Estadística ca 3 sem silabo

7
Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística Página 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística

Transcript of Estadística ca 3 sem silabo

Page 1: Estadística ca 3 sem silabo

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística Página 1

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias Políticas y

Administrativas

Escuela de Contabilidad y Auditoría

Sílabo de la Cátedra de

Estadística

Page 2: Estadística ca 3 sem silabo

I. EL SÍLABO

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias Políticas y Administrativas NOMBRE DE LA CARRERA Contabilidad y Auditoría SEMESTRE: Tercer Semestre A, B, C NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística CÓDIGO DE LA MATERIA CA3.03 NÚMERDE CRÉDITOS TEÓRICOS 3.25 NÚMERDE CRÉDITOS PRÀCTICOS 1.75

DESCRIPCIÓN DEL CURSO ESTADÍSTICA Se prepara al estudiante para que pueda elaborar e interpretar elementos estadísticos y le permita mejorar el conocimiento de la realidad en cifras y permita desarrollar ejercicios de otras áreas

PRERREQUISITOS

CA2.04 Matemática Básica II

CORREQUISITOS

El resto de materias del curso, pues estadística es una herramienta de trabajo

OBJETIVOS DEL CURSO

Comprender la Teoría básica de la Estadística, como soporte del proceso mediante un estudio

descriptivo.

Construir gráficos estadísticos, mediante el manejo de los datos para que puedan entregar una

información más clara y llamativa

Calcular las medidas de posición y de tendencia central como parte del estudio representativo

de los datos de una variable, y sirvan como elementos fundamentales para el cálculo de las

medidas de dispersión

Calcular las medidas de dispersión para poder interpretar los niveles de homogeneidad o

heterogeneidad de los datos pertenecientes a la institución o investigación.

Page 3: Estadística ca 3 sem silabo

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística Página 3

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente

Científico. CC

Horas/Se manes

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

Unidad I La Estadística

Temas:

Reseña histórica

Definición y Generalidades

Importancia

Clasificación de la Estadística

Variables continuas y discretas

Redondeo de cifras

Método estadístico

Elemento Estadístico Distribución de frecuencias

Horas:

12

Semanas

1,2,3

Será capaz de comprender,

identificar y organizar los

términos conceptuales de la

estadística para una correcta e

integral elaboración de una

distribución de frecuencias

Cuaderno Ejercicios

Individuales Grupales

Aportes

Clases Prácticas: Identificación de la importancia de la estadística Elaboración de ejercicios para estructurar la distribución de frecuencias

Horas:

4

Semanas

4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Aplicación de encuestas sobre distintos aspectos de la realidad

Tabulación y organización de los resultados y procesamiento Unidad II

Gráficos estadísticos

Temas:

Histograma de frecuencias

Polígono

Barras

Centrogramas

Espirales de precios

Diagramas de Gantt

Pictogramas

Horas:

8

Semanas

5,7

Será capaz de seleccionar y

construir el gráfico para la

representación de los datos

obtenidos y pueda lograr una

mejor y más clara

interpretación

Cuaderno Ejercicios

Individuales Grupales

Aportes

Clases Prácticas: Con los datos de la distribución de frecuencias diseñar los gráficos estadísticos correspondientes. Traer gráficos de periódicos y revistas para interpretarlos

Horas:

8

Semanas

6,8 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Selecciona y grafica con cada diseño los trabajos ya ejecutados

en la unidad anterior Unidad III

Estadígrafos de posición y

Dispersión

Temas:

Media Aritmética

Horas:

20

Semanas

Podrá identificar y calcular el

estadígrafo de posición y

dispersión que analíticamente

seleccione para su utilización

en la solución de sus

Cuaderno Ejercicios

Individuales Grupales

Page 4: Estadística ca 3 sem silabo

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística Página 4

Mediana

Moda

Media Armónica

Media Geométrica

Cuantiles

Amplitud o recorrido

Desvío medio

Varianza

Desviación estándar

Comprobación de Charlier

Coeficiente de variabilidad Asimetría y Curtosis

9,11,13,14,15 problemas de la vida cotidiana

Aportes

Clases Prácticas: Utilizando la distribución de frecuencias y nuevos datos obtener las medidas de tendencia central y de dispersión

Horas:

16

Semanas 10,12, 16,17

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cálculos y obtención de los estadígrafos de posición con los

datos obtenidos en la unidad 1. Unidad IV

El muestreo

Temas:

Definición de Población y muestra

Tipos de muestreo

Fórmulas para calcular una muestra

Error muestral

Hipótesis estadística

Horas:

8

Semanas

18,19

Podrá identificar y calcular el

estadígrafo de dispersión que

analíticamente seleccione para

su utilización en la solución de

sus problemas de la vida

cotidiana

Cuaderno Ejercicios

Individuales Grupales

Aportes

Clases Prácticas: Calcular la muestra para el desarrollo de investigaciones

Horas:

4

Semanas

20 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cálculos y obtención de los estadígrafos de dispersión con los

datos obtenidos en procesos de investigación vinculados con

otras áreas.

PROCESO DIDÁCTICO

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta cátedra, se utilizará el método inductivo deductivo, con el siguiente

proceso:

1. ACTIVIDADES INICIALES

Esto es haciendo recuento de la clase anterior y explorando los conocimientos que cada uno

de los estudiantes posee con respecto a la temática a tratarse.

2. ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN

Page 5: Estadística ca 3 sem silabo

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística Página 5

Se procederá a dar la información referente a la temática a tratarse por medio de ejercicios de

aplicación

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

Desarrollo de ejercicios

4. ACTIVIDADES DE REFUERZO

Trabajo extra clase en base a resolución de ejercicios propuestos en la bibliografía

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Desarrollo de las actividades por medio de talleres y procesos explicativos, con la participación del estudiantado mediante preguntas, respuestas, ejercicios e investigaciones, para lo cual se procederá a:

1. Explicar la función y utilidad de cada elemento estadístico

2. Forma de calcularlo

3. Aplicarlo 4. Y como trabajo investigativo es el desarrollo de ejercicios propuestos en el libro

base, mismo que se lo recogerá al finalizar el capítulo

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

El aprendizaje de la estadística en la actualidad es imprescindible, pues ésta le permite a todo profesional mejorar su capacidad de interpretación del mundo que le rodea, o lo que comúnmente se conoce como el mundo en cifras,.

En el caso de no poderlo explicar solamente con cifras, lo podrá hacer co gráficos.

Esta asignatura es muy importante, pues además de trabajar para el momento, le permite también realizar predicciones o inferencias,

Será también un aporte muy significativo en la etapa de formación al realizar su proceso de graduación

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.

El aprendizaje de la estadística en la actualidad es imprescindible, pues ésta le permite a todo profesional mejorar su capacidad de interpretación del mundo que le rodea, o lo que comúnmente se conoce como el mundo en cifras,.

En el caso de no poderlo explicar solamente con cifras, lo podrá hacer co gráficos.

Esta asignatura es muy importante, pues además de trabajar para el momento, le permite también realizar predicciones o inferencias

Page 6: Estadística ca 3 sem silabo

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística Página 6

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Formar profesionales de criterio honesto, pues el manejo de la estadística, exige este tipo

de actitudes.

En base al código de ética de la Universidad

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1.- MURRAY R., Spiegel ESTADÍSTICA, “Statistics”, McGraw-Hill, Graf. Carvajal, Cali, 4º ed.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BERENSON Levine Estadística para Administración y Economía. Interamerican

Hall. 1982.

JOHNSON Robert, MILLER Irwin, FREND John Probabilidad y Estadística 4º ed

KAZMIER Leonard PhD Estadística Aplicada a la Administración y Economía 4º Ed.

2004

LIND, MARCHAL, MASON Estadística Aplicada a la Administración y Economía 11

Ed. 2004

STEVENSON, William. Estadística para Administración y Economía. México

1981.

http://fcbi.unillanos.edu.co/proyectos/Facultad/php/tutoriales/upload_tutos/Curso%20De%20Estad

istica%20Aplicada.pdf

LECTURAS RECOMENDADAS

http://einferencial.files.wordpress.com/2010/04/lind_ejercicios.pdf

http://pdf.rincondelvago.com/estadistica-para-administracion-y-economia.html

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN

DEL SILABO Dr. Eduardo Montalvo l. Mg.Sc.

FECHA 2012 09 24

Page 7: Estadística ca 3 sem silabo

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de Contabilidad y Auditoría Sílabo de la Cátedra de Estadística Página 7

Tabla 2.B-1

RESULTADOS O LOGROS DEL

APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

a) El estudiante identifica y organiza los términos conceptuales de la estadística para una correcta e integral elaboración de una distribución de frecuencias

ALTA

Elaborar con solvencia soluciones a problemas de ubicación emplazamiento y contribución de la empresa al desarrollo regional y cimentar valores éticos en el desempeño de su profesión b) Seleccionar el gráfico para la

representación de los datos obtenidos y pueda lograr una mejor y más clara interpretación

c) Identificar el estadígrafo de posición y dispersión que analíticamente seleccione para su utilización en la solución de los problemas de la vida cotidiana

ALTA

Entrenar en la aplicación de herramientas informáticas y realizar tareas de asesoramiento y capacitación en entidades locales, nacionales o internacionales

d) Identificar la estrategia para realizar el cálculo del muestreo, y que le servirá para los diferentes procesos investigativos, incluyendo el de grado

ALTA

Entrenar en la aplicación de herramientas informáticas y realizar tareas de asesoramiento