Estandares.odt

download Estandares.odt

If you can't read please download the document

Transcript of Estandares.odt

Definicin de EstndarUn estndar es una especificacin de un objeto o servicio que tiene como finalidad la normalizacin para universalizar procesos, procedimientos, dispositivos entre otros, "la normalizacin persigue fundamentalmente tres objetivos:Simplificacin: se trata de reducir los modelos para quedarse nicamente con los ms necesarios.

Unificacin: para permitir el intercambio a nivel internacional.

Especificacin: se persigue evitar errores de identificacin creando un lenguaje claro y preciso." (Wikipedia, 2015)

Definicin de Estandar de entorno tecnolgico de enseanza / aprendizajeEn este contexto, Henrquez y Rallo (1999) entienden por estndar para la elaboracin de entornos tecnolgicos de E/ A a la normativa que trata de elaborar abstracciones de alto nivel o arquitecturasde un sistema tecnolgico(el subrayado es mo) que representen a toda una gama diversa de implementaciones prcticas de las mismas. Los autores mencionados entienden porarquitectura de un sistemaa la descripcin de un sistema tecnolgico atendiendo a sus componentes bsicos (subsistemas) y su interaccin con otros sistemas. (Graca, Pianucci, Lucero, & Leguizamon, 2010) El Consorcio de E- Learning del Centro MASIE reconoce dos tipos distintos de estndares: los estndares de jurey los estndaresde facto.Tipos de estndares

De Jure:son aquellos que disponen de un certificado formal tras haber pasado por un proceso de elaboracin reconocido y explcito. Estos estndares disponen de un estatus de especificidad al estar dotados de una acreditacin. Algunos ejemplos del tipo de estndar al que nos referimos son el IEEE LTSC, ISO/IECJTC1/SC36, o el CEN/ISSS europeo.De facto:son aquellos que se instauran porque una gran mayora de personas los han adoptado ante un conjunto de cambios que han originado una especificacin, independientemente de que haya o no una certificacin o acreditacin formal. Ejemplos de estos estndares son el TCP/IP o el protocolo HTTP .

Creacin de estndaresDe modo ilustrativo valga el trabajo del MASIE Center e-Learning CONSORTIUM (2002), el cual identifica un modelo de proceso superior global en la evolucin de cualquier estndar. En todo proceso se reconocen por lo general cuatro estados tpicos (Amors Pveda, 2010): 1 Estado: I +D (Investigacin ms Desarrollo)En sus inicios, determinados organismos e instituciones que se relacionan con la investigacin y el desarrollo, actan, ante un problema concreto, identificando soluciones posibles. Generalmente las universidades, compaas con departamentosde investigacin y/ o consorcios de I+D son quienes actuarn en esta primera etapa a la hora de dar una solucin conveniente a un problema determinado. 2 Estado: Desarrollo de la especificacin.Una vez detectado el problema y su posible solucin se llega al desarrollo de la especificacin. Aquella solucin que se ha visto como tentadora, meritosa, que ha sido valorada previamente y la cual ha manifestado una utilidad en potencia se procesa documentalmente obteniendo una especificacin por escrito y detallada. De esta forma la propuesta se puede codificar e implementar. Este es el procedimiento tpico de un grupo de trabajo, a menudo asumido por varios consorcios y colaboraciones (por ejemplo el AICC, el IMS, ARIADNE, que explicaremos con posterioridad).3 Estado: Muestreo/ Prueba piloto.El tercer estado o fase de un estndar hace referencia al procedimiento de muestreo y pruebas pilotos a desarrollar. La especificacin se expone ante situaciones prototipo para determinar su mbito de alcance, su utilidad e inutilidad, sus significados, reacciones, etc. Un ejemplo de este estado se da dentro del ADL Co- Lab, grupo directamente vinculado con el Departamento de Defensa de EEUU, destinado al estudio de especificaciones y estndares para el desarrollo de ambientes digitales de formacin. Algunos centros especficos dedicados al muestreo sonJCIEL projectsoCETIS Groups(CETIS, 2002c).

4 Estado: Estndarde jure.Finalmente llegamos al estado donde se encuentra el estndarde jure, es decir, aquel que est dotado de un certificado formal reconociendo todo el proceso de elaboracin. Caracterstica de los estndares:Cubren varias disciplinas, haciendo referencia a aspectos tcnicos, eco-nmicos y sociales de la actividad humana;

Son coherentes y consistentes, especialmente entre reas diferentes; son el resultado de la participacin de las partes involucradas y validados por consenso;

Son un proceso vivo: se basan en la experiencia actual y conducen a resultados reales en la prctica;

Estn actualizados, por un proceso de revisin peridico;

Con reconocimiento nacional o internacional

Utilidad de los estndares en e-learningEl sistema debe facilitar (Martnez, 2003):Transferencia automtica de datos personales, de gestin, formativos,...entre la plataforma educativa y las aplicaciones de gestin de recursos humanos de la institucin;

Soportar y gestionar cursos de varios orgenes; gestionar datos completos de la actividad formativa, tales como itinerarios, actividades realizadas o informacin de evaluacin;

Importacin y exportacin de todos los datos de gestin y de seguimiento

Mezclar los contenidos de varias fuentes;

Desarrollar contenidos intercambiables;

Disminuir el riesgo de la inversin en la tecnologa

Aumentar la efectividad del aprendizaje por la personalizacin;

Mejorar la eficiencia en el desarrollo de contenidos didcticos;

Aumentar la calidad y la cantidad de los contenidos. (Universidad del Quindo, 2015)

Cuestiones abordadas por los estndaresLos estndares hacen referencia al contenido, a los alumnos y a la inter-operabilidad entre plataformas. Las reas principales a las que se refiere la estandarizacin son tres (Macromedia, 2004): la interfaz de comunicaciones (API), la utilizacin de metadatos y el empaquetamiento.La interfaz de comunicaciones indica cmo los distintos recursos de aprendizaje pueden intercambiar informacin entre s. Para los desarrolladores de contenidos, el protocolo ms aceptado es el denominado AICC HACP (Hypertext AICC Communication Protocol), que describe un conjunto de registros sobre el rendimiento de los alumnos y su itinerario formativo. La tendencia actual es la implementacin de un protocolo alternativo de ADL denominado API Communication o tambin LMS API. La principal diferencia entre ambos es que el protocolo de AICC especifica un conjunto mayor de elementos para la comunicacin. La propuesta de ADL emplea un subconjunto de ste, e incluso as lo toma como un vocabulario potencial, sin considerar la necesidad de que realmente sea necesario el vocabulario completo.La disponibilidad de metadatos proporciona recipientes para almacenar informacin sobre cualquier recurso de aprendizaje. Por ejemplo: el tiempo de conexin del alumno a una leccin, una descripcin del contenido, el lenguaje utilizado, tipo de fichero, etc. Toda esta informacin es til para otras personas que deseen utilizar este recurso e integrarlo en sus propias iniciativas de aprendizaje. En este sentido, el estndar ms aceptado es LOM (de IEEE) y se incluye en las especificaciones de IMS y de ADL.Por ltimo, con el trmino empaquetamiento se hace referencia a la recoleccin y a la descripcin de los elementos de un curso. Las iniciativas ms relevantes en la actualidad son el archivo de estructura de cursos CSF de AICC y la especificacin para el empaquetamiento de contenidos CPS de IMS. Ambas quedan recogidas y ampliadas en el documento de ADL SCORM.La propuesta de AICC incorpora la representacin de prerrequisitos para una leccin. La especificacin CPS de IMS utiliza un fichero XML con tres divisiones: metadatos: informacin descriptiva sobre el curso completo utilizando elementos de LOM; una tabla de contenidos: lecciones o cualquier otro punto de entrada; recursos: una lista de ficheros o URL necesarias para desplegar el curso. El fichero resultante se denomina manifiesto. (Rebollo Pedruelo, 2004)

Clasificacin de estndares por categoras.

Centrados en el contenidoEstablecen las pautas para describir, empaquetar, entregar, ejecutar y auditar contenidos por los diferentes sistemas.Centrados en el estudianteCentrados en los sistemas

Son estndares para la interoperatividad de plataformas.Generales

SCORM

Desarrollado de una coleccin de especificaciones. Es un modelo, no un estndarHR-XML: Especificaciones para las competencias del estudiante.IMSDigital Repository Interoperability.Recomendaciones para la interoperacin de repositorios digitalesCEN/ISSS Workshop.Localiza versiones deLOM, calidad, condicio-nes de derechos de autor, accesibilidad, arquitectura de plataformas. Es un comit de estandarizacin europeo.

AICCProporciona la posibilidad de utilizar grficos inteligentes.IMSLearner Information Packaging. Facilita el intercambio de apren-dizaje entre sistemas.IMSEnterprise System.Especificaciones para intercambio de infor-macin entre sistemas de recursos humanos o control de estudios y lasplataformas e-learningIEEEPlatform and Media ProfilesEs un comit perteneciente alIEEE SC36 que trabaja para generar perfiles para sistemas dee-learning querecolecten una serie de funcionalidades para luego poder incorporarlasfcilmente a sus herramientas.

ASTD Se centra en la calidad del contenido.IMSReusable Competency Definitions.

Basado en competencias delEstudiante.SC36 Identifiers System.Para identificar diferentes estudiantes en diferentes sistemas.SC36 Vocabulary.Define la terminologa relacionada con la estandarizacin para el ISO/IEC JTC1 SC36 y para toda la tecnologa desarrollada por sus comits y grupos de trabajo.

CanCore Learning Object Metadata Application Profile.Promueve mejores prcticas en elaboracin de contenidos para ser utilizados en educacin.SC36 Learner Model.

Informacin relativa al estudianteSC36 Knowledge Management.

Especificaciones para la gestin y la distribucin del conocimiento va la tecnologa e-learning.SC36 Collaborative technology.

Estandarizacin relacionada con las TIpara la colaboracin y para todas las tecnologas que le dan soporte.

IEEELearning Object Metadata (LOM).Cataloga objetos de conte-nido.IMSQuestion and Test Interoperability.ElIMSQTI propone unaestructura de datos XML para codificar preguntas y test online. Elobjetivo de esta especificacin es permitir el intercambio de estos testsy datos de evaluacin entre distintas plataformas

IEEECMI(computer managed instruction). Describe que informacinse debe comunicar a una plataforma de formacin

IMSAccessibility Content. El grupo de trabajo deIMSsobre accesi-bilidad proporciona contenidos educativos accesibles siguiendo guas yrecomendaciones de otras instituciones