Estilo minimalista

10
E STILO MINIMALISTA .

Transcript of Estilo minimalista

Page 1: Estilo minimalista

ESTILO MINIMALISTA.

Page 2: Estilo minimalista

DEFINICIÓN:

El término «minimal» fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido formal o de manufactura.

se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial.

Se despojada de elementos sobrantes.

Es una traducción transliteral del inglés minimalist, que significa minimista, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés).

Page 3: Estilo minimalista

CARACTERÍSTICAS:

Abstracción

Economiza

Uso literal de los materiales

Ausencia de ornamentos

Purismo estructural y funcional

Orden

Geometría elemental rectilínea

Precisión en los acabados

Reducción y síntesis

Sencillez

Concentración

Page 4: Estilo minimalista

MUEBLES

MINIMALISTAS:

Se caracterizan por tener una estructura simple, de pocas líneas, sin un alto aporte estético, pero sí manteniendo un estilo sobrio.

El hecho de que sea minimalista no implica que no tenga diseño. De hecho, probablemente sea el diseño aquello que resalte su valor, dentro de lo básico y simple que lo caracteriza.

Utiliza colores neutros, así como la eliminación casi completa de objetos decorativos.

Funcionalidad y la armonía para la manifestación de sitios amplios, llenos de calma y sin ningún exceso.

Page 5: Estilo minimalista

ELEMENTOS DE LA

DECORACIÓN MINIMALISTA:

Materiales. Se utiliza la madera, tanto en pisos como en muebles, y los materiales rústicos: cemento alisado, vidrio, alambre de acero, venecita y piedras, principalmente en estado natural, mínimamente manipulados.

Textiles. Las telas deben evitar lo agresivo y barroco, aportando frescura e invitando a la relajación. Se deben dejar afuera las telas estampadas y floreadas, optando por la austeridad de los lisos. Se prefieren las telas rústicas en color marfil, texturas como el lino o lonetas.

Muebles. Toman el concepto propio del minimalismo de simpleza y funcionalidad. La austeridad en el diseño y en la cantidad de muebles, son básicos en la decoración minimalista.

Paredes. Se trata de evitar todo adorno que esté de más, aunque se puede utilizar algún cuadro destacado en presencia o importancia. Un cuadro de autor es un buen recurso. Paredes lisas de colores claros o revestidas con piedra, cómo único elemento de decoración.

Page 6: Estilo minimalista
Page 7: Estilo minimalista

IMÁGENES:

Page 8: Estilo minimalista

QUE DICE

HELENA G. WHITE:

Nuestros hábitos artificiales nos privan de muchas bendiciones y de muchos goces, y nos inhabilitan para llevar la vida más útil. Los muebles complicados y costosos son un despilfarro no sólo de dinero, sino de algo mil veces más precioso. Imponen una carga de cuidados, labores y perplejidades. . . .

Amueblad vuestra casa sencillamente, con cosas que resistan al uso, que puedan limpiarse sin mucho trabajo y renovarse sin gran costo. Ejercitando vuestro gusto, podéis hacer atractivo un hogar sencillo si en él reinan el amor y el contentamiento.

La felicidad no se halla en una ostentación vacía. Cuanto más sencillo sea el orden de una familia bien gobernada, tanto más feliz será ese hogar.

Page 9: Estilo minimalista

A la preciosa gracia de Dios se le concede el segundo lugar en relación con cosas que no tienen verdadera importancia; y muchos pierden la capacidad de ser felices mientras acumulan cosas de las cuales piensan disfrutar.

En la construcción de casas es de gran importancia asegurar completa ventilación y mucho sol. Haya circulación de aire y mucha luz en cada pieza de la casa. Los dormitorios deben estar dispuestos de tal modo que el aire circule por ellos día y noche.