Estenosis pulmonar

15
ESTENOSIS PULMONAR Héctor Reséndiz Escobar CARDIOLOGIA

Transcript of Estenosis pulmonar

Page 1: Estenosis pulmonar

ESTENOSIS

PULMONARHéctor Reséndiz Escobar

CARDIOLOGIA

Page 2: Estenosis pulmonar

Definición

Page 3: Estenosis pulmonar

Epidemiología

• 8 – 10% de todas las cardiopatías congénitas.

• Menor en la etapa neonatal.

• Se presenta igual porcentaje en hombres y mujeres.

Page 4: Estenosis pulmonar

Tipos de estenosis

• Representa el 10%.

• CLASIFICACIÓN

• -Estenosis pulmonar infundibular

• -Estenosis pulmonar valvular

• -Estenosis supravalvular

• - Del tronco

• - De la bifurcación

• - De ramas periféricas

Page 5: Estenosis pulmonar

Embriología

Page 6: Estenosis pulmonar

División según presentación

Neonatal

• Cono fibroso con orificio

central.

• Hipoplasia de A.

pulmonares.

• Cavidad del ventrículo

derecho reducida.

Niño mayor

• *Cono o domo sin separación individual de las valvas.

• *Displasia de valva pulmonar.

• Cavidad del ventrículo derecho reducida.

• HVD

Page 7: Estenosis pulmonar

Fisiopatología

Page 8: Estenosis pulmonar

Cuadro clínico neonatos

• Críticamente enfermo

• Taquipneico

• Irritable

• Hipoxémico

• Cianótico

Page 9: Estenosis pulmonar

Cuadro clínico

Síntomas

• Disnea

• Fatigabilidad

• Lipotimia y/o sincope

• Dolor precordial

Exploración Física

• Soplo sistólico eyectivo.

• Chasquido protosistólico

• Segundo ruido disminuido oausente.

Page 10: Estenosis pulmonar

Metodos diagnósticos

• ECG

Page 11: Estenosis pulmonar

• Radiología

Page 12: Estenosis pulmonar

Ecocardiografía

Page 13: Estenosis pulmonar

Angiocardiograma

Dilatación postestenótica

Etenosis valvular

Reacción infunfibular

Page 14: Estenosis pulmonar

Tratamiento

• Gradiente transpulmonar >40 mmHg

• Presión sistólica del Ventrículo Derecho >70 mmHg

Page 15: Estenosis pulmonar

Valvuloplastia pulmonar percutánea