Estado de derecho

11
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Campus Regional Chignahuapan Lic. En Derecho Materia: DHTIC “ ESTADO DE DERECHO “ Alumna: Diana Karen Mote González Profesor: José Carmona Primavera 2015

Transcript of Estado de derecho

Page 1: Estado de derecho

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Campus Regional Chignahuapan

Lic. En Derecho

Materia: DHTIC

“ ESTADO DE DERECHO “

Alumna: Diana Karen Mote González

Profesor: José Carmona

Primavera 2015

Page 2: Estado de derecho

INTRODUCCIÓN

Este tema es de gran importancia para todos los mexicanos porque

es donde residen nuestros derechos como ciudadanos, pero ahora

vivimos en un tiempo en donde el Estado de Derecho se ha ido

perdiendo, donde las injusticias es lo que nos acontece día a día y

es aquí donde surge la pregunta, ¿Dónde ha quedado nuestro

Estado de Derecho? ¿Por qué se ha ido decayendo?

Y bien en mi opinión los causantes de que se esté perdiendo

nuestro Estado de Derecho son nuestros gobernantes corruptos.

Pasando a otro término este ensayo será más dirigido hacia los

jóvenes ya que somos una comunidad muy grande y tenemos

muchas dudas en la forma en que gobiernan nuestro país.

Page 3: Estado de derecho

Concepto de Estado de Derecho

Un Estado de Derecho será aquel en el cual las autoridades que lo

gobiernan, se encuentran, aceptan y respetan el derecho vigente, es decir, en un estado de derecho, toda acción de parte de la

sociedad y del estado está sometida y sustentada por normas

jurídicas, las cuales, contribuirán para que el desarrollo y

crecimiento del estado en cuestión se de dentro de un marco de

absoluta paz y armonía. Esto además significa que a instancias de

un estado de derecho el poder del estado se encuentra limitado por el derecho.

Page 4: Estado de derecho

Antecedentes históricos

El término de "Estado de derecho" empieza a ser utilizado por la ciencia

jurídica y política alemana del siglo pasado para designar una relación específica

Entre la forma política llamada "Estado" y el derecho, relación que va más allá de

un gobierno limitado que envuelve su actuación en el ropaje de las normas

jurídicas. O. Bähr dice que lo determinante en el concepto del Estado de derecho

no es que el Estado reglamente mediante preceptos jurídicos la vida que en él se

desarrolla ni que limite sus fines a la realización del derecho, sino que este Estado

eleva el derecho a condición fundamental de su existencia

Page 5: Estado de derecho

La realidad del Estado de Derecho

Los principios y postulados clásicos del Estado de derecho han sufrido profundas

modificaciones en la realidad, quizá al grado de desfigurarlos o desvirtuarlos, en

opinión de algunos.

Ofrecemos solamente algunos elementos de juicio:

a) Después de dos guerras mundiales y de las atrocidades de las

dictaduras de todo tipo, ha quedado en evidencia que tanto o más importante que

la proclamación de los derechos humanos es la creación de mecanismos e

instituciones para su eficaz salvaguardia en la realidad. También, que esta tutela

no puede quedar al arbitrio de los Estados nacionales, lo que ha llevado al

establecimiento de un régimen internacional para reforzar el respeto y la vigencia

de estos derechos.

Page 6: Estado de derecho

b) El Estado intervencionista ha instrumentalizado y "funcionalizado" la

norma, quizá hasta el límite de sus capacidades. La "inflación normativa", pero

También la acción y la influencia de toda clase de intereses y grupos particulares,

han privado a la ley de su carácter general,

sistemático y estable, para convertirla en objeto de cambio, negociación y

compromiso constantes. Para el ciudadano, la ley deja de ser factor de

certidumbre; confía, en cambio, en mejor no tener que ver con ella.

Page 7: Estado de derecho

c) La "voluntad general" democrática, que Rousseau pretendía infalible, ha

requerido el correctivo constante de la intervención de los tribunales (y

señaladamente, de los tribunales constitucionales), para proteger los derechos de

los individuos y de las minorías.

d) El sistema de "frenos y contrapesos" que se atribuye a la división de

poderes ha cedido su lugar, en mayor o menor grado, al predominio del poder

ejecutivo, entre otras razones gracias a la superioridad técnica que le otorga a

éste la administración burocrática.

No obstante las tensiones y contradicciones que estos cambios han

generado, las instituciones y los principios del Estado de derecho son patrimonio

irrenunciable de nuestra civilización.

Page 8: Estado de derecho

El Estado de Derecho en México

Desde la Independencia, México ha buscado su identidad en la

modernidad, ante

un pasado conflictivo y desgarrado que no parece ofrecer respuestas.

Por ello ha

tratado repetidamente de adoptar, sin falsos pudores, las instituciones

y los

modelos más avanzados de su tiempo. Así, los líderes insurgentes eran

hombre

imbuidos de las ideas ilustradas y estaban plenamente convencidos

de que sólo

ellas podría el pueblo mexicano encontrar paz y felicidad

Page 9: Estado de derecho

Comenzando con la Constitución de Apatzingán (1814), las declaraciones

de derechos de nuestras constituciones han sido casi siempre generosas. Junto

con los derechos del hombre, se adoptó, no sin conflictos, el modelo institucional

de la república más moderna de su época: los Estados Unidos. Además, en

México echó raíces y se desarrolló ya en el siglo XIX un instrumento para hacer

efectivos los derechos individuales y las normas constitucionales -el amparo-,

como no lo había en muchos países civilizados de la Europa de entonces.

Sin embargo, el gran tema de nuestra historia constitucional ha sido la

separación, si no es que el abismo, entre la norma y la realidad, la incapacidad

casi congénita de la primera para modificar significativamente la segunda.

Hoy, la distancia entre la norma y la realidad persiste.

Page 10: Estado de derecho

CONCLUSIÓN

Es por eso que es muy importante hacer conciencia de que nuestro

México necesita de un verdadero Estado Derecho, nosotros como jóvenes tenemos la obligación de estar enterados de lo que

acontece día con día en nuestro país, con nuestro gobierno,

nuestros derechos, no debemos quedarnos callados hay que hacer

valer nuestros derechos, pero así mismo cumplir con nuestras

obligación

Page 11: Estado de derecho

BIBLIOGRAFÍA

http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista13/estado.htm

http://www.definicionabc.com/derecho/estado-de-derecho.php

http://www.un.org/es/ruleoflaw/

http://definicion.de/estado-de-derecho/