Estandar Basico de Prevencion de Riesgos

3
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION AMBIENTAL ESTÁNDAR BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS COSESA INVERSIONES SAC PDRGA Versión: V00 Página: 1 de 3 1. El trabajador no generará riesgos capaces de producir un accidente para él, sus compañeros o terceras personas. Cualquier trabajador que advierta un peligro tiene l obligacin de reportarlo a su capata! "#o supervisor " si le $uera posible, eliminarlo ponerse en riesgo. El capata! "#o supervisor a quién se le reporte un peligro, tiene la obligacin de eliminarlo, para ello debe asesorarse con el prevencionista o el ingenier responsable del área. 2. El trabajador que su$ra un accidente#incidente %a&n cuando no e'ista lesin( debe comunicarlo en $orma inmediata a su capata! o supervisor quién a su ve! in$ormará al )revencionista "#o *erente de pro"ecto. 3. + los trabajadores no se les asignará ni ellos intentarán reali!ar, trabajos que no con sin instruccin " entrenamiento previo. El trabajador que advierta que estará e'puesto a un accidente durante el desarrollo del trabajo que le sea asignado " no cuente con los medios necesarios para protegerse, no lo iniciará asta que obtenga las garant-as que el peligro a sido eliminado o controlado " cuenta con el equipos de proteccin necesarios, caso contrario, comunicará el ec o al prevencionista "#o al ingeniero responsable de su área. 4. as prendas básicas de proteccin personal de uso obligatorio mientras el trabaj permane!ca en obra son/ casco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de seguridad, botines de cuero con punta de acero %salvo en trabajos con instalaciones energi!adas pa los cuales se usarán botines de seguridad dieléctricos( " uni$orme de trabaj prendas son de propiedad de la Empresa " el capata! o supervisor es responsable de veri$icar que se a"an entregado al trabajador, caso contrario no podrá iniciar su labor +simismo el capata! o supervisor veri$icará el uso correcto de dic as prendas durante t la jornada de trabajo. Está totalmente pro ibido alterar, modi$icar o darles otro uso qu sea el indicado. i por e$ecto del trabajo se deterioraran, el trabajador debe in$ormar capata! o supervisor quien $acilitará el reempla!o de la prenda dañada, la cual debe se entregada al momento de la reposicin. i el trabajador no $uera atendido recurrirá al prevencionista o ingeniero responsable de su área. 5. )ara trabajos u obras que encierren riesgos especiales, a empresa proporciona trabajador equipos que le brinden proteccin complementaria, entre ellos/ Equip proteccin para manos, ojos, o-dos, sistema respiratorio, prevencin de ca-das, etc., l cuales una ve! entregados al trabajador, serán de uso obligatorio para él. 6. os trabajadores serán responsables del uso " cuidado de los equipos de protecc erramientas " equipos manuales, que se les entregue para reali!ar su trabajo, debiendo siempre veri$icar que sea el adecuado " que se encuentre en buen estado. En caso de pérdida o deterioro de los mismos por mal uso o negligencia, el trabajador asumi responsabilidad econmica correspondiente. 7. )ara reali!ar trabajos en altura se debe usar arnés de seguridad certi$icado, $ijado a de la l-nea de enganc e, a un punto de anclaje certi$icado ubicado sobre la cabe!a del trabajador. e tomarán previsiones para evitar la ca-da de objetos o erramientas. os Códig: C ) )d2*+ C+ ) E E 01 V00

description

prevención de riesgos

Transcript of Estandar Basico de Prevencion de Riesgos

Poltica de Prevencin de Riesgos

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION AMBIENTALESTNDAR BSICO DE PREVENCIN DE RIESGOSCOSESA INVERSIONES SACPDRGA

Versin: V00

Pgina: 1 de 3

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION AMBIENTALESTNDAR BSICO DE PREVENCIN DE RIESGOSCOSESA INVERSIONES SACPDRGA

Versin: V00

Pgina: 2 de 3

1. El trabajador no generar riesgos capaces de producir un accidente para l, sus compaeros o terceras personas. Cualquier trabajador que advierta un peligro tiene la obligacin de reportarlo a su capataz y/o supervisor y si le fuera posible, eliminarlo sin ponerse en riesgo. El capataz y/o supervisor a quin se le reporte un peligro, tiene la obligacin de eliminarlo, para ello debe asesorarse con el prevencionista o el ingeniero responsable del rea.

2. El trabajador que sufra un accidente/incidente (an cuando no exista lesin) debe comunicarlo en forma inmediata a su capataz o supervisor quin a su vez informar al Prevencionista y/o Gerente de proyecto.

3. A los trabajadores no se les asignar ni ellos intentarn realizar, trabajos que no conozcan, sin instruccin y entrenamiento previo. El trabajador que advierta que estar expuesto a un accidente durante el desarrollo del trabajo que le sea asignado y no cuente con los medios necesarios para protegerse, no lo iniciar hasta que obtenga las garantas que el peligro ha sido eliminado o controlado y cuenta con el equipos de proteccin necesarios, caso contrario, comunicar el hecho al prevencionista y/o al ingeniero responsable de su rea.

4. Las prendas bsicas de proteccin personal de uso obligatorio mientras el trabajador permanezca en obra son: casco de seguridad, lentes de seguridad, guantes de seguridad, botines de cuero con punta de acero (salvo en trabajos con instalaciones energizadas para los cuales se usarn botines de seguridad dielctricos) y uniforme de trabajo. Estas prendas son de propiedad de la Empresa y el capataz o supervisor es responsable de verificar que se hayan entregado al trabajador, caso contrario no podr iniciar su labor. Asimismo el capataz o supervisor verificar el uso correcto de dichas prendas durante toda la jornada de trabajo. Est totalmente prohibido alterar, modificar o darles otro uso que no sea el indicado. Si por efecto del trabajo se deterioraran, el trabajador debe informar a su capataz o supervisor quien facilitar el reemplazo de la prenda daada, la cual debe ser entregada al momento de la reposicin. Si el trabajador no fuera atendido recurrir al prevencionista o ingeniero responsable de su rea.

5. Para trabajos u obras que encierren riesgos especiales, La empresa proporcionar al trabajador equipos que le brinden proteccin complementaria, entre ellos: Equipos de proteccin para manos, ojos, odos, sistema respiratorio, prevencin de cadas, etc., los cuales una vez entregados al trabajador, sern de uso obligatorio para l.

6. Los trabajadores sern responsables del uso y cuidado de los equipos de proteccin, herramientas y equipos manuales, que se les entregue para realizar su trabajo, debiendo siempre verificar que sea el adecuado y que se encuentre en buen estado. En caso de prdida o deterioro de los mismos por mal uso o negligencia, el trabajador asumir la responsabilidad econmica correspondiente.

7. Para realizar trabajos en altura se debe usar arns de seguridad certificado, fijado a travs de la lnea de enganche, a un punto de anclaje certificado ubicado sobre la cabeza del trabajador. Se tomarn previsiones para evitar la cada de objetos o herramientas. Los andamios, plataformas, rampas y escaleras debern cumplir con todas las condiciones estipuladas por las normas de seguridad.

8. Toda excavacin, abertura en el piso, borde de losa elevada, escalera fija, ducto vertical abierto, etc. debe estar protegido en forma completa y efectiva para prevenir cada de personas y objetos. Cuando no sea posible utilizar barandas (h=1m) recubrimientos resistentes (etapa de casco terminado), se debe emplear acordonamiento de seguridad (h = 1.20 m.) colocado a 1.00 m del borde del rea de peligro. Toda mecha de fierro, sistema de fijacin de encofrados, tubera o alambre saliente, si no puede eliminarse, debe estar protegido y/o sealizado convenientemente. Es responsabilidad del capataz supervisor el hacer instalar lo antes posible y mantener en buen estado las referidas protecciones colectivas.

9. Todo trabajador debe mantener su rea de trabajo en buenas condiciones de limpieza y orden, evitando que existan derrames de grasa o aceite, maderas con clavos, alambres o cualquier otro elemento que pueda causar tropiezos, resbalones o heridas, dejando siempre pasillos de circulacin (debidamente sealizados) que permitan caminar o evacuar el rea en forma segura en casos de emergencia. Las reas de depsito de madera con clavos deben acordonarse y sealizarse con los avisos preventivos pertinentes.

10. El capataz o supervisor debe solicitar con anticipacin, el material necesario para delimitar y sealizar las reas de riesgo que se originen por los trabajos que realiza el personal a su cargo. No se permitir retirar los avisos de seguridad, sealizacin, guardas, acordonamiento, ni cualquier otro elemento que prevenga o proteja al trabajador o a terceros contra los riesgos inherentes al rea o al trabajo. Es responsabilidad del capataz y supervisor verificar que cualquiera de estos elementos, que por motivo de trabajo tengan que ser retirados temporalmente, sean repuestos a la brevedad posible.

ANEXO

COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO

Yo ________________________________________________________, declaro haber asistido a la CHARLA DE INDUCCION DE PREVENCION DE RIESGOS dirigida por _____________________________________________________, en el proyecto: ________________________________________, y haber recibido el Reglamento Interno del Trabajo (RIT) y el Estndar Bsico de Prevencin de Riesgos de la Empresa. Con la explicacin clara del contenido de ambos documentos, los cuales comprendo y me comprometo a cumplir. Entiendo y acepto que mi desempeo en cuanto al cumplimiento de las normas contenidas en ambos documentos, estndares y procedimientos de prevencin de riesgos y gestin ambiental de la empresa.

Nombre y apellidos ____________________________________________________________________________

Obra / Subcontratista ____________________________________________________________________________

D.N.I. / Libreta Electoral ____________________________________________________________________________

Categora _____________________________________________________________________________

Especialidad ____________________________________________________________________________

Jefe Inmediato (Capataz o Supervisor) ____________________________________________________________________________

______________________________

FIRMA_______________________________

FECHA

NOTA: Ningn trabajador podr empezar sus labores en la obra, sin haber recibido su CHARLA DE INDUCCION y firmado este Compromiso de Cumplimiento. El presente compromiso deber figurar en el file personal del trabajador.Cdigo: CHP PdRGA CAHPIIE ES 01 V00