Estrategia de campo 2009 - normateca.sedesol.gob.mx · estructura productiva, fraccionamiento de su...

25

Transcript of Estrategia de campo 2009 - normateca.sedesol.gob.mx · estructura productiva, fraccionamiento de su...

Índice

Antecedentes ........................................................................................................................... 1 Planteamiento del Estudio ....................................................................................................... 2 Objetivo General ..................................................................................................................... 2 Metodología ............................................................................................................................. 3 Estrategia de Levantamiento .................................................................................................... 4 Alcances y Limitaciones ........................................................................................................... 7

Estrategia de Reclutamiento y Selección de Personal ................................................................ 7 Definición de las Funciones de las Figuras Operativas, de Coordinación y Técnicas ................ 8 Coordinador General de la Encuesta ....................................................................................... 8

Responsables del Levantamiento ............................................................................................. 9

Coordinadores ......................................................................................................................... 9

Supervisores de Campo ........................................................................................................... 9

Entrevistador ........................................................................................................................... 9

Apoyo de Cómputo ................................................................................................................. 9

Chofer ..................................................................................................................................... 9

Estrategia de Capacitación ..................................................................................................... 10 Descripción de los Instrumentos de Recolección de Información y de Apoyo ....................... 11 Entrevistadores ...................................................................................................................... 11

Supervisores .......................................................................................................................... 11

Apoyo de Cómputo ............................................................................................................... 11

Lineamientos para el Levantamiento de Campo de los Instrumentos a Emplear .................... 12 Listados de localidades seleccionadas ..................................................................................... 12

Cuestionario de Características Socioeconómicas de los Hogares ........................................... 12 Cuestionario de Adultos Mayores .......................................................................................... 18 Esquema de Supervisión de Todos los Componentes del Proyecto ........................................ 21 Validaciones ........................................................................................................................... 22

Estrategia de Traslado y Resguardo de la Información ........................................................... 23

1

Antecedentes

El mundo enfrenta uno de los retos demográficos más importantes a la puerta del siglo XXI: el

crecimiento del grupo de adultos mayores (AM). Este grupo de personas ejercen una gran presión sobre

los sistemas de seguridad social, asistencia médica y los servicios para el cuidado de las personas

mayores. Como sucedió con otros grupos vulnerables, la niñez y las mujeres, por dar dos ejemplos, la

atención que reclama el grupo de los AM, se da como una reacción de emergencia por su incremento.

Este grupo es potencialmente influyente en lo que respecta a la presión social y política. La relevancia

que hoy tienen los AM se debe no sólo a su número creciente y a su dispersión geográfica, sino también

a sus condiciones laborales y de protección social, a su perfil de salud y a la demanda de servicios

médicos y de asistencia. Esta situación es particularmente significativa en las zonas rurales del país, pues

hoy en día se vive en condiciones históricas de rezago, debido a un debilitamiento continuo de su

estructura productiva, fraccionamiento de su dinámica poblacional derivado de la migración, la

insuficiencia de servicios, el desvanecimiento de los programas de seguridad social, de la deficiente

asistencia médica y de la pobre cobertura educativa. Adicionalmente enfrentan problemas económicos

por la carencia de un trabajo remunerado y la falta de redes de apoyo familiares y vecinales.

Los programas de atención para la población adulta mayor carecen de un marco rector y una política

gubernamental que defina las estrategias básicas para la atención de las amplias necesidades de este

sector poblacional. El envejecimiento demanda la puesta en marcha de programas sociales que aborden

integralmente las condiciones de bienestar de este grupo, lo que llevaría a ajustes estructurales de las

instituciones de salud y de aquellas vinculadas al desarrollo social.

La puesta en marcha de un programa para atender las necesidades de la población adulta mayor,

Programa 70 y más, debe de estar acompañado de un proceso de evaluación paralelo que permita

identificar las fortalezas del Programa y el impacto de las intervenciones, así como detectar las

deficiencias y/o omisiones en la cobertura. El efecto de la transferencia económica recibida por el AM,

puede impactar sobre todo en la vida cotidiana, se reflejaría de modo muy perceptible en su dinámica

familiar, mientras que en las condiciones de salud y estado nutricional, los cambios pueden verse en un

lapso mayor de tiempo.

La evaluación, por otro lado, resulta un instrumento fundamental para mejorar el desempeño del

Programa; se convierte en una herramienta técnica indispensable para lograr la eficiencia logística y

organizacional, así como el mecanismo más objetivo para medir la eficacia real de las intervenciones.

2

Planteamiento del Estudio

La evaluación de los programas sociales ha sido una necesidad reconocida en la legislación nacional; una

evaluación de calidad requiere de datos directos que se pueden obtener de los resultados de los

programas, por lo cual, el papel de las encuestas es fundamental. La documentación de las condiciones

de vida, medidas a través de indicadores específicos, permite generar evidencia estadística en la

evaluación del Programa 70 y más. Es así que se proyecta realizar el segundo seguimiento de la

evaluación de impacto del Programa 70 y más a 14 meses de exposición al programa; el levantamiento de

la información estará a cargo del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) del

Instituto Nacional de Salud Pública.

Objetivo General

El objetivo del presente estudio es recabar información (primer seguimiento) de los adultos mayores y

sus hogares correspondiente a la muestra de evaluación de impacto del programa 70 y más.

Es relevante, mencionar que cuando se diseñó la propuesta metodológica para evaluar el impacto del

programa, el objetivo principal del Programa (que en eso entonces se llamaba Programa de Atención a

los Adultos Mayores de 70 años y más en zonas rurales) era el de mejorar el nivel de ingreso de los AM

y , con ello, sus condiciones de vida. Es así que la evaluación pretende analizar el efecto del Programa

sobre tres componentes específicos:

1. Patrones de ingreso, gasto y ahorro.

2. Salud (física y mental) y nutrición.

3. Redes de apoyo (social y familiar) y los arreglos residenciales.

El primer componente busca recabar información para la estimación de gasto mensual en alimentos,

cuidados de salud y medicinas. Se plantea obtener también información acerca del empleo, ahorro y

posesión de activos que corresponde únicamente al AM, así como el porcentaje del hogar en gastos

catastróficos en salud.

El segundo componente, al poner énfasis particular en términos de los posibles efectos del Programa

sobre el estado de salud y de nutrición de los AM, considera que, al contar con el beneficio económico,

puedan verse modificados el estado de nutrición de los AM, así como su estado de salud,

particularmente en el control de enfermedades como la diabetes, la anemia e la hipertensión, entre

otras.

3

Como parte de las variables contextuales, con el tercer componente, se ha pensado incluir, por su rol

mediático y modificador del efecto del Programa, a las redes de apoyo social y el capital social, pues su

relación con la salud, seguridad económica y aspectos nutricionales para los AM se consideran

beneficiosas.

Finalmente, como indicadores de salud del adulto mayor se pretende considerar la morbilidad y la

mortalidad. Las causas de mortalidad estimadas en este grupo de población (65 años o más) son la

diabetes, enfermedades del corazón, cerebrovasculares, pulmonares e hipertensión. Se pondrá especial

énfasis en factores de riesgo para la salud asociados a estilos de vida poco saludables, como el consumo

de tabaco y alcohol, por su impacto negativo en el corto y largo plazo.

Para obtener todos estos resultados se llevará a cabo el levantamiento en campo de los principales

indicadores que contemplen los puntos arriba citados contenidos en un cuestionario para AM.

Metodología

La evaluación del Programa 70 y más plantea desafíos que deben tomarse en cuenta para comprender:

a) El tipo de instrumentos utilizados para evaluar las diferentes áreas de impacto del programa;

b) La selección de la población de estudio para contar con grupos comparables que permitan

obtener una estimación no sesgada y eficiente del efecto del programa.

El estudio comparará los resultados de la intervención en, al menos, dos grupos de individuos:

intervención versus control, siendo el grupo de intervención quien recibe los beneficios del Programa o

tratamiento, mientras que el grupo control quien no los recibe.

Para evaluar el efecto del Programa se propuso, un diseño de regresión discontinua utilizando como

variable para asignar la exposición al tratamiento a la edad y el tamaño de la localidad (para más detalles

revisar el documento metodológico del estudio - 2007).

Para el estudio de seguimiento, se pretende recabar información de 5805 AM, distribuidos en siete

estados de la república mexicana. Estos adultos mayores corresponden a la muestra empleada en el

estudio basal de la evaluación, llevada a cabo a fines de 2007.

4

Loc. menos de 2500 habitantes Loc. 2500 a 3300 habitantes

Entidad Total de

Municipios Total de

Localidades Total de

AM Total de

Municipios Total de

Localidades Total de

AM Total AM

Estatal GUERRERO 10 21 133 11 13 552 685 HIDALGO 34 83 335 9 9 241 576 MICHOACÁN 21 64 327 10 11 229 556 PUEBLA 31 56 477 19 29 755 1232 QUERÉTARO 7 24 182 4 7 129 311 SAN LUIS POTOSÍ 23 70 634 3 5 159 793 VERACRUZ 32 110 857 23 31 795 1652 TOTAL 158 428 2945 79 105 2860 5805

Sin embargo, para el estudio de seguimiento, el tamaño de la muestra estará afectado por dos

factores: el fallecimiento del AM y/o la migración de la familia o del adulto mayor.

Este levantamiento se realizará utilizando computadoras personales PC Laptop para la aplicación del

instrumento de captación (cuestionario de adultos mayores) con la finalidad de optimizar tiempos en la

aplicación de este y en la entrega de resultados.

La red de comunicación que se plantea será a través de teléfonos celulares y vía Internet, teniendo

como puente de comunicación las oficinas centrales del Instituto Nacional de Salud Pública.

Estrategia de Levantamiento

El levantamiento se llevará a cabo en 7 estados del país (Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla,

Querétaro, San Luís Potosí y Veracruz), y se visitarán alrededor de 516 localidades rurales contempladas

para la muestra.

La muestra que se utilizará para la encuesta 2009 es una réplica de la empleada en la medición basal de

2007, con excepción de las bajas por defunción identificadas en el transcurso del estudio de impacto,

llevado a cabo a fines de 2008. Básicamente se dividirá en:

1. Una muestra de 2945 AM en localidades rurales (con 2,500 habitantes o menos)

2. Otra muestra de 2860 AM en localidades semi rurales (mayores de 2,500 habitantes

Los estados se visitarán de acuerdo al cronograma de levantamiento y los trabajos iniciarán en el mes de

febrero y finalizarán en marzo de 2009.

5

CRONOGRAMA DEL LEVANTAMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE ADULTOS MAYORES 2009

ENTIDAD No de A.M EQUIPOS

No. de

Días.

FEBRERO MARZO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 MICHOACÁN 556 A 14 T X X X X X X X D X X X X X X D X D D D 12 GUERRERO 685 A 21 T D D T X X X X D X X X X X X D X X X X X X D X X X X X

13 HIDALGO 576 C 16 T X X X X X X X D X X X X X X D X X X D D D

21 PUEBLA 1,232 D 15 T X X X X X X X D X X X X X X D X X D D D

30 VERACRUZ 1,652 E 21 T D D T X X X D X X X X X X D X X X X X X D X X X X X X 22 QUERETARO 311 F 9 T X X X X X X X D X X D D D D 24 SAN LUIS POTOSÍ 793 F 25 T D T X X X D X X X X X X D X X X X X X D X X X X X X D X X X X

6

El levantamiento se llevará a cabo mediante la aplicación de los cuestionarios de Hogar y Adulto Mayor

para la Evaluación del Programa 70 y más. Esta fase la realizará un grupo de personas, los cuales

estarán constituidos por: 9 coordinadores, 10 supervisores y 44 entrevistadores; a cada uno de ellos se

les proporcionará una Computadora Personal (PC Laptop) para la aplicación de los cuestionarios.

Debido a la dificultad geográfica de los estados seleccionados y por la dispersión de las localidades

dentro de cada uno de ellos, será necesario planear el levantamiento en forma particular para cada

estado y de esta forma, se asignará el número de coordinadores que deberán trabajar en cada uno de

ellos, cada coordinador contará con un Supervisor y 5 entrevistadores, que se harán cargo del

levantamiento de los cuestionarios de Adultos Mayores (AM).

Adicionalmente, cada coordinador contará con un apoyo de cómputo, el cual tendrá como actividades:

auxiliar a los entrevistadores en campo en lo que se refiere al programa de captura de información, y se

hará cargo del respaldo de la información obtenida, así como del mantenimiento del equipo de

cómputo.

La distribución del trabajo dentro de cada estado será la siguiente: se dividirá la entidad federativa en un

número de rutas que permitirá cubrir el total de las localidades, ahorrando costos y tiempo de traslado;

Por este motivo las entidades federativas deberán de ser trabajadas por más de un coordinador. La

dinámica de cada subregión deberá ser la siguiente:

a) Una vez concluido el cuestionario de hogar, los entrevistadores procederán (cuando haya

lugar) a la aplicación del cuestionario para AM.

b) Los informantes serán contactados directamente en sus viviendas.

c) Antes de aplicar el cuestionario, los entrevistadores se darán a la tarea de aplicar a cada AM

residente del hogar un “Test Cognitivo”, que consiste en una batería de preguntas y de

acuerdo al puntaje obtenido se determinará si el AM está capacitado para responder las

preguntas del cuestionario o no.

d) En los casos en que los AM presenten deterioro cognitivo, se solicitará a la persona que

atiende la mayoría de las necesidades cotidianas de adulto mayor (la que se denominará

como “cuidador”) responder el cuestionario, con excepción de las preguntas de

percepción.

e) Una vez identificado a los AM capacitados para contestar y a aquellos que no lo estén, se

dará inicio a la aplicación del cuestionario utilizando la computadora personal Laptop.

f) En caso de no encontrar al AM o a su cuidador, se investigará con los integrantes del

hogar sobre los horarios para localizarlos y se realizarán hasta 3 visitas domiciliarias.

7

g) En caso de ocurrir que el cuidador no viva en el mismo domicilio del AM, también se

investigará con los familiares o incluso con el mismo AM, el lugar en donde se pueda

localizar y en que horario es posible encontrarlo para poder realizar la entrevista.

Alcances y Limitaciones

Dentro de los alcances que se pretende obtener con esta evaluación, están:

1. Generar información general sobre las condiciones de vida de los AM beneficiarios.

2. Conocer más específicamente indicadores en los AM como lo son:

• Los patrones de ingreso, gasto y ahorro de los hogares en donde reside algún

AM de 70 y más.

• El patrón dietético de los AM beneficiarios así como su estado nutricio.

• La manera en que llevan a cabo el control de enfermedades crónicas, así como

el nivel de autoestima y empoderamiento.

• La estructura de los arreglos residenciales de los hogares donde reside algún

AM.

• Las redes de apoyo social y familiar de los AM.

Una limitante para la evaluación radica en la localización de los AM en los hogares, pero sobre todo, el

mayor problema a enfrentar será la localización del cuidador del AM, principalmente cuando éste no

habite en el mismo domicilio del AM. Sin embargo dentro de la estrategia de levantamiento se tiene

planeado realizar las investigaciones pertinentes para la localización de éstos.

La dificultad que representa medir y pesar a los AM, reside en que en ocasiones no pueden levantarse

de la cama, permanecen sentados o su columna vertebral presenta una deformación importante; para

enfrentar esta limitante se propuso un filtro antropométrico que permitirá a los entrevistadores

distinguir a los AM en quienes sí será posible realizar las mediciones. .

Estrategia de Reclutamiento y Selección de Personal

Debido a la especificidad del levantamiento se seleccionará personal con experiencia como

entrevistador y en el uso de computadoras. La selección del personal se hará con base en el siguiente

perfil:

8

Ser estudiante o pasante de una carrera en el Área de Ciencias Sociales o Médicas.

Haber sido seleccionado en la entrevista previa a la capacitación.

Tener disponibilidad de viajar tiempo completo.

Haber aprobado el curso de capacitación.

Tener experiencia en la aplicación de cuestionarios.

Tener conocimiento en el uso del material cartográfico y saber ubicarse en campo.

Tener conocimiento en el uso de computadoras personales portátiles.

Para los antropometristas y tomadores de muestras de sangre se dará preferencia a individuos

con capacitación y experiencia previa en la toma de mediciones y de sangre y/o a enfermeras

(equipo biológico).

En cuanto al reclutamiento, cabe señalar que el Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del

Instituto Nacional de Salud Pública cuenta con un grupo de personas que han sido contratadas, con

frecuencia y por tiempos determinados, para colaborar en diferentes Encuestas, ya sea como

entrevistadores, supervisores, cartógrafos, choferes, etc. Este grupo será invitado a participar en la

capacitación.

A fin de complementar algún tipo de personal especializado, se realizará una convocatoria en las

principales universidades de la Ciudad de México. El grupo completo iniciará la capacitación y será

dado de baja el personal menos calificado, el cual se definirá mediante la evaluación del desarrollo de

cada uno de ellos durante la capacitación, para finalmente poder seleccionar al personal definitivo que

participará en el levantamiento de la encuesta.

Definición de las Funciones de las Figuras Operativas, de Coordinación y Técnicas

Coordinador General de la Encuesta

Como su nombre lo indica, es la persona responsable de la coordinación y diseño de la logística del

levantamiento de campo, que incluye la selección y el reclutamiento de todas las figuras operativas. Él

es quien establece los convenios necesarios con las autoridades estatales de salud para que éstas brinden

el apoyo al personal operativo, quien se encarga de la administración de los recursos humanos durante

el operativo, quien se encarga de realizar los cronogramas para el levantamiento y quien controla la

productividad en campo. Asimismo, controla la no respuesta durante el levantamiento.

9

Responsables del Levantamiento

Son los responsables de la selección y contratación del personal que llevará a cabo las tareas del

operativo en campo, ellos diseñan los manuales, formatos y material de apoyo para campo. Además son

los corresponsables de la capacitación al personal operativo.

Coordinadores

Son las personas que se encargan de planear los apoyos, que a nivel local requiere el personal de campo,

además de vigilar el desarrollo de las actividades de los supervisores, administrar los apoyos vehiculares,

diseñar las estrategias que más convienen para cumplir con el cronograma de trabajo diseñado.

Supervisores de Campo

Estas personas tienen a su cargo el control de calidad del levantamiento de las entrevistas. Dentro de

sus funciones están:

El acompañamiento a los entrevistadores.

La verificación de la no respuesta.

La recuperación de los rechazos.

Realizar los reportes del avance del levantamiento.

Reportar a la coordinación regional la necesidad de recapacitar a alguna persona, si fuera el

caso.

Entrevistador

Es la persona encargada de obtener la información requerida, realizando las entrevistas en campo

siguiendo los lineamientos preestablecidos.

Apoyo de Cómputo

Es el responsable de respaldar y enviar la información obtenida diariamente en campo, proporcionar

asesoría a los entrevistadores en los posibles problemas que se presenten con el programa de cómputo,

así como dar soporte técnico a los equipos.

Chofer

Estará encargado de trasladar a todo el personal que trabaje en campo a las localidades seleccionadas,

será responsable del mantenimiento y conservación del vehículo asignado a su nombre, y ayudará a los

supervisores en las estrategias para la protección del personal sobre todo en las zonas peligrosas y/o

conflictivas.

10

Estrategia de Capacitación

La capacitación del personal que participará en la encuesta será llevada a cabo en una sola etapa y que

constará de cinco módulos. Éstos comprenden:

1. Capacitación del Test Cognitivo.

2. Capacitación de los cuestionarios de Hogar y Adulto Mayor en forma teórica.

3. Capacitación del Test y del cuestionario en forma práctica a través de sociodramas y

visitas a campo.

4. Capacitación para la contención de emociones, sobre todo para el capítulo relacionado

a depresión.

5. Capacitación para manejo adecuado de la computadora personal y del manejo del

cuestionario.

6. La capacitación del equipo biológico se llevará a cabo utilizando la misma estrategia

mencionada en los puntos 1-3, en la capacitación del equipo hogar. En el caso de los

antropometristas, se llevará a cabo una estandarización para documentar y corregir los

errores y asegurar una adecuada medición de parte de cada uno de los encuestadores.

Los mismos harán prácticas en la toma y manejo de las muestras de sangre para

asegurar que se realiza considerando los controles de calidad e higiene y el manejo de

los deshechos residuales de acuerdo con la normatividad vigente.

La duración del curso será de una semana, con horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, de acuerdo al

programa de capacitación. Al finalizar la capacitación se aplicará un examen como parte de la primera

etapa de selección. Después de la primera práctica de cuestionario se llevará acabo la segunda etapa de

selección.

La capacitación de los supervisores se seguirá con una estrategia similar a los entrevistadores, pero su

capacitación incluirá manejo de personal, así como en la planeación y organización del trabajo en

campo.

11

Descripción de los Instrumentos de Recolección de Información y de Apoyo

Entrevistadores

• Material cartográfico (Croquis de localidad)

• Equipo PC Laptop con el programa del cuestionario a aplicar

• Manual del Test y del cuestionario

• Hojas en blanco

• Material de papelería

• Hoja de reporte diario del trabajo de campo

• Listado con la muestra de Adultos Mayores asignados

• Cartas de consentimiento

Supervisores

• Material cartográfico (Croquis de localidad)

• Equipo PC Laptop con el programa del cuestionario a aplicar

• Manual del Test y del cuestionario

• Manual del supervisor

• Hojas en blanco

• Material de papelería

• Hoja de reporte diario del trabajo de campo

• Listado con la muestra de Adultos Mayores asignados

• Dispositivo USB

• Formato de control de muestra

• Formato de asignación de cargas trabajo de campo

• Listado de la muestra de localidades y hogares asignados

• Hoja de control de gastos

Apoyo de Cómputo

• Computadoras personales Laptop con el programa del cuestionario

• Accesorios para las computadoras personales de repuesto

• PC Laptop de repuesto para la recolección de información

• Dispositivos USB

12

Lineamientos para el Levantamiento de Campo de los Instrumentos a Emplear

Los lineamientos para el levantamiento de los diferentes instrumentos utilizados en la Evaluación del

Programa 70 y más han sido plasmados en los manuales. Adicionalmente se prevé enviar las notas

técnicas de campo que sean necesarias para el levantamiento. Con fines explicativos se señala que

algunos procedimientos quedarán plasmados en los instrumentos, estos instrumentos son:

Listados de localidades seleccionadas

Para el levantamiento de la información de los cuestionarios para AM existentes en la localidad, se

contará con un listado de localidades seleccionadas para identificar a las viviendas en donde se realizará

la evaluación.

Cuestionario de Características Socioeconómicas de los Hogares

El levantamiento de la información socioeconómica de los hogares y sus miembros esta diseñado para

generar información necesaria para la evaluación en los siguientes temas:

Mortalidad, características educativas, salud, empleo e ingresos actuales, activos del hogar e ingresos,

consumo familiar de alimentos, seguridad alimentaria, patrón dietético, gastos, salud reproductiva,

síndrome metabólico, consumo de alcohol y tabaco, características de la vivienda, transferencias desde

el hogar, transferencias hacia el hogar, transferencias institucionales, capital cultural, capital social,

migración

El Cuestionario de Características Socioeconómicas de los Hogares está dividido en los

siguientes módulos:

1. Carátula .

2. Presentación (Carta de consentimiento informado).

3. Identificación de Hogares.

4. Identificación de Integrantes del Hogar.

5. Datos Generales de Todas las Personas del Hogar.

6. Mortalidad.

7. Características Educativas.

8. Salud.

9. Empleo e Ingresos Actuales

10. Activos del hogar e ingresos

11. Consumo Familiar de Alimentos

12. Seguridad Alimentaria

13

13. Patrón Dietético

14. Gasto.

15. Salud Reproductiva.

16. Síndrome Metabólico

17. Consumo de Alcohol y Tabaco

18. Características de la Vivienda

19. Transferencias desde el Hogar

20. Transferencias hacia el Hogar

21. Transferencias Institucionales

22. Capital cultural

23. Capital Social

24. Migración (integrante ausente)

25. Integrante del Hogar Ausente Actualmente Vivo

26. Recontacto del Hogar

1. Carátula

La carátula se utilizará para anotar las características de identificación del cuestionario en sí, y las del

hogar en cuestión, los datos generales sobre la entrevista y su resultado final cuenta con los siguientes

espacios de registro o módulos:

• Identificación geográfica

• Control del cuestionario

• Registro de visitas

2. Presentación (Carta de consentimiento informado).

Antes de iniciar con la sesión de preguntas a la(s) persona(s) entrevistada(s), el entrevistador deberá

hacer la presentación de argumentos y la explicación sobre el motivo de la encuesta, con el fin de lograr

la atención del entrevistado y así preparar el ambiente para un levantamiento de CALIDAD.

La carta de consentimiento informado es donde se informa al entrevistado el objetivo de la entrevista

así como donde se explica que la entrevista es sólo para fines estadísticos y confidencial, también donde

se le informa al entrevistado que en el momento que ya no desee continuar contestando lo puede hacer;

esta carta aparte se lleva en el programa y además, se lleva impresa en papel, para recabar la firma del

informante, a quien se le deja la copia impresa.

14

3. Identificación de hogares

El objetivo de este primer módulo es indagar el número de personas que habitan en la vivienda, que

comparten un mismo gasto para la comida y con estos datos determinar el número de hogares que

existen en cada vivienda visitada.

4. Identificación de los integrantes del hogar

En este módulo se verifica el número de personas que pertenecen al hogar.

5. Datos generales para todas las personas del hogar

En este módulo se recaba información sobre todos los integrantes del hogar, tal como su condición de

residencia, edad, fecha de nacimiento, parentesco, derechohabiencia, lengua indígena, estado civil, entre

otras características personales.

6. Mortalidad

En este módulo se recaba información de todas las personas que murieron en los últimos tres años y

que vivían en el hogar, se investiga la fecha y edad en la que murieron y la causa de la muerte.

7. Características educativas

Este módulo es uno de los más importantes y tiene el objetivo de conocer las características educativas

de la población mayor de cinco años a través de diversos indicadores. Se indagarán aspectos específicos

de aquellos que acuden actualmente a la escuela, como asistencia de los maestros, libros de textos

gratuitos, becas, tiempo en llegar a la escuela, inasistencia escolar, horas y días en la escuela, tareas

escolares, quienes ayudan con las tareas, trabajo y estudio, eficiencia Terminal, reprobación escolar,

abandono escolar, entre otros. Dentro de este módulo se encuentran dos apartados que tienen la

finalidad de investigar más aspectos acerca de la educación.

8. Salud

Las preguntas de este módulo están dirigidas a todos los integrantes del hogar, con el objetivo de

obtener información sobre su estado actual de salud, y la utilización reciente de servicios de salud,

incluyendo en este último aspecto el lugar de atención y gasto por la misma. Se identifica el

cumplimiento con corresponsabilidades (asistencia a consultas preventivas), así como la atención

hospitalaria en el año reciente.

9. Empleo e ingresos actuales

El módulo laboral está diseñado para identificar y clasificar la actividad laboral de los integrantes de los

hogares, con énfasis en las actividades del jefe del hogar y su cónyuge. Para ello, se obtiene información

sobre el empleo actual, incluyendo condiciones de trabajo y características de la actividad económica. Se

indaga sobre el ingreso laboral y sus componentes, así como por otras fuentes de ingreso individuales.

En ese mismo módulo, se indaga sobre el uso de tiempo de los individuos.

10. Activos del hogar e ingresos

15

Este módulo recaba un inventario de los bienes del hogar, indagando para cada posible bien, su existencia

en el hogar, el número de ellos y el valor de reventa estimado. De esta forma, obtiene una estimación de la

riqueza de los hogares. El listado que se presenta es una lista comprensiva de enseres para uso doméstico

y para actividades agrícolas. Asimismo, se indaga sobre posibles ingresos del hogar por venta de bienes o

por actividades agropecuarias.

11. Consumo familiar de alimentos

Este módulo cumple con dos objetivos; por un lado, obtiene información sobre el gasto de los hogares

en alimentos, que complementado con gasto en otros, proporciona una medida precisa del flujo de

recursos que se llevan a cabo. Y por otro lado, se identifican patrones de consumo relacionados con

alimentación.

Se indaga sobre el consumo de alimentos más comunes, divididos en cuatro grupos: verduras y

frutas, cereales y granos, alimentos de origen animal, otros alimentos industrializados; además, se

pretende conocer si lo que consumieron fue adquirido en la última semana, la cantidad pagada por los

productos, o si por el contrario fue obtenida de la producción directa del hogar. Se investigan otros

aspectos como si los productos los consumieron todos los integrantes del hogar o sólo algunos, si

comen fuera de casa y cuánto gastan tanto para comprar alimentos para el consumo en el hogar, como

para comer fuera de casa. Por último se inquiere sobre el total de gasto a la semana por el consumo de

alimentos en general.

12. Seguridad alimentaria

En esta sección el objetivo principal es indagar la vulnerabilidad que tienen los hogares para poder

consumir, conseguir y proporcionar los alimentos a los miembros del hogar, así como la frecuencia en

que ocurren estos eventos tomando como tiempo de referencia los últimos seis meses. También tiene el

objetivo de determinar si la recepción de Nutrisano y/o Nutrivida modifica la situación de seguridad

alimentaria en el hogar.

13. Patrón dietético

Para conocer los patrones de las familias en torno al consumo de alimentos, se obtiene información

acerca de que si los integrantes de la familia se reúnen para dicho consumo, quiénes comieron juntos y

el lugar donde se realizó la preparación de los alimentos consumidos. Este apartado tiene como función

dar a conocer el comportamiento de los integrantes del hogar en cuanto a los tiempos de comida que

realizan en conjunto por lo menos 2 integrantes del hogar y el patrón de compra de alimentos versus la

preparación.

14. Gasto

Complementando la información de consumo de alimentos, este módulo busca obtener estimaciones

del gasto en otros bienes, que se usarán para estimar el gasto total. Se utilizan tiempos de referencia

(última semana, último mes y en los últimos seis meses) acordes al tipo de bien o servicio. Dentro del

16

monto del gasto total se incluyen: gastos en productos no alimentarios, como: abarrotes, productos de

limpieza e higiene personal, gastos de transporte para ir a la escuela, al trabajo y para hacer compras.

Asimismo, se pretende obtener información sobre algunas pérdidas de bienes, enseres y/o animales

que pudo haber sufrido el hogar en el último año y que lo pudieran haber hecho más vulnerable.

15. Salud Reproductiva

Aquí se identifican aspectos de la salud reproductiva de las informantes mujeres que responden el

cuestionario. Se aplica únicamente a la informante directa, e indaga acerca de su historia reproductiva y

atención al embarazo.

16. Síndrome Metabólico

Con este módulo se busca identificar casos de síndrome metabólico, que después serán incluidos en la

muestra del componente biológico. Se pregunta sobre diagnóstico previo y tratamiento de diabetes,

hipertensión e hiperlipidemia.

17. Consumo de alcohol y tabaco

Este apartado da a conocer los factores de riesgo a los que se encuentran predispuestos las personas

que integran el hogar, principalmente en el ámbito de tabaquismo y alcoholismo. Se investiga entre

otras cosas, consumo de tabaco, la frecuencia del consumo de alcohol, tipo de bebida, cantidad de

consumo y las consecuencias acerca del consumo de alcohol. Contiene dos preguntas generales

introductorias para todos los integrantes, el resto del módulo se aplica para el jefe del hogar, siempre y

cuando éste sea hombre y la persona que esté respondiendo el cuestionario no sea él.

18. Características de la vivienda

Esta sección tiene como objetivo captar algunas características de la vivienda, que son de utilidad para

poder determinar el estrato socioeconómico del hogar. Se investigan las características como son, el

tipo de propiedad, los materiales de construcción de la vivienda, específicamente las paredes, pisos y

techos, el número de cuartos y dormitorios. Además se abordan otros aspectos relacionados con la

disposición de servicios (agua, drenaje y el consumo de energía eléctrica). Este módulo incorpora

asimismo una sección enfocada en el uso y gasto en combustibles.

19. Transferencias desde el hogar

Este módulo tiene como objetivo conocer la información de todo tipo de transferencias (en dinero y/o

en especie) que los integrantes del hogar realizan frecuentemente. El período de referencia es de los

últimos 12 meses. Es importante notar que nos referimos exclusivamente a transferencias por

donaciones monetarias o regalos de bienes. Entendemos por transferencias en especie: ropa, artículos

del hogar como televisores, radios, computadoras, etc., y que son enviadas como regalo o pago en

especie de alguna deuda a parientes, amigos o cualquier otra persona.

20. Transferencias hacia el hogar

17

En este módulo se tiene como objetivo captar la información de transferencias tanto monetarias como

en especie que los miembros del hogar obtienen frecuentemente, de familiares, amigos u alguna otra

persona que no vive en ese hogar, es importante señalar que el período de referencia es sobre los

últimos 12 meses.

21. Transferencias institucionales

Este módulo tiene como objetivo identificar si los miembros del hogar reciben o han recibido en el

pasado beneficio en especie, monetario o de otro tipo, por parte de programas sociales del gobierno.

Esta información sirve para saber si los hogares cuentan con otros ingresos provenientes de

transferencias o artículos subsidiados regularmente para aumentar su nivel de consumo.

22. Capital cultural

El objetivo de las preguntas en esta sección es identificar el grado de participación de los integrantes del

hogar en cualquier tipo de actividades o eventos sociales o comunitarios. Se hace referencia a diferentes

actividades, tanto políticas, municipales, de cooperación colectiva, de sociedades civiles, religiosas, todas

ellas encaminadas al bienestar de la localidad y de la comunidad, que comparten de alguna manera el

mismo espacio geográfico y que tienen un beneficio común.

23. Capital social

En esta sección se obtiene la opinión de los entrevistados sobre la confianza hacia otras personas, las

redes sociales que pueden otorgar apoyo personal, así como para la resolución de problemas. Niveles de

participación y cooperación de vecinos para resolución de problemas. Finalmente se indaga sobre la

selección y baja de beneficiarios de Oportunidades.

24. Migración (integrante ausente)

El objetivo del módulo es conocer si algún miembro del hogar emigró por alguna razón, el tiempo que

lleva fuera del hogar, su edad, su condición de actividad actual, entre otros datos.

25. Integrante del hogar ausente actualmente vivo

En este módulo se buscan conocer datos más específicos de los integrantes del hogar que emigraron,

tales como, visitas anteriores y próximas del emigrante al hogar, su domicilio actual, parentesco con el

informante y datos de algún otro informante fuera del hogar que pudiera tener contacto con el

migrante. Estos datos se aplicarán hasta con dos personas ausentes actuales del hogar.

26. Recontacto del hogar

La obtención de información está orientada a saber si el hogar tiene planeado cambiar de residencia, así

como hacia donde podría dirigirse, y en caso que esto suceda, preguntar por las personas que podrían

dar información sobre su paradero.

18

Cuestionario de Adultos Mayores

El objetivo de la aplicación del cuestionario es recabar información específica en adultos mayores (AM)

de 65 a 74 años de edad, lo que se pretende con este levantamiento es generar información que permita

caracterizar a los AM y sus hogares, conocer las condiciones de salud de los mismos, así como conocer

el uso y las percepciones de los AM acerca del componente.

Como ya se mencionó anteriormente, no se aplicará este cuestionario a aquellos AM que obtengan un

puntaje bajo en el “Test Cognitivo”. En este caso se solicitará a su cuidador responder el cuestionario

con excepción de las preguntas de percepción.

La encuesta registra información de todos los AM miembros del hogar y se debe aplicar en los hogares

que comprenden las localidades en muestra y donde habiten personas de 65 a 74 años de edad.

El cuestionario está dividido en las siguientes SECCIONES:

1. Datos generales del AM

2. Evaluación cognitiva

3. Características sociodemográficas y económicas de las personas mayores

4. Conocimiento y percepción del Programa 70 y más

5. Transferencias monetarias Programa 70 y más

6. Factores de riesgo

7. Nutrición de la persona mayor y actividad física

8. Salud física

9. Salud mental

10. Uso y acceso a servicios de salud

11. Capital social

12. Redes de apoyo social

A continuación se describen las secciones que comprende el cuestionario a aplicar:

1. Datos generales del AM

Esta sección recaba información acerca del AM, tal como su nombre, edad y sexo.

2. Evaluación cognitiva

19

A partir de esta sección la persona entrevistada es la persona mayor y/o su cuidador. El cuidador es la

persona que atiende la mayoría de las necesidades cotidianas de adulto mayor. El cuidador debe tener

15 años o más y no será necesario que viva en el mismo hogar.

Esta sección es sólo para personas mayores y de acuerdo a la puntuación que obtenga, se determinará si

la persona mayor responde las siguientes secciones. Si la persona mayor no obtiene la puntuación

mínima, se entrevistará a su cuidador, pero sólo las preguntas en que se indique.

3. Características sociodemográficas y económicas de las personas mayores

Esta sección se subdivide en cuatro módulos:

a) Características sociodemográficas. En este apartado se indagan algunos aspectos

básicos del AM, tales como posesión de documentos personales (acta de

nacimiento, credencial para votar), historia de los hijos que tuvo, sin importar si

viven actualmente en el hogar o no, o si están o no vivos. También se incluye una

serie de preguntas las cuales se abordan en el cuestionario de la ENCEL 2007 con

fines comparativos, estas preguntas comprenden temas de condición de residencia,

edad, fecha de nacimiento, sexo, parentesco, lengua indígena, estado civil e historia

de uniones.

b) Empleo e ingresos actuales. Se buscará indagar todos los aspectos acerca de la

condición laboral actual del AM, incluyendo preguntas de ingresos, tiempo que

ocupa en sus actividades donde reciba algún tipo de ingreso, tipo de actividad,

prestaciones, inclusive, los motivos por los que no labora si es el caso.

c) Ahorros y cuentas bancarias. El objetivo primordial de este apartado es conocer si el

AM cuenta con dinero ahorrado.

d) Activos e ingresos. Este apartado consiste en una batería de preguntas respecto a las

posesiones o bienes del AM, es importante señalar que los bienes a los que se hace

referencia deben ser propiedad del AM. Se busca, en primera instancia, saber si

posee los bienes, cuántos, el valor que le da el AM y finalmente si en los últimos 12

meses ha adquirido o vendido algunos de estos bienes.

4. Conocimiento y percepción del Programa 70 y más

Esta sección se aplicará a todos los AM seleccionados y pretende indagar todo el conocimiento y la

percepción que tienen los AM acerca del Programa.

5. Transferencias monetarias Programa 70 y más

Esta sección sólo se aplicará a los AM de 70 años y más, y está relacionada con el apoyo que brinda el

Programa 70 y más a las personas mayores. En este módulo se investiga si los AM entrevistados son o

no beneficiaros del Programa, el monto del apoyo, quién lo cobra, cuántos ha recibido, en quiénes y en

20

qué se lo gasta, quién toma la decisión de cómo gastarlo, incluye también una serie de preguntas acerca

de cómo siente el trato de su familia hacia él desde que es beneficiario del programa.

6. Factores de riesgo

Este apartado da a conocer los factores de riesgo a los que se encuentran predispuestos los AM que

integran el hogar principalmente en el ámbito de tabaquismo y alcoholismo. Se investiga entre otras

cosas, consumo de tabaco, la frecuencia del consumo de alcohol, tipo de bebida, cantidad de consumo

y las consecuencias acerca del consumo de alcohol.

7. Nutrición de la persona mayor y actividad física

Con esta sección se brindará un panorama de cómo se encuentran los AM en relación a su estado

nutricional. Se tomarán en cuenta aspectos relativos a la actividad física (tiempo que permanece

sentado, tiempo que camina, esfuerzo físico moderado, esfuerzo físico vigoroso) y a la frecuencia de

consumo de alimentos (diferenciando los tipos de alimentos como productos lácteos, frutas, verduras,

carnes y huevo, leguminosas, cereales, productos de maíz, bebidas, botanas, dulces y postres, tortillas,

misceláneos y suplementos alimenticios). Es en esta sección donde se procede a realizar mediciones

antropométricas tales como: peso, talla y circunferencia de cintura. También se realiza la toma de

muestras biológicas como son: la presión arterial, hemoglobina glicosilada y colesterol.

8. Salud física

Se abordarán ya en esta sección aspectos de salud de los AM. Los temas a los que se refiere este

módulo son: la percepción del estado de salud, cuidados preventivos (contempla salud bucal, vista,

detección de cáncer del cuello de útero y cáncer de mama, detección de cáncer de próstata), diabetes,

hipertensión, hipercolesterolemia, enfermedad del corazón, enfermedad vascular cerebral, artritis,

enfermedad pulmonar, osteoporosis, incontinencia, todo tipo de cáncer. También se pretende conocer

las dificultades que los AM tienen para hacer ciertas actividades que son importantes para la vida diaria

debido a algún problema de salud físico.

9. Salud mental

A diferencia de la sección anterior aquí se investigará los aspectos relativos a la salud mental. Se trata de

que los AM describan su estado de ánimo en la semana anterior a la fecha de aplicación del cuestionario

para poder construir el grado de depresión. También se abordarán preguntas de opinión en relación a la

vida en general y sobre su vida actual para conocer el grado de autoestima y satisfacción que tienen.

10. Uso y acceso a servicios de salud

Las preguntas de esta sección están dirigidas a los AM, con el fin de obtener información sobre las

necesidades de atención en salud. Los requerimientos de información inician cuestionando sobre el tipo

de problemas que han presentado los AM integrantes del hogar. Para los utilizadores de servicios de

salud, su proceso de atención (motivo de atención, recurso humano e institución de atención).

21

Asimismo, se identifica a los AM utilizadores de servicios hospitalarios, las características de su proceso

de atención y su percepción sobre la calidad de los servicios. En cuanto a lo que se refiere a la atención

ambulatoria (consulta externa y en el hogar) el período de referencia es de los últimos 6 meses y el

período para hospitalización es los últimos 12 meses. Para los dos tipos de atención hay una serie de

preguntas con las que se busca conocer el gasto que se tuvo en el hogar por haber requerido los

servicios de salud.

11. Capital social

Las preguntas a las que hace referencia esta sección son acerca de los grupos u organizaciones en las

que participan los AM integrantes del hogar. Pueden ser grupos bien organizados o sólo grupos de

personas que se reúnen de manera regular para realizar alguna actividad o para el simple hecho de

conversar. También se busca conocer el grado de confianza y solidaridad que tienen con otras personas

dentro de su comunidad o localidad, así como también, el grado de acción colectiva y cooperación que

existe. Se abordan temas también como la información, comunicación, la cohesión e inclusión social, la

sociabilidad, el empoderamiento y acción política dentro de la comunidad o localidad.

12. Redes de apoyo social

Esta es la última sección del cuestionario y habla de las principales personas de las que los AM reciben

ayuda o dan apoyo o ayuda; la ayuda o apoyo puede ser a través de consejos, compañías, dinero,

cuidados, vivienda, etc., y puede darla o recibirla de parientes, amigos, vecinos, organizaciones religiosas

u otros.

Esquema de Supervisión de Todos los Componentes del Proyecto

El programa de supervisión que se llevará a cabo durante el levantamiento consiste en tres etapas.

Se realizarán visitas de supervisión del coordinador general y del subcoordinador operativo a

campo.

Se llevará a cabo una supervisión de acompañamiento en el 15% de las viviendas seleccionadas

por parte de los coordinadores regionales.

Se contará con supervisión de control de calidad para el levantamiento.

Se llevará a cabo el siguiente programa por parte de los supervisores de campo:

1. Verificación de la ubicación de los entrevistadores en las manzanas y viviendas

asignadas.

2. Acompañamiento en las entrevistas en el 5% de las viviendas asignadas.

3. Verificación y recuperación en el 100% de los rechazos.

4. Revisión en campo del 100% sobre el buen manejo del equipo para recabar la

información.

22

Validaciones

Para asegurar la calidad de la información al programa de captura de los cuestionarios aplicados se le

desarrollarán puntos clave para validar la información obtenida. A continuación se describen algunos de

estos puntos clave que se tomarán en cuenta para validar los cuestionarios que se aplicaran en el

levantamiento.

Generales

1. Cada encuesta levantada debe tener asignado un FOLIO ÚNICO, que permita identificar

inequívocamente a cada uno de los hogares entrevistados, así como al adulto mayor.

2. Con base en la lógica de la encuesta (respetando saltos) todas las preguntas deben tener

respuesta.

3. Cuando el código de respuesta capturado esté fuera de rango o no cumpla con los criterios

establecidos en este documento deberá aparecer en pantalla una advertencia indicando el tipo

de error para su inmediata corrección y la advertencia. La advertencia no desaparecerá hasta

que se haga la corrección correspondiente.

4. Cumplir los saltos de preguntas cuando se indique en la encuesta.

5. Los códigos de respuesta deben estar en el rango de códigos establecidos para cada pregunta

de acuerdo a la encuesta.

6. Para los casos en que el entrevistado no entienda o se niegue a responder, se debe capturar el

código de NR (No Responde) correspondiente a cada pregunta.

7. Validar los rangos de edad para cada uno de los módulos de personas en la encuesta y sólo

entrar a las preguntas correspondientes para cada edad.

8. Validar el sexo de igual manera para cada uno de los módulos y sólo entrar a las preguntas

correspondientes a Hombres y Mujeres.

9. Para todas las preguntas donde exista como opción de respuesta OTRO y ESPECIFIQUE,

debe abrir un campo de escritura.

10. El programa debe aceptar la letra Ñ, además, todos los caracteres deben estar en mayúsculas y

sin aceptar vocales acentuadas.

Se requieren dos tipos de validaciones:

a) NO RESTRICTIVAS.- Deben enviar un mensaje de alerta indicando el tipo de error, en este

caso el entrevistador tendrá que realizar una revisión de la información, aunque no

necesariamente tienen que corregirse.

23

b) RESTRICTIVAS.- Aquellas que envían un mensaje de alerta, indicando el tipo de error y el

entrevistador debe realizar la corrección necesariamente.

Estrategia de Traslado y Resguardo de la Información

Cuando el personal se encuentre en campo, la información se almacenará en las Computadoras

Personales directamente, al terminar la jornada diaria de trabajo se concentrarán todos los equipos PC

en un lugar determinado para poder conectar una PC portátil (Laptop), esta máquina, a su vez,

almacenará toda la información generada en campo por cada máquina, luego se respaldará esta

información creando una carpeta independiente por cada PC que especificará el día y la hora del

respaldo para poder llevar así un control del equipo.

Con la base en los datos, se registrará la fecha y hora de captura, además de una clave que permitirá

identificar a la persona que realizó la entrevista.

Enseguida, ya con toda la información respaldada de los equipos en campo se compactarán los archivos

(ZIP) para su traslado, que se realizará a través de Internet (e-mail) a una dirección de correo

electrónico preestablecida en las oficinas centrales.

Para el adecuado respaldo de la información proveniente de los instrumentos se cumplirá con el

siguiente procedimiento:

• Se realizará respaldo Diario, Semanal y Mensual en cada uno de los servidores o computadoras,

tanto de los archivos capturados, como de los programas de captura, utilizando unidades de

disco compacto (CD), identificando claramente el día, semana y mes.

• Estos respaldos serán entregados una vez que se solicite por escrito, en tantas ocasiones como

sea necesario durante el desarrollo del levantamiento.

• Mediante los programas de captura se realizará la aplicación de los instrumentos, así como la

validación de la información de acuerdo a las especificaciones proporcionadas.