Estilo Educativo Lasallista. Aportes de la Pedagogía es… Una formación Integral Es sumativo e...

2
Filosofia Ejes Tranversales: *Formación Religiosa. *Desarrollo de la conciencia. *Conocimiento y Vivencia de los Valores Humanos y Cristianos. * Aprendizaje para la vida.: Formación de Competencias. *Antropológ ica- Cristiana. *Teológica. *Antropológ ica. *Psicológic a. *Sociológic a *Económica. Recopilac ión y Evaluació n de la Informaci ón Ambiente Comunitar io Educamos basados en la Fe Desde Preescolar hasta Universidad Obra Educativa de San Juan Bautista De la Salle Espíritu Evangélic o de Libertad. Educación Cristiana y Humana de Calidad, especialmente a los más necesitados. Sociedad Global. Revolución del Conocimien to Sociedad del conocimien to Economía del conocimien to La escuela requiere implementa r Transició n Económica . Transició n Política. Transició n Social. Transició n Demográfi ca. Habilidade s Sociales Competenci as Sociales Aprender a Conocer Aprender a Hacer Aprender a Vivir Juntos Aprender a Ser Pilares del Conocimiento de la UNESCO Carisma De la Salle Servir a los que más lo necesit an Plan Nacional de Educación 2001- 2006 Consecuenc ia origina por lo tanto .. Estrategias de desarrollo para generar cambios a partir de .. Se f undamenta La educación requiere. . Se cum ple n inc l u ye par a Se ñal a cu atr o d esafío s Identidad Misión Visión Principios Valores nosotr os Formación Integral de niños, jóvenes y adultos especialmente los más necesitados inspira dos brindand o Se integren a la sociedad San Juan Bautista De la Salle Fuerza transforma dora y solidaria Una educación humana y evangélica de calidad mediante inspira da para que como Conformada por… Valores universale s y evangélico s. promoviendo Búsqueda Sentido de Trascendencia. Desarrollo de la Libertad. Sentido solidario. Educación continua. promueve. . LaOrientac ión de la Labor Educativa Es… Libertad Promovien do.. Teoría conformado por diferentes perspectivas.. norma la vida… Ajustar Estrategias. Lograr Equidad del Aprendizaje. Hacer del aprendizaje referencias para la toma de decisiones. Demostrar competencias. Mostrar transparencia en el aprendizaje. Organizar conferencias, talleres, diálogos, etc. Sistematizar la información. Realizar trabajo colegiado con metas altas. Establecer estándares de los aprendizajes. Promover la Comprensión y pensamiento crítico. Promover una comprensión clara y profunda. Establecer procedimientos de evaluación. Desarrollar instrumentos y estrategias de evaluación. Hacer del aprendizaje referencia para la Aprendizaje Organizacion al Centros Educati vos EL Distri to Políticas Distritales con pleno respeto a cada Centro Educativo. Son.. Procesos llamados.. Visión Organiza cional Se retroaliment a . Proyecto que da coherencia a la practica pedagógica. Proceso de coordinar y articular acciones para cumplir con la misión. Intervenir con una perspectiva holística. Centralizar en la intencionalidad pedagógica. Ser protagonistas de toda mejora continua. Construir procesos de calidad y equidad. Favorecer el desarrollo de un profesionalismo interactivo. Identificar y clarificar los principios básicos. Generar una visión compartida. Colectar y analizar información. Identificar los procesos de innovación y/o mejora. Implementar un proyecto de desarrollo y apoyo profesional. Adoptar una política de sana autonomía para alcanzar las metas. Contexto Orientaci ón Práctica Enseñanz a Centrada en Jesús Orientada por el espíritu de Fe y Celo. Compromet ido con el Servicio Educativo Desarrollo de una sana identidad. Desarrollo de sus capacidade s Desarrollo de sus competenci as Educación Cristiana Educación Humana e Integral Modelo Educativo Lasallista Para lograrlo ... se basa en ... * Comunidades de Aprendizaje * Colaboración Enfocada en el Aprendizaje. * Desarrollo de Competencias. * Tiempos Estructurados. * Diversificación de la formación y Actualización Profesional. * Enrequicimiento de la práctica docente. Centros Educativ os deben... debe. . de los alumnos profesion al. es…>> *Tareas del Distrito con Visión curricular. *Cada centro tendrá su proyecto curricular. *Planes y programas de estudio de la SEP. *Formación integral del personal. Lineamient os que debe cumplir… Pedagogía adaptada: exige * Estrategias Instruccionale s. *Trabajo Grupal Diversificado. *Enseñanza de Habilidades Académicas *Andamiaje. *Evaluación para Remediar. *Apoyo Extra. *Vínculod Sanos y fuertes. Acción Educativa Pedagogía Administraci ón Organizació n y Gestión Currículu m *Espíritu de Fe. *Fraternida d. *Servicio. del sistema Aprendiza je EL Distrito Políticas para controlar los recursos humanos, materiales y financieros. Se determinan los proyectos para cada centro educativo. Se precisan las responsabilid ades del Distrito. adoptamos. objetivos... tarea.. es…>>. Estrategias que faciliten la calidad de aprendizaje Siguiente hoja apoyadas en...

Transcript of Estilo Educativo Lasallista. Aportes de la Pedagogía es… Una formación Integral Es sumativo e...

Page 1: Estilo Educativo Lasallista. Aportes de la Pedagogía es… Una formación Integral Es sumativo e incorpora Proporciona información para Formación Permanente.

Filosofia

Ejes Tranversales:*Formación Religiosa.*Desarrollo de la conciencia.*Conocimiento y Vivencia de los Valores Humanos y Cristianos.* Aprendizaje para la vida.: Formación de Competencias.

*Antropológica- Cristiana.*Teológica.*Antropológica.*Psicológica.*Sociológica*Económica.

Recopilación y Evaluación de la Información

Ambiente Comunitario

Educamos basados en la FeDesde Preescolar hasta Universidad

Obra Educativa de

San Juan Bautista De la

Salle

Espíritu Evangélico de

Libertad.

Educación Cristiana y Humana de Calidad, especialmente a los

más necesitados.

Sociedad Global.

Revolución del Conocimiento

Sociedad del conocimiento Economía del

conocimiento

La escuela requiere

implementar

Transición Económica.Transición Política.

Transición Social.

Transición Demográfica.

Habilidades Sociales

Competencias Sociales

Aprender a Conocer

Aprender a HacerAprender a Vivir

JuntosAprender a Ser

Pilares del Conocimiento de la UNESCO

Carisma De la Salle

Servir a los que más lo

necesitan

Plan Nacional de Educación 2001- 2006

Consecuencia

origina por lo

tanto..

Estrategias de desarrollo para generar cambios a partir de ..

Se f

undamenta La educación requiere..

Se cu

mpl

en

inclu

ye

para

Seña

la cu

atro

desa

fíos

Identidad Misión Visión Principios Valores

nosotros

Formación Integral de niños, jóvenes y

adultos especialmente los más necesitados

inspirados

brindando

Se integren a la sociedad

San Juan Bautista De la Salle

Fuerza transformador

a y solidaria

Una educación humana y

evangélica de calidad

mediante

inspirada

para que

como

Comunidad educativa

dinámica e innovadora

Conformada por…

Valores universales y evangélicos.

Hermanos Lasallistas, asociados y

colaboradores seguidores de Jesús.

junto y por asociación aseguramos

La formación y acompañamiento de sus miembros

promoviendo

• Búsqueda Sentido de Trascendencia.

• Desarrollo de la Libertad.

• Sentido solidario.• Educación continua.

promueve..

LaOrientación de la Labor Educativa

Es…

Libertad

Promoviendo..

Teoría

conformado por diferentes perspectivas..

norma la vida…

Ajustar Estrategias.Lograr Equidad del Aprendizaje.Hacer del aprendizaje referencias para la toma de decisiones.Demostrar competencias.Mostrar transparencia en el aprendizaje.Organizar conferencias, talleres, diálogos, etc.Sistematizar la información.Realizar trabajo colegiado con metas altas.Comunicar resultados.

Establecer estándares de los aprendizajes.Promover la Comprensión y pensamiento crítico.Promover una comprensión clara y profunda.Establecer procedimientos de evaluación.Desarrollar instrumentos y estrategias de evaluación.Hacer del aprendizaje referencia para la toma de decisiones.

Aprendizaje Organizacional

Centros Educativos

EL Distrito

Políticas Distritales con pleno respeto a cada Centro Educativo.Son..

Procesos llamados..

Visión Organizacio

nal Se

retroalimenta .

Proyecto que da coherencia a la

practica pedagógica.

Proceso de coordinar y articular acciones para cumplir con la misión.

Intervenir con una perspectiva holística.Centralizar en la intencionalidad pedagógica.Ser protagonistas de toda mejora continua.Construir procesos de calidad y equidad.Favorecer el desarrollo de un profesionalismo interactivo.

Identificar y clarificar los principios básicos.Generar una visión compartida.Colectar y analizar información.Identificar los procesos de innovación y/o mejora.Implementar un proyecto de desarrollo y apoyo profesional.Adoptar una política de sana autonomía para alcanzar las metas.

Contexto

Orientación Práctica Enseñanza

• Centrada en Jesús

• Orientada por el espíritu de Fe y Celo.

• Comprometido con el Servicio Educativo

• Desarrollo de una sana identidad.

• Desarrollo de sus capacidades

• Desarrollo de sus competencias

Educación Cristiana

Educación Humana e

Integral

Modelo Educativo Lasallista

Para lograrlo ...se basa en ...* Comunidades de

Aprendizaje* Colaboración Enfocada en el Aprendizaje.* Desarrollo de Competencias.* Tiempos Estructurados.* Diversificación de la formación y Actualización Profesional.* Enrequicimiento de la práctica docente.

Centros Educativos

deben... debe..

de los alumnos

profesional.

es…>>

*Tareas del Distrito con Visión curricular.*Cada centro tendrá su proyecto curricular.*Planes y programas de estudio de la SEP.*Formación integral del personal.

Lineamientos que debe cumplir…

Pedagogía adaptada:

exige* Estrategias Instruccionales.*Trabajo Grupal Diversificado.*Enseñanza de Habilidades Académicas*Andamiaje.*Evaluación para Remediar.*Apoyo Extra. *Vínculod Sanos y fuertes.

Acción Educativa

Pedagogía Administración Organización y Gestión

Currículum

*Espíritu de Fe.*Fraternidad.*Servicio.

del sistema

Aprendizaje

EL Distrito

Políticas para controlar los recursos humanos, materiales y financieros.Se determinan los proyectos para cada centro educativo.Se precisan las responsabilidades del Distrito.

adoptamos.

objetivos...

tarea..

es…>>.

Estrategias que faciliten la calidad de aprendizaje

Siguiente hoja

apoyadas en...

Page 2: Estilo Educativo Lasallista. Aportes de la Pedagogía es… Una formación Integral Es sumativo e incorpora Proporciona información para Formación Permanente.

Estilo Educativo Lasallista.

Aportes de la Pedagogía

es… Una formación Integral

Es sumativo e incorpora

Proporciona información para

Formación Permanente.Trabajo Docente

Asociado.Estilo Fraternal de relación.Conocimiento y relación

personalizada.Desarrollo de una fuerte vida interior.

Vivir las virtudes del buen maestro.

Perfil del Maestro

Presencia oportuna y amistosa.

.Corresponsabilidad en la formación

Acción formadora y prolongada fuera del

aula.Desarrollo de liderazgos.

Socialización del educando y

Desarrollo de competencias.

Relación Maestro- Alumnos

Refuerzos visuales del aprendizaje.

.Orden y disciplina.

Corrección sujeta a condiciones.

Atención a detalles en la presentación de

trabajos..

Ejercitación suficiente de desarrollo de

habilidades.Intensa relación escuela-vida.

.

Abierta y atenta a las necesidades de la

comunidad..

Evaluación continua.

Sistema de estímulos y recompensas.

.

Ambiente en el aula

Factores de Aprendizaje

Quiero aprender

Expectativas.

Interés.

Motivación

Atención

Comprensión.

Participación

Evaluación Formativa

Puedo aprender

Intelectuales Procedimentales

Métodos.Técnicas de Estudio.Procesos.Estrategias.Hábitos.Calidad de Desempeño.Evaluación de Desempeño.

Estructura Mental.Capacidad Intelectiva.Proceso de Pensamiento.Funciones Cognitivas.Competencias.Evaluado por Competencias.

Aprendo

Currículum.Plan de Educación.

Áreas.

Asignaturas.Núcleos Temáticos.

Temas.Evaluación Conceptual

Enfocar esfuerzos de mejoramiento.Asumir la riqueza de la profesión docente.Mirarse a sí mismo.Evaluar su desempeño.Potenciar su desarrollo profesional.

Que permite..

Es la representación de las responsabilidades de un profesor.

Creación de un ambiente propicio

para el aprendizaje

Clima que genera el docente.Destaca las fortalezas y apoya las áreas de oportunidad.Creación de un espacio estructurado y enriquecido.Ambiente estimulante.

Enseñanza para el aprendizaje

Todos los aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje.Actividades realizadas por los alumnos.Desarrollo de la conciencia.Adoptar métodos de evaluación.

Responsabilidades profesionales.

Reflexión consciente y sistemática sobre su práctica docente.Compromiso del profesor con el aprendizaje.

Preparación de la enseñanza.

Principios y competencias pedagógicas necesarias para organizar el proceso de enseñanza.Dominio del profesor del marco curricular.dominio de herramientas y competencias pedagógicas.Planificaciones adecuadas dependiendo del contexto.

Evaluación del Docente

Actualización profesional.Resultado de aprendizaje y adquisición de competencias.Opinión de sus alumnos.Participación activa y comprometida en la vida de la escuela

Evaluación Institucional

La gestión del centro.La administración del centro

Proporciona información

Evaluación de los Aprendizajes

Apoyar y fortalecer el aprendizaje. Medir el logro individual.Evaluar programas o proyectos

Escuela abierta y

atenta a las necesidade

s de la comunidad

Ejercitación

suficiente. Aprender haciendo

Intensa relación escuela-

vida. Aprendizaj

e significativ

o

Acción formadora prolongada

fuera del aula.

Estímulos y recompens

as. Frecuente, variado e integral

Refuerzo visual del aprendizaj

e. Ambientación del aula

Ambiente de orden y disciplina

Evaluación continua

Corrección sujeta a

condiciones

Atención a “detalles”

en la presentació

n de trabajos

Presencia oportuna y amistosa

entre alumnos

Alumnos participan

en la responsabili

dad de su formación

Virtudes del buen maestro

Desarrollo de

liderazgos

Socialización del

educando

Formación del

maestro

Trabajo docente asociado

Estilo fraternal

de relación

Conocimiento y

relación personaliza

da

Desarrollo de una

fuente de vida

interior

Contiene 20 elementos.

Evaluación Integral del Aprendizaje.

genera... Aprendizaje Significativo.

que consiste en...

Dividido en cuatro dominios

Evaluación

Maco para la buena enseñanza