Estilos de Vida en El Peru

8
LOS ESTILOS DE VIDA EN EL PERU (Dr. Rolando Arellano Cueva) El Estilo de Vida, sería aquél patrón más o menos consistente de comportamiento que caracteriza al individuo en su forma de ser y expresars concepto engloba no sólo elementos psicológicos sino también comportamient características externas, los cuales son determinados y a su vez determina manera de ser y actuar futura de un individuo. a su vez también determi gasta, o qué tanta importancia se le asigna al dinero, la orientación al a la tendencia a la b"squeda de información, etc. ESTILOS DE VIDA EN LA ACTUALIDAD HOMBRES MUJERES AORTUNADOS !" PRO!RESISTAS !# !$ MODERNAS ADAPTADOS !% !& CONSERVADORAS !' MODESTOS TRADICION COMO SE CONORMAN LOS ESTILOS DE VIDA EN EL PERU #nicialmente la medición de estilos de vida se realizaba casi exclusivamente m aplicación de cuestionarios para obtener dimensiones psicográficas. $osteriormente

description

Estilos de Vida en El Peru

Transcript of Estilos de Vida en El Peru

LOS ESTILOS DE VIDA EN EL PERU(Dr. Rolando Arellano Cueva)

El Estilo de Vida, sera aqul patrn ms o menos consistente de comportamiento que caracteriza al individuo en su forma de ser y expresarse, pero su concepto engloba no slo elementos psicolgicos sino tambin comportamientos y caractersticas externas, los cuales son determinados y a su vez determinan la manera de ser y actuar futura de un individuo. Y a su vez tambin determina cmo se gasta, o qu tanta importancia se le asigna al dinero, la orientacin al ahorro o gasto, la tendencia a la bsqueda de informacin, etc.

ESTILOS DE VIDA EN LA ACTUALIDAD

HOMBRES MUJERES AFORTUNADOSG1

PROGRESISTAS G2 G3 MODERNAS

ADAPTADOS G4 G5 CONSERVADORAS G6 MODESTOS

TRADICION

COMO SE CONFORMAN LOS ESTILOS DE VIDA EN EL PERU?

Inicialmente la medicin de estilos de vida se realizaba casi exclusivamente mediante la aplicacin de cuestionarios para obtener dimensiones psicogrficas. Posteriormente se ampla el contenido de los cuestionarios y escalas utilizadas a datos de actitudes, valores, aspectos demogrficos, actividades o utilizacin de los medios de comunicacin. A los resultados se les aplican diferentes tcnicas estadsticas para lograr identificar grupos, segmentos, que ofrezcan diferencias significativas en cuanto a comportamientos de compra, toma de decisiones o utilizacin de los productos. Estos segmentos pueden ser objeto de estrategias diferenciadas de marketing.En un intento de comprender mejor al peruano, surge la segmentacin por Estilos de vida, en funcin a formas de actuar, ser y pensar que compartimos con un grupo amplio de personas.

INGRESOS 6% 23% 23% 16% 20% 12%

A AFORTUNADOS

ADAPTADOS B PROGRESISTAS

CONSERVADORES MODERNAS C

MODESTOS D

E MODERNIDAD TRADICION

HOMBRES MUJERES MIXTO

ESTILOS DE VIDA POR CIUDADES MODERNIDAD TRADICION

HUANCAYO 8% 23% 31% 17% 16% 6% CHICLAYO 5% 24% 28% 19% 20% 3%PIURA 5% 22% 29% 20% 22% 2%CAJAMARCA 6% 22% 23% 20% 25% 5%TRUJILLO 7% 19% 19% 21% 27% 6%TACNA 5% 25% 24% 14% 20% 12%AREQUIPA 3% 18% 13% 24% 22% 19%ICA 8% 17% 19% 24% 27% 5%PUNO/JULIACA 3% 17% 15% 27% 32% 5%CUZCO 8% 24% 27% 15% 15 % 10%IQUITOS 3% 23% 20% 24% 26% 4%PUCALLPA 3% 25% 25% 22% 22% 2% LIMA 6% 24% 23% 14% 18% 15%TOTAL 6% 23% 23% 16% 19% 12%

AFORTUNADOS PROGRESISTAS MODERNAS ADAPTADOS CONSERVADORES MODESTOS

En el ao 2000, producto de una investigacin de ms de 2 aos en todo el territorio nacional, nuestra empresa public el libro Los Estilos de Vida en el Per con una clasificacin de la sociedad peruana en 9 Estilos de Vida, los cuales en la actualidad han sido reagrupados en 6 estilos que reflejan de manera concreta el dinamismo y las variaciones que se han presentado estos ltimos aos y que representan fehacientemente cmo es, siente y acta el Nuevo Consumidor Peruano.

Los Afortunados (6%) Hombres y mujeres jvenes y de mediana edad, luchadores por naturaleza, confiados en s mismos. El dinero es muy importante para ellos. Independientes, de mentalidad moderna. Son muy sociables. Son lderes de opinin, cuidan mucho su imagen. Son innovadores. Se ubican en mayor proporcin en las ciudades de Huancayo, Cuzco, Ica, Trujillo, Cajamarca y Lima. Les gusta comprar, pero no son compradores compulsivos, son racionales al momento de decidir. El precio es indicador de calidad y la marca es un smbolo de diferenciacin y de pertenencia. La percepcin de riesgo frente a productos nuevos o desconocidos es menor que para otros grupos.

Los Progresistas (23%) Son hombres de carcter activo y trabajador. El xito est en funcin del tiempo y el esfuerzo invertidos. Su nivel de educacin es cercano al promedio poblacional. Son optimistas, con muchas expectativas en su futuro. Confan mucho en s mismos, siendo exigentes y autocrticos. Suelen informarse bien y no son fcilmente influenciables. Su ingreso es variado pero por su dimensin constituyen el grupo homogneo de mayor capacidad econmica del pas. Se encuentran en las ciudades de Pucallpa, Tacna, Lima, Chiclayo, Cuzco y Huancayo. El dinero es muy importante para ellos, valoran mucho el ahorro. Son modernos en su consumo pero muy racionales, al momento de decidir.

Las Modernas (23%) Mujeres de carcter pujante y trabajador, con un modo de pensar y actuar ms moderno. Ven con optimismo su futuro. La mayora han seguido carreras tcnicas. Su nivel de ingreso no es alto. Hay una mayor proporcin de Modernas en Huancayo, Piura, Chiclayo, Cuzco, Pucallpa, Tacna, Cajamarca y Lima. El hogar no es el principal espacio de realizacin personal. La oportunidad de desarrollarse en el plano laboral le aporta mucha satisfaccin. Muchas son lderes de opinin en sus barrios. Les gusta verse bien por lo que suelen maquillarse y vestirse a la moda. Muestran una preocupacin por la salud y por ello tienden a comprar productos naturales. Dan gran importancia a la calidad de lo que adquieren y en segundo lugar consideran importante el precio.

Los Adaptados (16%) Hombres menos ambiciosos y con menores aspiraciones que otros estilos. No son totalmente conformistas pero su comportamiento expresa cierta pasividad. Su nivel de instruccin es parecido al promedio poblacional (secundaria -completa o incompleta- o estudios superiores no universitarios incompletos). No tienen una actividad predominante, es un justo medio; hacen slo lo indispensable para mantener su estilo de vida. Expresan una aversin al riesgo mayor que otros segmentos. Su nivel de ingresos es variado. Es el segmento ms interesado en ahorrar y en educarse. Se encuentran en mayor proporcin en Puno/Juliaca, Arequipa, Iquitos, Ica, Pucallpa. Tienen una auto percepcin de bienestar relativo. Son tradicionales en su consumo.

Las Conservadoras (20%) Mujeres pacficas y calmadas. Su hogar e hijos constituyen el centro de atencin y espacio de realizacin personal. Son buenas madres, fieles y responsables en las labores del hogar. No poseen mucha educacin, pero para ellas, el estudio es un factor de xito en la vida sobre todo para sus hijos. Se ubican en Puno/Juliaca, Trujillo, Ica e Iquitos. De moral rgida, es uno de los segmentos ms creyentes. Son ahorrativas, se proyectan y trazan planes. El dinero es importante slo como medio para conseguir ciertos logros. Son tradicionales en su consumo, no suelen adquirir productos de marca ni artculos de lujo. Distribuyen su presupuesto de manera que puedan satisfacer sus necesidades pero al menor costo posible. Lo ms importante para ellas es el precio y en segundo lugar, la calidad de los productos que adquieren.

Los Modestos (12%) Conformado por hombres y mujeres, la mayora de ellos migrantes, de raza mestiza o andina. Su principal preocupacin es conseguir dinero para subsistir y mantener a sus familias. Miran el futuro con temor y resignacin. Tienen un nivel educativo y un nivel socioeconmico bajo. Se localizan en Arequipa, Lima y Tacna. El fatalismo que gua sus vidas se ve contrastado con la creencia de que para conseguir algo hay que esforzarse, por ello mantienen una moral y disciplina rgidas. El dinero es muy importante para ellos. Son tradicionales en su consumo. Tiene menos preferencias por comprar productos de marca. Hacen sus compras diariamente y buscan productos nutritivos y baratos.COMENTARIO:Las formas de vida en el Per son las: Formas de ser, tener, querer y actuar compartidas por un grupo significativo de personas. Tambin determina cmo se gasta, qu tanta importancia se le asigna al dinero en tal caso , nos brinda un criterio de clasificacin til y profundo para que las empresas comprendan mejor cmo es, qu tiene, cmo acta y qu es lo que quiere en si el consumidor.

Esta forma de ver a la sociedad ayuda mucho en la creacin e implementacin de estrategias de marketing, pues permite la adecuada orientacin de los productos y servicios a las necesidades especficas de los distintos grupos de consumidores. A diferencia de la clsica clasificacin por Niveles Socioeconmicas, que se basa en lo que las personas tienen, los Estilos de Vida se basan en lo que las personas quieren.Actualmente, en el Per existen seis Estilos de Vida, cada uno con caractersticas diferentes (dos Estilos de Vida masculinos, dos femeninos y dos mixtos):