Estados Unidos TRABAJO

12
Historia de Estados unidos en lo tecnológico La historia tecnológica e industrial de los Estados Unidos describe el surgimiento de Estados Unidos como la nación tecnológicamente más poderosa y avanzada del mundo. La disponibilidad de tierras y mano de obra, la diversidad de clima, la presencia abundante de canales navegables, ríos y vías fluviales costeras, y la abundancia de recursos naturales que facilitan la extracción de energía barata, el transporte rápido y la disponibilidad de capital contribuyeron a Estados Unidos la rápida industrialización. Los investigadores modernos de productividad han demostrado que el período en el que el mayor progreso económico y tecnológico que ocurrió fue entre fines del siglo 18 y la primera mitad del siglo 20. Durante este período, el país pasó de ser una simple economía agrícola a la primera potencia industrial de la tierra, con más de un tercio de la producción industrial mundial. Esto puede ser ilustrado por el índice de la producción industrial total, que pasó de 4,29 en 1790 a 1,975.00 en 1913, un aumento de 460 veces. El crecimiento de la infraestructura, transporte del país con mejoras internas y una confluencia de innovaciones tecnológicas antes de la Guerra Civil facilitó la expansión de la organización, la coordinación y la escala de la producción industrial. Alrededor del siglo 20, la industria americana había superado sus homólogos europeos y económicamente la nación comenzó a hacer valer su poder militar. Aunque la Gran Depresión desafió su impulso tecnológico, Estados Unidos salió de ella y de la Segunda Guerra Mundial como uno de las dos mundiales superpotencias. En la segunda mitad del siglo 20, cuando los Estados Unidos se vio envuelta en competencia con la Unión Soviética por la primacía política, económica y militar, el gobierno invirtió fuertemente en investigación científica y desarrollo tecnológico que dio lugar a avances

description

buen trabajo

Transcript of Estados Unidos TRABAJO

Historia de Estados unidos en lo tecnolgicoLahistoria tecnolgica e industrial de losEstados Unidosdescribe el surgimiento deEstados Unidoscomo la nacin tecnolgicamente ms poderosa y avanzada del mundo. La disponibilidad de tierras ymano de obra, la diversidad de clima, la presencia abundante de canales navegables, ros y vas fluviales costeras, y la abundancia de recursos naturales que facilitan la extraccin de energabarata, el transporte rpido y la disponibilidad de capital contribuyeron a Estados Unidos la rpida industrializacin.

Los investigadores modernos de productividad han demostrado que el perodo en el que el mayor progreso econmico y tecnolgico que ocurri fue entre fines del siglo 18 y la primera mitad del siglo 20. Durante este perodo, el pas pas de ser una simple economa agrcola a la primerapotencia industrialde la tierra, con ms de un tercio de laproduccin industrialmundial. Esto puede ser ilustrado por el ndice de la produccin industrial total, que pas de 4,29 en 1790 a 1,975.00 en 1913, un aumento de 460 veces.

El crecimiento de la infraestructura, transporte del pas con mejoras internas y una confluencia de innovaciones tecnolgicas antes de la Guerra Civil facilit la expansin de la organizacin, la coordinacin y la escala de la produccin industrial. Alrededor del siglo 20, la industria americana haba superado sus homlogos europeos y econmicamente la nacin comenz a hacer valer su poder militar. Aunque la Gran Depresin desafi su impulso tecnolgico, Estados Unidos sali de ella y de laSegunda Guerra Mundial como uno de las dos mundiales superpotencias. En la segunda mitad del siglo 20, cuando los Estados Unidos se vio envuelta en competencia con la Unin Sovitica por la primaca poltica, econmica y militar, el gobierno invirti fuertemente en investigacin cientfica y desarrollo tecnolgico que dio lugar a avances en los vuelos espaciales , la informtica y la biotecnologa que gracias a eso hoy es el lder en todos los campos mencionados.

La ciencia, la tecnologa y la industria no slo han modelado profundamente el xito econmico de Estados Unidos, sino que tambin han contribuido a sus propias instituciones polticas, la estructura social, sistema educativo y la identidad cultural del pas. Valores estadounidenses de la meritocracia, el espritu empresarial y la auto-suficiencia se han extrado de su legado de ser pionero en los avances tcnicos.

Bases del desarrollo tecnolgicas y cientficas de norte amrica

Al analizar la evolucin de la poltica tecnolgica en Estados Unidos desde una perspectiva histrica se desprende que las lecciones que se pueden extraer son ms sutiles y complejas de lo que se percibe convencionalmente.

En Estados Unidos el proceso de construccin de capacidades cientficas y tecnolgicas en el periodo posterior a la Guerra de Independencia se desarroll en gran medida en ausencia de una poltica cientfica y tecnolgica formal y estructurada. Gran parte de la adquisicin de capacidades durante ese perodo deriv bsicamente de la adaptacin de tecnologas de los pases ms desarrollados, sobretodo Gran Bretaa. En este sentido, Smith (1990) seala: puede decirse que la revolucin industrial lleg a Estados Unidos en 1790 con la experiencia de Samuel Slater. Mecnico experimentado, Slater haba memorizado hasta el ltimo detalle del proceso de produccin empleado en las plantas textiles de Manchester, para luego abandonar clandestinamente Inglaterra, burlando las leyes de control de exportaciones.Despus de vincularse a la acaudalada familia Browne de Providence, Rhode Island, se aboc a lanzar la industria textil en Amrica del Norte.

Cabe sealar que la adaptacin de tecnologas externas por lo general no se daba por procesos naturales, sino que requera lo que Dahlman y Nelson (1995) denominaron potencial de absorcin social. De hecho, entre fines del siglo XVIII y principios del XIX se crearon numerosas sociedades cientficas, como la Sociedad Filosfica de Estados Unidos y la Asociacin de Estados Unidos para el Avance de la Ciencia (AAAS por su sigla en ingls). La mayora de estas instituciones tena un enfoque utilitarista. Como seala Smith (1990), Al no tener universidades bien equipadas que pudieran promover el alto nivel de actividad cientfica del modelo europeo, los estadounidenses, quizs porque era lo ms natural, se centraron en lo experimental y lo utilitario y asociaron estrechamente a la ciencia con la tecnologa.

Surgieron adems universidades de investigacin segn el modelo alemn, es decir, centradas en la investigacin bsica; la primera fue la Universidad Johns Hopkins, fundada en 1876 (Geiger, 1986). Otras universidades, incluidas las instituciones educativas de la poca colonial como Harvard, Yale y Columbia, no tardaron en emular a Johns Hopkins, haciendo hincapi en la investigacin y la educacin superior. Al mismo tiempo, se fundaban universidades de investigacin totalmente nuevas, como las Universidades de Chicago y Stanford. En vsperas de la Primera Guerra Mundial, las universidades de investigacin comenzaban a ser reconocidas como la cuna de la investigacin bsica de Estados Unidos (Geiger, 1986).

Desde principios del siglo XIX, el gobierno comenz a apoyar activamente ciertas actividades tcnicas; sin embargo su intervencin se limitaba, en general, al establecimiento de normas y la creacin de instituciones para el intercambio de informacin tcnica entre organismos oficiales y empresas. Estas actividades se dieron sobre todo durante la Guerra de 1812 y la Guerra de Secesin. El crecimiento del liderazgo tecnolgico estadounidense en las industrias de produccin masiva tambin fue facilitado por las grandes dimensiones del mercado nacional que, entre otras cosas, cre economas de gran escala en la produccin y el acceso a recursos naturales abundantes. Asimismo, la existencia de redes culturales y lingsticas facilit la comunicacin entre innovadores y permiti la difusin relativamente rpida de tcnicas y procedimientos (Nelson y Wright, 1992).

La primera guerra mundial ejerci considerable influencia en las polticas cientfico-tecnolgicas de Estados Unidos. En 1916 se constituy el Consejo Nacional de Investigacin, con el objetivo de coordinar las actividades de investigacin que realizaban las universidades y los laboratorios de investigacin industrial. Bajo la administracin Roosvelt, Vannevar Bush, ex vicepresidente y decano del Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT) y principal vocero de la comunidad cientfica cre el Consejo de Investigacin de Defensa Nacional (NDRC por su sigla en ingls). Este Consejo tena cuatro caractersticas fundamentales:

Todas las decisiones fundamentales seran adoptadas por una minora selecta de cientficos civiles que dependiera directamente del Presidente.Gran parte del esfuerzo en materia de ciencia y tecnologa de la Segunda Guerra Mundial se financi a travs de investigaciones por contrato a cientficos financiados por el gobierno en universidades (y empresas) en lugar de reclutarlos para trabajar en instituciones oficiales.

La gran mayora de las actividades estaba controladas por un grupo de instituciones de investigacin de elite (el 40 % de los contratos industriales se concentraron en slo diez empresas, Kevles, 1977).

Los recursos para la I+D en reas tecnolgicas relacionadas con defensa y tecnologa militar eran ilimitados. En 1941, a solicitud de Bush, se ampliaron las atribuciones del NDRC para que incorporara la investigacin mdica y el centro pas a llamarse Oficina de Investigacin y Desarrollo Cientficos (OSRD por su sigla en ingls).

El documento pionero de la poltica cientfica y tecnolgicas de Estados Unidos es el informe de 1945 Science, The Endless Frontier escrito por Bush y un grupo de cientficos de elite. Segn este documento:

La investigacin bsica conduce a nuevo conocimiento; aporta capital cientfico; crea la base de la cual se extraen las aplicaciones prcticas. [] la investigacin bsica es la que marca el ritmo del progreso tecnolgico.

No podemos esperar que la industria llene el vaco en forma adecuada, la industria se pondr a la altura del desafo de aplicar el nuevo conocimiento a nuevos productos y para ello se puede recurrir al incentivo comercial, pero la investigacin bsica es esencialmente de naturaleza no comercial y no recibir la atencin que requiere si se deja en manos de la industria.

La investigacin bsica se realiza sin pensar en los fines prcticos, desemboca en conocimiento general y en una comprensin de la naturaleza y sus leyes. Este conocimiento general proporciona los medios para dar respuesta a una gran cantidad de importantes problemas prcticos, aunque puede no dar respuesta completa y especfica a ninguno de ellos. La funcin de la investigacin aplicada es dar esas respuestas completas. El cientfico que realice investigacin bsica puede no estar interesado en absoluto en las aplicaciones prcticas de su trabajo, pero el progreso adicional del desarrollo industrial acabara por estancarse si se dejara de lado la investigacin cientfica bsica.

En aquel entonces haba dos visiones diferentes, la Bush y la de Kilgore. Un compromiso entre las dos llev en 1950 a la creacin de la Fundacin Nacional de Ciencia (NSF por su sigla en ingls). Los objetivos especficos de la NSF eran el apoyo a la investigacin bsica y a la formacin de capital humano para la investigacin.

Reconociendo que no hay recetas ptimas ni transferibles en materia de poltica tecnolgica, un anlisis crtico de la experiencia de Estados Unidos seala que la diversidad de instituciones, la multiplicidad de objetivos y el apoyo estatal hacia la investigacin bsica representan pilares fundamentales para el desarrollo de capacidades cientficas y tecnolgicas en el largo plazo. La experiencia de Estados Unidos tambin muestra que no existe una poltica ptima para un determinado pas, sino que las polticas evolucionan con el tiempo a medida que los sistemas sociales y productivos se transforman, en un proceso de retroalimentacin constante. Una poltica orientada slo a la ciencia bsica no genera necesariamente capacidades productivas empresariales, pero tampoco es posible acercarse a la frontera tecnolgica sin invertir en investigacin bsica y formacin.Al mismo tiempo, el diseo de los instrumentos de proteccin de la propiedad intelectual debe acompaar la evolucin de la estructura productiva y de investigacin.

En esta seccin se presenta el documento La poltica cientfica y tecnolgica en Estados Unidos: resea histrica e implicancias para los pases en desarrollo elaborado por Bhaven N. Sampat. El informe analiza la evolucin de las polticas cientficas y tecnolgicas de Estados Unidos presentando una revisin crtica de las mismas del periodo anterior a la Segunda Guerra Mundial hasta los debates ms recientes. El documento concluye con una serie de recomendaciones de poltica para los pases en desarrollo.Estados Unidos mantiene el liderazgo mundial en ciencia y tecnologa.El informe indica queEstados Unidosrepresenta el 40 por ciento de todo el gasto mundial en investigacin y desarrollo cientfico, emplea a un 70 por ciento de los ganadores del Premio Nobel y alberga a alrededor de 30 de las 40 universidades ms prestigiosas del planeta.

Estados Unidos sigue siendo el lder de la ciencia y la tecnologa entodo el mundo, pese a la percepcin de que ha perdido su empuje competitivo, revela un informe difundido hoy por la Corporacin Rand.Sin embargo, la organizacin sin fines de lucro advierte de que otros pases podran amenazar ese liderazgo y estn educando en mayor medida a sus poblaciones en los sectores de la ciencia y la tecnologa.Entre ellos cita a los de la Unin Europea y a China, que estn graduando de sus universidades a cientficos e ingenieros en nmero mayor que Estados Unidos.No obstante, las cifras mencionadas por la Corporacin Randsobre el liderazgoestadounidense son ilustrativas.El informe afirma que el liderazgo estadounidense ha contado con flujo permanente deingenieros y cientficosextranjeros que le han ayudado a mantenerlo, aun cuando otros pases incrementaron la inversin en investigacin y desarrollo durante los ltimos aos.Los estudiantes, cientficos e ingenieros extranjeros han sido un factor clave que ha permitido que la fuerza laboral para la ciencia y la ingeniera crezcan ms rpidamente en comparacin con la graduacin universitaria de cientficos e ingenieros nacidos en el pas.El informe advierte tambin de que la aportacin extranjera podra verse en peligro como resultado de una reduccin en las visas para inmigrantes especializados (H1-B).La disminucin en el flujo de estos cientficos e ingenieros podra empujar a las empresas estadounidenses a buscar esos talentos en el extranjero y trasladar sus instalaciones a otros pases."En vez de proteger lasfuentes de trabajo, esto podra llevar a una reduccin de las inversiones y el empleo internos", seala el informe.Segn Titus Galama, cientfico de Rand y uno de los autores del informe, La preocupacin estadounidense de perder el liderazgo mundial en ambos campos no tiene fundamento.Sin embargo, agrega queeste pasno puede dormirse en los laureles y "es necesario que haga un esfuerzo para garantizar que el pas mantenga y aumente su actual posicin".James Hosek, economista de Rand, indica que los encargados de tomar las decisiones polticas reciben en muchos casos asesoramiento de fuentes "ad hoc".Suspuntos de vistason valiosos, pero deben ser complementados con evaluaciones ms completas y crticas de laciencia y tecnologaestadounidenses."La ausencia de una evaluacin equilibrada puede generar la percepcin equivocada de que la ciencia y la tecnologa estadounidenses estn fallando cuando en realidad se mantienen fuertes y dominantes", manifest.Adems, segn Hosek, en estos momentos existe "la necesidad acuciante" de un anlisis permanente y objetivo del rendimiento de la ciencia y la tecnologa as como de la fuerza laboral en este campo."Necesitamos esta informacin para garantizar que quienes toman las decisiones polticas tengan un profundo conocimiento de los problemas",seal Hosek.Pero, por otra parte, indica que la dependencia excesiva de estos trabajadores extranjeros hace que Estados Unidos sea ms vulnerable a un cambio.En los ltimos aos, alrededor del 70 por ciento de los ingenieros y cientficos extranjeros que se graduaron en universidades estadounidenses decidieron quedarse en el pas, segn cifras del informe, Pero ese porcentaje podra bajar si mejoran las condiciones para la investigacin y los salarios en el extranjero, indic.Para mantener y mejorar el liderazgo estadounidense, el informe recomienda que Estados Unidos cree un organismo permanente para analizar el rendimiento cientfico y tecnolgico del pas.Tambin sugiere que se facilite la permanencia indefinida de cientficos e ingenieros extranjeros que se hayan graduado de universidades estadounidenses y el flujo de fuerza laboral especializada al pas.Asimismo. Recomienda aumentar la capacidad estadounidenses de adquirir conocimientos de otros centros cientficos en Europa, Japn, China, India y otros pases.Por ltimo, sugiere mejorar la educacin de los estudiantes secundarios en los campos de la ciencia y la tecnologa.

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.Universidad Politcnica territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russian

Bases del desarrollo tecnolgico y cientfico NorteAmricanoIntegrantes:

Dudanny Figueroa

C.I:19.082.631

William Andrade

C.I:21.398.077Cuman, Marzo de 2014