Estrategia de Comprensión de Lectura-leer en Voz Alta

5
Partimos de la idea de que la siembra del interés y el placer de leer de los niñoses una tarea que debe iniciarse tempranamente, y que esa misión solo puede ser útil y efectiva si, y solo si, en la familia se toma conciencia del alcance y las consecuencias que tal labor tiene para el desarrollo emocional, cognitivo y el aprendizaje de los hijos. Asimismo, entendemos que la creación del interés por leer en el alumnado de Preescolar y Educación Primaria no es una responsabilidad exclusiva de los docentes. El escaso tiempo de permanencia de los niños en las aulas a lo largo de un curso escolar (una media de 176 días lectivos y 880 horas) y la tradicional demanda de los centros educativos de una justificada mayor implicación de las familias en la génesis del hábito lector, sitúan a la familia como la institución fundamental para llevar a cabo esa ©www.cuentoscarmen.com tarea de desarrollo lingüístico, cognitivo, académico y social de sus hijos. ©pobrezaydesarrollocognitivo.blogspot.com Nos preocupan igualmente los datos de Eurostat, que confirman que un tercio de la población infantil española (el 29,9%) vive en hogares en riesgo de pobreza. La

description

Una técnica que puede ser eficiente en cuanto a comprensión de lectura

Transcript of Estrategia de Comprensión de Lectura-leer en Voz Alta

Page 1: Estrategia de Comprensión de Lectura-leer en Voz Alta

Partimos de la idea de que la siembra del interés y el placer de leer de los niñoses una

tarea que debe iniciarse tempranamente, y que esa misión solo puede ser útil y efectiva

si, y solo si, en la familia se toma conciencia del alcance y las consecuencias que tal labor

tiene para el desarrollo emocional, cognitivo y el aprendizaje de los hijos.

   Asimismo, entendemos que la creación del interés por leer en el alumnado de

Preescolar y Educación Primaria no es una responsabilidad exclusiva de los docentes. El

escaso tiempo de permanencia de los niños en las aulas a lo largo de un curso escolar

(una media de 176 días lectivos y 880 horas) y la tradicional demanda de los centros

educativos de una justificada mayor implicación de las familias en la génesis del

hábito lector, sitúan a la familia como la institución fundamental para llevar a cabo

esa 

©www.cuentoscarmen.com

tarea de desarrollo lingüístico, cognitivo, académico y social de sus hijos.

©pobrezaydesarrollocognitivo.blogspot.com

    Nos preocupan igualmente los datos de Eurostat, que confirman que un tercio de

la población infantil española (el 29,9%) vive en hogares en riesgo de pobreza. La

Page 2: Estrategia de Comprensión de Lectura-leer en Voz Alta

experiencia y la investigación demuestran que una baja condición socioeconómica

en la familia suele ir asociada a carencias de vocabulario, desarrollo lingüístico y

neuro-cognitivo, junto a una escasa actividad lectora (Hart & Risley, 2003)   

    Este único dato, sería suficiente para alarmar a las autoridades educativas de cualquier

país, ante las perspectivas nocivas y perjudiciales que ese escenario tiene para el

desarrollo cultural y económico de los individuos y el sistema económico.Tristemente, en

plena era digital, esta realidad socioeconómica y de carencias de alfabetización explican

una brecha significativa, que sigue separando a los escolares que fracasan o no en el

aprendizaje, la “brecha lectora”.

   Además, hoy sabemos, que la lectura en voz alta que se realiza a los niños en el

contexto familiar es una práctica educativa que se sitúa en el origen, el fortalecimiento del

gusto por leer, y la creación del hábito lector, a la que habría que prestar mucha más

atención no solo en este día, sino a lo largo de todo el año.

    Leer en voz alta regularmente a los hijos desde el primer año de vida, es una

actividad que la investigación asocia al desarrollo de habilidades emergentes de

alfabetización, definidas como aquellos conocimientos sobre la lengua oral y la escritura

que los niños construyen al oír leer a sus padres, e interactuar con ellos sobre el 

Page 3: Estrategia de Comprensión de Lectura-leer en Voz Alta

©blogs.uoc.edu

material que se utiliza para leerles. Así, descubren por ejemplo que la escritura representa

el lenguaje hablado, también que se lee de izquierda a derecha, además de entrar en

contacto con un nuevo vocabulario y las estructuras sintácticas básicas del lenguaje

escrito de los distintos géneros literarios: narrativo, informativo, poesía, etc., aprendiendo

igualmente a reconocer letras y palabras, y algo muy importante, a saber que leer es

comprender.

    Sin duda, un buen nivel de logro en estas habilidades emergentes predice un éxito

posterior en capacidad lectora, tal como lo confirman los datos que PISAviene obteniendo

entre los años 2006-2012, en una cuestionario que se pasa a una muestra de padres de

los alumnos de 15 años que realizan la prueba de comprensión lectora. En dicho

cuestionario, se les pregunta por  

©www.ptn.nl

el tipo de actividades orales o de lectura que llevaron a cabo con sus hijos en edades

tempranas, y la frecuencia con que las hacían. De los datos recogidos, se concluye

queaquellos alumnos que, cursando primero de Educación Primaria, sus padres

acostumbraban a leerles regularmente libros todos o casi todos los días, o bien una

o dos veces a la semana, obtenían 25 puntos más en la prueba de comprensión

lectora que realizaban a los 15 años, que aquellos otros estudiantes a los que

padres no les leían nunca o casi nunca.

Page 4: Estrategia de Comprensión de Lectura-leer en Voz Alta

     En ese sentido, la investigación nos muestra que el nivel de vocabulario que los niños

poseen a los 4 años se puede predecir a partir de la cantidad y calidad de palabras que

oyen de sus padres desde el nacimiento; y que dicho nivel es un factor que determina su

futura competencia lectora. El trabajo de desarrollo del lenguaje de Hart & Risley,

documentó que los niños pertenecientes a familias de bajo nivel socioeconómico oyeron

30 millones de palabras menos que aquellos pertenecientes a familias de nivel

socioeconómico alto, a lo largo de los 4 primeros años de sus vidas.    

©comprension-lectora.org

    En consecuencia, conscientes de que la lectura en voz alta a los hijos en el contexto

familiar se convierte en un arma de construcción masiva de desarrollo lingüístico,

cognitivo y académico para los niños, y siguiendo iniciativas llevadas a cabo en otros

países (Trelease, 2011),nuestra propuesta desde este espacio online es iniciar un

proceso de sensibilización a las familias sobre la importancia que tiene leerle a los

hijos, ofreciendo a padres y madres, a docentes, logopedas, bibliotecarios y

bibliotecarias de los centros públicos y privados el 

tríptico ¿Por qué leer en voz alta a nuestros hijos?.

    Apoyado en evidencias, el tríptico justifica el valor de esta práctica lectora en la

familia, y cómo llevarla a cabo. En nuestra opinión, se trata de un material

deinformación esencial a las familias, de apoyo a la función tutorial de los docentes y

logopedas de Educación Preescolar y Primaria, y a la labor de los responsables de

las bibliotecas escolares.