación de conocimientos previos y control de lectura (Fragmento del libro Saber escribir, del Instituto Cervantes)

4 Trabajo virtual 2 Ejercicios interactivos sobre las diferencias entre tema e idea y técnicas de comprensión lectora.

Foro 3: Importancia de la literatura en el mundo actual

Foro en el que se discute si la literatura se mantiene vigente o no en el tiempo presente.

5 Foro 4: Redacción con referencias y conectores.

Foro en el que se redacta señalando la importancia de referencias y conectores como constructores de sentido.

Práctica calificada 3 Comprobación de conocimientos previos y control de lectura ("Las carreras universitarias desde la mirada de los estudiantes" de Analía Elizabeth Leite y "El lenguaje artístico, la educación y la creación" de Nora Rosa).

6 Videos sobre la exposición Discusión a partir de videos sobre cómo hablar en público y recomendaciones para la futura exposición.

Práctica calificada 4 Comprobación de conocimientos previos y control de lectura (El arte de la guerra de Sun Tzu).

7 Consultas sobre las exposiciones orales

Asesoría presencial y a distancia sobre las exposiciones orales.

Repaso de conocimientos previos

Repaso de los materiales disponibles en la plataforma como preparación para el examen final.

Nota: elaboración propia. En la presente tabla se ha registrado que el total de las

actividades programadas han sido ejecutadas y retroalimentadas a lo largo del ciclo.

Page 61: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

52

Tabla 16

Resultados de la Guía de Observación sobre los Recursos Tecnológicos

Criterios HARDWARE SOFTWARE

PU

NT

AJE

TO

TA

L*

Profesor: Rasgos

Estudiantes

Co

mp

uta

do

ra p

ers

on

al p

rop

ia

co

n I

nte

rne

t

La

pto

p o

ne

tbo

ok p

rop

ia c

on

co

ne

xió

n a

In

tern

et

Co

mp

uta

do

ras d

isp

on

ible

s e

n la

u

niv

ers

ida

d c

on

co

ne

xió

n a

In

tern

et

Na

ve

ga

do

r M

ozill

a F

ire

fox

Fla

sh

pa

ra M

ozill

a F

ire

fox

Dis

po

nib

ilid

ad

de

la

pla

tafo

rma

vir

tua

l (u

su

ari

o y

co

ntr

ase

ña

)

1 1 1 1 1 1 1 6

2 1 1 1 1 1 5

3 1 1 1 1 1 5

4 1 1 1 1 1 5

5 1 1 1 1 1 5

6 1 1 1 1 1 1 6

7 1 1 1 1 1 1 6

8 1 1 1 1 1 5

9 1 1 1 1 1 5

10 1 1 1 1 1 1 6

11 1 1 1 1 1 5

12 1 1 1 1 1 1 6

Escala de valoración:

Excelente: tiene todos o casi todos los recursos posibles. 6

Bien: cuenta con una cantidad aceptable de recursos. 5

Regular: cuenta con una cantidad mínima de recursos 4

Deficiente: no cuenta con la cantidad mínima de recursos 0 a 3

* Es indispensable para el uso de la plataforma contar con los softwares indicados.

Nota: elaboración propia. En los presentes resultados, puede

apreciarse una calificación que va de “bien” a excelente” (5 a 6

puntos, respectivamente) sobre los medios disponibles para

utilizar la plataforma en el presente contexto.

Page 62: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

53

Tabla 17

Resultados de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

Curso: Lenguaje I Fecha: 08/02/2010

1. Luego de la experiencia semipresencial, considera que su aprendizaje del curso fue:

Excelente Muy bueno Regular Malo Muy malo

4 6

2. En comparación con los cursos presenciales, el aprendizaje en versión semipresencial fue:

Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

2 6 2

3. Aprender a manejar la plataforma virtual resultó:

Muy fácil Fácil De mediana dificult. Difícil Muy difícil

6 4

4. La comunicación en el aula y por medio de la plataforma funcionó de manera:

Excelente Muy buena Buena Regular Deficiente

2 6 1 1

5. La disposición de diapositivas, videos y enlaces como herramientas para el aprendizaje resultaron:

Imprescindibles De mucha utilidad Útiles Poco útiles Prescindibles

3 4 3

6. El trabajo con los ejercicios como herramienta para el aprendizaje del curso fue:

Imprescindible De mucha utilidad Útil Poco útil Prescindible

7 3

7. El trabajo con los foros como herramienta para el aprendizaje del curso resultó:

Imprescindible De mucha utilidad Útil Poco útil Prescindible

1 5 4

8. En general, podría decir que la modalidad semipresencial resultó:

Muy placentero Placentero Aceptable Desagradable Muy desagradable

5 3 2

9. Si le ofrecieran llevar más cursos en modalidad semipresencial, su respuesta sería:

Definitivamente sí Posiblemente sí Tal vez Posiblemente no Definitivamente no

8 1 1

10. Escriba alguna sugerencia para mejorar el trabajo con esta modalidad:

- Poder tener la posibilidad de, luego de haber dado una práctica, poder ver los resultados y errores.

- La verdad que esta modalidad es muy buena siempre y cuando el alumno sea lo suficientemente responsable y maduro.

- Yo creo que están muy bien las clases semipresenciales.

Nota: elaboración propia. Hay una tendencia en los resultados a favor de los valores

más altos. Únicamente los ítems 4 y 9 presentan una dispersión evidente sobre la

base de las respuestas. Respecto de las sugerencias, el único factor mencionado

como posibilidad de mejora tiene que ver con el deseo de una retroalimentación

inmediata a través de las herramientas virtuales.

Page 63: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

54

Respecto de las primeras preguntas, referidas al aprendizaje haciendo uso de

la estrategia semipresencial, puede evidenciarse un gran porcentaje de aprobación, ya

que un 60% que lo consideró “muy bueno” y un 40% que señala que este fue

“excelente”. Un resultado también aprobatorio se obtuvo al comparar dicha estrategia

en el curso de Lenguaje I con respecto de los cursos presenciales, ya que un 60%

señaló que la experiencia fue “mejor”, 20% que fue “mucho mejor” y el 20% restante,

que fue “igual” (ver Figuras 6 y 7).

Respecto de la parte operativa, en cuyos componentes se encontraban ítems

relacionados con el uso de la plataforma (pregunta 3) y la comunicación (pregunta 4),

los resultados fueron como aparecen en las Figuras 8 y 9.

Como se puede apreciar en las preguntas 3 y 4, el 100% de los estudiantes

considera que el aprender a manejar la plataforma virtual resultó “fácil” (40%) o “muy

fácil” (60%). De forma similar ocurrió con la pregunta referida a la comunicación, ya

que un 80% se distribuye entre “excelente” (20%) y “muy buena” (60%). Sin embargo,

queda un resto de 20% que se distribuye entre “buena” (10%) y deficiente (10%).

Respecto de los resultados generales anteriores, sería pertinente analizar,

junto con el consenso casi general en el fácil uso de plataforma y la comunicación en

el aula, una ligera dispersión en esta última, ya que un 10% (un estudiante) la

considera deficiente.

Sobre el uso de las distintas herramientas virtuales, referidas a la utilización del

material, los ejercicios interactivos y foros (señaladas como preguntas 5, 6 y 7), se

ofrecieron respuestas positivas, como se detalla en las Figuras 10, 11 y 12.

Por lo anteriormente mencionado, es posible observar que en los tres casos

existe una mayoritaria aprobación del uso de estas herramientas, consideradas al

menos como útiles en los tres casos. Empero, es posible diferenciar la distribución de

porcentajes. Por ejemplo, los materiales (diapositivas, videos, enlaces, etc.) aparecen

casi empatados entre ser considerados “imprescindibles” (30%), “de mucha utilidad”

(40%) y “útiles” (30%). Los ejercicios, en cambio, son vistos de forma más

homogénea, ya que una gran mayoría los encuentra como “de mucha utilidad” (70%),

mientras que el resto solo son “útiles” (30%). Finalmente, los foros conservan el mismo

tenor aprobatorio de las dos preguntas anteriores, pero su distribución prioritaria los

ubica entre los “de mucha utilidad” (50%), seguido por ser “útiles” (40%), para luego

pasar a imprescindibles (10%).

Estos resultados, sobre el trabajo con las distintas herramientas, revelan una

aprobación general de la mayoría. Sin embargo, brindan también la oportunidad de

reducir la dispersión de opinión respecto de los materiales (no siempre considerados

Page 64: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

55

Figura 5. Pregunta 1 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes.

Según la presente figura, 4 estudiantes consideraron su aprendizaje como “excelente”

y 6 lo encontraron “muy bueno”.

Figura 6. Pregunta 2 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

En comparación con los cursos presenciales, 2 estudiantes consideraron su

experiencia en la versión semipresencial como “mucho mejor”, 6 como “mejor” y 2

como “igual”.

0

1

2

3

4

5

6

7

Excelente Muy bueno Regular Malo Muy malo

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

0

1

2

3

4

5

6

7

Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

Page 65: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

56

Figura 7. Pregunta 3 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

Según la presente figura, 6 estudiantes calificaron el aprender a utilizar la plataforma

como “muy fácil” y 4 como “fácil”.

Figura 8. Pregunta 4 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

La valoración que los estudiantes dieron a la comunicación en el aula y por medio de

la plataforma tuvo los siguientes resultados: 2 la consideraron “excelente”, 6 la

encontraron “muy buena”, 1 opinó que fue “buena”, mientras que 1 señaló que resultó

“deficiente”.

0

1

2

3

4

5

6

7

Muy fácil Fácil De mediana dificult.

Difícil Muy difícil

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

0

1

2

3

4

5

6

7

Excelente Muy buena Buena Regular Deficiente

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

Page 66: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

57

Figura 9. Pregunta 5 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

Sobre el uso de herramientas como diapositivas, videos y enlaces como herramientas

para el aprendizaje, 3 estudiantes las consideraron “imprescindibles”, 4 como “de

mucha utilidad” y 3 opinaron que fueron “útiles”.

Figura 10. Pregunta 6 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

Respecto del trabajo con la herramienta “ejercicios”, 7 estudiantes la encontraron

como “de mucha utilidad” y 3 como “útil”.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Imprescindibles De mucha utilidad

Útiles Poco útiles Prescindibles

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Imprescindible De mucha utilidad

Útil Poco útil Prescindible

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

Page 67: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

58

Figura 11. Pregunta 7 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

Respecto del trabajo con los foros como herramienta de aprendizaje, 1 estudiante lo

consideró “imprescindible”, 5 opinaron fue “de mucha utilidad” y 4 como “útil”.

Figura 12. Pregunta 8 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

Sobre el hecho de trabajar con la estrategia semipresencial, 5 estudiantes lo

consideraron “muy placentero”, 3 como “placentero” y 2 opinaron que fue “aceptable”.

0

1

2

3

4

5

6

Imprescindible De mucha utilidad

Útil Poco útil Prescindible

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

0

1

2

3

4

5

6

Muy placentero

Placentero Aceptable Desagradable Muy desagradable

ime

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

Page 68: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

59

Figura 13. Pregunta 9 de la Encuesta dirigida a los Estudiantes

Sobre la posibilidad de llevar otras asignaturas en modalidad semipresencial, 8

estudiantes consideraron que “definitivamente sí” lo haría, 1 que “posiblemente sí” y 1

“posiblemente no” lo seguiría.

Esta última pregunta, junto con la número 4, tienen, a diferencia de las otros

resultados, una valoración negativa, en contraste con resultados globales positivos. En

tal sentido, se considerará la observación sobre este caso en la exposición de

resultados. Lo mismo sucederá con las sugerencias que dieron los estudiantes sobre

las posibilidades de mejora para el programa semipresencial, que corresponde a la

pregunta 10 de la mencionada encuesta.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Definitivamente sí

Posiblemente sí Tal vez Posiblemente no

Definitivamente no

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Valoración

Page 69: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

60

en su máximo) o los foros (tomados en cuenta como imprescindibles solamente por un

10%).

Respecto de la actitud de los estudiantes sobre la estrategia semipresencial

(presentada en las preguntas 8 y 9), se reafirman los índices de aprobación general de

la presente estrategia y sus intenciones de llevarla en otras oportunidades, como se

evidencia en las Figuras 13 y 14.

De forma breve, los resultados son mayoritariamente aprobatorios también en

estos puntos. Más aún, resalta el 50% de estudiantes que manifiestan su experiencia

con la estrategia semipresencial como “muy placentera”, así como un 80% del total

que llevarían esta modalidad en otros cursos.

Un anexo de esta encuesta, vinculado más con valores cualitativos, fue

expresado en tres observaciones generales, sintetizadas en el pedido de poder ver los

resultados y errores en las prácticas, señalar la madurez que necesita el estudiante

para llevar esta estrategia y lo positivo que resultan estas clases.

Sin entrar en un comentario más profundo respecto de lo relacionados en esta

encuesta, es posible señalar que la estrategia está rindiendo frutos con respecto del

aprendizaje, la metodología y la actitud que los estudiantes tienen respecto de la

misma. Empero, queda pendiente mejorar los aspectos relacionados con la

retroalimentación, analizar si es posible incluir materiales de mayor impacto y fomentar

el uso de los foros de una forma más efectiva.

Los siguientes instrumentos continúan evaluando la satisfacción de los

participantes. Es decir, además de la encuesta mencionada, se cuenta con los

resultados de una entrevista (descritos en el siguiente apartado) y con una escala

estimativa para conocer la opinión del docente sobre las posibilidades que brinda la

plataforma virtual en la aplicación de la estrategia semipresencial, cuyos resultados se

muestran en la Tabla 18.

Analizando indicadores, que van desde el requerimiento necesario, pasando por la

facilidad para utilizar y diseñar contenidos, generar una presentación atractiva, el uso

de diversas herramientas, la interactividad, la comunicación, la estabilidad y la

confianza, se alcanzaron 36 puntos sobre un total de 50 (72% del total). Vale destacar,

en tal sentido, un alto puntaje en cuanto al acceso, aprendizaje y facilidad de uso, una

calificación promedio en la presentación del curso y un bajo rendimiento sobre la

estabilidad, seguridad y confianza al usuario.

A pesar de que la plataforma elegida para el trabajo con la estrategia

semipresencial tiene algunas limitaciones sobre su seguridad y estabilidad, se destaca

su adaptación a las múltiples necesidades de la asignatura, ya que presenta un

entorno ordenado y fácil de comprender.

Page 70: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

61

Tabla 18

Resultados de la Escala estimativa para la opinión docente sobre la plataforma virtual

Escalas y criterios de evaluación

Escala valorativa

Indicador A B C D E F TOTAL

MUY ALTA

ALTA BUENA REGULAR DEFICIENTE NO LOGRO

5 4 3 2 1 0

Requiere de un equipamiento accesible para la mayoría de usuarios.

X 5

Facilita un rápido aprendizaje de sus funciones.

X 4

Facilita un diseño ordenado para los contenidos.

X 4

Permite una presentación adecuada para el curso.

X 3

Brinda una amplia variedad de herramientas educativas.

X 4

Permite una rápida interacción con las distintas herramientas.

X 4

Ofrece componentes de interactividad para investigar o indagar sobre contenidos en línea.

X 4

Permite una comunicación adecuada entre docentes y estudiantes.

X 4

Funciona de manera estable.

X 2

Brinda seguridad y confianza al usuario.

X 2

Total de puntaje sobre la base de 50 puntos 36

Nota: Elaboración propia. El puntaje total alcanzado sobre una base de 50 puntos fue

de 36. En tal sentido, destaca la facilidad de equipamiento para los usuarios (5 puntos

obtenidos) y los rasgos concernientes al aprendizaje de sus funciones, el diseño

ordenado, la variedad de herramientas educativas, interacción con las mismas,

interactividad y comunicación adecuada (4 puntos obtenidos). Otros rasgos como la

presentación (3 puntos obtenidos) y la combinación de estabilidad y confianza (2

puntos obtenidos) resultan mejorables.

Page 71: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

62

Discusión de resultados

Análisis de los antecedentes metodológicos y tema de fondo

Al inicio de este trabajo se planteó conocer los efectos de la estrategia semipresencial

en el rendimiento de los estudiantes del curso de Lenguaje I. En tal sentido, se sugirió

describir el nivel de desarrollo de las competencias y de las distintas dimensiones de la

mencionada modalidad. Por lo tanto, a raíz de los resultados, se sugiere plantear una

breve discusión para describir los alcances de este estudio, tomando en cuenta los

procedimientos realizados a partir de la operacionalización de las variables.

Luego de haber llevado a cabo las mediciones respectivas para ambas variables, fue

posible hallar un resultado a favor del programa. Sobre la primera, se tomaron en

cuenta las competencias de Comprensión de la Información, Expresión Escrita y

Expresión Oral. Respecto de la segunda, se ofrecieron las dimensiones Actividades

Planteadas para el Aprendizaje, Uso de las Herramientas Tecnológicas y Satisfacción

de los Participantes Respecto del Programa.

Discusión sobre la variable rendimiento académico. Las dos primeras

competencias incluidas en la variable rendimiento académico mostraron un progreso

del 53% al 75% de la calificación total. La tercera, en cambio, obtuvo una calificación

de cierre de 85%.

Este progreso de 22%, en cuanto a lo obtenido en las evaluaciones de entrada

y de salida para las dos primeras competencias, evidencia una evolución de las

mismas de un nivel en desarrollo a uno competente. Asimismo, tomando en cuenta el

grado de aprobación conseguido en los indicadores particulares, es posible señalar

que la estrategia semipresencial tuvo un efecto positivo para los participantes, quienes

pasaron de un promedio desaprobatorio en cuanto a la normativa del lenguaje y la

estructura del texto a uno aprobatorio. De forma similar ocurre con la tercera

competencia, ya que también ofrece altos indicadores de logro a través del 85%

obtenido por los participantes. Lamentablemente, no resultó posible establecer un

porcentaje de progreso debido a la falta de una evaluación de entrada o la

comparación con una muestra homogénea, como se evidenció al analizar la muestra

de este estudio.

Aunque no todos los resultados propuestos para medir el aprendizaje permiten

establecer un punto de comparación sobre el inicio y el término del programa, resulta

posible afirmar que estos son apreciables en los altos porcentajes conseguidos al

término del mismo y es posible obtener una mayor fiabilidad para otros trabajos si la

evaluación de la competencia de Expresión Oral se realiza bajo las mismas

condiciones que las otras. Se reitera, asimismo, que pese a la reducción de horas

presenciales y la participación de un evaluador ajeno al desarrollo del programa, no se

Page 72: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

63

evidencia ningún detrimento en sus habilidades expositivas. Por lo tanto, se puede

lograr un clima comunicativo adecuado en la semipresencialidad si este se rige por

parámetros similares a los observados a lo largo de esta investigación.

Discusión sobre la variable estrategia semipresencial. Las tres dimensionas

incluidas en este apartado fueron promisorias en todos los casos.

En el caso de la primera, relacionada con las actividades, se observó que un 100% de

estas fueron abordadas de manera cabal durante el desarrollo del ciclo y

aprovechadas para mantener el interés en los medios y recursos desde la primera

hasta la última sesión de clases.

En tal sentido, las actividades consistentes de un examen exploratorio virtual

(utilizado como una actividad de adecuación al entorno virtual), cuatro foros de

discusión (sobre temas tales como la sostenibilidad, los Derechos Humanos, la

vigencia de la literatura en nuestros días y el uso de relacionantes en el habla

cotidiana), dos trabajos virtuales calificados (en los que se desarrollaban los

contenidos del curso) y cuatro prácticas calificadas virtuales (con lecturas que incluyen

temas tales como la formación de la identidad masculina, la escritura en los nuevos

medios de comunicación, la elección de las carreras universitarias y el uso

conveniente de estrategias bélicas), resultan tanto vigentes como útiles para

incrementar el impacto positivo en la búsqueda de experiencias lingüísticas

significativas.

Resulta claro, a este punto, que la estrategia semipresencial no representa una

limitación para el desarrollo de las competencias del curso de Lenguaje I. Por el

contrario, la retroalimentación de las actividades virtuales en las sesiones

presenciales, las participaciones orales y la divulgación de actividades han

demostrado ser medios para una práctica significativa de actividades como la lectura,

la escritura y la exposición. Asimismo, resulta viable elaborar una metodología que,

parafraseando a Heinze y Procter (2004) fomente la activación del estudiante sobre la

base de soportes presenciales y virtuales con formas correctas de envío y estilos de

aprendizaje fundamentados en una comunicación transparente entre un profesor y un

grupo de estudiantes. En otras palabras, la práctica constante de esta estrategia en la

asignatura de Lenguaje I es positiva para el desarrollo de las competencias de

comunicación de un nivel en desarrollo hasta uno competente, como se ha podido

destacar líneas atrás.

Respecto de la disponibilidad de las herramientas tecnológicas, se buscó medir

la coincidencia de rasgos que describan la viabilidad de asistir a las actividades

virtuales con total libertad. En este caso, se halló una total coincidencia de al menos 5

de los 6 rasgos mencionados.

Page 73: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

64

Dado que la investigación fue realizada en una universidad privada, es muy

posible que el resultado de esta evaluación haya sido evidente desde antes de ponerla

en práctica, debido a la situación económica de la totalidad de estudiantes y sus

obvias facilidades para conseguir el soporte tecnológico necesario. Sin embargo,

tomando en cuenta que la plataforma virtual requiere tanto el uso del navegador

Mozilla Firefox (no disponible en la mayoría de cabinas de alquiler, por lo cual tendrían

que descargarlo), como de un plugin de flash particular, habría que tomar en cuenta la

viabilidad de este programa en universidades públicas, en las que la mayoría de

estudiantes podría no contar con una computadora propia con conexión a Internet

(según el INEI, solo el 24% de limeños ha contado con Internet en el 2010), por lo que

se recomienda plantear una serie de requisitos técnicos más accesibles para el

planteamiento de un programa similar.

Respecto de la satisfacción de los participantes respecto del programa, se

consideraron varios instrumentos: encuesta, entrevista y escala estimativa.

La encuesta sobre la opinión estudiantil se enfocó en el análisis de cuestiones

teóricas (aprendizaje), procedimientos (uso de herramientas y comunicación) e

impresiones (opinión general).

Como resultado de la misma, en su primera parte, se desprendieron resultados

similares a los conseguidos en la evaluación del aprendizaje, ya que la

semipresencialidad para los estudiantes resultó ser un medio que va de lo excelente

(40%) a lo muy bueno (60%). Asimismo, esta estrategia fue prioritariamente

considerada como mejor que la presencial (60%), con resultados minoritarios que se

distribuyen entre ser considerada mucho mejor (20%) o igual (20%); pero en ningún

caso resultó considerada como peor.

En la segunda parte de la encuesta, la mayoría de los educandos encontró la

comunicación (en el aula y a través de las herramientas virtuales) como muy buena

(60%), distribuyendo el resto en opiniones que la señalan como excelente (20%) y un

singular margen como deficiente (10%). Este único resultado difiere del resto de

interrogantes sobre los procesos, tales como el trabajo con los materiales, ejercicios y

foros, ya que ninguno de ellos tuvo ninguna opinión negativa, como se pudo apreciar

anteriormente.

Sobre la tercera sección de la encuesta se plantearon dos interrogantes

referidas la experiencia con la estrategia semipresencial, distribuida en sus resultados

entre muy placentera (50%), placentera (30%) y aceptable (20%). En cuanto a la

intención de llevar más asignaturas con dicha modalidad, se encontró una

preeminencia de participantes que definitivamente llevarían este curso (80%), así

como porcentajes minoritarios que posiblemente sí y definitivamente no lo llevarían

Page 74: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

65

(10% en cada caso). Como se ha observado previamente, más allá de la hegemónica

aceptación del programa, se repite un porcentaje mínimo de desaprobación, reiterando

los resultados obtenidos en los procesos comunicativos.

Analizando las incidencias del programa sobre la base de la información

recogida en la encuesta, habría que tomar en cuenta los siguientes hechos:

a) La totalidad de los aspectos de la dimensión pedagógica (aprendizaje,

metodología y actitud) presentan calificaciones altas o de aprobación mayoritaria.

b) Se hallaron dos puntos en los que se evidencia un mínimo porcentaje con

una opinión negativa: la comunicación y la intención de llevar más asignaturas por

medio de la estrategia semipresencial.

c) En ambos aspectos mencionados se observa un porcentaje

mayoritariamente aprobatorio, como se afirmó inicialmente.

Tomando esta información en cuenta, es posible remitirse ahora a las

sugerencias que fueron incluidas en la encuesta, entre las cuales, la única observación

que consideraba aspectos a mejorar fue la de “Poder tener la posibilidad de, luego de

haber dado una práctica, poder ver los resultados y errores” (ver Tabla 17).

Dado que el programa contaba con mecanismos de comunicación tales como

el sílabo (en versión impresa y electrónica) una sección digital de “Anuncios” (creada

con el propósito de establecer y describir claramente las actividades en el curso), un

correo electrónico interno dentro de la misma plataforma virtual y una sección de

“Consultas” (nunca utilizada, según los participantes, por no existir ninguna duda sobre

los distintos aspectos de la asignatura), es posible que la opinión negativa de este

mínimo porcentaje esté relacionada con una interpretación de “comunicación” referida

a mostrar las respuestas al concluir cada uno de los trabajos virtuales y prácticas

calificadas en sus preguntas de tipo objetivo (hecho que fue respaldado al coincidir

ambas calificaciones negativas en el mismo estudiante).

Tanto por algunos problemas técnicos (suscitados en la plataforma durante ese

ciclo) como por seguridad durante las horas autónomas se consideró no habilitar el

comando de “Feedback” (o retroalimentación), destinado a señalar los aciertos y

errores de los estudiantes una vez culminado un trabajo virtual o práctica calificada.

Sin embargo, sí se ofreció la exposición de respuestas una vez concluido el plazo para

cada una de estas actividades durante las horas presenciales.

En vista de una opinión negativa respecto de la “comunicación”, se sugiere

buscar una herramienta de ejercicios que ofrezca información precisa, que permita

establecer tiempos límites para cada evaluación (característica que no tiene la

plataforma Dokeos), y que se incremente el banco de preguntas con el propósito de

lograr una remota coincidencia en las preguntas que resuelve cada participante, así

Page 75: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

66

como mayor seguridad en cuanto a este tipo de evaluación. Asimismo, se debe

preguntar a los estudiantes durante las horas presenciales sobre sus propios trabajos

con el doble propósito de comprobar el logro alcanzado y promover una política de

legitimidad en la autoría de las respuestas.

El segundo instrumento consistió en una entrevista de preguntas abiertas a los

usuarios de la plataforma virtual, por lo que sus respuestas deberán ser analizadas de

forma netamente cualitativa.

La primera pregunta estuvo formulada a partir de la situación de la muestra:

ninguno de ellos había llevado una asignatura en la que se aplicase la estrategia

semipresencial y durante la primera clase habían manifestado como razones de su

elección para llevar el programa factores como las ventajas para manejar el tiempo y

evitar el cruce de horarios, así que se creyó conveniente cerrar la interrogante

formulada en dicha oportunidad para determinar si había persistencia en ese punto o

si aparecieron algunos otros.

Por lo tanto, a la pregunta “¿qué le pareció la incorporación de la estrategia

semipresencial en la asignatura de Lenguaje?”, las respuestas mostraron un tenor muy

similar, acompañadas de otras ventajas enunciadas previamente en el marco teórico:

“[La estrategia fue] práctica para estudiar. Brinda muchas oportunidades, temas,

recursos”. “Ofrece autonomía: habilidades dentro del curso y responsabilidad”.

“[Resultó] una forma más dinámica de estudio”.

Dadas estas respuestas, resulta claro que los participantes no solo

reconocieron muchas de las ventajas de la estrategia semipresencial, propuestas en el

inicio de este estudio, sino que también la relacionaron con el desarrollo de su propia

autonomía. Por tal motivo, es posible señalar que el rendimiento no se limitó

solamente al aprendizaje de la asignatura, la integración de una metodología que se

desarrolle dentro y fuera del salón de clases, sino también a la viabilidad para el

desarrollo de sus estudios.

La segunda pregunta demandó un ejercicio de análisis, enfocado a la

posibilidad de que puedan hallar el mismo resultado para el uso de esta estrategia en

otras asignaturas, tales como las de ciencias, en las cuales el trabajo es

completamente distinto al practicado en el presente programa.

Las respuestas, en este caso, señalaron la claridad con que se percibe el

trabajo realizado en Lenguaje I extrapolado a otras asignaturas, ya que una estudiante

manifestó enfáticamente, secundada por otras apreciaciones: “No hay forma, porque

soy pésima en matemáticas. Necesito a una persona para preguntarle cara a cara…

necesito más horas”. “No tomaría Mate en el verano”. “Preferiría llevar cursos virtuales

en Letras y Sociales”.

Page 76: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

67

Estas manifestaciones determinaron una clara posición en cuanto a la

particularidad de la estrategia (adaptada con cierto éxito, según se ha podido apreciar

a lo largo de este trabajo) a una asignatura de Letras para el primer ciclo), pero

desalienta en cuanto a su aplicación en otros ámbitos del conocimiento, por lo que se

sugiere como un nuevo tema de investigación para los docentes especializados en las

asignaturas de ciencias.

Ya que en la encuesta realizada para analizar la opinión de los estudiantes se

evidenciaron resultados positivos, aunque reñidos en cuanto a la impresión sobre el

trabajo con los materiales del curso, foros y ejercicios, respectivamente, se optó por

preguntar si “algún recurso les ha llamado la atención de manera particular”.

Una de las participantes respondió contundentemente que la herramienta más

útil fue el foro, ya que:

No solo mejora la escritura e incrementa nuestros conocimientos en los temas

del lenguaje, sino que toca puntos como el medio ambiente y los Derechos

Humanos. Al mismo tiempo que nos damos cuenta de nuestros errores, nos

ayudamos mutuamente a no cometerlos.

Como fue planteado inicialmente respecto del lenguaje, actos como la lectura y

la escritura (inherentes al trabajo realizado con los foros) son elementos

indispensables para el ser humano, ya que, en términos de Christensen (2000), se

convierten en medios para promover el crecimiento en responsabilidad social y

funcionan como herramientas de concientización y reto a las prácticas de inequidad y

desigualdad. Asimismo, según Carlino (2002), la escritura en particular es un

instrumento con el que revisamos, transformamos y acrecentamos nuestros propios

conocimientos. Gracias a ella logramos un nivel de comprensión más profundo y

accedemos a una representación externa para reflexionar sobre lo ya pensado.

La cuarta interrogante, enfocada a la proyección que esta estrategia tiene para

los distintos niveles educativos, fue respondida por una sola participante. Sin embargo,

reafirmó un sentido de responsabilidad en tanto que permite observar los propios

errores: “Podría ser para maestría… Nosotros no somos tan responsables. Yo, por

ejemplo, no vengo todos los días temprano. En la maestría ya hay una base. Ya eres

responsable con el tiempo… Es perfecto porque mides tu tiempo”.

Esta respuesta, además de determinar un parecer sobre cuál sería un

escenario idóneo para la estrategia semipresencial (como fue observado de manera

casi unánime en el planteamiento del problema), reafirma un valor agregado de la

misma, y reforzado por la permanente exposición a experiencias lingüísticas

significativas, según se puede apreciar también al releer las opiniones sobre la utilidad

de los foros y como se describió anteriormente sobre la presentación de instrumentos,

Page 77: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

68

al señalar la naturaleza de la expresión oral, vinculada a diversos procesos cognitivos,

como la lectura y la escritura, para el desarrollo de un modelo integral sobre las

distintas habilidades comunicativas. Es por ello que, luego de prestar atención a las

características de las competencias y la práctica semipresencial, se evidencia un buen

resultado.

El tercer instrumento para tratar la satisfacción de los participantes sobre el

programa fue una escala estimativa dirigida al docente, para valorar la plataforma

virtual. En tal sentido, se observó un alcance del 72% del total posible, destacando una

alta calificación en aspectos tales como acceso, aprendizaje, facilidad de uso, variedad

e interactividad con las herramientas (de 4 a 5 puntos cada uno); un puntaje promedio

en cuanto a la presentación de la asignatura (3 puntos) y uno bajo respecto de la

estabilidad, seguridad y confianza al usuario (2 puntos cada uno).

Habría que señalar que, si bien la plataforma Dokeos responde a necesidades

de primer orden, tales como la rápida adaptación de los usuarios a su entorno y la

disposición de un amplio número de herramientas, no brinda un gran despliegue de

plantillas para mejorar su apariencia (limitándose esta al agregado de imágenes,

videos, texto o tablas provenientes de la creatividad y los recursos del docente) y sufre

de ciertas debilidades en lo que se refiere al registro y exposición de calificaciones a

través de la herramienta “Ejercicios”, vulnerando la seguridad y disminuyendo la

confianza en sus usuarios.

En tal sentido, junto con las bondades de la plataforma virtual, se recomienda

reemplazar la mencionada herramienta con otra que ofrezca resultados más seguros,

tales como las de código abierto, cuyo grado de perfeccionamiento depende de una

comunidad de usuarios.

De acuerdo con lo observado la descripción del Rendimiento académico y la

estrategia semipresencial, resulta evidente señalar que (pese a que su uso en nuestro

territorio es mayoritariamente apreciado en el nivel de posgrado) se ha ofrecido un

auténtico logro del programa, ya que se dio un aprovechamiento adecuado del

conjunto conformado por los recursos tecnológicos, la aplicación de teorías claramente

establecidas en el ámbito de la disciplina, una evaluación permanente del programa y

el análisis del contexto educativo sobre el que se trabaja, tanto en lo referido a los

aportes que otros docentes puedan ofrecer como en las características y necesidades

de los propios estudiantes. Asimismo, ya que los resultados observados permiten

responder a las preguntas específicas de la investigación de forma coherente, resulta

adecuado afirmar que el presente estudio constituye también un antecedente válido

para el análisis de la estrategia semipresencial en el presente contexto, teniendo en

consideración las observaciones realizadas anteriormente.

Page 78: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

69

Conclusiones

Las dos variables descritas en el trabajo, rendimiento académico y estrategia

semipresencial, evidencian un resultado notoriamente positivo, tanto en las

competencias como en las dimensiones observadas, luego de haber culminado y

revisado detenidamente el programa descrito.

A partir del análisis de las competencias observadas: Comprensión de la

Información, Expresión Oral y Expresión Escrita, se evidencia un rendimiento a nivel

Competente en los estudiantes al culminar el programa; situación muy diferente a la

observada en las dos primeras competencias al inicio del mismo, en el que el nivel

alcanzado estaba En Desarrollo.

Según la descripción de la estrategia semipresencial, se ha observado un

correcto funcionamiento en cada una de las dimensiones propuestas: Actividades

planteadas para el aprendizaje, Uso de las herramientas tecnológicas y Satisfacción

de los participantes respecto del programa. Estas, a su vez, se han mostrado

coherente respecto de la definición teórica.

Page 79: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

70

Sugerencias

Los trabajos enfocados en analizar el uso y aprovechamiento de las TIC en el contexto

educativo han sido poco estudiados, por lo que deben ser permanentemente

analizados en cuanto a criterios y logros conseguidos en sus particularidades. Por tal

motivo, resulta ampliamente recomendable que se practiquen estudios similares en

cada nuevo programa que se encuentre en etapa de implementación, ya que su éxito

se encuentra estrechamente relacionado con el nivel de adaptación a las distintas

instancias que lo circundan.

Para el desarrollo de programas similares, se sugiere utilizar herramientas de

código abierto, ya que tienen una mayor tendencia a desarrollarse sobre la base de las

necesidades de cada usuario o institución, quienes pueden modificarlas a favor de

otros. Asimismo, representan un considerable ahorro en su uso.

A partir de las opiniones vertidas por los participantes del programa, se sugiere

analizar la experiencia de un programa similar en los cursos de ciencias, ya que las

observaciones en la entrevista realizada demuestran la reticencia que puede haber al

plantear esta estrategia en asignaturas como Matemática, Estadística o Física.

Page 80: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

71

Referencias

Aiello, M. y Willem, C. (2004). El blended learning como práctica transformadora. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, mayo número 23. España: Universidad de Sevilla (pp. 21-26).

Alfaro, L. (2006). Sistema e-Learning inteligente. Mosaico Científico 3 (1). Lima.

Aramburu, M. (2004) Jerome Seymour, Bruner: de la percepción al lenguaje. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 15 de diciembre de 2009, de http://www.rieoei.org/deloslectores/749Aramburu258.PDF.

Badia, A., Rodríguez, J., Escofet, A., Coll, C., Mauri, T., Onrubia, J., García, C. y Barberà, E. (2006). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, volumen 3, nº 2. Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 15 de mayo de 2009, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78030207.pdf.

Baskerville, R. (1999). Investigating Information Systems with Action Research. Communications of the AIS, 2(19).

Berrío, D. (2005). Impacto Académico de una Experiencia en Aula Virtual en las Asignaturas de Control Gerencial. Colombia aprende. Recuperado el 24 de marzo de 2010, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75587_archivo.pdf.

Biggs, J. (1999) Lo que los estudiantes llevan a cabo: enseñar para acrecentar el aprendizaje. Higher Education. Research and Development. Vol. 18, N 1. Recuperado el 29 de enero de 2010, de http://www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/facultad/decanato/secretarias/desarr_institucional/biblioteca_digital/articulos_pdf_biblioteca_digital/bd_Doc_T-68.pdf.

Burns, R. (2000). Introduction to research methods. London: Sage Publications.

Bustos, E. La Tercera Ola de Alvin Toffler. Recuperado el 24 de junio de 2010, de http://www.angelfire.com/planet/computacionysociedad/clase3.pdf.

Cabero, J. (2006). La calidad educativa en el e.Learning: sus bases pedagógicas. Educación Médica, Volumen 9, Suplemento 2. Universidad de Sevilla.

Callirgos, J. (1998). Sobre héroes y batallas. Los caminos de la identidad masculina. Lima: Escuela para el desarrollo.

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad como lo hacen en Estados Unidos y por qué. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 13 de agosto de 2009, de http://www.rieoei.org/deloslectores/279carlino.pdf.

Page 81: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

72

Cataldi, Z. y Cabero. J. (2006). La evolución de los aprendizajes en los grupos de trabajo colaborativo usando tecnología informática. De Comunicación y pedagogía. Nº 209, 19-27.

Cázares, L. y Cuevas, J. (2008). Planeación y evaluación basada en competencias. México: Trillas.

Cebrián, M. (2003). Innovar con tecnologías aplicadas a la docencia universitaria, en Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Nancea, 21-36.

Chapelle, A. & Jamieson, J. (2008). Tips for Teaching with CALL. Practical Approaches

to Computer-Assisted Language Learning. NY: Pearson Longman.

Chomsky, N. (1999). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa, 1999.

_______________ (1979). Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona: Ariel.

Copertari, S., Morelli, S., Trottini, A., Fantasía, Y., Aita, G., Contesti, J., Stara, N. (2008). Análisis de experiencias sobre prácticas de enseñanza en educación a distancia en la Universidad Nacional del Rosario. Recuperado el 28 de septiembre de 2010, de www.saece.org.ar/docs/congreso3/Copertari.doc.

Coseriu, E. (1969). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos.

Christensen, L. (2000). Reading, writing and rising up: Teaching about social justice and the power of the written word. Milwaukee: Rethinking Schools.

De La Rosa, M. (2004). El Desarrollo de Competencias Comunicativas: uno de los Principales Retos en la Educación Superior a Distancia. Recuperado el 21 de septiembre de 2010, de http://www.ateneonline.net/datos/25_03_De_la_Rosa_Angeles.pdf.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO.

De Pablo, R., Arguedas, R., García, M. y González, J. (2009). Un modelo de evaluación continua virtual a distancia. Revista Iberoamericana de Educación nº 49/7. Cuba: Organización de Estados Iberoamericanos.

Department of Education and Training, (2003). Blended Learning, NSW Department of Education and Training.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill.

Page 82: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

73

Duquesne, M. (2008). Propuesta de curso semipresencial o virtual para el aprendizaje del sistema operativo GNU/LINUX. Memorias Universidad. La Habana: Editorial Universitaria.

Fantini, A. (2009). Los estilos de aprendizaje en un ambiente mediado por TICs: herramienta para un mejor rendimiento académico. XIII Congreso Internacional de Informática en la Educación. Nº 11. La Habana: Editorial Universitaria.

García, L. (2009). Blended Learning. ¿Es tan innovador? ¿Por qué va ganando la educación a distancia? Madrid: UNED.

Gómez, L. (2000). Proyectos Factibles. Formulación y ejecución. Venezuela: Predios.

González, J. (2000). Producción en serie versus producción flexible. Economía, Teoría y Práctica. Nueva Época 13: 203-231.

Heinze, A. & Procter, C. (2004). Reflections On The Use of Blended Learning. Education in a Changing Environment. United Kingdom: University of Salford.

Hockett, C. (1960). The origin of speech. Scientific American 203:88-96. Estados Unidos.

Howard-Jones, P. (2007). Neuroscience, learning and technology (14-19). Recuperado

el 8 de junio de 2010, de http://www.becta.org.uk. Hughes, R. (2002). Teaching and Researching Speaking. Edinburg: Pearson

Education. INEI. Solo el 24 por ciento de hogares de Lima tiene Internet, el resto usa cabinas.

Recuperado el 10 de junio de 2010, de http://www.peru.com/noticias/portada20100326/88265/INEI-Solo-el-24-por-ciento-de-hogares-de-Lima-tiene-Internet-el-resto-usa-cabinas.

Kremers, M. (2000) El uso de las estrategias de aprendizaje en la expresión oral. Recuperado el 03 de abril de 2011, de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0461.pdf.

Khvilon, E. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Recuperado el 20 de enero de 2010, de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf.

Kosak, D. (2004). Las TICs en el aula: el proyecto Aulas en Red de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 15 de enero de 2010, de http://www.rieoei.org/deloslectores/610Kozak.pdf.

Leite, A. (2006). Las representaciones de las carreras universitarias desde la mirada de los estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 12 de octubre de 2009, de http://www.rieoei.org/deloslectores/1381Leite.pdf.

Page 83: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

74

López, A. y Montenegro, S. (2008). Ambientes informáticos para la impartición de la maestría en Ciencias de la Educación en modalidad B-learning. Memorias Universidad. La Habana: Editorial Universitaria.

Marino, M. (2010). Sumilla. Sílabo de Lenguaje I 2010-I. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.

Munford, E. (2001). Advice for an action researcher. Information Technology & People, 14 (1), pp. 12-27.

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.

Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2(1). Recuperado el 17 de junio de 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55110208.pdf

Newcombe, R. G. y Merino, C. (2006). Intervalos de confianza para las estimaciones de proporciones y sus diferencias entre ellas. Interdisciplinaria, 23(2), 141-154.

Nieto, M. (2009). Instrumentos de evaluación por competencias. Ciudad Bolívar: Universidad Nacional Experimental de Guayana. Recuperado el 14 de enero de 2009, de http://www.scribd.com/doc/17265850/INSTRUMENTOS-DE-EVALUACION-POR-COMPETENCIAS-v-29052009.

Pask, G. (1976). Conversational techniques in the study and practice of education. British Journal of Educational Psychology, 4612 – 25.

Perrenoud, P. (2002). Construir competencias desde la Escuela. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.

Prendes, M. y Castañeda, L. (2005). Seguimiento De La Experiencia de Docencia Virtual Reglada en la Universidad de Murcia. España: Instituto de Ciencias de la Educación de la Unidad de Formación a Distancia y Recursos Didácticos. Recuperado el 12 de diciembre de 2009, de http://www.um.es/ice/publicaciones/seguimientocampusvirtualICE.pdf.

Procter, C. (2003). Blended Learning in Practice. Inaugural Education in a Changing Environment conference. United Kingdom: University of Salford.

Ramsden, P. (1992). Learning to teach in higher education. London: Routledge.

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 15 de

abril de 2011, de http://www.rae.es/rae.html.

Ríos, L., López, E., Lescano, M., Hernández, A. y García, A. (2007). Los mapas conceptuales, las TIC y el e-learning. Revista Iberoamericana de Educación nº 42/7. Cuba: Organización de Estados Iberoamericanos.

Page 84: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

75

Rivarola, M. (2009). El Foro y el Blog: ¿Se los aprovecha para fomentar la construcción de Significado? XIII Congreso Internacional de Informática de la Educación. Nº 9. Cuba: editorial Universitaria.

Rocha, M., Viveros, K. y Patricia, M. (2008). Alternativa didáctica con modalidad semipresencial para el aprendizaje de la ingeniería de control. Memorias Universidad. La Habana: Editorial Universitaria.

Roncoroni, U. (2007). La forma emergente. Arte y pedagogía en el medio digital. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Ros, N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 15 de septiembre de 2009, de http://www.rieoei.org/deloslectores/677Ros107.PDF.

Russell, D. (1997). Writing and Genre in Higher Education and Workplaces: A Review of Studies That Use Cultural-Historical Activity Theory. Mind, Culture, and Activity, 4(4), pp. 224-237.

Salas, M. (2006). La comparación del rendimiento académico de un grupo en línea y uno tradicional, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, volumen XXX, número 4. México.

Salmon, G. (2000). E-moderating: the key to teaching and learning online. Kogan Page, London & Stylus Publishing.

Sánchez, J. (2006). Saber escribir. Argentina: Aguilar.

Saussure, F. (1916). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. México: Taurus.

Sun-Tzu (2006). El arte de la guerra. España: EDAF.

Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias. Colombia: ECOE Ediciones.

Torres, M. (2007). Pedagogía del lenguaje viviente para comprometer la mente y el corazón en acción empoderante. Revista Iberoamericana de Educación nº 43, volumen 7. Cuba: Organización de Estados Iberoamericanos.

Vargas, E. y Pissanti, A. (2005). Impacto académico y emocional del aprendizaje colaborativo con redes en los pasantes de medicina. México: Virtua Educa 2005. Recuperado el 9 de junio de 2010, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19465&dsID=n03vargaster05.pdf.

Victoria, F., Martín, P., De Antonio, A. (2008). Investigación científica y nuevas tecnologías: mejoras inducidas mediante b-learning en seminarios especializados de física para médicos. Memorias Universidad. La Habana: Editorial Universitaria.

Page 85: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

76

Willcox, M. (2007). Factores de riesgo y protección para el rendimiento académico: Un estudio descriptivo en estudiantes de Psicología de una universidad privada. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 20 de abril de 2010, de http://www.rieoei.org/deloslectores/3878Wilcox.pdf.

Page 86: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

Anexo I

Fichas técnicas de los instrumentos de evaluación

1. Ficha técnica del examen de entrada

a) Nombre del instrumento: “Examen de entrada de Lenguaje I”

b) Objetivo del instrumento: Evaluar el nivel de desarrollo de las

competencias de Comprensión de la Información y Expresión escrita de los

alumnos que inician el programa.

c) Dimensiones del instrumento:

Comprensión de la información. El estudiante identifica la estructura,

contenidos e intención del autor a través de ejercicios de resúmenes y

comprensión lectora.

Expresión escrita. El estudiante redacta textos expositivos con

coherencia, cohesión y corrección, haciendo uso formal de la lengua.

d) Número de ítems: El instrumento consta de 15 ítems, alineados con

las dimensiones e indicadores.

e) Duración: 60 minutos.

f) Aplicación: Colectiva.

2. Ficha técnica del examen de salida

a) Nombre del instrumento: “Examen de salida de Lenguaje I”

b) Objetivo del instrumento: Evaluar el nivel de desarrollo de las

competencias de Comprensión de la Información y Expresión escrita de los

alumnos que culminan el programa.

c) Dimensiones del instrumento:

Comprensión de la información. El estudiante Identifica la estructura,

contenidos e intención del autor a través de ejercicios de resúmenes y

comprensión lectora.

Expresión escrita. El estudiante redacta textos expositivos con

coherencia, cohesión y corrección, haciendo uso formal de la lengua.

d) Número de ítems: El instrumento consta de 15 ítems, alineados con las

dimensiones e indicadores.

e) Duración: 60 minutos.

f) Aplicación: Colectiva.

Page 87: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

3. Ficha técnica de la guía de observación para las exposiciones orales

a) Nombre del instrumento: “Guía de observación para evaluar las

exposiciones orales”

b) Objetivo del instrumento: Evaluar el nivel de desarrollo de la competencia

de Expresión oral una vez llevado el curso de Lenguaje I.

c) Dimensiones del instrumento:

Conocimiento y preparación del tema. Se mide el conocimiento que el

estudiante tiene sobre el tema en su exposición y en la resolución de preguntas.

Opinión personal. Manifiesta un punto de vista sobre la base de sus

conocimientos sobre el tema, así como inferencias y extrapolaciones.

Estructura y orden. Mantiene una estructura ordenada, así como una

secuencia lógica.

Uso formal del lenguaje. Evidencia un buen uso del lenguaje a través de lo

redactado en las diapositivas, el uso de un registro fluido y el uso adecuado del

lenguaje no verbal.

d) Número de ítems: El instrumento consta de 10 ítems, de dos puntos cada

uno, alineados con las dimensiones propuestas.

e) Duración: 5 minutos por participación.

f) Aplicación: Colectiva.

4. Ficha técnica de la lista de cotejo sobre las actividades virtuales retroalimentadas

en las sesiones presenciales

a) Nombre del instrumento: “Lista de cotejo sobre las actividades virtuales

retroalimentadas en las sesiones presenciales”

b) Objetivo del instrumento: Evaluar el cumplimiento de las actividades

formuladas para el curso de Lenguaje I durante el ciclo.

c) Dimensiones del instrumento:

Trabajos virtuales (TV). Distintas formas de tarea con el propósito de reforzar

o anticipar los conocimientos que se desarrollan en el curso. En tal sentido,

pueden ser: (a) examen exploratorio, (b) foros en línea, (c) ejercicios de alternativa

múltiple, (d) consultas en línea o (e) repasos.

Prácticas calificadas (PC). Evaluaciones tipo examen que engloban las

competencias de Expresión Escrita y Comprensión de la Información, que se toman

durante el ciclo, y que permiten medir el avance en el aprendizaje en el curso.

d) Número de ítems: El instrumento consta de 14 ítems, representados en

actividades realizadas a lo largo de 7 semanas, con el propósito de generar

experiencias de enseñanza-aprendizaje válidas para el trabajo del curso.

e) Duración: Variable.

f) Aplicación: Colectiva.

Page 88: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

5. Ficha técnica de la lista de cotejo sobre los recursos disponibles

a) Nombre del instrumento: “Lista de cotejo sobre recursos disponibles para la

enseñanza-aprendizaje semipresencial”

b) Objetivo del instrumento: Conocer la viabilidad del programa a partir de los

recursos tecnológicos disponibles.

c) Dimensiones del instrumento:

Hardware. Soporte físico para el trabajo con las TIC.

Software. Soporte lógico para el trabajo con las TIC.

d) Número de ítems: El instrumento consta de 6 ítems, alineados con las

dimensiones enunciadas anteriormente y con posibilidad de calificación de 0 y 1.

e) Duración: Todo el ciclo.

f) Aplicación: Colectiva.

6. Ficha técnica de la encuesta de opinión dirigida a los estudiantes

a) Nombre del instrumento: “Encuesta de opinión dirigida a los estudiantes

sobre el curso semipresencial”

b) Objetivo del instrumento: Conocer las actitudes de los estudiantes respecto

del ambiente semipresencial dispuesto durante el desarrollo del programa.

c) Dimensiones del instrumento:

Conceptual. Busca medir la opinión que los estudiantes sobre su propio

aprendizaje del curso a través de la práctica semipresencial.

Procedimental. Se enfoca en la forma en que los estudiantes perciben que se

han dado las condiciones para las experiencias de enseñanza-aprendizaje

(adaptación, comunicación, uso de herramientas).

Actitudinal. Procura conocer la disposición que tienen los estudiantes sobre la

práctica de la semipresencialidad sobre la base del programa llevado.

d) Número de ítems: El instrumento consta de 10 ítems, representados en

actividades realizadas a lo largo de 7 semanas, con el propósito de generar

experiencias de enseñanza-aprendizaje válidas para el trabajo del curso.

e) Duración: 20 minutos.

f) Aplicación: Colectiva.

Page 89: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

7. Ficha técnica de la escala estimativa de opinión docente

a) Nombre del instrumento: “Escala estimativa para la conocer la opinión

docente sobre la plataforma empleada”

b) Objetivo del instrumento: Determinar el grado de facilidad que brinda la

plataforma virtual para la generación de experiencias de enseñanza-aprendizaje.

c) Dimensiones del instrumento:

Conceptual. Recoge información sobre la facilidad de uso de la plataforma

con un mínimo de conocimientos previos.

Procedimental. Reúne información respecto del manejo y dinámica de los

recursos disponibles en la plataforma.

Actitudinal. Refleja la actitud que genera en el usuario-docente el uso de la

plataforma.

d) Número de ítems: El instrumento consta de 6 ítems, alineados con las

dimensiones enunciadas anteriormente.

e) Duración: Todo el ciclo.

f) Aplicación: Individual.

Page 90: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

Anexo II

Instrumentos de evaluación

I. EXAMEN DE ENTRADA DE LENGUAJE I

Distribución de ítems por dimensiones e indicadores:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS INDICADORES ITEMS PUNTAJE NIVEL

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Identifica la estructura, contenidos e intención

del autor a través de ejercicios de resúmenes y comprensión lectora.

1. Analiza la información

proveniente de un texto breve.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

8 puntos

Ejemplar: 11 a 12 puntos

Compet.: 8 a 10 puntos

En desarrollo:

3 a 7 puntos

Inicial: 0 a 2

puntos

2. Identifica la estructura de un texto

expositivo.

8, 9 Y 10

4 puntos

EXPRESIÓN ESCRITA Redacta textos expositivos con

coherencia, cohesión y corrección, haciendo

uso formal de la lengua.

3. Redacta temas e ideas principales de un texto sobre la base de

esquemas u organizadores.

11

2 puntos Ejemplar: 8 puntos Compet.:

6 a 7 puntos

En desarrollo:

2 a 5 puntos Inicial: 0 a 1

puntos

4. Redacta textos expositivos con

coherencia y precisión.

12 3 puntos

5. Aplica la normativa del

lenguaje correctamente en sus redacciones.

13, 14 y 15 3 puntos

DIMENSIÓN COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN: Identifica la estructura, contenidos e intención del autor a través de ejercicios de resúmenes y comprensión lectora. TEXTO 1 Cuando el hombre llegó al Perú practicó la caza, la pesca y la recolección de los frutos en su demanda de alimentos; fabricó instrumentos rudimentarios de piedra sin pulir, conoció el uso del fuego y se agrupó en reducidas hordas nómades. A causa de su economía parasitaria y debido al bajo nivel de su técnica, vivió bajo el imperio del medio natural que lo rodeaba, ateniéndose a los medios de producción que encontró disponibles: fertilidad del suelo, abundancia de peces o animales, etc., que fijó sin atenuantes las condiciones de su vida material y social. Todo esto nos permite afirmar que el hombre llegó al Perú en momentos que atravesaba el estadio superior del salvajismo. Ítem 1. Identifique la alternativa CORRECTA de acuerdo con el texto (1 punto):

A. El grado de organización del hombre peruano se manifestó en la aparición de la primera cultura. B. La economía del hombre que llegó al Perú era parasitaria. C. La aparición del primer hombre en el Perú se produjo antes del descubrimiento del fuego. D. La agricultura fue la primera manifestación de las hordas nómades. E. La práctica de la caza fue la actividad predominante del hombre primitivo peruano.

Ítem 2. Identifique la alternativa INCORRECTA de acuerdo con el texto (1 punto):

A. El imperio del medio natural condicionó la vida material y social del hombre peruano. B. El hombre se dedicó a la fabricación de instrumentos hechos de piedra sin pulir. C. El suelo peruano reunía condiciones para la sobrevivencia de su habitante. D. La práctica de la pesca y recolección tenían como móvil satisfacer la demanda de alimentos.

Page 91: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

E. Los descubrimientos de nuevos modos de producción le permitieron evolucionar a un estado de no salvajismo.

Ítem 3. Redacte la IDEA PRINCIPAL del texto con sus propias palabras (1 punto): ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

TEXTO 2 El último día del año los votiakos, pueblo de la Rusia oriental, reúnen a todas las niñas vírgenes del pueblo y las proveen de palos cuyas puntas tienen nueve hendiduras; luego, este batallón de infantes realiza una visita a todas las casa y corrales gritando: “¡Estamos echando del pueblo a Satanás!” Leyendas populares en Japón y Escandinavia aseguran que el himen es la mejor protección contra los demonios. En estos lugares, la desfloración se convierte en un acto peligroso. Se dice que en cada desfloración el demonio Lamashtu se esconde para apoderarse de la vida de la mujer. En la tribu de la Molucas, en Oceanía, persiste una costumbre. Cuando un hombre está delicado de salud, se cree que algún diablo se ha llevado su alma a su casa, por lo general ubicado en un árbol, colina o montaña. Un brujo se encarga de encontrar el lugar y cuando lo hace pide a los amigos del enfermo que dejen arroz cocido, frutas, peces, huevos crudos, una gallina, un pollo, una prenda de seda y joyas de oro. Luego, junto a la casa del demonio rezan diciendo: “tómalas y devuélvenos el alma de nuestro amigo”. Ítem 4. Marque el enunciado QUE NO GUARDA RELACIÓN con el texto anterior (1 punto).

A. Algunas leyendas registran que el himen posee una protección eficaz contra los demonios. B. El brujo tiene la capacidad de encontrar la casa de algún diablo. C. En la tribu de las Molucas los amigos rezan pidiendo por el alma del enfermo a cambio de alimentos y joyas. D. Los niños tienen el poder de expulsar al propio Satanás. E. En determinadas culturas, la desfloración es una acción que guarda un notable peligro.

Ítem 5. Identifique la alternativa que PRESENTE UN TEMA RELACIONADO con el texto (1 punto).

A. El acto de la desfloración como símbolo del demonio. B. La amistad es capaz de rescatar el alma de los enfermos. C. La curandería y los mitos sobre el diablo. D. Las diversas creencias populares acerca de la expulsión demonio. E. La cosmovisión occidental y su relación con el mal.

Ítem 6. Redacte la IDEA PRINCIPAL del texto (1 punto):

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Ítem 7. Identifique el tipo de significado de cada oración y luego marque la alternativa correcta:

I. Ten en cuenta que esta oportunidad es única. II. El partido está al rojo vivo.

III. Hemos tomado un refrigerio y hemos vuelto al trabajo. IV. Siempre se ha manejado bien con los números.

1. La oración I utiliza un significado denotativo. 2. Las oraciones II y IV utilizan un significado connotativo. 3. Las oraciones III y IV utilizan significados denotativo y connotativo, respectivamente. 4. La oración III utiliza un significado connotativo.

Page 92: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

Son correctas: A. 1 y 2 B. 2 y 3 C. Solo 4 D. 1 y 3 E. 3 y 4

Ítem 8. Identifique la alternativa en la que se encuentren una anáfora, una catáfora y una elipsis (2

puntos):

A. La música lleva en sí misma una naturaleza humana. Tiene como esencia la magia del ritmo. Es

capaz de transportar, a quien la escucha, hacia una realidad que se encuentra en el interior:

descubrimiento del ritmo en la armonía del cuerpo.

B. La crueldad del tiempo es innegable. Esta se manifiesta en la inevitable vejez. Si el ser humano

pudiera soportar otro tipo de crueldad, entonces, sería digno de una nueva fortaleza. Esta se

encontraría, quizá, en mirar su imagen más allá del reflejo.

C. Alcides tenía una gran duda. No sabía qué pensar. La siguiente expresión marcó la decisión de

Alcides: “para conocer la verdadera cara de la luna no consiste en verla de frente”. Él encontró

una posible solución.

D. Pintar una pared tiene un lado artístico. Debemos tener en cuenta muchos requisitos: brochas,

rodillos, cola sintética y la pintura. Esta última es fundamental, pues su color influirá en el

comportamiento de quienes la miren.

E. El genio apareció y dijo: “te concederé tres deseos”. Goan se encontraba eufórico. Los dos

primeros deseos se fueron en pedidos materiales. El último deseo era el más importante. Él se

quedó en silencio. El genio, al verlo, se atrevió a leer su mente. Luego de unos minutos, el genio

dijo con voz contundente: “este es mi deseo”. Goan palideció.

Ítem 9. Identifique la alternativa que presenta un empleo INCORRECTO de los conectores (1 punto).

A. El reencuentro con viejos amigos es necesario. Forma parte de nuestra conservación como

sujetos sociales. Evidentemente, es recordar las experiencias compartidas con ellos, además

de disfrutar de los pocos minutos que podemos estar juntos.

B. La televisión ha influido de manera notable en el comportamiento juvenil. Sin embargo, esta

influencia no es del todo favorable, puesto que no existen los filtros necesarios que permitan

regular determinados contenidos.

C. Llama la atención que el acto más sublime de comunicación se efectúe con los ojos cerrados.

Me refiero, específicamente, a la acción del beso. Se piensa que sea una reacción instintiva

originada por la cercanía de los rostros.

D. Viajar, a ciencia cierta, resulta muy peligroso. El espíritu de la aventura nos puede arrastrar,

incluso, a perder la vida. Internarse en la selva o deambular por el desierto es llevar el valor

de la vida a los límites más insospechados. Al margen de ello, se arriesga la vida y se la somete

a una lógica, a todas luces, extrema.

Page 93: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

Ítem 10. Redacte el orden correcto de las siguientes oraciones (1 punto):

1. La célula es la unidad básica de los organismos, tanto en el nivel morfológico como en el

fisiológico y el reproductor. Su tamaño es sumamente variable, así como su forma.

2. Como puede verse, la estructura de la célula permite que se cumpla una variedad de funciones,

ya sea dentro del citoplasma o del núcleo.

3. Toda la zona incluida dentro de la membrana, excepto el núcleo, es llamada citoplasma.

4. Empezaré por describir la célula en sí y luego seguiré con la explicación de sus partes principales.

5. Otros orgánulos son los lisosomas, destinados al transporte y elaboración de enzimas, y los

centríolos, que desempeñan un papel importante en la división de la célula.

6. La célula está envuelta por una membrana que cumple la función de protegerla y relacionarla con

el medio ambiente.

7. Dentro del citoplasma se encuentran sistemas de membranas, como el retículo endoplasmático,

y orgánulos, como las mitocondrias, cuya función es generar la energía de la célula.

Orden ………………………………………………………………………………………… DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA. El estudiante redacta textos expositivos con coherencia, cohesión y corrección, haciendo uso formal de la lengua.

Ítem 11. Redacte un esquema de redacción acerca de UNO de los siguientes temas (2 puntos):

a) El cambio climático b) El emprendimiento c) Las vacaciones …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ítem 12. Elabore una redacción de 15 líneas sobre la base del esquema anterior, que incluya introducción, desarrollo y conclusión, tomando en cuenta la precisión y el uso formal del lenguaje (3 puntos)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ítem 13. Identifique la alternativa cuyos enunciados presenten una CORRECTA ACENTUACIÓN ESCRITA Y PUNTUACIÓN (1 punto).

I. En que momento perdió los papeles. Su mirada tranquila mostraba una imperturbable tranquilidad; sin embargo, el factor presión y una angustia creciente terminaron por vencerlo.

II. La verdadera sabiduría puede ser encontrada en la ignorancia absoluta. Esta consiste en el abandono de la apariencia. El sujeto que decida renunciar a los bienes materiales, podrá iniciar la primera etapa de la iluminación.

III. Ella, la mujer de ojos diferentes, dijo: “sí”. Él solo atino a salir corriendo. Esta reacción, a todas luces extraña, la considero digna de un profundo análisis.

IV. La distancia recorrida por dos cuerpos debe ser proporcional a sus tiempos de aceleración. Esta aceleración se encuentra condicionada por la masa de los cuerpos. El elemento gravedad juega un rol determinante

A. Solo I y II B. Solo II y III

Page 94: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

C. Solo III y IV D. Solo I y IV E. Solo II y IV

Ítem 14. Identifique la alternativa que NO PRESENTE ninguna marca oral (1 punto):

A. El motivo de nuestra discusión tiene, como les digo ¿no?, un fondo moral. B. La victoria nos hará cada vez más fuertes. Es cosa de tener garra. C. Cristina presentó su carta de renuncia. Esa Cristina cómo puede hacer eso. D. El primer desafío será eliminatorio, según informó el jurado. E. Alcánzame eso, Joaquincito. ¿No lo ves?

Ítem 15. Identifique la alternativa correcta (1 punto):

A. De la palabra “ligera” obtenemos “ligereza”. Este es un ejemplo de arbitrariedad. B. Las palabras que terminan en mente siempre se tildan. C. Reflexividad es una propiedad del lenguaje basada en tratar sobre el lenguaje mismo. D. Llamamos norma al uso adecuado de la lengua por parte de una persona. E. Llamamos composicionalidad a la propiedad del lenguaje por la cual el lenguaje tiene una función

determinada.

Page 95: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

II. EXAMEN DE SALIDA DE LENGUAJE I

Distribución de ítems por dimensiones e indicadores:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS INDICADORES ITEMS PUNTAJE NIVEL

COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Identifica la estructura, contenidos e intención

del autor a través de ejercicios de resúmenes y comprensión lectora.

1. Analiza la información

proveniente de un texto breve.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

8 puntos

Ejemplar: 11 a 12 puntos

Compet.: 8 a 10 puntos

En desarrollo:

3 a 7 puntos

Inicial: 0 a 2

puntos

2. Identifica la estructura de un texto

expositivo.

8, 9 Y 10

4 puntos

EXPRESIÓN ESCRITA Redacta textos expositivos con

coherencia, cohesión y corrección, haciendo

uso formal de la lengua.

3. Redacta temas e ideas principales de un texto sobre la base de

esquemas u organizadores.

11

2 puntos Ejemplar: 8 puntos Compet.:

6 a 7 puntos

En desarrollo:

2 a 5 puntos Inicial: 0 a 1

puntos

4. Redacta textos expositivos con

coherencia y precisión.

12 3 puntos

5. Aplica la normativa del

lenguaje correctamente en sus redacciones.

13, 14 y 15 3 puntos

DIMENSIÓN COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN: Identifica la estructura, contenidos e intención del autor a través de ejercicios de resúmenes y comprensión lectora. TEXTO 1

La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta a las neuronas en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. En dicha enfermedad, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. Nadie conoce el origen del daño de estas células. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir: Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara. Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco. Lentitud de los movimientos. Problemas de equilibrio y coordinación.

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, hay diversas medicinas que a veces pueden atenuar enormemente los síntomas. Ítem 1. Señale la alternativa CORRECTA de acuerdo con el texto (1 punto):

A. El Parkinson es causado por un exceso de dopamina. B. Hoy en día es posible curar el Parkinson. C. El Parkinson puede tener consecuencias emocionales. D. Las células creadoras de dopamina mueren debido al ataque de una bacteria. E. La falta de dopamina es también causa de muchas otras enfermedades.

Ítem 2. Marque la alternativa INCORRECTA de acuerdo con el texto (1 punto): A. Es posible atenuar los síntomas del Parkinson mediante un uso adecuado de medicinas. B. Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir de Parkinson. C. No se conoce la causa de muerte de las células que producen dopamina.

Page 96: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

D. El Parkinson es una enfermedad que ataca principalmente a los ancianos. E. Una buena coordinación es característica de una persona que no sufre de Parkinson.

Ítem 3. Redacte la IDEA PRINCIPAL del texto con sus propias palabras (1 punto): ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

TEXTO 2

El lenguaje egocéntrico en el niño se caracteriza porque este no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado. Es egocéntrico porque el niño no habla más que de sí mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punto de vista de su interlocutor. El niño solo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido.

Dentro del lenguaje egocéntrico tenemos algunos tipos de manifestaciones, tales como la repetición o ecolalia, el monólogo y el monólogo colectivo.

Respecto de la repetición o ecolalia, podemos encontrar a un niño que repite sílabas o palabras que ha escuchado, aunque no tengan gran sentido para él. Las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien. Sobre el monólogo, podemos decir que sucede cuando el niño habla para sí como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o reemplazar la acción, ya que la palabra para el niño está mucho más ligada a la acción que en el adulto. Respecto del monólogo colectivo, hallamos que cada niño asocia al otro su acción o a su pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor solo funciona como incitante, ya que se suma al placer de hablar por hablar el de monologar ante otros. Se supone que en el monólogo colectivo todo el mundo escucha, pero las frases dichas son solo expresiones en voz alta del pensamiento de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar comunicar nada a nadie.

Ítem 4. Marque el enunciado QUE NO GUARDA RELACIÓN con el texto anterior (1 punto).

A. Los adultos también manifiestan un lenguaje egocéntrico. B. La repetición o ecolalia se basa únicamente en el placer de decir sílabas que no necesariamente tienen sentido para el niño. C. El adulto no vincula tanto las palabras con la acción como lo hace el niño. D. El egocentrismo se caracteriza principalmente por el hecho de no poder ponerse en el lugar de otros. E. Las manifestaciones del lenguaje egocéntrico en los niños demuestran un desinterés por lo que piense u opine el resto.

Ítem 5. ¿Cuál de las siguientes alternativas PRESENTA UN TEMA RELACIONADO con el texto? (1 punto).

A. Las dificultades para combatir el egocentrismo en los adultos. B. La dificultad para relacionar el lenguaje con el egocentrismo. C. El interlocutor como incitante para el monólogo colectivo en el niño. D. El desarrollo del altruismo en los niños. E. La función social de los niños superdotados.

Ítem 6. Redacte la IDEA PRINCIPAL del texto (1 punto):

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Ítem 7. Reconozca el tipo de significado de cada oración y luego marque la alternativa correcta (2

puntos).

V. Julia estaba hecha un mar de lágrimas. VI. Durante el almuerzo, el ave se posó encima del árbol.

Page 97: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

VII. A mi amigo “gato” le gustan la música estridente. VIII. Este trabajo requiere de mucha dedicación.

5. La oración I utiliza un significado connotativo. 6. Las oraciones II y IV utilizan un significado denotativo. 7. Las oraciones III y IV utilizan significados denotativo y connotativo, respectivamente. 8. La oración III utiliza un significado denotativo.

Son correctas: A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) Solo 4 D) 1 y 3 E) 3 y 4

Ítem 8. ¿En cuál de las siguientes oraciones se emplea una elipsis y una anáfora respectivamente? (2 puntos)

F. Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales.

G. La Zona Reservada de Tambopata-Candamo se estableció el 26 de enero de 1990. Se encuentra ubicada en los departamentos de Madre de Dios y Puno.

H. El manejo de fauna en la Reserva Nacional Pampa Galeras se inició el año 1965, y a lo largo de más de 30 años de trabajo constante se ha logrado la recuperación de la población de vicuña.

I. La Reserva Nacional de Lachay está ubicada en el departamento de Lima. En ella se distinguen las siguientes estaciones: la estación húmeda y la estación seca.

J. La Reserva Nacional de Pacaya-Samiria está ubicada en el departamento de Loreto. Tiene una superficie de 2 080 000 hectáreas. Ahí la fauna es abundante y diversa.

Ítem 9. Marque la alternativa que indique el tipo de conector que ha sido subrayado (1 punto).

La cultura se manifiesta en todo, puesto que está detrás; es nuestro pensamiento y nuestro sentir materializado ¿Cómo podemos conocerlo? El conocer implica justificar. Los hechos humanos, sus realizaciones materiales son un río indiferenciado, donde solo la intención de extraer lo "esencial", ordena y selecciona, vale decir, se tiene que valorar. Asimismo, los valores son la única realidad capaz de conectar desde el ámbito de lo subjetivo o lo próximo (el acontecer cotidiano) con ámbitos de mayor proyección en el tiempo y el espacio. Entonces se dará una identificación de los valores instrumentales (como proceso o cosas que deseo porque son útiles) con los valores de pertenencia, o aquellos que son fruto de nuestro ámbito próximo. Indudablemente, valores que implican a los individuos en objetivos que repercuten en su inmediatez. Y también, se identificará el valor intrínseco, entendido como el referencial a fines últimos a los que me debo por razón existencial con los valores de referencia, estos no implican nuestros intereses próximos en aquellas necesidades materiales elementales, sino que nos dirigen a hacer algo común. La crisis actual de valores, contiene esta confusión entre bienes o valores utilitarios y valores trascendentes.

A. Consecuencia, equivalencia, evidencia, consecuencia, causa, adición, concesión B. Causa, equivalencia, adición, causa, consecuencia, causa, adición, contraste. C. Causa, equivalencia, condicional, consecuencia, causa, adición, contraste. D. Causa, equivalencia, adición, consecuencia, causa, adición, contraste E. Consecuencia, equivalencia, adición, causa, consecuencia, causa, adición, contraste.

Ítem 10. El esquema de contenido que se caracteriza por desarrollar, en el cuerpo del texto, las ideas particulares o secundarias, para finalmente resumirlas en una idea general al final del mismo es (1 punto):

Page 98: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

A. Paralelo B. Analizante C. Encuadrado D. Sintetizante* E. Deductivo

DIMENSIÓN EXPRESIÓN ESCRITA. El estudiante redacta textos expositivos con coherencia, cohesión y corrección, haciendo uso formal de la lengua Ítem 11. Redacte un esquema de redacción acerca de UNO de los siguientes temas (2 puntos):

a) La elección de una carrera universitaria b) La violencia en las calles c) La eutanasia ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ítem 12. Elabore una redacción de 15 líneas sobre la base del esquema anterior, que incluya introducción, desarrollo y conclusión, tomando en cuenta la precisión y el uso formal del lenguaje (3 puntos)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ítem 13. Marque la alternativa que presente una CORRECTA acentuación escrita. (1 punto).

A. La verdad está en un pequeño y limitado ambito, pero el error es inmenso. B. La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre ánda sobre la mentira como el aceite sobre el agua. C. La verdad nunca tiene peligros para el hombre sincero, ni el conocimiento los tiene para el

sabio; más para el necio y para el hipócrita, error y verdad son igualmente peligrosos. D. Si a los oídos de los príncipes llegase la verdad desnuda sin los vestidos de la lisonja, otros siglos

correrían, otras edades serían tenidas por más de hierro que la nuestra, que entiendo que de las que ahora se usan es la dorada.

E. Todos los hombres buscan la verdad; pero solamente Dios sabe quien es el que la ha hallado.

Ítem 14. ¿Cuál de las siguientes oraciones NO PRESENTA rasgos de oralidad? (1 punto)

A. Trata de venir temprano, pero no te olvides, no te olvides. B. El libro está lleno de cosas interesantes. C. El clima del verano varía según la variedad de los vientos del mar. D. Ayer vino la, ¿cómo se llama? La tía de mi mejor amiga. E. Dicen que en el jardín del vecino el gras es más verde. ¿Será verdad?

Ítem 15. ¿Qué oraciones emplean correctamente los signos de puntuación? (1 punto)

A. “Hay momentos en la vida de todo político en que lo mejor que puede hacerse es no despegar los labios, dijo Abraham Lincoln”.

B. Cuando el director consiguió calmarlos y enviarlos de nuevo a su celda, comenzó a tener dudas sobre el lugar en que se encontraban en su opinión, la prisión parecía más bien un manicomio.

C. La suerte es en nuestra época de igualdad el más importante factor de desigualdad: por eso nos gusta tanto.

D. Entró la hija engalanada, escotada haciendo ostentación de su joven cuerpo, del cuerpo que tanto le hacía sufrir a él.

E. Es un extraño mal el que sigue afligiendo a nuestras jóvenes. Ese mal que las obliga a emplear a todo momento, sin mayor necesidad, la locución “o sea”.

Page 99: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

III. GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA LAS EXPOSICIONES ORALES

Criterios Conocimiento. y preparación del tema (4)

Opinión personal (6)

Estructura y orden

(4)

Uso del lenguaje formal (6)

PU

NTA

JE

TOTA

L*

Profesor: Rasgos

Alumnos

Dem

ues

tra

con

oci

mie

nto

del

tem

a.

Res

uel

ve p

regu

nta

s.

Arg

um

en

ta.

Infi

ere

a p

arti

r d

e lo

exp

ue

sto

.

Extr

apo

la a

par

tir

del

lo e

xpu

esto

.

Des

arro

lla u

na

secu

enci

a ló

gica

en

su

exp

osi

ció

n

Exp

on

e d

e fo

rma

con

tin

ua

y

coh

eren

te.

Pre

sen

ta d

iap

osi

tiva

s co

n

coh

eren

cia

y co

rrec

ció

n.

Emp

lea

un

reg

istr

o a

dec

uad

o y

flu

ido

.

Uti

liza

el le

ngu

aje

gest

ual

adec

uad

ame

nte

.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Escala de valoración: Puntaje

Excelente: se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado. 2

Bien: se desempeña en el rasgo de la manera esperada. 1.5

Regular: Se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado. 1

En desarrollo: se inicia en el logro del rasgo. 0.5

Sin realizar: no observó el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo. 0

* Nota: Se sancionará con 2 puntos menos por cada 10 minutos de tardanza.

Nota. Adaptación del trabajo de Nieto (2009) para las exposiciones orales.

Page 100: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

IV. LISTA DE COTEJO SOBRE LAS ACTIVIDADES VIRTUALES RETROALIMENTADAS EN LAS SESIONES

PRESENCIALES

Semana Ítem Descripción

1 Examen exploratorio (TV) Ejercicios interactivos sobre los temas del curso.

Foro 1: "Horrores ortográficos" (TV)

Foro sobre la corrección de anuncios publicitarios encontrados en las calles.

2 Trabajo virtual 1 (TV)

Ejercicios interactivos sobre los contenidos de la primera semana: (características del lenguaje, oralidad y escritura, acentuación escrita y puntuación).

Práctica calificada 1 (PC)

Comprobación de conocimientos previos y control de lectura (Sobre héroes y batallas de Juan Carlos Callirgos).

3 Foro 2: Debate sobre sostenibilidad (TV)

Foro en el que se conversa sobre ideas de desarrollo sostenible a partir de bibliografía y videos propuestos.

Práctica calificada 2 (PC)

Comprobación de conocimientos previos y control de lectura (Fragmento del libro Saber escribir, del Instituto Cervantes)

4 Trabajo virtual 2 (TV)

Ejercicios interactivos sobre las diferencias entre tema e idea y técnicas de comprensión lectora.

Foro 3: Importancia de la literatura en el mundo actual (TV)

Foro en el que se discute si la literatura se mantiene vigente o no en el tiempo presente.

5 Foro 4: Redacción con referencias y conectores. (TV)

Foro en el que se redacta señalando la importancia de referencias y conectores como constructores de sentido.

Práctica calificada 3 (PC)

Comprobación de conocimientos previos y control de lectura ("Las carreras universitarias desde la mirada de los estudiantes" de Analía Elizabeth Leite y "El lenguaje artístico, la educación y la creación" de Nora Rosa).

6 Foro 4: Videos sobre la exposición (TV)

Discusión en línea a partir de videos sobre cómo hablar en público y recomendaciones para la futura exposición.

Práctica calificada 4 (PC)

Comprobación de conocimientos previos y control de lectura (El arte de la guerra de Sun Tzu).

7 Consultas sobre las exposiciones orales (TV)

Asesoría presencial y a distancia sobre las exposiciones orales.

Repaso de conocimientos previos (TV)

Repaso de los materiales disponibles en la plataforma como preparación para el examen final.

Dimensiones: PC: Prácticas calificadas

TV: Trabajos virtuales

Page 101: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

V. GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

Distribución de ítems por dimensiones:

Dimensión Ítems

Hardware 1,2 y3

Software 4, 5 y 6

Criterios HARDWARE SOFTWARE

PU

NTA

JE T

OTA

L*

Profesor: Rasgos

Alumnos

Co

mp

uta

do

ra p

erso

nal

pro

pia

co

n

Inte

rnet

Lap

top

o n

etb

oo

k p

rop

ia c

on

con

exió

n a

Inte

rnet

Co

mp

uta

do

ras

dis

po

nib

les

en la

u

niv

ersi

dad

co

n c

on

exió

n a

Inte

rnet

Win

do

ws

XP

o s

up

erio

r

Pro

gram

as b

ásic

os

(Mic

roso

ft O

ffic

e

y A

cro

bat

Rea

der

)

Nav

egad

or

Mo

zilla

Fir

efo

x co

n

plu

gin

de

flas

h

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Escala de valoración:

Excelente: tiene todos o casi todos los recursos posibles. 6

Bien: cuenta con una cantidad aceptable de recursos. 5

Regular: cuenta con una cantidad mínima de recursos 4

Deficiente: no cuenta con la cantidad mínima de recursos 0 a 3

Nota. Es indispensable para el uso de la plataforma contar con todos los

softwares indicados.

Page 102: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

VI. ENCUESTA DE OPINIÓN DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES SOBRE EL CURSO SEMIPRESENCIAL

Distribución de ítems por dimensiones:

Dimensión Ítems

Conceptual 1,2

Procedimental 3, 4, 5, 6 y 7

Actitudinal 8, 9 y 10

Curso: Fecha:

1. Luego de la experiencia semipresencial, considera que su aprendizaje del curso fue:

Excelente Muy bueno Regular Malo Muy malo

2. En comparación con los cursos presenciales, el aprendizaje en versión semipresencial fue:

Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

3. Aprender a manejar la plataforma virtual resultó:

Muy fácil Fácil De mediana dificult. Difícil Muy difícil

4. La comunicación en el aula y por medio de la plataforma funcionó de manera:

Excelente Muy buena Buena Regular Deficiente

5. La disposición de diapositivas, videos y enlaces como herramientas para el aprendizaje resultaron:

Imprescindibles De mucha utilidad Útiles Poco útiles Prescindibles

6. El trabajo con los ejercicios como herramienta para el aprendizaje del curso fue:

Imprescindible De mucha utilidad Útil Poco útil Prescindible

7. El trabajo con los foros como herramienta para el aprendizaje del curso resultó:

Imprescindible De mucha utilidad Útil Poco útil Prescindible

8. En general, podría decir que la modalidad semipresencial resultó:

Muy placentero Placentero Aceptable Desagradable Muy desagradable

9. Si le ofrecieran llevar más cursos en modalidad semipresencial, su respuesta sería:

Definitivamente sí Posiblemente sí Tal vez Posiblemente no Definitivamente no

10. Escriba alguna sugerencia para mejorar el trabajo con esta modalidad:

Page 103: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

VII. ESCALA ESTIMATIVA PARA LA OPINIÓN DOCENTE SOBRE LA ESTRATEGIA SEMIPRESENCIAL

Distribución de ítems por dimensiones:

Dimensión Ítems

Conceptual 1 y 2

Procedimental 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Actitudinal 10

Escalas y criterios de evaluación

Escala valorativa

Indicador A B C D E F TOTAL

MUY ALTA

ALTA BUENA REGULAR DEFICIENTE NO LOGRO

5 4 3 2 1 0

Utiliza un equipamiento accesible para la mayoría de usuarios.

Facilita un rápido aprendizaje de sus funciones.

Hace posible un diseño ordenado para los contenidos.

Permite una presentación adecuada para el curso.

Brinda una amplia variedad de herramientas educativas.

Permite una rápida interacción con las distintas herramientas.

Ofrece componentes de interactividad para investigar o indagar sobre contenidos en línea.

Permite una comunicación adecuada entre docentes y estudiantes.

Funciona de manera estable.

Brinda seguridad y confianza al usuario.

Page 104: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

Anexo III

Reseñas de los expertos que evaluaron los instrumentos

Camilo Fernández Cozman. Miembro de número de la Academia Peruana de

la Lengua, crítico literario y profesor de la Universidad de San Marcos, de la

Universidad San Ignacio de Loyola y de la Universidad de Lima. Ha sido conferencista

en Salamanca, Burdeos, Roma, Florencia, Siena, Bérgamo, Bolonia, Rímini y Zurich.

Ha obtenido el primer puesto en los siguientes certámenes: Concurso de Ensayo "Raúl

Porras Barrenechea" (INC,1997), Primer Concurso Nacional del Libro Universitario

(ANR,2003), Premio al Mérito Científico (UNMSM, 2004 y 2006), entre otros. Ha

publicado Las ínsulas extrañas de Emilio Adolfo Westphalen (ensayo,1990), Ritual del

silencio (poesía,1995), Las huellas del aura. La poética de J.E. Eielson (1996), Raúl

Porras Barrenechea y la literatura peruana (2000), Rodolfo Hinostroza y la poesía de

los años sesenta (2001), El cántaro y la ola. Una aproximación a la poética de Octavio

Paz (2004), La soledad de la página en blanco (2005), La poesía hispanoamericana y

sus metáforas (Murcia, 2008), Mito, cuerpo y modernidad en la poesía de José

Watanabe (2009), La poesía es como el aroma (Buenos Aires, 2009) y Casa. Cuerpo.

La poesía de Blanca Varela frente al espejo (2010).

Eduardo Lino Salvador. Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, institución en la cual desarrolla estudios de maestría en

Literatura peruana y latinoamericana. Ha participado como ponente en diversos

congresos y posee publicaciones en revistas literarias y culturales como Novamérica

de Río de Janeiro. Actualmente es docente en la Universidad San Ignacio de Loyola y

en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Elton Honores Vásquez. Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos (2009); Licenciado en Educación por la UNMSM (1999). Su

principal campo de investigación es la literatura fantástica. Publica y participa como

ponente en diversos medios y eventos académicos nacionales e internacionales. Ha

publicado el libro Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana (Lima:

Cuerpo de la Metáfora Editores, 2010) y es coantologador de Los que moran en las

sombras. Asedios al vampiro en la narrativa peruana (Lima: El lamparero alucinado,

2010). Actualmente concluye estudios de Maestría en Literatura Peruana y

Latinoamericana en la UNMSM. Es director de la Revista de Literatura Tinta Expresa y

profesor de Lenguaje en la Universidad San Ignacio de Loyola.

Eusebio Bonifaz Rosales. Es licenciado en Educación en la especialidad de

Lengua y Literatura por la Universidad Particular San Martín de Porres. Es candidato a

Magíster en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha

Page 105: Estrategia semipresencial y sus efectos en el rendimiento ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2688/1/2011_Marino_Estrategia... · Ruiz de Montoya, Universidad San Martín de

sido director y docente del Centro Educativo “Obra de Jesús” tanto en la modalidad de

menores como en la de adultos. Ha enseñado en los Institutos “Metropolitano”

“INSTTEL” y “Arzobispo Loayza”. Actualmente, se desempeña como docente de la

Universidad San Ignacio de Loyola, así como de su Centro Preuniversitario y de la

Universidad Norbert Wiener. Ha sido ponente en el Congreso Nacional de Lingüística y

Educación “Alberto Escobar Zambrano” en los años 2009 y 2010.

Yolanda Julca Estrada. Licenciada en la especialidad de Lengua y Literatura

por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Bachiller en Lingüística por la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado estudios de maestría en

Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora de

Sociolingüística, Morfología y Fonética en la escuela de Lingüística de la Universidad

Nacional Federico Villarreal; y profesora de Lenguaje I y Lenguaje II de la Universidad

San Ignacio de Loyola. Ha realizado capacitaciones docentes en estrategias de

enseñanza para la comprensión lectora y producción de textos; ha formado parte del

equipo de especialistas de Comunicación del Programa Nacional de Formación y

Capacitación Permanente (PRONAFCAP) que el Ministerio de educación, en convenio

con la Universidad Nacional Federico Villarreal, ha realizado. Ha publicado los

siguientes textos: Antología de Sociolingüística, Manual de Gramática generativa y un

Texto autoinstructivo de adquisición de segundas lenguas.

Liliana Ramírez Durand. Licenciada en Literatura y Lingüística. Estudió en la

Universidad San Agustín de Arequipa y la Universidad Mayor de San Marcos (Post-

Grado). En el ICPNA, Inglés intermedio. Tiene experiencia docente desde el año 2001,

pues inició su labor en el nivel secundario, dictando los cursos de Razonamiento

verbal, Literatura y Comunicación Integral. Posteriormente, en el nivel pre universitario,

dentro de las Academias Aduni y César Vallejo, en el instituto de Ciencias y

Humanidades desde el año 2002 hasta el año 2006. Actualmente, es docente en la

Universidad Cayetano Heredia, labor que inició en el año 2003. Los cursos que están

a su cargo son Redacción, Literatura y Lengua 1 y 2. También, talleres de capacitación

de redacción. Es correctora de estilo de la revista académica Hontanar de dicho centro

universitario, labor que le ha permitido la publicación de un libro titulado Manual de

ortografía para la redacción de Textos (Agosto de 2009. Fondo Editorial UPCH). En la

Universidad San Ignacio de Loyola, su labor docente es desarrollada en Pre USIL, con

el curso de Redacción. Dicta también los cursos Lenguaje I y Lenguaje II en Pre Grado

y, en la Unidad de CPEL, el curso Comunicación Oral y Escrita, (clases con apoyo de

plataforma virtual).