Estadisticas Empleo (Punto 2 Pauta)

17
Empleo y estadística a nivel nacional y regional Chile

Transcript of Estadisticas Empleo (Punto 2 Pauta)

Page 1: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Empleo y estadística a

nivel nacional y regional

Chile

Page 2: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Introducción

• Chile es un país en el cual han surgido varios sectores para la economía, por lo cual han creado nuevos puestos de trabajos, especialización y nuevas necesidades.

• Para poder entender mejor el manejo laboral de las personas, te invitamos a seguir esta presentación que podrá aclarar mas la situación laboral chilena.

Page 3: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Sector Primario Sector Secundario Sector TerciarioEl sector primario comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería.

El sector secundario agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Las actividades esenciales del sector son la construcción y la industria. Las industrias suelen situarse en las ciudades y las áreas que están en su

proximidad.

El sector terciario se ha utilizado como una especie de cajón de sastre en el que, por exclusión, se incluyen todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, y, por lo tanto, no encajan dentro de los otros dos sectores económicos. Esas actividades son conocidas

como «servicios».

http://es.mimi.hu/economia/sector.html

Sectores de la economía

Page 4: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Mercado Laboral

• “Para evaluar el funcionamiento del mercado laboral se suele observar la evolución del salario real y de la desocupación. Sin embargo, es mejor mirar la razón entre empleo y la población en edad de trabajar. Cuando ello se hace emerge un panorama distinto al que se observa de analizar el desempleo. Se observa que el empleo empezó a caer en 1993 (el episodio de 1999 apenas se nota en esta serie). Alcanza su valle en 2002 y a partir de allí crece, pero no ha alcanzado aún los máximos previos. O sea, el insatisfactorio desempeño del mercado laboral comenzó a ocurrir en 1993 y todavía no ha terminado.”

Claudio Sapelli., Algunas Reflexiones sobre los Problemas que Presenta el Funcionamiento del Mercado Laboral (PDF)

Page 5: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

En el gráfico se esclarecen tres periodos; empezando de 1987 a 1993 de tasas altas en cuanto a crecimiento del empleo; luego de 1994 a 2002 una tasa inferior en el crecimiento de empleos y por ultimo de 2003 a 2007 con tasas intermedias de crecimiento.

Claudio Sapelli., Algunas Reflexiones sobre los Problemas que Presenta el Funcionamiento del Mercado Laboral (PDF)

Page 6: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Fuerza de Trabajo, Año 2007

6.850.453

6.989.832

6.956.878

6.920.669

6.890.697

6.810.8506.858.437

6.964.176

6.890.579

6.945.588

7.111.551

7.176.912

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Estimaciones Fuerza de Trabajo a nivel nacional, según estadísticas

INE.

*Documento Excel INE

En el año 2007 se aprecia una menor fuerza de trabajo que en los años siguientes (años 2008 y 2009) y en los meses de verano del presente año existe una mayor fuerza de trabajo que en los meses siguientes.

Page 7: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Ocupados Desocupados

6.384.216

6.530.727

6.482.495

6.430.699

6.452.687

6.325.339

6.340.422

6.397.189

6.380.943

6.413.170

6.619.804

6.672.128

466.237

459.105

474.383

489.970

438.010

485.511

518.015

566.987

509.636

532.418

491.747

504.784

Estimación de personas con ocupación y desocupación

Año 2007

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Información de acuerdo a datos INE

Page 8: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Ocupados Desocupados

Estimación de personas con ocupación y desocupación

Año 2008

6.655.917

6.592.404

6.652.759

6.644.889

6.512.182

6.592.760

6.686.928

6.529.521

6.586.452

6.794.846

6.695.721

6.734.777

548.281

522.995

558.009

561.262

585.627

656.515

561.864

551.677

550.517

513.616

555.260

565.675

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Información de acuerdo a datos INE

Page 9: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Ocupados Desocupados

Estimación de personas con ocupación y desocupación

Año 2009

617.691

677.460

705.564

766.736

765.830

815.925

764.946

767.138

694.313

6.636.318

6.579.233

6.613.178

6.598.416

6.424.087

6.505.829

6.561.436

6.456.399

6.597.657

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

Información de acuerdo a datos INE

Page 10: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

De acuerdo a los gráficos anteriores se desprende:

• Que la concentración mayor de trabajo se ubica en el año 2008, aunque tomando en cuenta que el año 2009 solo llega el análisis hasta el mes de septiembre.

• Que la menor tasa de desocupación se centra en el año 2007.

• Y por ultimo; aunque el año 2009 solo se analiza hasta el 2009, existe casi una pareja distribución de personas desocupadas entre este año y el pasado 2008.

Page 11: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Gráficos región de Coquimbo

Page 12: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)
Page 13: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)
Page 14: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)
Page 15: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)
Page 16: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)
Page 17: Estadisticas  Empleo (Punto 2 Pauta)

Links de interés:Región de Coquimbo

http://www.chilecalifica.cl/califica/mLaboral/doc_mercadoLaboral/Coquimbo/InformacionRegional/CARTILLA.pdf

http://www.dt.gob.cl/1601/propertyvalue-22195.html

http://www.chilecalifica.cl/prc/n-0-IV_REGION.pdf