Estadística y Geogebra

10

Click here to load reader

Transcript of Estadística y Geogebra

Page 1: Estadística y Geogebra

Alumno: Borrego, Leandro Emanuel

Page 2: Estadística y Geogebra

Los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo del tema son:

• Utilizar la vista hoja de cálculo y algunas de sus herramientas asociadas para trabajar

diferentes tipos de datos.

• Obtener diferentes medidas estadísticas a partir de dichas herramientas.

• Presentar los datos en diagramas y gráficas que faciliten la interpretación de los

resultados obtenidos.

Page 3: Estadística y Geogebra

En cada celda de la Vista Hoja de Cálculo podemos introducir cualquier operación o

comando. Estas celdas son una tabla de doble entrada y su denominación vendrá dada

por el nombre de la columna, seguida del número de fila. Por ejemplo A1, es decir

columna A – fila 1.

Para acceder a ella podemos hacerlo apretando las teclas Ctrl + Shift + S o como se

muestra en la figura:

Page 4: Estadística y Geogebra
Page 5: Estadística y Geogebra

Se desarrolla en este apartado las posibilidades que ofrece GeoGebra a la hora de

estudiar variables.

¿Cómo se puede hacer un cálculo rápido de sus parámetros y la interpretación gráfica

de los resultados obtenidos?

Page 6: Estadística y Geogebra

Actividad: Teniendo en cuenta la tabla que se muestra a continuación, ¿Cómo podemos

calcular la varianza, la mediana y la media?

Para la columna de “Alumnos” utilizaremos la función ‘Aleatorio’ para que todos los

alumnos tengan gráficos distintos.

Calificaciones de los alumnos de cierta institución en un examen de Física

Page 7: Estadística y Geogebra

Seleccione las celdas A2:A11 y con el botón derecho del ratón cree una lista.

Se creará una lista, en la vista algebraica, llamada lista1.

Si das clic derecho sobre ella y eliges la opción propiedades puedes cambiarle el nombre,

cámbiaselo por ‘calificaciones’, se renombrará automáticamente.

Repita el proceso con las celdas B2:B11 y llámela frecuencias.

Con los comandos:

a) Media [<Lista de números> , <Lista de frecuencias>]

b) Mediana [<Lista de números> , <Lista de frecuencias>]

c) Varianza [<Lista de números> , <Lista de frecuencias>]

Tienen que cambiar <Lista de números>, por calificaciones y <Lista de frecuencias>, por

frecuencias.

Page 8: Estadística y Geogebra

Todos estos valores se muestran como un número en la vista algebraica.

Es interesante que cada vez que obtenga un dato le ponga un nombre que le permita

identificarlo, por ejemplo llame a la Media m, a la Mediana me, a la Varianza v.

Page 9: Estadística y Geogebra

Con el comando Barras[<Lista de datos>, <Lista de frecuencias>], cambiando por

calificaciones y por frecuencias, respectivamente, obtendrá el gráfico de barras asociado

a dicha distribución.

Page 10: Estadística y Geogebra

Si queremos ver la media o la mediana en el gráfico de barras, sólo basta escribir el

punto (m,0) o (Me,0)