Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera...

45
- 1 - COMPARECENCIA MINISTRO DE SANIDAD COMISIÓN CONGRESO DIPUTADOS Este texto puede resultar modificado en el transcurso de la exposición oral del mismo Señora Presidenta Señoras y Señores Diputados Muchas gracias por su acogedora bienvenida. Es un honor para mí comparecer ante ustedes y por extensión ante los ciudadanos cuya representación ostentan, para exponerles las líneas generales en las que se basará la política de mi Departamento. Y quisiera antes que nada, comenzar mi intervención expresándoles mis mejores deseos para que podamos realizar un buen trabajo en esta Cámara en lo que resta de la legislatura y que podamos encontrar el clima más adecuado para el entendimiento y el debate. Me presento hoy ante ustedes con la profunda satisfacción y el honor que representa para mi haber obtenido la confianza del Presidente del Gobierno de España para ponerme al frente de la compleja, pero a la vez apasionante, tarea de dirigir la política sanitaria y de protección de los consumidores en nuestro país y de liderar y coordinar la acción política que marca el avance y el desarrollo de nuestro Sistema Nacional de Salud, y muy en especial de la propia investigación biomédica. Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido la oportunidad de conocer personalmente a muchos de ustedes a raíz de la visita que, el pasado mes de junio realizaron a las instalaciones del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, que yo entonces dirigía en Sevilla. Quien nos iba a decir entonces, al menos a mi, que nos encontraríamos de nuevo en esta Comisión, compareciendo yo como Ministro de Sanidad y Consumo.

Transcript of Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera...

Page 1: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 1 -

COMPARECENCIA MINISTRO DE SANIDAD COMISIÓN CONGRESO DIPUTADOS

Este texto puede resultar modificado en el transcurso de la exposición oral del mismo

Señora Presidenta

Señoras y Señores Diputados

Muchas gracias por su acogedora bienvenida. Es un honor para mí comparecer

ante ustedes y por extensión ante los ciudadanos cuya representación

ostentan, para exponerles las líneas generales en las que se basará la política

de mi Departamento.

Y quisiera antes que nada, comenzar mi intervención expresándoles mis

mejores deseos para que podamos realizar un buen trabajo en esta Cámara en

lo que resta de la legislatura y que podamos encontrar el clima más adecuado

para el entendimiento y el debate.

Me presento hoy ante ustedes con la profunda satisfacción y el honor que

representa para mi haber obtenido la confianza del Presidente del Gobierno de

España para ponerme al frente de la compleja, pero a la vez apasionante, tarea

de dirigir la política sanitaria y de protección de los consumidores en nuestro

país y de liderar y coordinar la acción política que marca el avance y el

desarrollo de nuestro Sistema Nacional de Salud, y muy en especial de la

propia investigación biomédica.

Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y

Consumo es para mí un placer haber tenido la oportunidad de conocer

personalmente a muchos de ustedes a raíz de la visita que, el pasado mes de

junio realizaron a las instalaciones del Centro Andaluz de Biología Molecular y

Medicina Regenerativa, que yo entonces dirigía en Sevilla. Quien nos iba a

decir entonces, al menos a mi, que nos encontraríamos de nuevo en esta

Comisión, compareciendo yo como Ministro de Sanidad y Consumo.

Page 2: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 2 -

Conozco muy bien el excelente trabajo que han desarrollado en esta legislatura

y cuento con su apoyo. Apoyo que también deriva de la sana crítica, y esa,

estoy seguro, no me faltará durante mi mandato.

Espero que les quede de manifiesto a lo largo de mi intervención de hoy, que

cuento con un caudal de valiosos proyectos y la voluntad de llevarlos a cabo

antes de que la legislatura termine.

Pero les mentiría, Señorías, si no les dijera que mis objetivos van más allá. Las

acciones de gobierno suelen traducirse en efectos que trascienden el ámbito

temporal de una legislatura.

Y la perspectiva desde la que quiero enfocar mi trabajo está en la línea

marcada por el Programa electoral del Partido Socialista Obrero Español: la

inversión en cohesión social y en políticas de bienestar. El progreso en las

políticas sanitarias, que ha puesto en marcha el Gobierno en toda la legislatura,

ha contribuido a incrementar la libertad, la modernidad y el desarrollo de

nuestra sociedad.

Nuestro Sistema Nacional de Salud es una de las piezas clave de la cohesión

social y, como tal, tiene que evolucionar y desarrollarse para adaptarse a las

nuevas necesidades y demandas de nuestros conciudadanos que forman parte

de una sociedad muy desarrollada que aspira - ya lo es, en parte - a ser líder

mundial en muchos aspectos.

Tengo la gran suerte de no partir de cero: He de agradecer a mi antecesora en

el cargo, su denodado esfuerzo por llevar a término los objetivos que el

presidente del Gobierno enunció al principio de la legislatura y cuyo balance no

puede ser más positivo.

Mi aspiración es culminar la tarea y ofrecerles además las nuevas perspectivas

en las que el Ministerio va a trabajar en los próximos meses.

Page 3: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 3 -

Es cierto que nuestro Sistema Nacional de Salud es fruto de largos años de

desarrollo y consolidación. Que gracias al gran pacto social implícito que existe

en España desde la recuperación de la democracia, nuestra sanidad ha

crecido, ha mejorado y se ha consolidado como uno de los mejores sistemas

sanitarios del mundo. A partir del gran impulso dado por la Ley General de

Sanidad en 1986, los españoles gozamos hoy de un sistema de salud pública y

de servicios sanitarios que cubre a la práctica totalidad de los ciudadanos, que

integra las más avanzadas prestaciones y que además lo hace con una

eficiencia más que aceptable. Fruto –todo ello- del gran trabajo colectivo

desarrollado entre el Gobierno de España y los Gobiernos de las diferentes

Comunidades Autónomas.

En este sentido no quiero dejar pasar esta oportunidad para rendir desde aquí

un homenaje a la figura de Ernest Lluch, principal artífice de esta reforma,

cobardemente asesinado por la banda terrorista ETA, y que con su trabajo

sentó las bases del progreso que hoy disfrutamos.

Además, en los últimos cuatro años, la política del Gobierno ha favorecido la

modernización, situando la política sanitaria española al máximo nivel en el

conjunto de los países más desarrollados, con una posición en salud pública

avanzada y comprometida, con una consolidación del funcionamiento de las

instituciones y de los órganos de cohesión interterritorial, y con un impulso a la

investigación biomédica que ha abierto nuevos campos en sectores punteros y

de alto valor añadido y ha generado certidumbre y esperanza a muchos miles

de pacientes y ciudadanos.

Sin embargo los cambios sociales y tecnológicos que estamos experimentando

de una forma muy acelerada, el incremento de la esperanza de vida, la cada

vez mayor prevalencia de enfermedades crónicas, la convergencia de las

tecnologías médicas y de la información y comunicación, el creciente desarrollo

de la genética, la nanotecnología y la medicina personalizada, los cambios

políticos que vienen de la mano de la nueva ley de atención a las personas en

situación de dependencia y un nuevo marco europeo y nacional de apoyo

Page 4: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 4 -

decidido a la I+D+i y a una nueva economía basada en el conocimiento, nos

abren un escenario de futuro que requiere cambios.

Cambios que tienen que partir de la consolidación de las políticas que hemos

estado formulando estos últimos años, de la culminación de los proyectos ya

emprendidos, y que son necesarios para posicionarnos de una manera

decidida en la mejor de las situaciones para afrontar los nuevos retos.

Y esto, Señorías, significa situar la Innovación como eje transversal de las

políticas de salud y desarrollo de nuestro sistema sanitario.

Lo que propongo no es otra cosa que aprovechar las oportunidades que hoy se

nos brindan para convertir el Ministerio de Sanidad y Consumo

• en un referente en la sociedad del conocimiento a través del

impulso a la investigación y a la innovación,

• en un instrumento cada vez más valioso para la modernización denuestro Sistema Nacional de Salud desde el dialogo y la generación

de alianzas.

• en un instrumento que contribuya de forma decisiva a la cohesiónsocial y a la vertebración territorial.

• Y en un agente promotor de la salud y de la seguridad de los

ciudadanos como consumidores y como pacientes a través de la

transferencia de información y de conocimiento.

Sin olvidar, como así lo viene demostrando el Gobierno español con su política

en estos últimos años, que nada de esto tiene valor sin no se impulsa desde la

base de los principios de equidad, solidaridad y de orientación a las

necesidades de los ciudadanos.

Quiero que sus Señorías sepan que, a la hora de diseñar e impulsar la política

sanitaria, parto de la base de que la salud, en una sociedad moderna, no es

sólo una tarea del gobierno, los políticos o los profesionales de la sanidad. La

Page 5: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 5 -

salud es una tarea de todos, de toda la sociedad en su conjunto, y por ello, la

información que se genera en torno a ella es también de todos.

En mi vida profesional, como médico, como docente y como investigador,

siempre he tenido presente el compromiso social de la ciencia, que carece de

todo sentido si no somos capaces de ejercerla con pleno servicio a los

ciudadanos y de los pacientes. Por ello, ahora, en esta nueva posición como

responsable político, me siento más que nunca vinculado a estos pacientes y

con el servicio a la sociedad.

En esta línea, me comprometo hoy aquí en esta Cámara, a ofrecer a todos, sin

distinciones de ningún tipo, una absoluta transparencia, participación y diálogo;

pero, desde el mismo talante de cooperación, me atrevo a pedir reciprocidad y

espero de todos los grupos políticos que integran esta Cámara, ya sean del

gobierno o de la oposición, la misma actitud de diálogo y consenso.

Porque estoy convencido de que una política sanitaria responsable y eficaz,

conducida desde el rigor y la honestidad, debe trascender intereses sectoriales

o corporativos. Creo Señorías, que la sanidad pública debe seguir siendo un

instrumento de diálogo y consenso y que debemos trabajar juntos para

garantizar a todos que la protección de la salud se mantenga como un bien

público de primer orden.

Soy consciente que en este empeño es difícil contentar a todos los actores y

conciliar todos los intereses que se mueven en torno a nuestra sanidad pública,

Pero hay una cosa que para mí está muy clara. Todas las iniciativas que de

verdad estén orientadas hacia la mejora de la salud y la calidad de vida de los

ciudadanos y ciudadanas, vengan de donde vengan, van a encontrar en este

Ministro una acogida entusiasta y un aliado, sin sectarismos ni dogmatismos.

Por todo ello, me atrevo a ofrecerles desde esta tribuna un pacto de diálogo yde progreso para nuestra sanidad pública; pacto que no solo hago extensivo

a todos los grupos parlamentarios, sino también al conjunto de la sociedad y de

manera muy especial a todos los sectores profesionales. Profesionales que sin

Page 6: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 6 -

duda alguna, han sido, son y seguirán siendo en el futuro el principal activo de

valor de la sanidad pública española porque son quienes, en definitiva,

condicionan hoy la alta calidad de nuestro Sistema Nacional de Salud y su

efectividad para resolver los problemas de los ciudadanos y ciudadanas.

En este orden, ya expresé a los Consejeros y Consejeras responsables de la

sanidad, en la primera reunión que mantuvimos a mediados del mes de julio, la

necesidad de hacer de este Consejo un espacio donde trabajar unidos en pro

de los ciudadanos y los pacientes. Les ofrecí para ello toda la lealtad

institucional y les pedí también un espíritu constructivo de diálogo, que no

dejaran de pensar que, hoy, los ciudadanos ya no entienden que los políticos

que nos dedicamos a la sanidad antepongamos otros intereses al bien

colectivo. Nos jugamos mucho en ello.

Hoy más que nunca es el momento de aprovechar las oportunidades para

avanzar, trabajar unidos y situar la sanidad española en las cotas más altas, no

solo de calidad sino también de equidad e igualdad para todos los españoles.

Bajo estas premisas y con los principios que ya les he expresado a Sus

Señorías, de Innovación, calidad, seguridad, transparencia, participación,

impulso a la investigación y el desarrollo, voy a tratar de configurar una agenda

de política sanitaria acorde con lo que espera de nosotros la sociedad española

en este siglo XXI.

Un agenda que se estructura en seis ejes estratégicos donde concretar las

acciones y las diferentes medidas, consolidando las políticas ya definidas por

este gobierno y desarrolladas a lo largo de la presente legislatura, pero a la vez

marcando las tendencias para un futuro que ya casi es presente.

El primero de estos ejes es el de trabajar por la salud y la seguridad de los

ciudadanos y ciudadanas, como pacientes como consumidores y como

gestores de su propia salud mediante un enfoque innovador, alejado de

paternalismos y buscando su alianza a través de la transferencia de

Page 7: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 7 -

conocimientos e información y de la incorporación de sus expectativas en el

diseño de las actuaciones en políticas de salud.

Una de mis primeras acciones como Ministro, ha sido reunirme con las

asociaciones de pacientes y familiares para saber, de primera mano, cuáles

son sus principales preocupaciones y reivindicaciones.

Este Gobierno quiere que los ciudadanos desempeñen un papel más dinámico

en la propia definición de las políticas sanitarias. También en los planes y

programas que van referidos a situaciones en las que no se ha perdido la salud

y encaminados precisamente a evitar que esto suceda.

No es algo nuevo para un Gobierno socialista. Durante el debate de la Ley

General de Sanidad de 1986 ya se dijo en esta Cámara, en defensa de la

misma, que “la salud funciona mejor cuando hay participación ciudadana que

cuando no la hay, cuando hay control social que cuando no lo hay”.

No piensen, Señorías, que hago aquí una mera declaración de intenciones.

Vamos a establecer cauces específicos tendentes a incrementar el papel del

ciudadano en los procesos de toma de decisiones tanto desde el punto de vista

individual, como colectivo, impulsando su participación activa. Es uno de los

grandes retos que tenemos por delante y, todo lo que hagamos en su favor en

esta legislatura, sentará las bases para desarrollarla plenamente en la próxima.

Por ello, de manera inmediata, convocaré el Foro Abierto de Salud, una

herramienta que nos ofrece la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional

de Salud, para analizar la situación de la participación social en nuestro

sistema sanitario y elaborar, de manera conjunta con las Administraciones

sanitarias y los ciudadanos, alternativas y propuestas al respecto. También

tengo intención de poner en marcha el Foro Virtual como herramienta

complementaria al Foro Abierto y con los contenidos y desarrollos que

acordemos con los propios ciudadanos.

Page 8: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 8 -

Pero la participación, con ser fundamental, no es suficiente. Debemos ofrecer a

los ciudadanos unos servicios sanitarios equitativos, a los que tengan fácil

acceso cuando los necesiten y que, además, sean de calidad.

Vamos a seguir trabajando para mejorar la atención sanitaria y promover

estilos de vida saludables, pero también quiero poner un énfasis especial en

conseguir la plena seguridad del paciente que constituye una medida del

progreso en la calidad del Sistema Nacional de Salud.

En materia de seguridad del paciente vamos a añadir al trabajo sobre los

conceptos tradicionales - detección de los errores, su registro y el análisis de la

información - otras acciones que proporcionen a los pacientes los medios para

que puedan notificar los errores que, en muchas ocasiones, son los primeros

en descubrir.

Así, en la IIIª Conferencia Internacional sobre seguridad de los pacientes,del próximo mes de diciembre, estudiaremos los avances de la Estrategia

durante este año e implicaremos aún más no sólo a gerentes y a profesionales

sino también a los propios pacientes. Lo cual es coherente con nuestro empeño

de ir aumentando el autocuidado de la salud y la implicación de los ciudadanos

en el funcionamiento del sistema. La información y la comunicación fluida

favorecerán su capacidad de decisión y la responsabilidad en el uso de los

servicios sanitarios, además de crear una cultura de seguridad que actuará

como semilla de la prevención.

Vamos a realizar la segunda fase del Estudio Nacional de Efectos Adversos,

dentro de la Estrategia de Seguridad de los Pacientes, que incluirá:

- El análisis de las relaciones entre las características de los pacientes y la

probabilidad de la aparición de efectos adversos

- La evaluación de la incidencia de éstos mediante la metodología de gestión

de riesgos, y

- Un primer análisis sobre efectos adversos en Atención Primaria.

Page 9: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 9 -

En este marco, el Ministerio ha desarrollado, con el conjunto de Agencias y

Unidades de Evaluación de Tecnologías sanitarias de las Comunidades

Autónomas, un trabajo en red para la elaboración de las Guías de Práctica

Clínica y cada una de ellas incorporará un texto comprensivo de “Consejos

para el paciente”. Estas Guías, en las que han participado las Sociedades

Científicas Españolas serán puestas a disposición de los profesionales

mediante la próxima creación de la Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del

Sistema Nacional de Salud, lo que constituirá un recurso científico de primer

orden, del que ya disponen otros países de nuestro entorno, fácilmente

accesible, revisable y de amplio uso para profesionales, gestores y también

pacientes, dentro de la denominada “medicina basada en el conocimiento”.

Pero la primera preocupación de un responsable político debe ser la salud de

los ciudadanos; a ella está supeditado el bienestar de las personas.

Y en el ámbito de la salud pública, quiero destacar la especial labor que, tal y

como recogía nuestro programa de Gobierno en esta legislatura, ha realizado

el Ministerio sobre los factores prevenibles de enfermedad ligados a hábitos y

comportamientos de las personas. Me estoy refiriendo, como habrán supuesto

ya, al tabaquismo, al consumo excesivo de alcohol, a la obesidad, al

sedentarismo, factores de riesgo clave en la cadena causal de las

enfermedades que ocasionan una mayor mortalidad: las enfermedades

cardiovasculares y el cáncer.

Se ha querido combatir en algunos casos las políticas de salud pública del

Gobierno, que afectan a hábitos y comportamientos con llamadas a una

supuesta libertad. Solo quiero darles unas cifras: En el primer año de entrada

en vigor de la Ley de Medidas sanitarias frente al tabaquismo, 750.000

fumadores mayores de 18 años han abandonado la adicción al tabaco, cifra

que está previsto que sea de 1 millón de personas a finales del año 2007.

También gracias a la ley, más de 20 millones de personas – 20.637.000 es la

cifra de población activa según la última Encuesta – deberían disfrutar

actualmente de un ambiente laboral libre de los perjuicios ocasionados por el

Page 10: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 10 -

humo del tabaco. Lamento profundamente que la incomprensible postura de

algunas Comunidades Autónomas respecto de los establecimientos de

hostelería, impida que ese logro sea completo. Esta actitud causa un perjuicio

no solo a los ciudadanos sino al sector hostelero que precisa indicaciones

claras, como las contenidas en la ley.

Por mi parte considero que nos queda mucho por avanzar en el desarrollo de

nuestra reciente ley, para hacerla efectiva en toda su extensión y hay que dar

tiempo para evaluar sus efectos por lo que descarto un cambio legislativo en el

corto y medio plazo.

Otro aspecto que me importa particularmente es el calendario de

vacunaciones. Señorías, quiero, y así se lo he transmitido a mis

colaboradores, que se hagan todos los esfuerzos necesarios para alcanzar el

máximo consenso en los calendarios de vacunas de las Comunidades

Autónomas, para lo cual pido colaboración leal a las autoridades sanitarias de

de todas ellas y apoyo a los profesionales y al mundo científico en general. Los

ciudadanos difícilmente entienden que las vacunan que reciben sus hijos en

España, sean diferentes según el lugar donde residan.

Esta ha sido la intención última del Gobierno al refrendar el informe del

Ministerio de Sanidad y Consumo para incorporar la vacuna del virus del

papiloma humano en el calendario vacunal común y autorizar la

comercialización de la especialidad farmacéutica que cumplía las condiciones

para ello.

Se trata de respaldar políticas de salud y género y atender también a una

preocupación ciudadana que también ha sido expresada por sus Señorías, en

esta Cámara, a través de una iniciativa aprobada el pasado mes de junio, y que

hemos cumplido mucho antes del plazo fijado, en tan solo dos meses.

Este Gobierno considera ineludible el enfoque de género al establecer muchas

de las políticas públicas, y por tanto, también en la política de Salud. Tenemos

que garantizar a la mitad de la población idénticas oportunidades ante la salud

Page 11: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 11 -

y frente a la enfermedad que a la otra mitad. La solución a este problema pasa

necesariamente por acciones intersectoriales orientadas a la ganancia en salud

y en equidad.

Por ello, el impulso del “Protocolo común para la actuación sanitaria ante la

violencia de género” elaborado en colaboración con las Comunidades

Autónomas va a ser decisivo en los próximos meses. Incluye, entre otras

cosas, un modelo para abordar este problema desde la Atención Primaria y los

servicios de urgencia. Como medidas para esta implantación se presentarán un

sistema de información común, y el impulso de acciones formativas comunes

dirigidas al personal sanitario que serán cofinanciados por el Ministerio de

Sanidad y Consumo mediante la firma de convenios específicos con las

Comunidades Autónomas.

Otro aspecto demandado e importante es fomentar la participación de las

mujeres en la toma de decisiones en el momento del parto y que se ponderen

sus preferencias individuales y la diversidad cultural que puedan ser tenidas en

cuenta.

En la Estrategia para la Mejora de la Atención al parto normal, que

presentaremos antes del fin de la legislatura, recogeremos el conocimiento

científico existente para orientar la práctica clínica en la atención al parto, lo

que contribuirá a la reducción de las prácticas innecesarias, como la

episiotomía rutinaria, y adecuará la realización de cesáreas a las necesidades

clínicas reales de las mujeres.

De este modo se garantizará y, si es posible, se aumentará la seguridad que

hemos alcanzado en el parto institucional gracias al trabajo sostenido de

nuestros profesionales pues España, como saben, es uno de los países con

menor mortalidad materna y perinatal del mundo.

Otra preocupación de los ciudadanos es la capacidad de respuesta ante las

crisis y emergencias tanto internas como externas, cada vez más frecuentes

en un mundo globalizado. He de remarcar que nuestros sistemas de vigilancia

Page 12: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 12 -

y de respuesta rápida ante emergencias funcionan perfectamente en estrecha

coordinación con los sistemas de alerta de Unión Europea y de la Organización

Mundial de la Salud y con las unidades de alerta e intervención de otros

Ministerios, de la Presidencia y con todas las Comunidades Autónomas. La

puesta en marcha del nuevo Reglamento Sanitario Internacional es un reto que

me propongo concluir con éxito.

Sé también de la inquietud social por la situación o evolución de enfermedades

y problemas emergentes como son la gripe aviaria o los riesgos que pueden

acecharnos a través de la cadena alimentaría. He de manifestarles que en

ningún momento vamos a bajar la guardia, antes al contrario.

Respecto de la gripe aviaria, la amenaza de una pandemia sigue ahí. Aunque

el impacto mediático haya disminuido seguiremos trabajando de forma que

cualquier eventualidad nos encuentre preparados. Hoy, todas las Comunidades

Autónomas tienen dispuesto su plan. Los antivirales ya se han recibido y se

han elaborado diferentes protocolos y pautas de actuación en el marco definido

por el Comité Ejecutivo Nacional para la prevención, el control y el seguimiento

de la evolución epidemiológica del virus de la gripe. Próximamente convocaré a

este Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión de Salud Pública del Consejo

Interterritorial va a revisar todas las actuaciones efectuadas.

Otra de las materias en las que la sensibilidad de los ciudadanos ha

aumentado es la de la seguridad alimentaria. La política de la Unión Europea

abarca toda la cadena alimentaria y establece una amplia legislación, una de

las más estrictas del mundo. En este marco el Gobierno quiere acelerar los

trámites para la aprobación del Plan Nacional de Control de la Cadena

Alimentaria, instrumento básico de planificación y coordinación exigido por la

legislación europea. Un mecanismo único, integrador de todos los actores de la

cadena alimentaria y fruto de la coordinación interterritorial e intersectorial.

Un compromiso importante por parte del sector empresarial es la puesta en

marcha del Código de autorregulación de la publicidad de alimentos conocida

como Código PAOS. Este código pionero en Europa ha sido suscrito por las 35

Page 13: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 13 -

mayores empresas españolas del sector, que representan más del 75% de la

inversión publicitaria. En estos momentos se mantienen conversaciones con

las Televisiones de ámbito nacional y con la FORTA (Federación de

Televisiones autonómicas) para que se incorporen al Código.

Junto a esto me propongo iniciar también conversaciones con el sector

empresarial alimentario con el fin de tratar de conciliar un cambio en la

composición cualitativa de determinados alimentos (bollería industrial y otros)

con el fin de reducir al mínimo o eliminar las grasas saturadas en estos

alimentos. En esta misma línea, es una prioridad para este Ministerio trabajar

en la protección de los enfermos celíacos en colaboración con las asociaciones

más representativas de estos pacientes. Esto significa que emprenderemos

acciones dirigidas a la mejora de la información en el etiquetado de los

alimentos y a establecer, con carácter normativo, niveles máximos de gluten

que aseguren la inocuidad de los productos, compatible con una dieta diversa.

Otro aspecto fundamental de las políticas de seguridad es la protección de los

consumidores. Me reuní con sus asociaciones representativas en los primeros

días tras mi toma de posesión y me propongo trabajar con la misma voluntad

de participación que antes les manifesté, centrándome en tres líneas

fundamentales:

- Fortalecer los derechos de los consumidores

- Mejorar la formación y la información dirigida a los consumidores.

-Y consolidar la cooperación y el diálogo entre todos los implicados:

consumidores, sectores empresariales y Administraciones competentes en

materia de consumo

En cuanto al primer aspecto de fortalecimiento de los derechos de los

consumidores, el Ministerio está empeñado en una ambiciosa labor de

renovación normativa.

Como Sus Señorías conocen, se tramita actualmente en esta Cámara el

Proyecto de ley por el que se regula la protección de los consumidores y

Page 14: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 14 -

usuarios en la contratación de bienes con oferta de restitución posterior

de todo o parte del precio y, en su caso, con ofrecimiento de

revalorización. Estoy convencido de que todos los Grupos Parlamentarios van

a realizar un esfuerzo para llegar al consenso ya que esta norma contribuye a

elevar la protección de los consumidores y usuarios contratantes.

No voy a extenderme en las novedades del proyecto, ya que esta Comisión

está analizando sus enmiendas. Sólo quiero manifestar mi convencimiento de

que con esta norma no hubiera sido posible la situación que ya conocen

provocada por las empresas Forum y Afinsa.

Sería de desear, y la ciudadanía así lo entendería, que todos los grupos

parlamentarios hicieran un esfuerzo de consenso en el contenido de ésta ley.

En todo aquello que contribuya a elevar el nivel de protección de los

consumidores, como he visto que plantean algunas de las enmiendas

presentadas, no duden que el acuerdo será fácil de alcanzar.

Estamos preparando un segundo Proyecto relativo a la protección de los

consumidores en los servicios de intermediación y en la contratación decréditos o préstamos. Actualmente proliferan las empresas que prestan

servicios como intermediarios financieros, ofreciendo también la reunificación

de deudas preexistentes y el Gobierno quiere regular estas situaciones para

aumentar la seguridad de los ciudadanos que contratan con estas empresas.

Respondemos al mismo tiempo a una moción aprobada por el Senado.

En cumplimiento de lo previsto por la Ley de Mejora de protección de los

consumidores, verán la luz en breve una nueva regulación del Sistema

Arbitral de consumo y el Texto Refundido de la Ley General para la

Defensa de los Consumidores y Usuarios.

La preocupación por establecer un marco normativo más completo que

acreciente la seguridad del consumidor no se va a detener aquí y ya tenemos

en preparación Proyectos de ley referidos a infracciones y sanciones en

ámbito supra-autonómico, la regulación de prácticas desleales y el desarrollo

Page 15: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 15 -

reglamentario del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y

Usuarios.

En este sentido, quiero recordarles que hemos invertido la tendencia de

precedentes legislaturas en las que, salvo por causa de la transposición de

Directivas comunitarias, poco o nada se había avanzado en el marco normativo

de protección al consumidor. En esta línea seguiremos trabajando

Como conocen sus Señorías, las políticas de consumo se enfrentan hoy a la

realidad de unos mercados que cambian y se globalizan a gran velocidad y

tienen que responder con iniciativas que ofrezcan protección adecuada a los

consumidores. Por ello, unos buenos canales de información y la formación,

lograrán convertir a nuestros consumidores en ciudadanos-consumidores, que

ejerzan con libertad y de manera responsable su acción de compra, con la

seguridad de que eligen entre empresas que los atienden como auténticos

ciudadanos. Iniciativas como el concurso escolar anual “Consumópolis”

han sido muy bien acogidas.

Ya destaqué la importancia que tiene la implicación de todos los sectores en la

mejora de la seguridad y la protección del consumidor en la firma del acuerdo

con el sector de la moda el pasado mes de julio. Hay que fomentar la

autorregulación en el sector empresarial o bien una regulación de

características técnicas mínimas de los productos. La realización de las

actividades de las empresas con profesionalidad y transparencia beneficia al

ciudadano, pero también eleva la consideración y prestigio de las propias

empresas.

En síntesis, mejorar la formación e información de los consumidores, fomentar

la autorregulación y la responsabilidad de fabricantes, pero sin menoscabo de

fortalecer la capacidad de intervención de los poderes públicos ante situaciones

de riesgo. Las recientes alarmas producidas con temas como el de los

dentífricos o los juguetes en toda Europa, aconsejan una profunda reflexión

sobre el control público de este tipo de productos, en una sociedad global

donde las fronteras Europeas internas son muy permeables y donde las

Page 16: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 16 -

competencias inspectoras y sancionadoras están hoy en manos exclusivas de

cada Comunidades Autónomas.

Esta situación me ha llevado a diseñar una estrategia de acción a corto plazo,

con especial preocupación por la seguridad de los niños, que pasa por: 1º por

coordinar mejor las políticas de consumo nacionales con la propia política

Comunitaria (este mismo mes tengo una reunión de trabajo con la Comisaria

Kuneva), 2º reforzar la coordinación y la acción interna dentro del Estado con

un Plan Común que presentaré a las Comunidades Autónomas. en el próximo

mes de Octubre en la Conferencia sectorial de Consumo y que espero que

podamos pactar y conciliar, y 3º poder establecer una normativa sobre

infracciones y sanciones ante problemas que trasvasen las posibilidades y las

fronteras de las propias Comunidades Autónomas.

Para cerrar el bloque de actividades dirigidas a preservar la salud de los

ciudadanos he dejado uno de los problemas que más inquietan a la sociedad

pero que, al mismo tiempo no acaba de asentarse la percepción de sus efectos

entre los principales perjudicados. Me estoy refiriendo Señorías al problema

de las drogodependencias y su incidencia entre los jóvenes.

La tendencia al alza en la prevalencia de consumo anual de drogas ilegales

que había comenzado a mediados de los noventa, alcanzó su punto máximo en

2003-2004. A comienzos de la legislatura, esta situación de los consumos de

drogas en España era una realidad desconocida, por no decir oculta, para gran

parte de la sociedad.

Nuestro Gobierno decidió tomar la iniciativa para aumentar la sensibilidad

social respecto de este problema, por supuesto sin recurrir a alarmismos.

Afrontar cualquier problema requiere reconocer su existencia, señalar sus

límites y adoptar las decisiones tendentes a su solución. En el caso de las

drogodependencias, considero imprescindible el consenso entre las

Administraciones y la participación activa de la sociedad civil. Esa es la senda

que seguirá presidiendo la política sobre drogas del Ministerio.

Page 17: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 17 -

En primer lugar, estamos desarrollando un ambicioso conjunto de medidas

para alcanzar los objetivos propuestos: disminuir los consumos, invertir las

tendencias, aumentar la percepción del riesgo, retrasar las edades de inicio y

mejorar la atención, y alcanzar las metas para 2008 de la Estrategia Nacional

sobre Drogas. Todo ello mediante las acciones previstas en el Plan de Acción

2005-2008.

Hay que acercar los programas preventivos a los ámbitos juveniles, por

ejemplo en los espacios de ocio. Hemos ampliado la base de beneficiarios de

las ayudas a los Ayuntamientos y hoy pueden acceder a ellas todos los

municipios españoles de más de 100.000 habitantes Me interesan

singularmente los Programas escolares, ámbito en el que opera el Programa

Piloto ITACA, en colaboración con el Ministerio de Educación.

Resulta fundamental, y más en esta materia, ofrecer una información veraz y

consistente, basada en la evidencia científica y alejada de la hipocresía social

que tantas veces gira alrededor de este problema. También a nuestros

profesionales, no sólo a los que más directamente trabajan en

drogodependencias, sino en especial a los de Atención Primaria cuya labor

resulta de primordial importancia en la detección e intervención precoz.

El Grupo de Atención Primaria de la Delegación del Gobierno para el Plan

Nacional sobre Drogas cuenta con la participación de las principales

asociaciones de profesionales sanitarios de este ámbito.

Aunque la última y reciente Encuesta Domiciliaria ya mostraba algunos signos

alentadores, como un aumento del nivel de percepción del riesgo entre los

españoles respecto del consumo de las sustancias psicoactivas más

perjudiciales, también confirma la tendencia al alza en el consumo de cocaína

en polvo, que el Ministerio ya había hecho notar en 2004.

Estamos actuando, dentro del marco del Plan de Acción, en un Programa de

Actuación Específico frente a la cocaína para el periodo 2007-2010, que en

este primer semestre se ha traducido en 71 nuevas intervenciones en las que

Page 18: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 18 -

participan las Comunidades Autónomas, las Organizaciones no

gubernamentales y la propia Delegación del Gobierno con un coste de

5.844.910 €.

Y mientras estas acciones se desarrollan vamos a arbitrar otras nuevas que

nos permitan seguir avanzando.

La primera radica en la investigación. Desde hace algunos años, el Plan

Nacional sobre Drogas financia proyectos de investigación, dentro del

Programa de biomedicina del Plan Nacional de I+D+i, en las diferentes áreas -

ciencias básicas, área clínica, área epidemiológica y por supuesto el de las

ciencias sociales. En el año 2008, van a incrementarse significativamente las

cantidades destinadas a la investigación. Con ello pretendemos incorporar a

nuevos investigadores en este ámbito y trasladar los resultados del

conocimiento adquirido, a través de los proyectos financiados, a la actuación

del Plan Nacional sobre Drogas.

En segundo lugar, debemos incidir en los nuevos medios de comunicación:

páginas web, mensajes, foros de opinión, para llegar hasta los más jóvenes,

involucrando a los Ayuntamientos, pero también a los empresarios de los

locales de ocio. Se asocia ocio a consumo de drogas y hay que romper esta

asociación. Los empresarios son los primeros interesados en conseguir una

buena imagen de los servicios que proporcionan.

Los nuevos programas de prevención han de funcionar en el seno del cambio

cultural producido en nuestra sociedad. Esto no quiere decir que vayamos a

descuidar otros ámbitos de los señalados en el Plan de Acción, como las

intervenciones en el ámbito familiar, los programas de formación de

profesionales, la atención integral, la mejora del conocimiento y la cooperación

internacional.

Todas estas líneas que he mencionado se resumen en las diez acciones que,

en materia de drogas, pondremos en marcha desde ahora mismo y que quiero

a anunciarles a ustedes:

Page 19: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 19 -

1) En primer lugar, quiero acercar todavía más la información sobre drogas a

todos los ciudadanos: bien sea a través de Internet, bien sea con folletos con

mensajes claros e inequívocos y también con próxima la difusión de más de

cuatro millones de ejemplares de una Guía sobre Drogas.

2) En segundo lugar, quiero movilizar más aún a madres y padres para que

participen en la difusión de la información y en prevención de drogas desde el

ámbito escolar: para ello, vamos a trabajar con las AMPAS para que puedan

adquirir conocimientos en la materia y transmitírselos a otros padres.

Celebraremos seminarios formativos orientados a la formación de formadores.

3) En tercer lugar, hay que prevenir los accidentes de tráfico vinculados al

consumo de alcohol y otras drogas en los nuevos conductores: por ello, quiero

solicitar la colaboración a las organizaciones empresariales del sector de

autoescuelas para c impulsar la distribución materiales específicos sobre

drogas y accidentes a todos aquellos que por primera vez quieren obtener el

carnet de conducir.

4) En cuarto lugar, creo que hay que trabajar a favor de una cultura de ocio

seguro y sin drogas. Contamos ya con la colaboración de la Federación de

Empresarios de Locales de Ocio que se han mostrado dispuestos a incorporar

instrumentos de autorregulación y de corresponsabilidad que favorecerán hacer

realidad este objetivo.

5) El quinto aspecto a mencionar se refiere a mi decisión de trabajar más y

mejor con los profesionales. Se trata de mejorar la formación de los

profesionales, fundamentalmente los de atención primaria y de urgencias, para

que puedan actuar eficazmente en la detección e intervención precoz, dado el

importante papel que los profesionales de la salud pueden desempeñar en

estos campos.

6) En sexto lugar, me propongo establecer en colaboración con las CCAA, un

seguimiento sistemático de los menores atendidos en puerta de urgencias con

Page 20: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 20 -

problemas agudos de drogas. Se trata de prevenir en estos menores el

desarrollo de lo que puede derivar en una conducta adictiva. Para ello,

estableceremos protocolos de actuación que se pondrán en marcha a través de

convenios de colaboración con los Servicios de Salud de las Comunidades

Autónomas.

7) Fomentar la investigación en drogodependencias es la séptima área de

actuación que quiero impulsar, tanto en lo que significa incentivar la

participación de los profesionales en investigación de conductas adictivas,

como en la investigación de nuevos tratamientos, con especial interés en los

que se aplican a cocaína.

8) En octavo lugar, quiero comunicarles que seguiremos con las actuaciones

dirigidas contra el pequeño tráfico para disminuir la oferta de drogas en los

entornos educativos y de ocio, en los que como bien saben está trabajando el

Ministerio del Interior.

9) En noveno lugar, quiero reforzar e intensificar las actuaciones de

cooperación internacional ante la cambiante realidad de los problemas

causados por las drogas; España estará de forma activa en los foros

internacionales para aunar esfuerzos que mejoren la eficacia de las acciones

contra la droga y contra sus consecuencias en la salud.

10) Y finalmente, quiero liderar un esfuerzo de cooperación y colaboración con

las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones

Locales para hacer esfuerzos conjuntos que permitan lograr la mayor eficacia

en las políticas contra la droga.

El segundo eje es el que va dirigido al desarrollo profesional, a la

ordenación de las profesiones sanitarias, a la mejora de la formación y a

la capacitación de nuestros profesionales, trabajando asimismo por la

adecuación de la oferta, estableciendo las bases para superar los

desequilibrios que hoy padece el mercado profesional.

Page 21: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 21 -

Me resulta especialmente apasionante tratarlo porque yo soy uno de ellos,

aunque ahora ocupe una posición de responsabilidad que me obliga a tomar

cierta distancia formal. Conozco perfectamente los problemas y circunstancias

a las que diariamente se enfrentan. Por esta razón, creo que nuestra

comunicación será sencilla. Y es que también sé que su primera preocupación

es conseguir el bienestar de los ciudadanos a través de la lucha contra la

enfermedad y su prevención. En el esfuerzo por alcanzar la mayor calidad de

una sanidad orientada al paciente me van a encontrar siempre.

Citando unas palabras de Robert Lanza dirigida a los españoles participantes

en el I Foro Mundial en Biotecnología: “sería una pena si no se utilizara la

cantidad de talento que hay en este país”. Yo en la medida de mis posibilidades

trataré de ponerla en valor cuanto pueda.

Nuestros profesionales de la salud constituyen un colectivo eficaz, y con gran

prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras. Para desarrollar una política de

recursos humanos en consonancia con esta calidad, cuento con tres

excelentes instrumentos: La Comisión de Recursos Humanos del Sistema

Nacional de Salud, el Foro Marco para el Diálogo Social y el Consejo Nacional

de Especialidades en Ciencias de la Salud.

Trabajando en este escenario, vamos a impulsar la tramitación de normas de

las que depende la formación sanitaria especializada, como el Real Decreto

que regulará los aspectos formativos de los residentes, en el que se

determinarán las especialidades en Ciencias de la Salud existentes y la

estructura docente del sistema de formación sanitaria especializada, con

especial atención a la figura del tutor.

Al abordar el desarrollo del sistema de formación sanitaria especializada, me

parece el momento oportuno para favorecer decididamente el debate, complejo

pero fundamental, de la troncalidad. Con este fin podremos disponer del mapa

de competencias que el grupo de expertos del Consejo Nacional de

Especialidades nos entregará antes del final del año.

Page 22: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 22 -

Vamos a analizar los perfiles profesionales y a ponderar la necesidad de crear

algún tipo nuevo de especialidad o modificar alguno de los ya existentes así

como estudiar la adaptación de los mismos al ámbito de la Unión Europea.

Por otra parte, el debate sobre la troncalidad, dada su complejidad y su

importancia, puede suponer también el marco idóneo para plantear la futura

prueba MIR y la necesaria reforma o adaptación de la misma, así como el

sentido de dicha adaptación.

Ya hemos aprobado el pasado 31 de agosto el Real Decreto que determina la

composición y funciones de la Comisión de Formación Continuada, y la

inclusión de un órgano coordinador y supervisor a nivel estatal en la materia,

dando mayor seguridad a este tipo de formación. Pero, además de la

formación, un sistema eficaz precisa de una buena planificación de los

profesionales integrados en el mismo para poder instaurar políticas de gestión

adecuadas.

Por ello, vamos a concluir a la mayor brevedad el estudio sobre necesidades

de especialistas del que ya presentamos un primer borrador muy avanzado.

Ello nos permitirá definir un plan de medidas para hacer frente a eventuales

déficits teniendo en cuenta las diferentes variables a abordar, tanto en el

terreno de la formación de grado como en el postgrado, especialmente en la

reforma de la formación especializada desde la perspectiva de la troncalidad,

buscando la necesaria polivalencia y flexibilidad que requerirán los

profesionales del futuro.

En el mismo sentido, vamos a elaborar un estudio de necesidades de recursos

humanos de enfermería (2007-2030) y vamos a impulsar los programas

formativos de las especialidades de enfermería donde nuestro sistema también

presenta carencias y desequilibrios.

Tenemos una herramienta, recientemente aprobada, el Registro sobre

profesionales sanitarios y el Ministerio de Sanidad y Consumo prestará total

Page 23: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 23 -

colaboración a las Comunidades Autónomas para su implementación,

destinando a ello 2.000.000 euros para facilitar las operaciones que garanticen

el suministro de información al Registro Estatal.

Pero soy consciente que el problema de los desequilibrios de nuestro mercado

profesional tiene unas raíces más profundas. Creo que los esfuerzos que se

han hecho desde el sistema educativo español para incrementar los cupos de

estudiantes de medicina y otras profesiones son importantes auque no todavía

suficientes. Me propongo solicitar la colaboración del Ministerio de

Educación y Ciencia para convocar una gran conferencia entre

responsables de la política sanitaria española, y responsablesacadémicos (incluidos decanos y rectores) para conseguir llegar a un acuerdo

claro y viable de crecimiento de plazas de estudiantes en los próximos años

para que, a más tardar en los próximos 15, estemos de nuevo en condiciones

de ajuste de la oferta a las necesidades de nuestra sociedad.

Entre tanto solicito la colaboración de las Comunidades Autónomas y las

Organizaciones colegiales y profesionales para poder facilitar la incorporación

en las mejores condiciones posibles a los profesionales de la Unión Europea o

de terceros países que están hoy entrando a nuestro mercado profesional,

tanto en sus aspectos formativos como de ajuste a las peculiaridades de

cultura e idioma de nuestro sistema de salud.

Antes del final de la legislatura constituiremos también el Observatorio de

Carrera Profesional, con el objeto de estudiar el desarrollo e implantación de

los modelos de carrera de los distintos Servicios de salud, teniendo en cuenta

su importancia como elemento motivador de la vida profesional y como

elemento de reconocimiento de los méritos alcanzados durante la misma.

Y en este mismo sentido, en lo que resta de legislatura me gustaría sentar las

bases para la implantación y desarrollo de la carrera investigadora en el

Sistema Nacional de Salud, tal y como se recoge en nuestra reciente ley de

investigación biomédica.

Page 24: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 24 -

El tercer eje tendrá como base la Política Industrial y Farmacéutica,

favoreciendo la innovación, fomentando la investigación de medicamentos cada

vez más eficaces, sin menoscabo del objetivo compartido de impulsar el uso

racional de los medicamentos y la adecuación de los objetivos de gasto

sanitario público a los compromisos adquiridos por el Estado español en cuanto

a política económica.

La política de Farmacia ha sido y es uno de los principales compromisos del

Gobierno en esta legislatura. La aprobación del Plan Estratégico de Farmacia

y de la Ley 29/2006 de 26 de julio, de garantías y uso racional de los

medicamentos y productos sanitarios, han supuesto un avance radical en la

consecución del compromiso de este Gobierno de asegurar la calidad y la

universalidad de la prestación farmacéutica en todo el Sistema Nacional de

Salud.

Los principales beneficiarios de la ley son los ciudadanos, a través de las

medidas que potencian la seguridad de los medicamentos, la disponibilidad y

accesibilidad de los mismos, el papel de los profesionales sanitarios en la

atención a los ciudadanos y la transparencia en el funcionamiento del sector.

Sobra decir que quiero progresar en ese camino desarrollando la ley con otras

normas y actuaciones que hagan llegar hasta la sociedad los beneficios que se

enunciaban en ella.

- En cuanto a la trazabilidad de los medicamentos, es preciso garantizar su

seguridad en un contexto en el que los casos de falsificación constituyen un

problema de salud pública en varios países, incluso de la propia Unión

Europea. Por eso vamos a establecer en una norma que todos los agentes que

intervienen en la cadena farmacéutica de estén obligados a identificar todos los

medicamentos desde su fabricación hasta su destino final, el paciente.

Ello facilitará, además, las actuaciones de las autoridades sanitarias en casos

de alertas sanitarias o de desabastecimiento.

Page 25: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 25 -

- Otra norma de especial relevancia será la que regule la receta médica y

orden hospitalaria de dispensación, que actualiza una normativa aprobada

hace más de dos décadas.

Esta norma regula por primera vez un modelo único y obligatorio de receta.

Con ello se acabará con la inseguridad jurídica actual, ya que como saben,

casi cualquier documento impreso tiene valor para facilitar una prescripción.

Con ella se dará respuesta a la demanda de los profesionales sanitarios y se

adaptarán estos documentos a los modernos sistemas de información. Se

contempla un marco general para implantar la receta electrónica en todo el

territorio nacional, garantizando que el tratamiento prescrito a un paciente

pueda ser dispensado en cualquier oficina de farmacia de España.

Otras normas con las que quiero que quede establecido un nuevo marco para

todos los medicamentos en los próximos años son: la que regulará la

farmacovigilancia de los medicamentos de uso humano y, por primera vez,

la del control en el área de los medicamentos veterinarios.

Introducirán conceptos muy novedosos en este terreno, como es la gestión de

riesgos, con planificación de las actividades de farmacovigilancia que se

anticipen a los problemas de seguridad de los fármacos y la introducción de

medidas que minimicen los riesgos conocidos de los medicamentos y faciliten

la comunicación efectiva de los mismos. En este nuevo escenario cobra

especial importancia la fármaco-epidemiología y, en particular, los estudios

post-autorización de los fármacos.

También vamos a agrupar, en un único texto, las disposiciones relativas a la

evaluación, autorización, registro, condiciones de dispensación, etiquetado y

prospecto de medicamentos de uso humano y otros medicamentos fabricados

industrialmente, e incluyendo disposiciones sobre los radiofármacos, los

medicamentos derivados de la sangre y plasma humano, los medicamentos

inmunológicos, los medicamentos homeopáticos y los gases medicinales. Todo

ello a través de un Real Decreto que regulará el procedimiento de

Page 26: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 26 -

autorización, registro y condiciones de dispensación de los

medicamentos de uso humano.

Finalmente, me propongo mejorar la formación e información sobre

medicamentos a los profesionales. Se tratará de una estrategia formativa de

carácter integral capaz de asegurar la capacitación y la formación continuada

de sus profesionales. Tendrá un carácter estable y duradero, capaz de

asegurar la necesaria actualización de conocimientos que, en el ámbito de la

farmacoterapia, se producen sistemáticamente. Recientemente el Consejo

Interterritorial aprobó el reparto entre las Comunidades Autónomas de 38

millones de euros que, junto a los 70 millones aportados en 2006, supone una

inversión de más de 108 millones para tal fin.

Otra de las cuestiones fundamentales de la politica farmacéutica es su

inidencia en el gasto sanitario.

Señorías, el Presidente del Gobierno ya se refirió en su discurso de investidura

al control del gasto farmacéutico como uno de los objetivos fundamentales de

la legislatura. Y es que es uno de los factores que inciden el la sostenibilidad

financiera del Sistema Nacional de Salud.

El gasto farmacéutico se cerró en el año 2006 con un crecimiento del 5,82%

en relación con el año anterior, en la tónica que ya venimos manteniendo en los

últimos años. Esto contrasta con datos como los registrados en 2003, año en

el que el gasto farmacéutico aumentó un 12,15%. Los últimos datos

correspondientes al mes de junio nos muestran que el gasto ha crecido con

respecto al mismo mes del año anterior en 2,54. Y que el gasto interanual se

sitúe en un 5,93 avalan la oportunidad de las medidas adoptadas, que nos han

ofrecido una moderación del crecimiento del gasto en el conjunto de la

legislatura inédito en la historia de nuestro SNS.

Por tanto, desde el Ministerio de Sanidad y Consumo vamos a continuar con el

objetivo marcado por el Presidente. De un lado, reforzando a la Agencia

Española de Medicamentos y Productos sanitarios, a través de su nuevo

Page 27: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 27 -

Estatuto, con el acento puesto en el papel que desempeña como elemento

clave en la disponibilidad de medicamentos innovadores y también de la

comercialización de medicamentos genéricos, en cuyo impulso ha sido

determinante.

Por otro lado, queremos que se agilicen las actuaciones de la Comisión

Interministerial de Precios de Medicamentos, incorporando medidas de

transparencia y objetividad en el procedimiento de financiación y precios. Todo

ello, junto con la actuación clave de las autoridades de las Comunidades

Autónomas para potenciar el uso racional de los medicamentos, que han

estado secundando la racionalización del gasto farmacéutico en lo que

llevamos de esta legislatura.

Quisiera también aprovechar esta comparecencia para afirmar que, como no

podía ser de otro modo, comparto el modelo de farmacia que propugna la ley y

que se basa en la consideración de la oficina de farmacia como establecimiento

sanitario integrado en el sistema de salud, junto a todos los elementos que lo

integran, desde la propia distribución hasta la misma industria y así lo voy a

tratar de defender en Bruselas.

Quiero que se establezca la mayor colaboración. Pero han de tener siempre en

cuanta que este Gobierno tiene un objetivo claro: que todos los ciudadanos

tengan acceso al medicamento que necesiten, cuando y donde lo necesiten, en

condiciones de efectividad y seguridad. Asegurar la calidad de la prestación

farmacéutica en todo el Sistema Nacional de Salud e implicar a estos agentes

en la investigación, van a ser mis objetivos en los próximos meses.

Creo sinceramente que nuestro país precisa de un gran esfuerzo de la industria

farmacéutica y biotecnológica en el crecimiento de la I+D+i con importantes

inversiones en este campo. El mercado farmacéutico industrial español tiene

condiciones y potencial para no ser un mercado condicionado de las políticas

de licencias. Debemos y podemos aspirar a una mejor posición en el mundo de

la innovación. Para ello, me propongo favorecer seriamente todas aquellas

Page 28: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 28 -

iniciativas del mercado que aporten innovación, pero verdadera innovación, de

la que aporta nuevos campos y abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Voy a hacer el esfuerzo que sea necesario, en colaboración con el Ministerio

de Industria, para que el proceso de investigación e innovación farmacéutica se

vea incentivado en España como ya lo está en los países líderes en este

campo. Esto requiere de un importante consenso y de un gran pacto por la

innovación entre los poderes públicos, los sectores empresariales, el sector

profesional y la propia sociedad.

El cuarto eje de trabajo tendrá como elemento conductor las Políticas de

Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

Cumpliendo el compromiso adquirido en el discurso de investidura del

Presidente del Gobierno, y ratificado en la II Conferencia de Presidentes,

aprobamos en 2006 el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud,

cuya ejecución se ha realizado en colaboración con las Comunidades

Autónomas, los profesionales, los pacientes y los agentes sociales interesados

En el va a cimentar el Ministerio su política de mejora de la calidad del Sistema

Nacional de Salud.

El Plan, dotado con 50,5 millones de euros en 2007, pretende incrementar la

cohesión del Sistema Nacional de Salud y garantizar la máxima calidad de la

atención sanitaria a todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de

residencia. Ya conocen ustedes las Estrategias de Cáncer, Cardiopatía

Isquémica, Diabetes, Salud Mental y Cuidados Paliativos, que hemos aprobado

durante esta legislatura.

Estamos iniciando ahora la elaboración de las Estrategias sobre Enfermedad

Pulmonar Obstructiva Crónica y sobre Accidente Vascular Cerebral que

esperamos concluir durante el primer semestre de 2008. Cuando estas dos

últimas Estrategias estén terminadas habremos diseñado y puesto en marcha

Page 29: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 29 -

Estrategias coordinadas para afrontar 13 de las 16 primeras causas de

mortalidad en España.

Unas estrategias que hoy se están aplicando en España, desde las diferentes

Comunidades Autónomas ya que han sido diseñadas y articuladas desde el

consenso entre políticos, científicos, profesionales y representantes de

consumidores y usuarios.

Ya en el plano de la política de cohesión, no es necesario que les recuerde a

sus Señorías que nuestro sistema sanitario, está profundamente

descentralizado. Pero esta descentralización creo que ha resultado altamente

positiva, al acercar los procesos de toma de decisiones a los ciudadanos y

potenciar el desarrollo de las infraestructuras, equipamientos y organizaciones

sanitarias, con una mayor adaptación a las características y condicionantes de

cada territorio.

Contra muchas de las opiniones que se vierten acerca de las desigualdades

entre las distintas Comunidades Autónomas, éstas no se han visto

incrementadas desde que se ha completado el proceso de transferencias de

los servicios sanitarios. Más bien al contrario.

Basten dos ejemplos: El coeficiente de variabilidad de gasto sanitario entre

Comunidades Autónomas ha disminuido desde 0,11 en 2002, a 0,08 en 2005 –

son datos de las liquidaciones consolidadas. Por otro lado, el número de

pacientes derivados entre Comunidades Autónomas para asistencia sanitaria,

sea por falta de medios o recursos también ha disminuido desde 2002.

El sistema se cohesiona con políticas comunes en todos aquellos aspectos que

son más relevantes para la salud de los ciudadanos. De todas estas políticas y

líneas de actuación se ha debatido y, en la mayoría de los casos, se ha llegado

a acuerdos, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de

Salud (CISNS), principal órgano de coordinación del Sistema.

Page 30: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 30 -

Quiero decirles que me propongo potenciar el Consejo. En primer lugar

manteniendo un diálogo permanente, abierto y franco con todas las

Comunidades Autónomas. Tenemos los mismos problemas y los mismos

objetivos y, por lo tanto, debemos aplicar soluciones y políticas armonizadas y

coordinadas.

También considero necesario reforzar la autoridad del Consejo Interterritorial

ante el sector sanitario y ante el conjunto de la sociedad. Una autoridad que no

es jurídica (no tiene personalidad jurídica) ni administrativa (sus acuerdos no

son ejecutivos), sino que tiene que ser política y técnica. Política, porque

representa la voluntad del conjunto de las Administraciones sanitarias. Técnica,

porque sus acuerdos, deben basarse en un amplio consenso científico-técnico

articulado entre todos los agentes implicados – el Ministerio de Sanidad y

Consumo, las Comunidades Autónomas, las Asociaciones Científicas, las

Asociaciones de pacientes y usuarios, etc.

Por ello es necesario impulsar todo el entramado de comisiones,

subcomisiones, grupos de trabajo, ponencias, etc. que nos permita implicar de

una manera directa a todos los actores buscando alternativas y acuerdos

aceptables para todos pero, sobre todo, que ayuden a resolver los problemas

que tenemos y a ofertar a los ciudadanos los mejores servicios de salud

posibles.

Así, en el primer Consejo Interterritorial que he tenido el honor de presidir,

celebrado el pasado mes de julio, hemos dado el visto bueno a un proyecto de

norma que regula un procedimiento ágil y seguro para garantizar la permanente

actualización de la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de

Salud, de manera que se vayan incorporando a la misma todos aquellos

avances que se produzcan en las ciencias de la salud y que demuestren su

eficacia, su seguridad y su eficiencia.

Una vez publicada la norma como Orden Ministerial, comenzaremos el proceso

de actualización, con las prioridades que establezcamos entre todos (Ministerio

de Sanidad y Consumo, Comunidades Autónomas, pacientes y sociedades

Page 31: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 31 -

científicas), proceso que pretendo sea continuo ya que la inclusión o exclusión

de técnicas, tecnologías o procedimientos no debe esperar, cuando es

necesario.

Otro proyecto de la máxima relevancia que tratamos en el Consejo

Interterritorial, fue la aprobación del primer bloque de patologías y

procedimientos para los que se designarán servicios de referencia del

Sistema Nacional de Salud. Nos encontramos ante un proyecto clave para

garantizar que todos los ciudadanos, cuando necesiten servicios de alta

especialización, tecnología, cualificación y experiencia, puedan acceder a ellos

en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna. Este proceso, al igual

que el de la actualización de la cartera de servicios al que complementa, va a

ser continuo y espero poder proponer al Pleno del Consejo Interterritorial la

designación de los primeros servicios de referencia del Sistema Nacional de

Salud antes de finales del presente año.

El Consejo Interterritorial es sin duda el principal instrumento político de la

cohesión que disponemos, pero utilizaré cuantos otros tenga en mi mano para

lograrla. En este espíritu, quiero expresar a sus Señorías mi convicción de que

los nuevos derechos de tercera generación que hoy estamos disfrutando los

ciudadanos en muchos ámbitos de nuestro territorio deberían ser extendidos.

Soy consciente del esfuerzo que esto supone. La bondades de la

descentralización tienen por el reverso otra cara que es la de que

inevitablemente se establezcan diferencias –que no necesariamente

desigualdades- entre territorios, que afectan muy directamente a los servicios

que reciben los ciudadanos.

Ambiciono poder reducir estas diferencias, buscando en lo posible la

equiparación al alza en los niveles y la intensidad de servicios, porque creo que

cuando una o varias Comunidades han tenido iniciativas valiosas, con

resultados contrastados, estas iniciativas deberíamos ser capaces de

extenderlas, aunando la voluntad política entre los diferentes responsables de

Page 32: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 32 -

los poderes públicos, utilizando cuando sea necesario herramientas de apoyo e

incentivos que hagan posible esta rápida extensión.

Es en este sentido en el que quiero enmarcar una propuesta política que estos

días ha sido difundida y que es la de extender a todos los niños y niñas de

España, unos niveles básicos de atención bucodental con un enfoque

preventivo y educativo. Algo que ya funciona en varias Comunidades

Autónomas y que creo sinceramente que estamos en condiciones poder hacer,

atendiendo igualmente las necesidades de atención bucodental de las

personas con grave discapacidad. Se pondrá en marcha mediante la

suscripción de convenios con las Comunidades Autónomas, de aplicación

progresiva de tal forma que al final del proceso, cerca de 4 millones de niños y

niñas se beneficiarán de la medida.

Señorías, en otro orden de cosas, ya he mencionado a lo largo de mi

intervención la importancia de la información en la actuación de las

Administraciones. Los ciudadanos exigen cada vez más transparencia, rapidez

y eficacia de los servicios públicos. En nuestro ámbito, esto no puede

conseguirse sin una buena gestión, organización, procesamiento y

mantenimiento de la información sanitaria. Un buen sistema de información es

el mejor instrumento para planificar racionalmente los recursos y poder

responder a las demandas de los pacientes.

Por ello resulta primordial que se produzca la integración efectiva de las

Comunidades Autónomas en la base de datos de población protegida – que

hoy integra a doce Comunidades Autónomas e INGESA. Y lo vamos a

conseguir antes de que termine la legislatura. También se habrán iniciado los

proyectos piloto de Historia Clínica Digital y de Receta Electrónica, y estará

plenamente operativa la ampliación del nodo central del Sistema Nacional de

Salud que ha de garantizar la completa interoperatividad de estas aplicaciones.

Nuestro Gobierno ha hecho una fuerte apuesta por la implantación de las

nuevas tecnologías de información la “Sanidad en línea”, en el ámbito del

Page 33: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 33 -

Sistema Nacional de Salud, medidas enmarcadas dentro del Plan AVANZA,

destinando a este proyecto 141 millones de euros.

Asimismo, daré prioridad al impulso que comprometió el Consejo Interterritorial

para modernizar la Atención Primaria con el denominado proyecto Estrategia

para la Atención Primaria del siglo XXI (Proyecto AP 21) y en concreto, vamos

a elaboraremos una propuesta de indicadores para el seguimiento de la

Estrategia tal como encargó el Consejo Interterritorial a la Agencia de Calidad

del Ministerio. La Atención Primaria de Salud es de una importancia

extraordinaria para el éxito de muchos de los objetivos de nuestro sistema

sanitario y el adecuado desarrollo del proyecto AP 21, es relevante sin duda

alguna.

En este sentido, creo necesario señalar que completaremos el Sistema de

Información de Atención Primaria, cuya primera fase se aprobó en el Consejo

Interterritorial de diciembre pasado. Y estarán operativos los Indicadores clave

del Sistema Nacional de Salud – un elemento muy importante del que no

disponíamos hasta el momento – que contiene 104 indicadores y que fue

aprobado en el Consejo Interterritorial de marzo pasado.

También estará en marcha el portal estadístico del Ministerio de Sanidad y

Consumo que, de forma ágil y sencilla, permitirá acceder tanto a las

explotaciones generales de los principales sistemas de información sanitaria

del Sistema Nacional de Salud, como a aquellas otras de acceso restringido

requeridas por las Administraciones autonómicas, grupos de profesionales,

sociedades científicas e instituciones.

Y no quiero olvidar aquí el único ámbito de servicios sanitarios

competencia del Ministerio y que, a través del Instituto Nacional de

Gestión Sanitaria, gestionamos en Ceuta y Melilla.

Estamos terminando el nuevo hospital de Ceuta que vamos a poner en marcha

con las consultas externas en el primer trimestre de 2008 y se encontrará a

pleno rendimiento al finalizar el año. Este nuevo hospital, con una inversión

Page 34: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 34 -

próxima a los 70 millones de euros multiplica por cinco el espacio respecto del

actual, aumenta un 40% el número de camas, incrementando también servicios

y tecnologías. Va a suponer una mejora notable para la asistencia sanitaria de

los ceutíes tanto en sus aspectos cuantitativos como cualitativos.

También vamos a iniciar la construcción de un nuevo hospital en Melilla que va

a ser de utilización conjunta civil y militar y que, al igual que en Ceuta, va a

incorporar grandes mejoras en la atención especializada para los melillenses.

La inversión superará los 72 millones de euros.

En quinto lugar, voy a trabajar por dar un nuevo impulso a la estrategia deI+D+i en salud, a la investigación biomédica y sanitaria, en un nuevo

enfoque que supere la división que todavía hoy tenemos entre investigación

básica e innovación, buscando en todos los campos posibles los elementos de

traslación y la implicación de los grandes centros de investigación de nuestro

país con las grandes instituciones sanitarias. Una política de investigación que

estará ligada por una parte a las políticas de desarrollo profesional y por otra a

la política industrial, en la medida que estas políticas están llamadas a

convertirse en dinamizadoras del desarrollo económico y en elemento clave

para la competitividad de nuestro país. Todo ello en línea con el nuevo Plan

Nacional de I+D+i 2008-2011, el Plan Avanza y los cerca de 4 mil millones de

euros de fondos europeos asignados para la innovación en España en los

próximos 5 años.

Tres de las Leyes aprobadas en esta Legislatura: la de garantías y uso racional

de los medicamentos y productos sanitarios, la de reproducción humana

asistida y la de biomedicina han creado un escenario favorable para abordar

los proyectos y acciones más ambiciosos, pero sobre todo la primera de ellas

nos está permitiendo utilizar el grado de innovación entre los criterios para

determinar la financiación pública de un medicamento, lo que está permitiendo

poner a disposición de nuestros pacientes los medicamentos mas punteros, por

encima de cualquier consideración económica.

Page 35: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 35 -

En este sentido, quiero hacer un reconocimiento tanto a la acción PROFARMA,

como al Programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales en

Investigación Técnica) y la importante participación de las empresas

farmacéuticas en el mismo. Cofinanciado al 50% por el sector público y el

privado, movilizará 1.000 millones de euros a lo largo de cuatro años para

financiar grandes líneas de investigación industrial.

Hoy en día, la mayor parte de las aportaciones realizadas por la industria en

función de su volumen de ventas, se dirigen a la investigación en biomedicina,

a través del Instituto de Salud Carlos III que ha recibido en los dos últimos años

190 millones de euros. Esta aportación se realiza mediante un procedimiento

transparente, predecible, y estable.

La colaboración pública y privada esta dando frutos en iniciativas tan

importantes como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas o el

Centro Nacional de Investigación Cardiovascular, cuyo trabajo estoy ya

impulsando de forma decidida. Como ven, hay convergencia entre las

actuaciones del Gobierno y nuestras empresas en la promoción de la I+D, pero

creo que todavía no es suficiente.

Como ha manifestado numerosas veces el Presidente, todas las actuaciones

de este Gobierno llevan aparejados “mejoras, avances, más prestaciones y

más derechos para los ciudadanos.

En ese camino, mi propósito es franquear de forma decidida el umbral de la

investigación básica, para fomentar la cooperación entre todos los agentes:

científicos, organismos públicos, empresas y profesionales, consolidando un

modelo en red que permita aprovechar los logros de cada sector. El resultado

no será otro que un avance más rápido en materia de investigación hacia el

lugar que a España le corresponde, conforme a su crecimiento económico.

Las acciones que aquí se proponen son acordes a las recomendaciones de la

III Conferencia de Presidentes que instaba a la elaboración de un Plan

Nacional de I+D+i que permita situar a España a la vanguardia del

Page 36: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 36 -

conocimiento y promover un tejido empresarial competitivo. El Gobierno ha

realizado un enorme esfuerzo en esta Legislatura. Hemos pasado de 3000

millones en la anterior a destinar 6000 millones. Ahora las empresas españolas

tienen que sumarse a un proyecto que va más allá de ideologías porque las

innovaciones producto de la investigación se traducen en actividad económica

y puestos de trabajo, es decir, riqueza.

Uno de los problemas más graves que tienen los investigadores españoles es

que encuentran muchas dificultades para programar adecuadamente los

procesos de investigación, ya que la financiación que reciben es temporal y

ligada a convocatorias periódicas. A partir de la aprobación por el Gobierno del

Programa INGENIO 2010 se han creado mecanismos que permiten una

financiación continuada a medio y largo plazo mediante estructuras estables de

Investigación Corporativa. Los CIBER (Centros de Investigación Biomédica en

Red) y los RETICS (Redes Temáticas de Investigación Sanitaria) que Sus

Señorías conocen y que vamos a seguir impulsando desde el Ministerio.

Antes de que finalice 2007 se constituirán los nuevos CIBER sobre Diabetes y

Salud Mental y se resolverá la incorporación de los nuevos grupos a los 7

CIBER constituidos en 2006. Del mismo modo se resolverá la creación de

nuevas RETICS que completen las 16 constituidas en 2006.

La culminación del mapa previsto de Estructuras Estables de Investigación

Corporativa está suponiendo ya un impulso de primera magnitud hacia una

investigación biomédica trasnacional, aplicada a los principales problemas de

salud que afectan a los ciudadanos.

Todas estas acciones que les comento a sus Señorías son consecuencia

directa de la política de investigación bio sanitaria que ha definido e impulsado

este Ministerio en los últimos cuatro años, y que son coherentes con el

proyecto que pretendo impulsar que se apoyará, sin duda alguna en el

desarrollo de la reciente Ley de Investigación biomédica, cuyas primeras

medidas que verán sus Señorías será la inminente creación del Comité de

Bioética de España, la puesta en marcha de la Comisión de Garantías para la

Page 37: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 37 -

donación y uso de células y tejidos humanos y la elaboración de un reglamento

para el intercambio y circulación de material biológico de origen humano con

fines de investigación. Todo ello aporta certidumbre y seguridad al trabajo de

los investigadores españoles y abre el campo para nuevos avances.

Estos nuevos avances, estas nuevas líneas que pretendo aportar a la

investigación biomédica en España, se las puedo resumir a Sus Señorías en 4

grandes objetivos de trabajo:

1. Potenciar la Internacionalización de nuestro sistema científico, por ejemplo

aumentando la presencia de investigadores españoles en los consejos

editoriales de las principales revistas científicas, en los Consejos de

Sociedades Científicas Internacionales, junto con el establecimiento de

convenios y programas de cooperación internacionales.

2. Potenciar la Transferencia de Conocimiento y Tecnología hacia el Sistema

Nacional de Salud y el entorno socioeconómico de forma que aumente la

obtención de patentes, se desarrolle la tecnología médico-quirúrgica y se

incrementen los ensayos clínicos (comerciales y no comerciales).

3. Potenciar la incorporación de investigadores al sistema español de

investigación-ciencia-empresa.

4. Y por supuesto, dotar de estabilidad y solidez al sistema español de

investigación biomédica con un marco estable y bien definido en el tiempo.

Dos medidas instrumentales van a ser esenciales para poder alcanzar estos

objetivos:

Por un lado la transformación del actual organismo autónomo en la Agencia

Estatal de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud Carlos III.

No se trata de cambio de nombre, ni una metamorfosis administrativa. La futura

Agencia tomará sobre sí la tarea de consolidar a España en la producción

Page 38: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 38 -

científica mundial en el campo de la investigación biomédica y en ciencias de la

salud, mejorando la relación entre investigación básica y aplicada y fomentando

la investigación biomédica de excelencia que se realiza en el Sistema Nacional

de Salud, así como servir de órgano científico-técnico en el ámbito de la Salud

Pública para el asesoramiento y la prestación de servicios al Sistema Nacional

de Salud.

La Agencia Estatal de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud

contribuirá a la vertebración de las actividades de investigación en el Sistema

Nacional de Salud, fomentando la transferencia de resultados de la actividad

investigadora a la práctica clínica y a la mejora de las intervenciones y

procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores

prestados por los centros y servicios integrados en el Sistema. Está en

tramitación el Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto y se crea la

Agencia.

Y el segundo elemento será, la elaboración de un Plan Concertado de

Investigación Biomédica que de cuerpo y coherencia a organizativa a toda

esta nueva estrategia investigadora, en el que participen tanto el Gobierno de

España como los gobiernos autonómicos, los organismos públicos,

universidades, industria farmacéutica y empresas de tecnología sanitaria, pero

también todas aquellas empresas interesadas en diversificar su producción e

incorporarse a ese sector. Además de los fondos públicos previstos para esta

tarea, el Gobierno se aprestará a comprometer en ella a la Unión Europea

mediante fondos tecnológicos dedicados a acciones de biotecnología en el

área de las ciencias de la vida, a la industria farmacéutica y a otras empresas

colaboradoras.

Este Plan contendrá diferentes estrategias y medidas que ya tengo muy

avanzadas cuyo detalle creo que sobrepasa el marco de esta comparecencia

sobre política general del Departamento y haría esta exposición excesivamente

larga y compleja.

Page 39: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 39 -

A pesar de ello si quiero adelantarles dos estrategias concretas que contendrá

este Plan, que quiero someter hoy a la consideración de sus Señorías, por lo

que aportan en innovación y a la posibilidad de avanzar en llevar los progresos

de la investigación básica a la realidad clínica de los pacientes.

La primera es la puesta en Marcha de Acciones Estratégicas en los campos de:

1.- Terapias Avanzadas en Medicina Regenerativa, 2.- Investigación en

Psiquiatría Infantil y Juvenil, 3.- Genética Humana, 4.- Enfermedades Raras y

5.- Medicamentos Huérfanos:

Existe un consenso generalizado en la comunidad científica acerca de que la

Medicina Regenerativa se puede convertir en la medicina del siglo XXI. Por otra

parte, el Gobierno de España estableció a inicios de esta legislatura como una

de sus prioridades la investigación en Medicina Regenerativa y su transferencia

al Sistema Nacional de Salud.

Con la prudencia necesaria para este tipo de ensayos y conscientes de que se

trata de un primer paso en un proceso que el Ministerio de Sanidad y Consumo

impulsó desde los primeros momentos de esta legislatura, hemos identificado

doce patologías en las que la Medicina Regenerativa puede aportar una

alternativa en el tratamiento de patologías para las que no disponemos en la

actualidad de un protocolo terapéutico.

Se propone el inicio de un Programa de Investigación Clínica (que incluye

Ensayos Clínicos en pacientes) en las siguientes patologías:

1. Trasplante de Islotes Pancreáticos

2. Terapia Celular de las complicaciones de la diabetes: Pie Diabético y

cardiopatía diabética

3. Terapia Celular de la Cardiopatía

4. Terapia Celular de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

5. Terapia Celular de la Esclerosis Múltiple

6. Regeneración Piel

7. Terapia celular de la Enfermedad Injerto contra Huésped

Page 40: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 40 -

8. Terapia Celular de la Enfermedad de Crohn

9. Regeneración de Hueso y Cartílago

10. Terapia Celular de las Lesiones Medulares

11. Regeneración Hepática

12. Terapia Celular de las Distrofias Musculares

Este listado no es exclusivo y se espera que pueda incorporar nuevos puntos

en un futuro, a medida que los grupos de investigación básica y preclínica

desarrollen propuestas con suficiente base experimental y que se sometan al

estricto filtro ético y normativo desarrollado por la Unión Europea y en la que ha

participado muy sólidamente la Agencia Española del Medicamento.

El Plan se desarrollará simultáneamente en Red en varias Comunidades

Autónomas y contará, en cada caso, con un Comité Consultor Internacional

que asesore en el desarrollo del proceso.

Y la segunda es la puesta en Marcha de Acciones Tranversales en los Campos

de Cáncer, Medicina Regenerativa, Nanobiotecnología, Bioingeniería y

Tecnología Sanitaria, Moléculas Innovadoras, etc. así como modernizar la

Gestión y acceso a la Información en el Sistema Nacional de Salud con la

Creación de la Biblioteca Virtual-Digital del Sistema Nacional de Salud,

A título de ejemplo les expongo la acción transversal en cáncer: El cáncer

representa la segunda causa de muerte en España con 162.000 nuevos casos

diagnosticados al año y con una tasa bruta de mortalidad de 240,9/100.000

habitantes por año. El cáncer es la primera causa de mortalidad entre la

población de entre 35 y 74 años, y la primera causa de mortalidad prematura.

Uno de cada 3 hombres y una de cada 7 mujeres mueren a causa del cáncer.

Estas cifras tienden a aumentar debido al envejecimiento demográfico de la

población. En la última década se han producido avances espectaculares en el

conocimiento de las bases moleculares del cáncer. Los avances fundamentales

han ocurrido en varias áreas incluyendo la geonómica, la biología celular,

modelos animales, y desarrollo de tratamientos contra dianas moleculares

entre otras.

Page 41: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 41 -

Sin embargo, un factor limitante en la lucha contra el cáncer es la dificultad

para la transmisión de un modo rápido y eficaz de los enormes avances en

investigación básica a la mejora de nuestros pacientes. La aplicación de los

avances en investigación básica a la clínica se denomina investigación clínico-

traslacional y su potenciación es una importante prioridad en la lucha contra el

cáncer.

España está en una posición privilegiada para ser un líder mundial en

investigación clínico-traslacional en oncología. Contamos con el Centro

Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una innegable muestra de

que sabemos hacer buena ciencia, que tiene previstos dos nuevos programas

de investigación cuya base es precisamente poner al Centro más cerca de los

pacientes. Nuestro sistema nacional de salud es de los mejores del mundo y

dispone de centros hospitalarios de referencia de alta tecnología con equipos

multidisciplinarios para la atención de pacientes con cáncer.

La presente propuesta se basa en la creación de una plataforma que optimice

nuestros centros de referencia en la atención de pacientes con cáncer para

consolidarlos como centros punteros en investigación clinico-traslacional. Este

esfuerzo tendría un importante retorno para nuestra población, ya que

permitiría el acceso a los mejores tratamientos contra el cáncer, pero de modo

importante atraería a potentes programas de investigación académica, fondos

de la Unión Europea y de la industria farmacéutica y biotecnológica.

Los resultados esperados se producirán en diversos ámbitos, todos ellos

cuantificables: 1. En la mejora de la calidad asistencial a enfermos con cáncer,

de producción científica, 3. En la formación de investigadores y de médicos

oncólogos, 4. En el número de patentes registradas, 5. En licencias y contratos,

6. En la creación de “spin-offs” y 7. En la aportación de donaciones privadas al

sistema nacional de salud.

En sexto lugar y ya para terminar, voy a referirles las prioridades de este

Ministerio en materia de política internacional, que estará basada en la

Page 42: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 42 -

búsqueda y generación de alianzas, la transferencia de conocimientos y la

orientación de la cooperación no solo a los objetivos y países donde ya existen

vínculos y prioridades sino a ámbitos nuevos y a áreas de vanguardia.

El Ministerio continuará participando activamente en los diferentes ámbitos de

decisión de cooperación sanitaria a escala internacional: Unión Europea,

Organización Mundial de la Salud, Consejo de Europa y Conferencia

Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud.

Nos hemos implicado profundamente en los principales asuntos que

actualmente se debaten en el seno de la Unión Europea. En pocos días

tendremos ocasión de participar en la Conferencia sobre Salud y migraciones

en la Unión Europea, que la Presidencia portuguesa del Consejo organiza en

Lisboa los días 27 y 28 de septiembre y cuyas conclusiones se llevarán al

Consejo de Ministros de Salud del próximo 6 de diciembre.

La concertación entre todos los países de la Unión, con el apoyo del Centro

Europeo de Control de Enfermedades, con sede en Estocolmo, nos permite

tener una vigilancia constante sobre amenazas a la salud derivadas de la

globalización, como es el caso de la gripe aviar, y la preparación ante una

posible pandemia.

Por lo que se refiere a la Organización Mundial de la Salud, nuestra política se

inscribe en la política general del Gobierno de promover un multilateralismo

selectivo y estratégico.

Junto a la participación en programas promovidos desde la sede central de

Ginebra como trasplantes, enfermedades olvidadas o erradicación de la polio,

el Ministerio tiene un papel destacado en el seguimiento de la actividad

promovida por la Oficina Regional para Europa de OMS, en cuya próxima

sesión plenaria anual participaremos la semana próxima en Belgrado, con tres

temas de especial interés para nuestro país: políticas de personal sanitario en

la Región europea de OMS, obesidad y nutrición saludable y salud materno-

infantil.

Page 43: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 43 -

Me referiré ahora a la participación en numerosos proyectos de investigación

biomédica a través del Instituto de Salud Carlos III y al papel desempeñado por

la Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III en la

realización de proyectos sanitarios con la Agencia Española de Cooperación

Internacional, en países en desarrollo prioritarios de la Cooperación Española.

En este contexto, tengo muy presente la situación que se vive en los países del

Tercer mundo, respecto del SIDA y otras enfermedades. Es necesario hacerles

llegar de algún modo nuestros conocimientos y ayuda solidaria. La Fundación

para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III es nuestro instrumento y

tiene por delante como objetivos a desarrollar en lo que queda de legislatura y

a lo largo de 2008, entre otros, el fortalecimiento del Sector Salud en Egipto y

Jordania, el Programa de Cooperación y Ayuda Sanitaria Internacional de

Emergencia, los Programas de Fortalecimiento del Sector Salud en Países

Africanos y el Eurosocial-Salud para America Latina

Consecuente con la prioridad que el Gobierno de España y el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo dan a la Cooperación en Territorios

Palestinos, se iniciará el Proyecto Piloto de Capacitación de Gestión de

Asistencia Socio-sanitaria en Residencias de la Tercera Edad.

Creo que resulta evidente que el Ministerio participa activamente en una

política trasversal de Gobierno que tiene como eje la cooperación

No sería posible llevar a buen fin todas estas políticas sin una continua labor de

consolidación del Sistema Nacional de Salud y seguir avanzando en garantizar

su sostenibilidad.

Nuestro Sistema Nacional de Salud es reconocido por su universalidad y

equidad, hacerlo sostenible supone implicar a todos los sectores de la sanidad.

Señorías, el Presidente del Gobierno impulsó la celebración de dos

Conferencias de Presidentes centradas en la sanidad. La segunda de ellas,

celebrada en septiembre de 2005, supuso un avance sustancial en relación con

Page 44: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 44 -

la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud al aportar importantes partidas

económicas para contribuir a la suficiencia financiera e incluir medidas relativas

a la racionalización del gasto sanitario que permitieran mejorar la eficiencia.

El Gobierno puede presentar un balance más que notable en esta materia

puesto que además de inyectar una importante cuantía económica a las

Comunidades Autónomas que ha permitido un incremento del gasto sanitario

en términos de PIB, mayor que el PIB nominal.

También ha desarrollado una política farmacéutica que junto a las políticas

implantadas por el conjunto de las administraciones sanitarias autonómicas, ha

permitido situar el crecimiento del gasto farmacéutico en niveles inferiores al

6% a lo largo de toda la legislatura, liberando así recursos para otros fines

sanitarios.

El Plan de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Sistema Nacional de

Salud, elaborado por el Ministerio con las Comunidades Autónomas que tienen

Agencias o unidades de evaluación de tecnologías está contribuyendo

racionalización de las decisiones y por tanto a la mayor eficacia

A ello hay que añadir el significativo esfuerzo de gestión que las

Administraciones Autonómicas han realizado.

Resulta revelador que todas ellas hayan manifestado su interés por la

continuidad del Grupo de Trabajo de Análisis del Gasto Sanitario Público como

instrumento de información para el desarrollo de sus políticas sanitarias y

como base de la que partir en sus acuerdos con el Gobierno

La desaceleración del gasto farmacéutico al que antes he aludido, está

contribuyendo a mejorar la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de

Salud y está permitiendo que las Comunidades Autónomas puedan dedicar los

recursos económicos liberados a otras prioridades sanitarias.

Page 45: Este texto puede resultar modificado en el transcurso de ... · Y a pesar de ser mi primera comparecencia en esta Comisión de Sanidad y Consumo es para mí un placer haber tenido

- 45 -

Pero también hay que comprometer en la tarea a los ciudadanos contribuyendo

a su formación para que puedan asumir el mayor nivel de responsabilidad

posible para mantener y mejorar su salud, no solo a través de la prevención

sino mediante un mejor conocimiento del uso de los medicamentos que

permitirá evitar efectos adversos, con las consecuencias que ello tiene para su

salud y también para el aumento del gasto sanitario. Los servicios sanitarios

han de ser capaces de incorporar de manera eficiente el aumento de la

población y la racionalización del uso de recursos sanitarios por parte de los

ciudadanos.

Por esta razón resulta tan importante la participación de los ciudadanos,

individualmente y a través de sus asociaciones, en la toma de decisiones de las

Administraciones Sanitarias. Además de aportar la experiencia de la utilización

de los servicios sanitarios, sus opiniones resultan decisivas a la hora de diseñar

los servicios interactivos, y las páginas web, de manera que sean accesibles, y

respondan verdaderamente a sus necesidades. Con ello también puede

intensificarse la percepción de que el Sistema Nacional de Salud es realmente

suyo y que todas las acciones encaminadas a hacerlo sostenible son medidas

que redundaran en el aumento del bienestar de toda la sociedad

Señorías, deseo concluir esta primera intervención agradeciéndoles de nuevo

su presencia y reiterarles que mi voluntad al frente del Ministerio de Sanidad y

Consumo es el mejor servicio a los ciudadanos, como pacientes, beneficiarios

de la investigación y como consumidores, tratando de mantener la cercanía

respecto de las inquietudes de todos los sectores presentes en el sistema

sanitario y también por supuesto de las de todos ustedes.