Estacion 212

download Estacion 212

of 9

description

e

Transcript of Estacion 212

Contenido De Informes

Topografa II Contenido De Informe 4

( LEVANTAMIENTO DE CONFIGURACIN )

Los levantamientos orogrficos o de Configuracin se realizan para determinar la orografia o relieve de la superficie terrestre con una geometra establecida. Sirven para : Identificar accidentes Topogrficos Naturales.

Identificar accidentes Topogrficos Artificiales.

Hay diferentes formas de hacer la representacin de este tipo de levantamientos , las mas convencionales son :

1. Una carta planimtrica, la cual muestra accidentes naturales o artificiales, o ambos, los objetos mostrados en planta se denominan accidentes planimetricos.2. Los mapas Hipsomtricos, representan el relieve por medio de convenciones. 3. Los MDE ( Modelos Digitales de Elevacin ): Son una estructura numrica de datos que representan la distribucin espacial de la altura , donde Z es la variacin en funcin de la posicin ( X,Y ) Mtodos de Campo para Levantamientos de Control

Mtodo Cuadricula

Se adapta mejor para determinar las curva de nivel de detalles artificiales (obras civiles ).

1. Se marca una cuadricula abscisando cada 5,10,15,....40, 50 mts de lado por lado.

2. Se materializa el rea a levantar por medio de estacas.

3. Las dimensiones de la cuadricula depende de la extensin del terreno y la precisin del trabajo. ( Drenajes, alcantarillados, lneas ssmicas ).

4. Con el trnsito se localizan las lneas de la cuadricula e intersecciones o nodos de la cuadricula. ( se puede realizar con cinta y nivel )

5. Para obtener las elevaciones de los vrtices , se arma el Nivel en la parte central del rea o en un punto intervisible a todos los puntos de la cuadricula.

6. Determinamos las cotas de cada uno de los nodos de la cuadrcula.7. Se interpola las curvas o cotas cerradas ( a lo largo de los lados de los cuadrados ) entre las elevaciones de los nodos de la misma. A B C D E F G

1 Eje 1 de la Cuadricula

2

3

4

5

6

7

Topografa II Contenido De Informe 4

( LEVANTAMIENTO DE CONFIGURACIN )

1. INTRODUCCIN

2. Objetivos ( General y Especficos )

3. Tabla de Contenido

4. Marco Terico :

Describe el procedimiento terico de la practica realizada

Tcnicas utilizadas ( planimetra, altimetria )

Forma de hacer los clculos. ( Cota, distancia , interpolaciones)

Aplicaciones.

5. Equipo : Descripcin tcnica del equipo que se utilizo en la practica . ( LABORATORIO DE TOPOGRAFA )

Teodolito Electrnico, Nivel Automtico, mira, cinta

6. Cuadro de Clculos : Desarrollo de la cartera de campo que corresponda a la practica .

Calculo de la cartera de nivelacin:

Datos para los clculos ( identificar un BM = 2714.00 msnmm )

Interpolaciones para graficar las curvas de nivel

7. Errores cometidos ( Lectura , equipos , refraccin, curvatura terrestre, trascripcin..........etc )

8. Fotocopia de la Cartera de Campo.

9. Anlisis de resultados

Identificar las pendientes mxima y mnima , causas de error .

Relacin existente entre el grado de pendiente y las dimensiones de la grilla

Relacin entre la pendiente y absisa, cota de los puntos.

10Conclusiones

Anexos ( Plano )

Interpolacin de las curvas de nivel

Plano : Medio Pliego de papel ( pergamino o ploteado ) . DIGRAFIADO Informacin Del Formato :

a. Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

b. Nombres de los Integrantes del Grupo y Cdigos

c. Tema del Plano : Levantamiento de Configuracin.

d. Nombre del Maestro : ING PATRICIA RODRIGUEZ

e. Escala

g. Localizacin

h. Fecha

NOTA : La Nivelacin es controlada por cinta, por tal razn hay que ajustarla segn el mtodo.

Gua de carcter educativo .

Elaborada por el Monitor WILMER GUERRERO.

Topografa II Contenido De Informe 5

ESTACIONES TOTALES ( EDM )

Son Instrumentos de Medicin Electrnica, los cuales realizan medidas de distancias , estableciendo el tiempo que tarda un rayos fri en ir al receptor (prisma) y volver a la estacin (emisor), teniendo en cuenta parmetros como la longitud de onda utilizada (( = 0.6328 (m), tomando un promedio de lecturas de distancias al milmetro o al centmetro. Dependiendo de la tecnologa utilizada se pueden dar una clasificacin los utilizan que ondas microondas, ondas lser o infrarrojo. o dependiendo del tipo de trabajo a realizar . Por sus caractersticas tcnicas este tipo de instrumentos se utiliza en una amplia gama de trabajos de topografa como nivelaciones trigonometricas, levantamientos de precisin, vas, replanteos, chaflanar, alcantarillados..........e.t.c

1. INTRODUCCIN

2. Objetivos ( General y Especficos )

3. Tabla de Contenido

4. Marco Terico :

Que es un EDM , caractersticas y clases

Principales aplicaciones

Tcnicas utilizadas

5. Equipo : Descripcin tcnica del equipo que se utilizo en la practica . ( LABORATORIO DE TOPOGRAFA )

Estacin total TOPCON 212,SOKKIA, GEODIMETER

6. Errores cometidos ( puntear , refraccin, curvatura terrestre, altura instrumental, humanos..........etc )

7. Anlisis de resultados

Identificar las ventajas , desventajas de cada instrumento y causas de error .

Establecer las aplicaciones en Altimetria y Vas.

8.Conclusiones

Disposicin del Instrumento en la caja de proteccin :

Smbolos de la pantalla PantallandicePantallandice

Vngulo V*Funcionamiento EDM

HDngulo horizontal derechomUnidad de medida

HIngulo horizontal izquierdoftUnidad: pies

DHDistancia reducidafiUnidad: pies y pulgadas

DVDiferencia de altura

DGDistancia geomtrica

YCoordenada Y (Norte)

XCoordenada X (Este)

ZCoordenada Z

Teclado de operacin

TeclasNombre de la teclaFuncin

Medida de CoordenadasModo de medicin de coordenadas

Medida de DistanciasModo de medicin de la distancia

ANGMedida de ngulosModo de medicin angular

MENUTecla de MenAlterna los modos men y normal. Para determinar las mediciones en diversas aplicaciones y ajustar en el modo de men.

ESCTecla Escape Vuelve al modo de medicin o al modo anterior desde el modo actual. Para pasar directamente al modo de REGISTRO DE DATOS o al modo de REPLANTEO desde el modo de medicin normal.

POWEREncendidoEnciende y apaga (ON/OFF) la batera.

F1~F4Teclas Especiales.(Teclas de funcin)Responden al mensaje mostrado.

Gua de carcter educativo .

Elaborada por el Monitor WILMER GUERRERO.

Topografa II Contenido De Informe 6

( NIVELACIN COTA REDONDA )

El levantamiento consiste en la medida de las elevaciones del terreno y su correspondiente distancia perpendicular a la izquierda y al derecha de un eje o alineamiento. Para este tipo de levantamiento se utiliza el mtodo de secciones transversales, el cual se utiliza para calcular movimiento de volmenes, en proyectos lineales de construccin como carreteras, vas frreas y canales. El levantamiento determina los puntos con curva de nivel a la misma altura , con cualquiera nmeros de cambios de pendiente (i) en el terreno, delineando curvas de nivel cada 0.5, 1, 2, 5, 10 mts .

Mtodo de Campo para el Levantamientos

1. Se traza una lnea eje o alineamiento horizontal con una longitud de 50, 60,70 ....100 mts con un nivel (Abney) o utilizando las tcnicas de planimetra convencional (teodolito).

2. Se abscisa cada 5, 10, 20 mts , materializan los puntos por medio de estacas.

3. Se hace un traslado de la cota al eje del alineamiento, procedimiento utilizado nivelacin compuesta controlada por cinta.

4. Con ayuda de un bastn de altura conocida ( 1.5 ,1.6 , 1.7mts ), mira y nivel abney se trazan las secciones transversales y determinan las cotas redondas o ndices, estableciendo las elevaciones del terreno y sus correspondientes distancias perpendiculares al eje del alineamiento. Para dar inicio a este paso se debe estar localizado sobre un punto con cota previamente determinada.

5. Levantado el perfil del terreno, sobre el eje y perpendicular a este, tanto a la izquierda como a la derecha, procedimiento que se denomina seccin transversal. La seccin transversal debe conservar los ngulos rectos con la lnea eje. Generalmente la seccin tiene longitudes de 15 a 40mts segn el proyecto

6. Las lecturas deben tomarse en los puntos altos y bajos, en las localidades donde se presenten cambios de pendiente, determinando con una baja precisin el perfil del terreno.

7. Una forma comn de nota de la cartera de campo va en sentido del avance de la lnea es la siguiente.

70 71 72 73 35 26 10 474

5.6 75 76 75 76 25 29 40 44

70 71 72 72 35 26 20 1473

3.5 74 75 76 75 12 27 37 38

71 70 71 72 35 26 20 1172.75

0 73 74 75 76 12.5 27 30 32

LCR

Cota = BM +1.5 = 74.25

Cota = 74.25

L = 1.25 L = 2.25

H =1.5 m

Cota = 73.00 BM = 72. 75

Cota = 72.00 Topografa II Contenido De Informe 6

( NIVELACIN COTA REDONDA )

Contenido del Informe

1. INTRODUCCIN

2. Objetivos ( General y Especficos )

3. Tabla de Contenido

4. Marco Terico :

Que es una cota redonda, levantamiento de cota redonda , seccin transversal.

Descripcin tcnicas utilizada y procedimiento terico de la practica realizada

Ejemplos de los forma de hacer los clculos en campo. ( Cota o elevacin )

Aplicaciones.

5. Equipo : Descripcin tcnica del equipo que se utilizo en la practica . ( LABORATORIO DE TOPOGRAFA )

Nivel Abney, mira, cinta

6. Cuadro de Clculos : Desarrollo de la cartera de campo que corresponda a la practica .

Calculo de la Cotas. Datos para los clculos

H = altura del bastn 1.5, 1.6, 1.7mts

Cota del BM de partida

Los clculos se realizaran con la cota NP59CD

7. Errores cometidos ( Lectura , equipos , refraccin, transcripcin )

8. Fotocopia de la Cartera de Campo.

9. Conclusiones

Anlisis de resultados ( comparacin entre nivelacin compuesta y nivelacin con nivel abney, pendiente mxima y mnima , causas de error ..............etc )

Anexos ( Plano )

Interpolacin de las curvas de nivel

Plano Planta Perfil

X = Longitud , Y = Elevacin ( cota ) escala 10 veces mayor que la escala de longitud.

La representacin del perfil es a mano

Plano : Medio Pliego de papel ( pergamino o ploteado ) . DIGRAFIADO Informacin Del Formato :

a. Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

b. Nombres de los Integrantes del Grupo y Cdigos

c. Tema del Plano : Levantamiento de Configuracin.

d. Nombre del Maestro : ING PATRICIA RODRIGUEZ

e. Escala

g. Localizacin

h. Fecha

NOTA : La Nivelacin es controlada por cinta, por tal razn hay que ajustarla segn el mtodo.

Gua de carcter educativo .

Elaborada por el Monitor WILMER GUERRERO. Contenido De Informe 7

( NIVELACIN TRIGONOMETRICA )

Topografa II

1. INTRODUCCIN

2. Objetivos ( General y Especficos )

3. Tabla de Contenido

4. Marco Terico :

Que es una Nivelacin Trigonometra

Describe el procedimiento terico de la practica realizada

Forma de hacer los clculos. ( Cota, distancia )

Aplicaciones.

5. Equipo : Descripcin tcnica del equipo que se utilizo en la practica . ( LABORATORIO DE TOPOGRAFA )

Teodolito Electrnico, mira, cinta

6. Cuadro de Clculos : Desarrollo de la cartera de campo que corresponda a la practica .

Calculo de la Cotas. Datos para los clculos ( Angulo Vertical, hilos medio, distancia Horizontal o Inclinada )

Calculo de distancia por Taquimetra.

Los clculos se realizaran con la cota del NP59CD

7. Errores cometidos ( Lectura , equipos , refraccin )

8. Fotocopia de la Cartera de Campo.

9. Conclusiones

Anlisis de resultados ( comparacin entre nivelacin compuesta y nivelacin trigonometrica, pendiente mxima y mnima , causas de error ..............etc )

10. Anexos ( Plano )

Plano Planta Perfil

X = Longitud , Y = Elevacin ( cota ) escala 10 veces mayor que la escala de longitud.

La representacin del perfil es a mano

Plano : Medio Pliego de papel ( pergamino o ploteado ) . DIGRAFIADO Informacin Del Formato :

a. Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

b. Nombres de los Integrantes del Grupo y Cdigos

c. Tema del Plano : Nivelacin Trigonometrica.

d. Nombre del Maestro : Wilmar Fernndez

e. Escala

f. Materia a la cual Pertenece la Practica

g. Localizacin

h. Fecha

NOTA : La Nivelacin es controlada por cinta y por taquimetra. Ajustar la poligonal

COTA DEL NP 59 CD 2714.0677msnmm

Gua de carcter educativo .

Elaborada por el Monitor WILMER GUERRERO.

Mando de enfoque del telescopio

Batera BT-23Q

Palanca de fijacin de la batera

Pantalla

( GTS-211D: 2 caras

GTS-212/213: 1 cara)

Palanca de fijacin de la plataforma nivelante

Control Para Levantamientos De Configuracin

Se clasifica en Horizontal y Vertical.

C. Horizontal : Se determina por medio de dos puntos o ms en el terreno , cuyas posiciones se fijan con exactitud horizontal en Distancia y Direccin o Coordenadas

Se obtiene empleando procedimientos como :

Poligonales, triangulaciones, GPS, Fotogrametra.

C . Vertical : Se realiza utilizando puntos como :

BN ( Bancos de Nivel ) situados cerca o dentro del rea que se va ha configurar .

Con una Red de control vertical mediante lneas de nivelacin que parten de un BN y terminan en un BN.

Determinar las cotas del levantamiento planimtrico ( poligonal ).

Curvas ndice

Curvas Intermedias

Marca central del instrumento

Pantalla GTS-212

Ocular del telescopio

*Freno de movimiento vertical

* Tornillo tangencial vertical tangent screw

* Conector (GTS-212/213)

(Salida serie RS-232C)

* Conector (GTS-211D)

(Salida serie RS-232C)

Tornillo de fijacin del asa de transporte

Visor colimador

Tornillo nivelante

Base

Tornillo de ajuste del nivel circular

Nivel circular

Pantalla

Lente del objetivo

Asa de transporte

Telescopio de plomada ptica

Tornillo tangencial horizontal

Marca central del instrumento

Cotas

Distancia

Direccin de avance

L = Izquierda

R = Derecha

_941370468.doc

_941370469.doc

_941370465.doc