estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese...

23
Retroalimentación como estrategia de aprendizaje

Transcript of estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese...

Page 1: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Retroalimentación como estrategia de aprendizaje

Page 2: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Dialoguemos acerca de:

Retroalimentación como estrategia de aprendizaje

Page 3: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Antetítulo

¿Qué aprenderemos?

PropósitoQue el colectivo docente implemente la retroalimentación como una estrategia permanente y efectiva que promueve el

aprendizaje de los estudiantes.

TemáticaEstrategias para el trabajo en comunidad.

ContenidoRetroalimentación como estrategia de

aprendizaje.

Page 4: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Antetítulo

Principio Recreapara un aprendizaje dialógico:

Aprender para transformar-nosAprender para transformar-nos reconoce a la educación como un agente que “nos”transforma y transforma la realidad a partir de las interacciones de reflexión crítica ydiálogo interpersonal para dignificar la vida. Implica poner en práctica todos los mediospara que cada individuo desarrolle su dimensión personal y logre aprendizajes al máximo.Aprender con los otros -incluso a través de dispositivos- posibilita los cambios en laspersonas, en los colectivos y en sus contextos, pues el ser humano tiene la capacidad deintegrarse desde una postura crítica y reflexiva, desde la comprensión del otro paratransformar-nos juntos.

(Castro Medina, et al., 2020, p. 5).

Page 5: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Antetítulo

Aprender con sentidoImpulsa a las personas a dar significado a las acciones que desarrollan, puesto que éstasdevienen de sus necesidades, demandas y se recrean a través del diálogo y la interacciónpara generar aprendizajes. De esta manera, el aprendizaje es guiado por la mismacomunidad con un sentido de autogestión y hacia la mejora desde su realidad.

(Castro Medina, et al., 2020, p. 5).

Page 6: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Antetítulo

Materiales:• Computadora o dispositivo de comunicación virtual.

• Conectividad a internet.

• Liga de acceso en caso de que la sesión sea virtual.

• Videos: • Maestros de Jalisco compartiendo (González Saucedo, M. A., 2020), en:

https://youtu.be/D1KdRmQsf-0• Feedback destructivo: Margaret Tatcher (Fábrica inconformistas, 2014), en:

https://www.youtube.com/watch?v=sR5nhNAZucU.

• The blind side-feedback efectivo (magoclipo, 2014), en:

https://www.youtube.com/watch?v=O1KXSekRm90

Page 7: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Introducción

La presente ficha busca generar la reflexión acerca de la retroalimentación como proceso que propicia laformación de los alumnos, ya que al dialogar en torno a este tema, nos hacemos conscientes de su importanciapara todos los integrantes de nuestra comunidad.

Comenzaremos observando un video elaborado por maestros de Jalisco que expresan algunas formas deretroalimentar en clase, para posteriormente realizar una introspección enfocándonos en nuestra práctica;identificaremos los tipos de retroalimentación, reflexionando acerca de las acciones que permiten al alumnohacer consciencia de sus aprendizajes con base en las devoluciones y reflexiones a que se le induce; realizaremosun análisis sobre la pertinencia de enriquecer algunas acciones en nuestro Programa Escolar de Mejora Continua(PEMC) y de manera particular en nuestro Plan de Trabajo Individual (PTI) y concluiremos con una reflexiónpersonal sobre las transformaciones que comienzan a partir de las actividades realizadas durante esta sesión.

Es importante precisar, que nuestra transformación y aprendizaje con sentido no terminan con esta sesión, sepretende que los acuerdos tomados y los cambios que re-signifiquen nuestra práctica día a día, se conviertan enactividades que queden instaladas en nuestro colectivo escolar y que se desarrollen permanentemente paraavanzar en la conformación de nuestra CAV.

Page 8: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Comencemos

Page 9: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Actividad 1.

¿Cómo retroalimentamos?Observemos el video “Maestros de Jalisco compartiendo” (González Saucedo, M. A., 2020), en:https://youtu.be/D1KdRmQsf-0. En colectivo dialoguemos sobre los testimonios presentados y compartamoscon cuáles nos sentimos identificados.

Al finalizar comentemos nuestras respuestas a los siguientes cuestionamientos:

• ¿Cuál es el sentido que le damos a la retroalimentación?• ¿De qué manera retroalimentamos a nuestros alumnos?• ¿Cuáles emociones identificamos en nuestros alumnos al momento de retroalimentarlos?• ¿Cuáles emociones identificamos en nosotros mismos al momento de retroalimentar?• ¿Cuál es la trascendencia de la retroalimentación en nuestra labor docente?

Page 10: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

AntetítuloManos a la obra

Page 11: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Actividad 2.

Las características de la retroalimentaciónOrganicémonos para dar lectura al siguiente texto.

Retroalimentación a los alumnos.

Uno de los hallazgos más antiguos en la investigación es que la retroalimentación facilita el aprendizaje; sin ésta esprobable que el alumno siga cometiendo los mismos errores. En este sentido, uno de los mecanismos que puedeestablecerse como andamiaje de la enseñanza es la retroalimentación.

De acuerdo con las evidencias de la investigación, no es conveniente hacer elogios falsos al tratar de motivar a losestudiantes y aumentar su autoestima. Al mismo tiempo, la retroalimentación negativa directa, sin consideraciones,puede detener el aprendizaje y la disposición del alumno a esforzarse más.

La evaluación formativa demuestra que la retroalimentación es especialmente eficaz cuando dirige su atención acualidades particulares del desempeño del alumno en relación con criterios establecidos, y proporciona una guía de quéhacer para mejorar.

Además, para que la retroalimentación sea formativa los docentes deben propiciar un clima de confianza y desarrollarnormas en clase que posibiliten la crítica constructiva y las opiniones fundamentadas. Estratégicamente, esto significaque la retroalimentación debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje (y no al final, cuando ya se terminó elaprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad de laretroalimentación es facilitar el aprendizaje (Sheppard, 2008).

Page 12: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Para que haya una retroalimentación eficaz es necesario que los docentes sean capaces de analizar el trabajo de los alumnos e identificar los patrones de errores y las interferencias en el aprendizaje que más atención requieren. En un estudio de intervención, Elawar y Corno (1985) descubrieron que los docentes mejoraban extraordinariamente la eficacia de la retroalimentación cuando se concentraban en estas preguntas:

“¿Cuál es el error principal? ¿Cuál es la razón probable de que el alumno cometiera este error? ¿Cómo puedo guiar al alumno para que evite el error en un futuro?”

(SEP, 2012, pp. 41-42).

Observemos los siguientes videos:

• Feedback destructivo: Margaret Tatcher en: https://www.youtube.com/watch?v=sR5nhNAZucU (Fábricainconformistas, 2014).

• The blind side-feedback efectivo en: https://www.youtube.com/watch?v=O1KXSekRm90 (magoclipo, 2014).

Considerando lo que conocemos respecto a la retroalimentación y la información de la lectura anterior,reflexionemos en colectivo en torno a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las características de ambas retroalimentaciones?• ¿Qué emociones genera en los sujetos cada tipo de retroalimentación?• ¿Cuál es la importancia de los sentimientos al retroalimentar?• ¿Qué características debe tener una retroalimentación que empodere al alumno?

Page 13: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Actividad 3.

Estrategia de retroalimentaciónDemos lectura al texto “La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación” de Ávila Luna,P. (2009, pp. 5-6).

A partir de las reflexiones y lecturas realizadas previamente, diseñemos una estrategia de retroalimentaciónacorde al contexto, grado, características y necesidades de nuestros alumnos. Organicémonos en equiposconsiderando estos elementos para la construcción de esta estrategia.

Compartamos nuestras propuestas con el colectivo y enriquezcámoslas a través del dialogo.

¿Qué es retroalimentación? ¿Qué no es retroalimentación?

• Es una descripción de hechos, percepciones y sentimientos.• Es una manera de ayudar y ser corresponsable.• Es un proceso natural y se da en diferentes contextos de la

vida.• Es específica y concreta.• Es un proceso de diálogo continuo que se dirige a

comportamientos que se pueden cambiar.• Se dirige la persona utilizando su nombre.

• Evaluación, reproche, crítica, consejo interpretación.• Una manera de legalizar la agresión o castigo.• Un proceso donde se toma en cuenta una de las partes.• General o abstracta.• Un proceso impuesto sin opción a acuerdos.• Incongruente.• Inoportuna, desproporcionada.

Page 14: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Para finalizar

Page 15: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Actividad 4.

Definamos acciones colectivas en torno a la retroalimentaciónComo colectivo escolar, tomemos los acuerdos que nos permitan apoyarnos mutuamente en el desarrollo deuna nueva retroalimentación hacia nuestros alumnos, con la intención de favorecer el aprendizaje de losalumnos y de realizar devoluciones entre nosotros que permitan mejorar nuestra práctica.

Para finalizar, definamos aquellas acciones inscritas en nuestro PEMC que requieren ser enriquecidas apartir de lo aprendido durante esta sesión; tomemos acuerdos y de ser necesario agreguemos las queconsideremos pertinentes.

De manera individual consideremos la estrategia de retroalimentación elaborada en equipo y lasaportaciones del colectivo e identifiquemos en nuestro PTI si lo vivido hasta el momento muestra unanecesidad de formación o acciones que deban incluirse en él; de ser así, incluyamos estos procesos en dichoinstrumento.

Page 16: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Evaluemos nuestros aprendizajes

Page 17: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Actividad 5.

¿Qué y cómo aprendí? Demos respuesta en colectivo a las siguientes preguntas, a fin de valorar los resultados de nuestra sesión:

• ¿De qué manera las actividades de esta sesión me permitieron darle un sentido distinto a la retroalimentación que realizo?

• ¿Cuáles acciones experimentadas en esta sesión nos permiten transitar en un proceso de transformación personal y colectiva?

• ¿Cómo podemos seguir mejorando en los procesos de retroalimentación que implementamos con nuestros alumnos de manera cotidiana?

Reconozcamos y dialoguemos como colectivo sobre los aprendizajes que alcanzamos a partir de los indicadores intencionados a lo largo de esta ficha y que contribuyen a nuestra conformación como CAV:

F.1.1.2 Verbalizan reflexiones sobre sus propias emociones.C.1.1.4 Los integrantes del colectivo plantean acciones en el PEMC para alcanzar el sueño común.B.2.1.4 El docente evalúa a sus alumnos considerando sus necesidades e intereses.

Parte de la autonomía responsable con que transita nuestro colectivo, pasa por realizar un proceso de evaluación permanente de nuestra conformación como CAV y de nuestro desempeño y alcances durante el CTE. Es necesario que contribuyamos colectivamente en este proceso, por lo cual deberemos ingresar a la siguiente liga: http://plataformadigital.sej.jalisco.gob.mx/cavpara evaluar y registrar resultados.

Page 18: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Para aprender más

Page 19: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Se sugiere revisar los siguientes materiales:Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula. Retroalimentación

formativa. SUMA, La Caxia Foundation.

Gautier, B. y Vervisch, M. (2001). Coaching directivo para el desarrollo profesional de personas y equipos. Editorial Oberon.

Zeus, P. y Skiffington, S. (2002). Guía completa de Coaching en el trabajo. McGraw-Hill.

Page 20: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

AntetítuloReferencias

Page 21: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Antetítulo

Ávila Luna, P. (2009). La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación. universidadcies.

Castro Medina, C. J., Quintero Reyes, C. Y., Ramírez Monroy, C. G., Gollás Núñez, I. Y. y Carrillo Sánchez, M. G. (2020). Comunidades de aprendizaje en y para la vida. SEEJ. https://proyectoeducativo.jalisco.gob.mx/sites/default/files/editable_cav_agosto2020.pdf

Fábrica inconformistas. (24 de junio de 2014). Feedback destructivo: Margaret Tatcher. [Archivo de video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=sR5nhNAZucU

González Saucedo, M. A (6 de septiembre de 2020). Maestros de Jalisco compartiendo [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/D1KdRmQsf-0

Magoclipo. (6 de marzo de 2014).The blind side-feedback efectivo. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=O1KXSekRm90

SEP. (2012). El enfoque formativo de la evaluación. Autor.

Page 22: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad

Marcela Briseño VillalvazoCoordinadora de Educación Inicial

María del Rocío González SánchezDirectora de Educación Especial

María Eugenia Solórzano CarrilloDirectora de Educación Física

Gabriela María del Rosario Hernández ArthurDirectora de Psicopedagogía

David Chino CarrilloDirector de Educación Indígena

Diseño:Mónica Alejandra González Saucedo.

Edición:Claudia Gisela Ramírez MonroyFelipe Ramírez PérezLiliana Villanueva TavaresMatiana Guadalupe Carrillo SánchezSiria Diarit Carolina Castellanos FloresSonia Elisabeth Villaseñor Salazar

Diseño Gráfico: Josué Gómez González

Jalisco, México. Septiembre de 2020.

Directorio

Enrique Alfaro RamírezGobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Juan Carlos Flores MiramontesSecretario de Educación

Pedro Díaz AriasSubsecretario de Educación Básica

Georgina Camberos RuizDirectora de Educación Preescolar

Saúl Alejandro Pinto AcevesEncargado del Despacho de Educación Primaria

Álvaro Carrillo RamírezEncargado del Despacho de Educación Secundaria

Ramón Corona SantanaEncargado del Despacho de Educación Telesecundaria

Carlos Ramiro Quintero MontañoEncargado del Despacho de Secundarias Técnicas

Roberto Lomelí JiménezEncargado del Despacho de Secundarias Generales

Juan Chávez OceguedaDirector de Formación Integral

Page 23: estrategia de aprendizajeedu.jalisco.gob.mx/consejo-tecnico-escolar/sites/edu...aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensión compartida de que la finalidad