ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias,...

12
No. 122 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres julio 2019 ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Se busca hacer llegar textos a todos los rincones del país y fomentar la lectura desde la infancia. Foto Archivo Economía Hoy

Transcript of ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias,...

Page 1: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

No. 122 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres julio 2019

ESTRATEGIA

NACIONAL

DE LECTURA

Se busca hacer llegar textos a todos los rincones del país y fomentar la lectura desde la infancia.

Foto

Arc

hiv

o E

conom

ía H

oy

Page 2: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

Con la presencia de gobernadores y secretarios de Estado, el presidente Andrés Manuel López

Obrador, encabezó el pasado 26 de junio la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de

Lectura, y relató el impacto que ha tenido la lectura en su vida, principalmente en su formación

como político.

La estrategia busca hacer llegar textos a todos los rincones del país y fomentar la lectura desde

la infancia. Durante el acto en el que se anunciaron las primera acciones de esta estrategia, el

presidente relató la influencia que los libros han tenido en su formación, incluso en lo espiritual,

gracias a su acercamiento a la obra de los rusos León Tolstói y Dostoievski, o el haber conocido

a Gabriel García Márquez y Juan Rulfo.

“A mí me dicen que cómo aprendí política. Yo creo que aprendí con los libros; desde luego no

sólo es la teoría, es importante la práctica, es importante la comunicación con la gente”, indicó.

Subrayó que, cuando el entonces presidente, Adolfo López Mateos decidió crear los libros de

texto gratuitos para educación básica, hubo oposición, resistencias y protestas, pero aplicó la

medida. En el acto desarrollado en el salón Tesorería de Palacio Nacional, la esposa del

mandatario, Beatriz Gutiérrez, quien preside el Consejo Honorífico de la Memoria Histórica de

México, agregó que uno de los objetivos de la estrategia es convertir la lectura en una actividad

de placer y de formación, ya que ha sido vista como una obligación, e incluso de carácter

punitiva para los niños y los jóvenes.

“Este país está urgido de lectores. También dirán: ‘Hay muchos lectores’, sí, lamentablemente

también los hay y de mucha literatura barata. Necesitamos también cambiar ese rostro”, agregó.

Adelantó que parte de la estrategia incluye poner a leer a funcionarios, a gobernadores, a

presidentes municipales y la población en general. La estrategia no es un programa social,

aclaró Eduardo Villegas, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, sino que busca

convocar a todos a sumarse desde distintas áreas.

Para ello crearán acciones bajo tres ejes: el formativo en la infancia; el material, que busca

conseguir la disponibilidad de los materiales en todo el país, incluyendo las lecturas en lenguas

originarias, y el persuasivo, con campañas sobre este tema que estarán listas en agosto.

Nésto

r Jim

énez

Periódic

o L

a J

orn

ad

a

Jueves 2

7 d

e j

unio

de 2

019,

p.

39

Page 3: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

Imágen

es t

om

ad

as d

e h

ttps://w

ww

.gob

.mx/p

resid

encia

/pre

nsa/p

resid

ente

-lop

ez-o

bra

dor-

asis

te-a

-la-p

resenta

cio

n-d

e-a

ccio

nes-d

e-l

a-e

str

ate

gia

-nacio

nal-

de-l

ectu

ra

Page 4: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

R ARMANDO

Z AMÍRE Originario del barrio de Tepito en la Ciudad de México,

hijo de un boxeador y de una ama de casa, estudió en la

vocacional número 7 del IPN y participó en el

movimiento estudiantil de 1968. Fue fundador, junto con

Daniel Manrique, Julián Ceballos Casco, Virgilio Carrillo

y Felipe Ehrenberg del colectivo Tepito Arte Acá, en

1974. Como escritor destacó por sus novelas “Chin Chin

el teporocho”, “La noche de Califas”, “Pu”,

“Quinceañera”, “La casa de los ajolotes”, “¡Pantaletas!”,

“La Tepiteada” y “Fantasmas”, así como los volúmenes

de cuentos “La crónica de los chorrocientos mil días del

año del barrio de Tepito” y “Bye, bye Tenochtitlán”.

Armando Ramírez, falleció el miércoles 10 de julio a los

67 años.

En su faceta de periodista se desempeñó como reportero, conductor y realizador de series

de televisión, jefe de información del programa “Hoy en la Cultura” de Canal11; reportero y

cronista de Imevisión y colaborador de Jueves de Excélsior, Sucesos para Todos y

Unomásuno.

El periodista Julio Hernández, en su columna Astillero del diario La Jornada, expresó: Ha

muerto Armando Ramírez, un escritor nacido en Tepito que supo plantear la esencia barrial en

varias de sus crónicas y novelas. Asiduo participante en programas de televisión, hizo (más)

famosas algunas frases surgidas del ingenio colectivo como “¿qué tanto es tantito?”, “digo, yo

nomás digo” y “ay ojitos pajaritos”. Su cuenta en Twitter era @uyuyuyy y en ella se definía así:

“Escribo novelas, recorro la Ciudad de México, oigo, veo y cuento”.

1952-2019

Page 5: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

La Lotería Nacional realizó el pasado 26 de

junio un sorteo conmemorando la carrera de la

escritora y periodista Elena Poniatowska.

El billete especial mostró el rostro de la

ganadora del Premio Cervantes, así como el

logotipo de la fundación Elena Poniatowska

Amor, que apenas el 14 de junio del 2018

abrió sus puertas como una casa de cultura

que alberga parte del acervo de la autora de

Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para

talleres, conferencias, biblioteca, seminarios

y diplomados.

En su carrera que abarca más de seis

décadas, ha entrevistado a infinidad de

personalidades de varios ámbitos, entre las

que destacan el Subcomandante Marcos,

Carlos Fuentes, Hugo Chávez, Miguel

Covarrubias, Octavio Paz, los jóvenes líderes

del Movimiento Estudiantil de 1968 y Julio

Cortázar. Fue condecorada con el Premio

Cervantes 2013, el galardón más importante

de la lengua española, convirtiéndose así en

la primera mexicana en recibirlo.

Los 3 millones 200 mil cachitos

conmemorativos que emitió la Lotería

Nacional lucen una fotografía de la Premio

Cervantes 2013. Ernesto Prieto Ortega,

director general de Lotenal, elogió la labor de

la periodista y colaboradora del periódico La

Jornada nacida en París en 1932 y

naturalizada mexicana en 1969.

Por otra parte, como se informó, la Fundación

Elena Poniatowska Amor está ‘‘en quiebra’’,

según reconoció Felipe Haro, hijo de la

periodista (La Jornada, 16/6/19). “La

Fundación Elena Poniatowska Amor nació

hace un año (14 de junio) con la finalidad de

organizar, preservar y difundir el archivo

histórico de Elena y su familia, el cual forma

parte de la memoria histórica de México. Éste

abarca más de 50 años de testimonios

escritos, entre novelas y trabajos

audiovisuales que pertenecen al pueblo

mexicano y a quien se le debe hacer llegar

este acervo”, explicó antes del campanazo

inicial del sorteo el promotor cultural

Guillermo Salceda España.

‘‘Elena Poniatowska ha sido reconocida en el

mundo académico y literario por su ardua

labor y su innegable pluma magistral; entre

tantos premios, se debe destacar que fue la

primera mujer en recibir el Premio Nacional

de Periodismo en 1979.

‘‘Es un honor celebrar la trayectoria de una

de las más sobresalientes escritoras y

periodistas mexicanas”, detalló el promotor

cultural.

homenajea legado y trayectoria de

Page 6: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

https://n

oticia

s.c

an

alrcn.c

om

/nacio

nal-

gen

te/m

etr

o-m

ed

elli

n-r

eg

ala

-lib

ros-s

us-u

su

ari

os-e

l-dia

-del-id

iom

a

La literatura estuvo de fiesta, además de conmemorar el día

mundial del idioma español, celebraron el día internacional del

libro y del derecho de autor, fecha proclamada por la Unesco en

1995.

La versión número 24 de esta jornada se centró en la

importancia de mejorar y proteger las lenguas indígenas. Por

eso el Metro de Medellín sorprendió a los usuarios ese día en

diferentes estaciones regalando libros.

Hasta en las sillas de los vagones, los viajeros encontraron los

obsequios, una manera de promover la lectura y de celebrar el

día del idioma. Sumergidos en la lectura, disfrutando del viaje,

transportándose a otros mundos en busca de la imaginación.

Todo esto fue posible con poemas, novelas, cuentos, relatos e

historias, a bordo del Metro de Medellín.

El 23 de abril, día del idioma, los usuarios del metro, el tranvía y

los metrocables, encontraron un especial obsequio: una

invitación a leer. La colección hasta ahora entregada, recoge la

inspiración de 81 escritores colombianos y 55 extranjeros. Son

libros cortos, de fácil lectura.

La campaña “Palabras Rodantes”, que cuenta con el apoyo de la

Caja de Compensación Familiar (Comfama), hace parte de la

filosofía cultura metro. De esa que invita a ser buen ciudadano, a

la sana convivencia, al respeto y que inculca el sentido de

pertenencia. Qué mejor forma de viajar que en el Metro de

Medellín.

El Metro de Medellín, en Colombia, sorprendió a sus usuarios con

un maravilloso regalo: en diferentes estaciones, personal de la

empresa distribuyó 10,000 libros de manera gratuita.

Page 7: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

Biblioteca

GEISEL Universidad de San Diego, California

La forma extraña de la Biblioteca Geisel de la Universidad de California en San Diego ( UCSD) parece digna de

un telón de fondo de una película de ciencia ficción. El edificio ocupa un nexo fascinante entre el brutalismo y el

futurismo que su arquitecto, William L. Pereira, persiguió intrépidamente a lo largo de su carrera. Con sus fuertes

pilares de hormigón y sus envolventes vidriosos de los recintos, la biblioteca ocupa un estado maravillosamente

ambiguo entre masividad y levitación, como si los pisos superiores se hubieran puesto recién sobre su base y que

se pueden levantar de nuevo en cualquier momento. La tensión entre estas dos condiciones le da a la biblioteca

una apariencia de otro mundo y ofrece una sorprendente declaración sobre el poder generativo e imaginativo del

arquitecto.

Para desarrollar el diseño esquemático de la biblioteca, Pereira analizó y clasificó docenas de bibliotecas

universitarias respecto a su masificación, circulación, y arreglos programáticos. Él teorizó acerca de que las formas

eran más efectivas que otras al proporcionar determinadas funciones que él mismo valoraba, como la luz del día

en las estanterías, la capacidad de circular entre ellas, y el potencial para una futura expansión. Como un icono de

brutalismo, la biblioteca ha sido a veces sometida a la crítica mordaz tan comúnmente asociada con el movimiento,

incluso ha sido nombrada en una lista de Reuters entre los "10 edificios feos para visitar". Sin embargo, aunque

parece obvio que el edificio pertenece de lleno en la tradición brutalista, el diseño original en realidad se dirigía

a una construcción moderna hecha de acero y vidrio.

A pesar de que el proyecto puede ser mal interpretado, para la inmensa mayoría de la comunidad de UCSD, la

biblioteca es un icono querido y el símbolo del campus. Está un lugar destacado e incluso fue incorporado

brevemente en el logotipo de la universidad. En 1995, la biblioteca fue rebautizada en honor a Audrey Geisel y

Theodor Seuss Geisel, más conocido como "Dr. Seuss", después de un regalo de $20 millones de su patrimonio y

el contenido de sus archivos.

Page 8: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

Para lectores asiduos…

n equipo de médicos ingleses está planteando que la depresión

y la ansiedad, esas dos pandemias de nuestro tiempo, podrían mejorar

a base de literatura y poesía. Los libros empezarán a recetarse como

complemento en los tratamientos terapéuticos de enfermedades del

ánimo. Esta iniciativa aporta un granito de arena más en la búsqueda

de remedios que sorteen la química y busquen más una conversión

que una simple eliminación de los síntomas.

Es conocido que los escritores y poetas no son precisamente las

personas más felices de la tierra. De hecho existen muchísimos casos

en que la depresión o la ansiedad han llevado a comportamientos

extremos (Virginia Woolf, Alejandra Pizarnik…); sin embargo, dentro

de sus obras existen verdaderas perlas de lucidez y optimismo: un

optimismo desesperado y puro. Esos destellos pueden cambiar vidas.

Con información de muhimu.es

U

Page 9: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

EMBARAZO ADOLESCENTE Omar Torreblanca Navarro

En el mundo las complicaciones durante el embarazo y el parto son la

segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años. Millones

de mujeres se embarazan en la niñez, entre los 10 y los 14 años de

edad o en la adolescencia propiamente dicha, entre los 15 y 19 años.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia identifica estas dos

etapas como adolescencia tardía, aunque en realidad el embarazo en

la primera etapa se considera embarazo infantil y la gran mayoría de

las veces es resultado del abuso sexual de un adolescente o de un

adulto…

Revista Cómo ves No. 247 Junio 2019

Lee atentamente estas instrucciones, tanto si eres un usuario

experimentado como si te consideras un experto en la materia. Te

ayudarán a manejar y mantener adecuadamente tu cerebro. El ejercicio

aeróbico, la práctica de sexo, mantener a raya el estrés y el hábito de

aprender, favorecen la producción de nuevas neuronas en el

hipocampo…

Revista: Muy interesante No. 06 Junio 2019

TURISMO DE VIDA SILVESTRE

TÚ CREES QUE ES AMOR Natasha Daly/Kirsten Luce

Durante nuestros viajes por el mundo, Kirsten y yo vemos a los turistas

que observan animales cautivos. En Tailandia, vimos a estadounidenses

abrazando tigres. En Rusia encontramos osos polares con bozales de

metal bailando en el hielo bajo una carpa de circo. Muchos turistas que

gozan con estos encuentros no se dan cuenta de que los tigres adultos

podrían estar desgarrados, drogados o las dos cosas. Tampoco saben

que siempre hay crías disponibles para abrazarlas porque los tigres

cautivos son forzados a reproducirse y separan a los cachorros a los

pocos días de nacidos. No están enterados de que los elefantes dan

paseos y hacen trucos sin dañar al público porque los sometieron

cuando eran bebés y aprendieron a temerles a las picas. Y desconocen

que los perezosos capturados ilegalmente en las selvas amazónicas

suelen morir a las pocas semanas de cautiverio…

Revista: National Gegraphic No. 06 Junio 2019

CÓMO SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO

MANUAL DEL CEREBRO Elena Sanz

Page 10: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

Consulta disponibilidad de los libros en nuestro catálogo en línea:

http://janium.cbachilleres.edu.mx/opac

Las bestias del zoo esópico son como títeres de un tinglado dramático que refleja la lucha por la

vida. Están los fuertes que oprimen a los más débiles, pero a la razón puede oponerse la

astucia. En el juego el más listo gana, casi siempre. El león representa la fuerza; el zorro (o

zorra, pues el español usa ambos géneros indistintamente) la astucia.

La primera parte de este libro trata de la fábula en general, de su historia, su estructura narrativa

y sus ecos. La segunda parte trata de una fábula muy representativa y comenta sus múltiples

versiones en diversas lenguas y épocas. Desde Esopo y Fedro hasta La Fontaine y Samaniego,

el apólogo del astuto zorro y el vanidoso cuervo ha conocido estupendas versiones literarias.

Aquí se analizan diez: tres antiguas, tres medievales y cuatro modernas. A través de esas

variaciones y variantes se puede advertir claramente cómo podía hacerse con un mito, por

ejemplo, el juego creativo de la intertextualidad y la parodia. Es decir, como, al recontar y

traducir la fábula, en épocas y contextos diversos, los escritores la recrean en nuevos estilos.

Este es un ejemplo de literatura comparada, invitando a reflexionar sobre cómo la tradición

renueva un viejo relato con nuevos tonos y colores.

EL ZORRO Y EL CUERVO ESTUDIOS SOBRE LAS FÁBULAS Carlos García Gual

La fábula fue un género literario de muy larga

tradición y muy extensa popularidad. Durante siglos y

siglos se narraron y leyeron esas breves ficciones en

que los animales parlantes protagonizan ejemplares

encuentros de los que podía deducirse una cierta

moraleja. En la literatura griega fue Esopo, tal vez un

escritor real o el protagonista de una picaresca vida

escrita en el siglo V a.C., el fabulista por excelencia,

el que dio su nombre a la colección canónica del

género, ese repertorio traducido luego a todas las

lenguas de Europa. El fundamento del apólogo

estriba en un truco bien conocido: los animales

actúan dotados de habla y razón; así qué, de un

modo esquemático, en sus conflictos se espejean los

de los seres humanos.

Page 11: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

La SEP tiene que atacar el problema de comprensión, fomento

de la lectura en las escuelas, tenemos que lograr que la

Dirección General de Bibliotecas haga que las bibliotecas

salgan a las calles, tenemos que ir a la enseñanza media para

decirles a los chavos: te lo estás perdiendo.

Paco Ignacio Taibo II

Page 12: ESTRATEGIA NACIONAL DE LECTURA Hasta no verte Jesús mío, y un espacio para talleres, conferencias, biblioteca, seminarios y diplomados. En su carrera que abarca más de seis décadas,

Remigio Jarillo González

Director General

Laura Montalvo Díaz Secretaria General

Adrián Castelán Cedillo

Secretario de Servicios Institucionales

Jorge González Isassi Director de Administración

y Servicios Escolares

David Zamora Díaz Jefe del Departamento de Bibliotecas

y Salas de Cómputo

Addiel Amador Pérez Bibliógrafo

¡¡ Visítanos en la Biblioteca …nos dará gusto atenderte !!

Edición y diseño del boletín: José Luis Hernández Espíndola