Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la...

12
Estimados Colegas: Hacemos llegar las novedades Octubre 2019. 1 – Olimpiadas Nacionales de Construcciones, Electromecánica, Electrónica y Programación / Computación / Informática 2019. 2 – Charla sobre: Seguridad en la Construcción. 3 – Charla sobre: Climatización Sustentable. 4 – Curso: Lesiones Constructivas Frecuentes. Diagnóstico y Reparación. 5 – Curso ALTIVAR PROCESS – SCHNEIDER 6 - Curso: Dirección, Inspección y Conducción de Obras de Arquitectura - Nivel 2. En Mendoza. Desarrollo: 1 - En el marco de las Olimpiadas Nacionales de Construcciones, Electromecánica, Electrónica y Programación / Computación / Informática 2019, San Juan inició los días 01 y 02 de Octubre, la Instancia regional, donde este Consejo Profesional Técnico, participó nuevamente como evaluador de los proyectos realizados por los alumnos. La especialidad Electromecánica desarrolló su jornada en la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, participando las siguientes Escuelas Técnicas: EPET Nº 1 – Ing. Rogelio Boero; EPET Nº 1 Caucete; EPET Nº 5 y Esc. Ind. Domingo F. Sarmiento. En representación del CPTSJ, asistieron los Colegas Técnicos Electromecánicos: Marcos De la Fuente, Marcelo Astorga y Gustavo Tejada. La especialidad Construcciones desarrolló su jornada en el Colegio San José, participando las siguientes Escuelas Técnicas: EPET Nº 1 Albardón; EPET Nº 1 Caucete; EPET Nº 1 – Ing. Rogelio Boero; EPET Nº 3 Rawson; Esc. Ind. Domingo F. Sarmiento y Colegio San José. En representación del CPTSJ, asistieron los Colegas Constructores: M.M.O. Martha Villarreal, M.M.O. Oscar Molina y Téc. Constr. Alfredo Pantano. La Escuela Técnica ganadora en cada especialidad, representará a San Juan en la Instancia Nacional, que se realizará en el predio de Tecnópolis (Bs.As.), durante los días 29 de Octubre al 02 de Noviembre de 2019. Felicitamos a las Escuelas Técnicas participantes y agradecemos a los Colegas Técnicos, excelentes Profesionales que nos representaron en este importante evento. (Adjuntamos algunas imágenes). M.M.O. Oscar Molina M.M.O. Miguel Martínez Secretario CPTSJ Presidente CPTSJ

Transcript of Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la...

Page 1: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

Estimados Colegas:

Hacemos llegar las novedades Octubre 2019.

1 – Olimpiadas Nacionales de Construcciones, Electromecánica, Electrónica y Programación / Computación / Informática

2019.

2 – Charla sobre: Seguridad en la Construcción.

3 – Charla sobre: Climatización Sustentable.

4 – Curso: Lesiones Constructivas Frecuentes. Diagnóstico y Reparación.

5 – Curso ALTIVAR PROCESS – SCHNEIDER

6 - Curso: Dirección, Inspección y Conducción de Obras de Arquitectura - Nivel 2. En Mendoza.

Desarrollo:

1 - En el marco de las Olimpiadas Nacionales de Construcciones, Electromecánica, Electrónica y Programación /

Computación / Informática 2019, San Juan inició los días 01 y 02 de Octubre, la Instancia regional, donde este Consejo

Profesional Técnico, participó nuevamente como evaluador de los proyectos realizados por los alumnos.

La especialidad Electromecánica desarrolló su jornada en la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, participando las

siguientes Escuelas Técnicas: EPET Nº 1 – Ing. Rogelio Boero; EPET Nº 1 Caucete; EPET Nº 5 y Esc. Ind. Domingo F.

Sarmiento. En representación del CPTSJ, asistieron los Colegas Técnicos Electromecánicos: Marcos De la Fuente,

Marcelo Astorga y Gustavo Tejada.

La especialidad Construcciones desarrolló su jornada en el Colegio San José, participando las siguientes Escuelas Técnicas:

EPET Nº 1 Albardón; EPET Nº 1 Caucete; EPET Nº 1 – Ing. Rogelio Boero; EPET Nº 3 Rawson; Esc. Ind. Domingo F.

Sarmiento y Colegio San José. En representación del CPTSJ, asistieron los Colegas Constructores: M.M.O. Martha

Villarreal, M.M.O. Oscar Molina y Téc. Constr. Alfredo Pantano.

La Escuela Técnica ganadora en cada especialidad, representará a San Juan en la Instancia Nacional, que se realizará en el

predio de Tecnópolis (Bs.As.), durante los días 29 de Octubre al 02 de Noviembre de 2019.

Felicitamos a las Escuelas Técnicas participantes y agradecemos a los Colegas Técnicos, excelentes Profesionales que nos

representaron en este importante evento. (Adjuntamos algunas imágenes).

M.M.O. Oscar Molina M.M.O. Miguel Martínez

Secretario CPTSJ Presidente CPTSJ

Page 2: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del
Page 3: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del
Page 4: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del
Page 5: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

2 – Charla: “Seguridad en la Construcción.”

Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del CPTSJ – San Agustín 146 Oeste – Capital.

Temario:

Programa de Prevención sector Construcción decreto 911/96

• Res SRT 231/96 Condiciones básicas HyS

• Res SRT 051/97 PS y aviso ante ART

• Res SRT 035/98 Requerimientos contratistas

• Res SRT 319/99 Obras repetitivas de corta duración

Evento sin costo y de cupos limitados.

Inscripción: Mediante correo electrónico, enviar a [email protected] un correo con el Asunto “Charla en

CPTSJ”, en el cuerpo del mensaje indicar: Nombre y Apellido,y Nº de matrícula.

3 – Charla “Climatización Sustentable” Jueves 03 de Octubre, 16:45hs - (Se adjunta flyer)

Page 6: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

4 - Curso: “Lesiones Constructivas Frecuentes. Diagnóstico y Reparación.” - 29 y 30 de octubre de 17:00 a 21:00 hs.

Se verán CUATRO problemáticas específicas:

1. DIAGNOSTICO Y REPARACION DE CAPAS AISLADORAS

2. DIAGNOSTICO Y REPARACION DE CUBIERTAS DE TECHOS

3. FISURAS Y GRIETAS en Mamposterías y Estructuras de Hormigón

4. DIAGNOSTICO Y REPARACION DE FUNDACIONES COLAPSADAS

Objetivo: Es la capacitación teórica y práctica mediante una guía para la valoración, el análisis y la ejecución de tareas que

permitan llegar a un resultado exitoso. Además se expondrán técnicas actualizadas y materiales de última generación,

para la resolución de las distintas problemáticas. Se hace foco en ofrecerle al asistente SOLUCIONES PRACTICAS para la

rehabilitación de las construcciones afectadas.

Dirigido a: Estudiantes, técnicos y profesionales de la arquitectura y la ingeniería que deseen actualizar y profundizar sus

conocimientos en técnicas de diseño y reparación de lesiones constructivas frecuentes.

CARGA HORARIA 8 horas reloj

DICTADO POR: Arq. CARLOS A. GRISOLIA.

TEMARIO

DIAGNOSTICO Y REPARACION DE CAPAS AISLADORAS

• Que es una Capa aisladora y para qué Sirve

• Diseño correcto de una C.A.

• Humedad Capilar, como prevenirla

• Causas probables de Humedades

• Diagnostico: Análisis de las manifestaciones

• Acciones correctivas: Diagnósticos acertados

• Alternativas de intervención: tradicionales, químicas, osmóticas. Exposición de Videos explicativos

DIAGNOSTICO Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE TECHOS

• Cubiertas Planas: Ventajas y desventajas

• Cubiertas inclinadas: De Hormigón y Livianas

• Diseño adecuado de Aislaciones térmicas e hídricas

• Materiales Usuales e Innovaciones

• Diseño constructivo: Ejemplos de ejecución.

• Reparación de Danos: Alternativas de intervención en función de la gravedad

FISURAS Y GRIETAS en Mamposterías, Fundaciones y Estructuras de Hormigón

• Causas probables.

• Manifestaciones y síntomas de las Fisuras y Grietas

• Acciones para el Diagnostico

• Soluciones Prácticas

• Ejemplos de ejecución.

• Reparación de Danos: Alternativas de intervención en función de la gravedad.

DIAGNOSTICO Y REPARACION DE FUNDACIONES COLAPSADAS

• Determinación de Causas probables

• Fallas de Cimientos o mal Diseño?

• Acciones correctivas

• Materiales de última generación

Page 7: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

• Técnicas apropiadas

• Los errores frecuentes que deben evitarse

Cabe informar que el mismo se realizará en el marco del ciclo de cursos de capacitación y actualización profesional

organizados por el CETARQ (Centro de Estudios Técnicos y Arquitectónicos) los días 29 y 30 de OCTUBRE del corriente, en

jornadas de 4 horas reloj cada una, en el Salón de usos múltiples. Sede SAS - Sociedad de Arquitectos de San Juan. Calle

San Luis 351 Oeste Capital.

Será dictado por el reconocido Arq. Carlos A. Grisolía, director del CETARQ, quien imparte cursos y capacitaciones de

excelencia en todo el país con una larga y prestigiosa trayectoria en el campo de la enseñanza y transmisión de

conocimientos técnicos vinculados al que hacer profesional de nuestra labor como arquitectos.

Fecha y hora de Dictado: 29 y 30 de octubre de 17:00 a 21:00 hs.

Lugar: Salón de usos múltiples. Sede SAS - Sociedad de Arquitectos de San Juan. Calle San Luis 351 Oeste. Capital. San

Juan.

Dictado por: Arquitecto CARLOS A. GRISOLÍA

Coordinador: Arquitecto ENZO H. ROGGERONE

Cupo Limitado: Solo 50 asistentes.

ARANCELES

ARANCEL INDIVIDUAL: El arancel del curso es de $ 1800 (pesos mil ochocientos), cancelando anticipadamente mediante

deposito o transferencia bancaria hasta el 18 de octubre inclusive. Desde el 19/10 y hasta el día del curso de existir

vacantes, el arancel será de $ 2200 (pesos dos mil doscientos) por asistente.

ARANCEL CORPORATIVO: En caso de asistir DOS o más participantes en forma conjunta, podrán acceder al ARANCEL

CORPORATIVO con un IMPORTANTE descuento, abonando solamente $ 1600 (pesos mil seiscientos) cada participante,

siempre con la modalidad de Deposito o Transferencia Bancaria hasta el 18 de octubre inclusive. Desde el 19/10 y hasta el

día de curso, y en caso de existir vacantes el arancel corporativo será de $ 1900 (pesos mil novecientos) por asistente.

ARANCEL INSPECTORES GUBERNAMENTALES: El arancel del curso es de $ 2500 (pesos dos mil quinientos) por asistente.

Las vacantes se van cubriendo a medida que se hagan los pagos de arancel, por lo que la reserva de vacante puede

caducar antes de la fecha indicada, y sin previo aviso. Superada dicha fecha la reserva prescribe y la vacante queda a

disponibilidad de otro interesado, por lo que deberá volver a solicitar la pre-inscripción. Le recordamos que el cupo de

participantes es limitado.

FORMA DE ACREDITACIÓN. Puede hacer una transferencia bancaria utilizando el CBU proporcionado o bien hacer el

depósito en cualquier sucursal del Banco ICBC al número de cuenta que adjuntamos más abajo. Una vez realizada la

operación bancaria, le solicitamos nos envíe por mail a [email protected] ó por whatsapp al 2645143622 una

imagen y el número de operación que figura en el ticket que le entregará el banco como comprobante de pago, de esta

forma cotejaremos para verificar la acreditación del depósito o transferencia y le confirmaremos la inscripción. Asimismo

le solicitamos nos envíe sus datos o "los datos" (en caso de abonar con la modalidad corporativa), con nombre completo,

numero de documento nacional de identidad, número de matrícula profesional o universitaria para acreditar su condición

como tal, correo electrónico, número de teléfono de contacto.

Page 8: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

EL DEPOSITO PUEDE REALIZARSE EN CUALQUIER SUCURSAL DEL BANCO ICBC DEL PAÍS >

Adjuntamos número de cuenta > > Caja de Ahorros en pesos BANCO ICBC Numero de cuenta: 05330113016922 > >

sucursal 970 > > CBU: 0150533701000130169223 > > Titular de la cuenta ENZO HERNAN ROGGERONE > CUIL 20-

32130540-8

Enviar datos de:

APELLIDO Y NOMBRE:

DNI:

CEL:

MAIL:

PROFESIÓN:

CONTACTO: Arquitecto Enzo Roggerone Cel.: 2645143622. Mail: [email protected]

Page 9: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

5 – Curso: “ALTIVAR PROCESS – SCHNEIDER - TRIELEC” – 08 y 09 de Octubre – Salón de Trielec – 9 de Julio 565 Oeste –

Capital.

CURSO DE FORMACION EN VARIACION DE VELOCIDAD Altivar Process | 2 días ( 8 y 9 de OCTUBRE de 2019 - 16hrs ) Variación de velocidad electrónica en motores de CA. Líneas ATV930-ATV630

Sus tareas habituales Ingeniería, puesta en servicio, proyecto o mantenimiento de equipos con variadores de velocidad electrónicos para motores de corriente alterna. Sus conocimientos previos Conocimientos de instalaciones y motores eléctricos Contenido del curso * Descripción general * Hardware Entradas/salidas. Conexión de bornes de potencia, bornes de control, consideraciones generales. Descripción e indicaciones de uso del terminal gráfico. Primera puesta en tensión y arranque rápido. * Parametrización y servidor web

Page 10: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

Macroconfiguración, niveles de acceso, menús de parametrización, MultiDrive Link. Diagnóstico y soporte avanzado con dispositivos inteligentes. Gestión energética y activos del proceso desde el drive. Ajustes de fábrica. Pantallas de supervisión. Configuración y visualización. Fallas posibles. Gestión de fallas. Causas y soluciones. * SoMove Herramienta de configuración y supervisión de equipos de control de motores eléctricos: finalidad de la herramienta. Creación de un equipo. Uso de la herramienta osciloscopio. Exportación e importación de datos. Conexión serie, monopunto y multipunto. * Ejercicios de aplicación sobre Altivar Procesos. * Objetivos

Adquirir la capacidad de aportar la solución a un proceso productivo controlando la velocidad y el torque de un motor. Horario de Cursado: de 9 a 13 y de 14 a 18hrs - ALMUERZO INCLUIDO Valor del Curso $ 10.900 - IVA INCLUIDO ( 12/18 cuotas sin interés c/tarjetas VISA-MASTER) PAGO CONTADO 10% DTO. CUPOS LIMITADOS - Para reservar enviar mail a [email protected]

6 - Curso: “Dirección, Inspección y Conducción de Obras de Arquitectura - Nivel 2”. En Mendoza

El CETArq dictará en modalidad extendida en la ciudad de Mendoza los días 31 de octubre y 01 de noviembre del 2019 el

curso: DIRECCIÓN, INSPECCIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS DE ARQUITECTURA NIVEL 2. En el mismo se abordarán

temáticas especificas relacionadas con HORMIGONES, MORTEROS, APUNTALAMIENTO, ENCOFRADOS Y

PREDIMENSIONADO DE LOSAS ALIVIANADAS CON VIGUETAS.

Cabe aclarar que no es necesario tener cursado el primer nivel de este curso para cursar este segundo nivel ya que tratan

temáticas especificas diferentes.

OBJETIVOS: El nivel 2 de este curso apunta a generar en el director de obra mayor seguridad y certeza a la hora de la

toma de decisiones en los ítems descriptos en las temáticas específicas. Además se entregara junto con el material del

curso en formato digital un software para la PROGRAMACIÓN de OBRA con el método GANTT.

DURACIÓN: dos medias jornadas de 4 horas reloj cada una.

FECHA y HORA: 31 de octubre y 01 de noviembre de 2019 de 14:30 a 18:30 hs.

DIRIGIDO A: Profesionales de la Arquitectura y la Ingeniería, Estudiantes de carreras afines, técnicos y todas aquellas

personas involucradas en el mundo de la construcción.

DICTADO POR: Arq. Carlos A. GRISOLÍA.

COORDINACIÓN: Arq. Enzo H. ROGGERONE.

LUGAR: La CAPACITACIÓN se dictará en el auditorio de la biblioteca + mediateca pública municipal Manuel Belgrano de

Godoy Cruz. Calle Antonio Tomba N° 54. Godoy Cruz. Mendoza.

TEMARIO

Temática sobre HORMIGÓN

- Dosajes correctos

- Resistencias solicitadas

- Influencia del agua en la resistencia final

- Patologías a prevenir en la elaboración. Descripción y precauciones

- Aditivos para el hormigón. ¿Cuándo, cuánto, cómo?

Page 11: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

- Ensayos de resistencia. Probetas según normas IRAM

- Tratamiento pos fragüe. Recomendaciones para el curado

- Hormigonado en condiciones climáticas desfavorables

Temática sobre MORTEROS (mezclas)

- Tipos y componentes

- Morteros cementicios

- Morteros con más de un ligante

- Morteros aditivados

- Morteros hidrofugados. ¿Cómo y cuándo?

- Dosajes correctos para cada situación y recomendados según su destino.

- Relación del agua en el dosaje

- Morteros pre elaborados. ¿Cuándo es conveniente?

- Técnicas de ejecución de los morteros según su destino en obra

Temática sobre apuntalamiento y encofrados

- Normas CIRSOC acerca del apuntalamiento y encofrado

- Tipos de apuntalamientos. Métodos seguros.

- Recomendaciones sobre la forma correcta de encofrar y apuntalar.

- Plazo de desapuntalado y desencofrado

- Ejemplos

Pre dimensionado de losas con viguetas

- Métodos para el cálculo

- Talas a utilizar según luces, cargas y tipo de bloques

- Configuración del armado en casos especiales

- Detalles constructivos: Cumbreras, encuentros, refuerzos, etc.

- Recomendaciones generales.

Se entregan CERTIFICADOS DE ASISTENCIA - EL CUPO ES LIMITADO.

Se entrega el material completo del curso en formato digital. Incluye apuntes y un SOFTWARE GRATUITO para

Programación de obras con el método GANTT.

ARANCELES

ARANCEL INDIVIDUAL: El arancel del curso es de $ 1800 (pesos mil ochocientos), cancelando anticipadamente mediante

deposito o transferencia bancaria hasta el 18 de octubre inclusive. Desde el 19/10 y hasta el día del curso de existir

vacantes, el arancel será de $ 2200 (pesos dos mil doscientos) por asistente.

ARANCEL CORPORATIVO: En caso de asistir DOS o más participantes en forma conjunta, podrán acceder al ARANCEL

CORPORATIVO con un IMPORTANTE descuento, abonando solamente $ 1600 (pesos mil seiscientos) cada participante,

siempre con la modalidad de Deposito o Transferencia Bancaria hasta el 18 de octubre inclusive. Desde el 19/10 y hasta el

día de curso, y en caso de existir vacantes el arancel corporativo será de $ 1900 (pesos mil novecientos) por asistente.

En caso de optar por esta modalidad corporativa, deberán enviarse los datos de todas las personas que vayan a acreditar.

ARANCEL INSPECTORES GUBERNAMENTALES: El arancel del curso es de $ 2500 (pesos dos mil quinientos) por asistente.

Las vacantes se van cubriendo a medida que se hagan los pagos de arancel, por lo que la reserva de vacante puede

Page 12: Estimados Colegas: 1 2019. Curso: Lesiones Constructivas ...2 – Charla: ^Seguridad en la Construcción. _ Se realizará el día viernes 04 de Octubre, a las 20:30hs en la sede del

caducar antes de la fecha indicada, y sin previo aviso. Superada dicha fecha la reserva prescribe y la vacante queda a

disponibilidad de otro interesado, por lo que deberá volver a solicitar la pre-inscripción. Le recordamos que el cupo de

participantes es limitado.

FORMA DE ACREDITACIÓN.

• Transferencia bancaria

• Depósito bancario

EL DEPOSITO PUEDE REALIZARSE EN CUALQUIER SUCURSAL DEL BANCO ICBC DEL PAÍS >

Caja de Ahorros en pesos BANCO ICBC Numero de cuenta: 05330113016922 > > sucursal 970 > > CBU:

0150533701000130169223 > > Titular de la cuenta ENZO HERNAN ROGGERONE > CUIL 20-32130540-8

Una vez realizada la operación bancaria, le solicitamos nos envíe por mail a [email protected] ó por whatsapp

al 2645143622 una imagen y el número de operación que figura en el ticket que le entregará el banco como comprobante

de pago, de esta forma cotejaremos y le confirmaremos la inscripción.

Asimismo le solicitamos nos envíe los siguientes datos:

APELLIDO Y NOMBRE:

DNI:

CEL:

MATRÍCULA:

MAIL:

PROFESIÓN:

CONTACTO: Arquitecto Enzo H. Roggerone Cel.: 2645143622. Mail: [email protected]