Estilo impersonal, voz activa, objetividad

5
Estilo Impersonal, Voz activa, Objetividad. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Johen Simoes

Transcript of Estilo impersonal, voz activa, objetividad

Page 2: Estilo impersonal, voz activa, objetividad

Estilo impersonal

En el lenguaje científico se escribe en tercera

persona del singular, y no en primera persona.

Implica:

1. No se escribe como se habla.

2. La escritura de textos académicos o informes exige una redacción no personal.

3. Se evita utilizar en forma explicita o implícita la primera persona gramatical.

Una forma particular de los verbos es la impersonal. Existen tres formas impersonales para los verbos:

•Infinitivo (comunicar), que sintácticamente funciona como sustantivo.

•Gerundio (comunicando), que sintácticamente funciona como adverbio.

•Participio (comunicado), que sintácticamente funciona como adjetivo.

Page 3: Estilo impersonal, voz activa, objetividad

Voz Activa

En ella el agente consciente de una acción que realiza,

ejecuta o controla la acción del verbo. Es decir, expresa que el

sujeto del verbo realiza la acción.

En la redacción es preferible la utilización de la voz activa propia de nuestra lengua, y evitar los exceso de

voz pasiva.

Ejemplos

a. El maestro dirigirá el concierto. (voz activa)

El concierto será dirigido por el maestro . (voz pasiva)

b. Las autoridades restauraron el restaurante. (Voz activa)

El restaurante fue restaurado por las

autoridades (voz pasiva)

Page 4: Estilo impersonal, voz activa, objetividad

Objetividad

La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como

queremos que sea.

En una conferencia, en un artículo científico, en un trabajo para la

universidad, en informes, y cualquier documento que requiera validez y veracidad se debe utilizar

la objetividad.

Se dice que la información objetiva está basada en la ausencia de prejuicios e intereses personales. En ella, los hechos y los conceptos son tratados como objetos. .

cuando se intenta comunicar una descripción objetiva, neutral de la

situación, el autor no manifiesta sus sentimientos sobre lo que describe. En este tipo de descripción el autor adopta

una actitud imparcial frente al objeto que describe con la mayor objetividad y

precisión posibles, las características que mejor lo definen. Este tipo de descripción aparece usualmente en los manuales de

ciencia y textos académicos.