Est. Especiales Madera Fin

download Est. Especiales Madera Fin

of 60

Transcript of Est. Especiales Madera Fin

La madera es el nico material vivo que se emplea en la construccin y, como lo que proporciona la vida, es algo menos rgido que los otros. El atractivo que tiene la madera procede, en gran parte, de sus cualidades vitales. EDUARDO TORROJA

HUARACHI FLORES, LUZ INQUILLA RIVERA, EDITH SERRANO CAHUANA, KATHERINE COAQUIRA CONDORI, EVELYN MAMANI DELGADO, FELIX CHAMBILLA, DIEGO

INTEGRANTES:

ASPECTOS GENERALES DE LA MADERA

ASPECTOS GENERALES DE MADERALa madera es un recurso natural debido a su abundancia natural, es utilizada ampliamente por los humanos ya desde tiempos muy remotos, primero como combustible para producir fuego, y ms tarde para la fabricacin de utensilios. Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas y diferentes aplicaciones.

PAPEL

Tala

CONSTRUCCIN

Descortezado y eliminacin de ramas

COMBUSTIBLE

Aserrado

FABRICACIN

Secado

ASPECTOS GENERALES DE MADERA Estructura de la Madera y sus PartesFibras leosas estn formadas por la superposicin de vasos alargados y comunicados entre si. Estructura Microscpica

La figura corresponde a la Caoba

ASPECTOS GENERALES DE MADERA Cualidades de la Madera

FCIL DE TRABAJAR BAJA DENSIDAD

DUREZA FLEXIBILIDAD ESTTICA AGRADABLEMALA CONDUCTORA DEL CALOR TRMICO Y LA ELECTRICIDAD

DISPONIBLE

ASPECTOS GENERALES DE MADERAPropiedades FsicasHUMEDAD PESO ESPECIFICO Y DENSIDADDENSIDAD MADERA Pino Comn Pino Negro. Pino- tea Albeto Pinabette Kg/dm3 (103=cm3) 0.32 0.76 0.38 0.74 0.83 0.85 0.32 0.62 0.37 0.75

PESO ESPECIFICOMADERAS Abeto Blanco o Rojo lamo Ceibo Ciprs Fresno Incienso Amarillo Incienso Amarillo y Verde daN/m3 600 500 610 480 650 980 980 990 450 650 800 500 700 550 900 920 1300 580 650 750 700 950

Madera verde Madera oreada Madera comercial Madera seca Madera desecada Madera anhidra

- Ligeras, si esta comprendida entre 0.5 y 0.7. - Muy ligeras, las menores de 0.5.

Incienso Colorado Nogal Blanco Alerce 0.44 0.80 Nogal Negro Pino Americano Roble 0.71 1.07 Pino Blanco Pino de Flandes Encina 0.95 1.20 Pino Spruce Haya 0.60 0.90 Pino Tea (resinoso) Quebracho Blanco Alamo 0.45 0.70 Quebracho Colorado Olmo 0.56 0.82 Raul Roble Avellano Nogal 0.60 0.81 Roble Blanco DENSIDAD APARENTE: Roble Rojo o Negro Pesadas, si es mayor de 0.8. Roble Vivo

ASPECTOS GENERALES DE MADERAPropiedades FsicasLA CONTRACCIN E HINCHAMIENTO

DURABILIDAD

DUREZA

ASPECTOS GENERALES DE MADERAPropiedades FsicasPROPIEDADES ACSTICAS

Proteccin acstica

PROPIEDADES TRMICAS Y ELCTRICAS

ASPECTOS GENERALES DE MADERA Propiedades MecnicasELASTICIDAD DEFORMABILIDAD

CORTADURA

FLEXIBILIDAD

HENDIBILIDAD

DUREZA

RESISTENCIA A LA TRACCIN

RESISTENCIA AL CHOQUE

DESGASTE o CIZALLE

SISTEMAS RETICULARES

SISTEMAS RETICULARES DEFINICINParrillas, entramados o retculas de vigasUn sistema de reticulado es aquel en donde se descomponen las fuerzas actuantes en varias direcciones, a fin de poder tomar los esfuerzos de modo que sea ms econmico la construccin del mismo. Los entramados son tipologas constructivas para cubrir grandes luces con madera aserrada natural y no necesariamente laminada; esta tcnica consiste en conectar transversalmente entramados uniformes e iguales, con otros entramados de iguales caractersticas, de tal manera, que todo el conjunto tenga un comportamiento integral y eficiente.

Esquema del comportamiento de una parrilla.

SISTEMAS RETICULARESRETICULARES ESPACIALES LMELAS

SISTEMAS RETICULARES ELEMENTOSUNIONES DE REFORZAMIENTOconsiste en utilizar perfiles estructurales metlicos como ngulos, pletinas, varillas y otros en acero, que no slo permiten construir de manera econmica, sino que a su vez garantizan la resistencia de las estructuras.

Las uniones en los entramados se pueden reforzar de dos maneras o tcnicas que, al usarse en conjunto son complementarias y por separado son igualmente eficaces, una es la unin a travs de cortes de encaje entre piezas llamadas ensambles y otra, por medio de herrajes metlicos o conectores.

Conector metlico para tubo

Conector de pvc

Conector de chapa metlica

SISTEMAS RETICULARES EJEMPLOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVO EN SUSPENSION

SISTEMAS EN SUSPENSIN DEFINICINUna estructura suspendida es una estructura ideada y montada al revs. Es decir, empezando por lo alto, en lugar de la base. Estructura formada por cables de pretensado, que est suspendida entre elementos a compresin que le permiten soportar las cargas aplicadas.

SISTEMAS EN SUSPENSIN FUERZAS QUE ACTAN EN UNA ESTRUCTURA SUSPENDIDACompresin. La fuerza de compresin empuja hacia abajo los cables transfieren la compresin a las torres, que disipan la compresin directamente en la tierra donde estn firmemente empotradas o atrincheradas. Tensin. Los cables de soporte, funcionando entre las dos anclas, son los que reciben las fuerzas de la tensin. Los cables se estiran literalmente por el peso.REACCIN DE LOS CABLES

REACCIN DE LOS PILARES

REACCIONES QUE INTERVIENEN EN UN SISTEMA EN SUSPENSIN

SISTEMAS EN SUSPENSIN MATERIALESLos materiales que se pueden utilizar son madera aserrada o en rollo, madera laminada encolada y otros productos estructurales compuestos (perfiles estructurales de madera micro laminada LVL, de chapas de madera de virutas de madera laminadas, de macro-virutas de madera orientadas, etc. Existen especies de maderas con una gran durabilidad natural y que, en ciertas condiciones, pueden superar a los metales y a la fbrica de ladrillo, piedra y hormign.

SISTEMAS EN SUSPENSIN ELEMENTOS QUE POSEE UN PUENTE EN SUSPENSINPlataforma, es de madera ya que no debe ser excesivamente pesado para no aumentar el peso mismo del puente Anclaje, punto situado en cada orilla donde los cables se "sujetan" al suelo. es aqu donde se brinda a los cables principales la tensin adecuada. postes, o elementos estructurales que brinden la mayor altura a los cables y a la vez sirven para distribuir la carga. Cables principales, van de poste a poste a todo lo largo del puente mismo, deben tener la misma forma y tensin.

PILARES (elementos de compresin)

CABLES PLATAFORMA

SISTEMAS EN SUSPENSIN

CARACTERSTICAS DE LA MADERA EN SISTEMAS DE SUSPENSIN El rasgo que diferencia este sistema es la reaccin del elemento resistente, el cable, que tira de los puntos de anclaje y ejerce traccin. Las estructuras suspendidas en madera son de poca rigidez que precisa de medidas especiales encaminadas a proporcionarle la resistencia conveniente a los tipos de cargas que ms le afectan. Los elementos que conforman la pasarela son lo suficientemente ligeros (propiedad de la madera). En puentes mayormente empleado para cubrir pequeas luces, utilizados para la circulacin peatonal. De acuerdo al material su proteccin es peridica para evitar que se pudran y a menudo deben renovarse. Actualmente slo se conciben en obras provisionales.Puente Colgante Hussaini.

SISTEMAS EN SUSPENSIN APLICACIONESPUENTE SUSPENDIDO DE MADERA Un puente en suspensin es uno donde los cables (cuerdas o cadenas) se encadenan a travs del ro (o cualquiera que pueda ser el obstculo) y la cubierta se suspende de estos cables. Los puentes modernos en suspensin tienen dos torres altas a travs de las cuales se encadenan o atan los cables.TABLERO DE MADERA DE 4

VIGA DE MADERA 12X6

TENSORES

Puente en Pontenova (Espaa) de 40 metros de luz, formado por un tablero suspendido de arcos triarticulados.

PILARES PILARES Existen especies de maderas con una gran durabilidad natural y que, en ciertas condiciones, pueden superar a los metales y a la fbrica de ladrillo, piedra y hormign.

SISTEMAS EN SUSPENSIN APLICACIONES PUENTES ETAPAS CONSTRUCTIVAS Desbroce y limpieza del terreno. Replanteo. Excavacin. Construccin de los pilones, ya sea en estructura de hormign o de acero, aprovechando, por ejemplo, tubos de gran dimetro utilizados en diferentes industrias. Colocacin de los cables principales. Montaje de las pndolas y las vigas de rigidez. Tablero, ya sea de tablones de madera convenientemente protegidos o losas de hormign de delgado espesor. Acabados

SISTEMAS EN SUSPENSIN APLICACIONESPUENTE SUSPENDIDO DE MADERACARACTERSTICAS La madera tiene un comportamiento excepcional en zonas ssmicas, pues absorbe mejor las fuerzas dinmicas de los temblores dada su flexibilidad, elasticidad y poco peso.

Una estructura de madera puede ser 5 veces ms liviana que una en concreto, lo que reduce la inercia evitando la aceleracin de la estructura y su colapso.

Pasarela peatonal en Thuringen (Alemania)

SISTEMAS EN SUSPENSIN APLICACIONESESCALERAS

Sujeta a la cubierta alrededor del hueco de escaleraEscalera de madera suspendida y barandilla tubular arriostrando los pasos contra el techo. Aprovecha la ligereza y rigidez de la madera tratada.ELEMENTOS DE COMPRESIN

ESCALERA METALICA CON PELDANOS ATORNILLADOS Y COLGADOS

LEYENDA:7 61 2 3 4

Atornillado Tirante de acero Peldano metalico Losa de forjado de hormigon8 10 98 2

ANCLAJE DEL FORJADO

54 3

5

Amortiguador acustico Recrecido de mortero Pavimento Tornillo/anclaje pasante Mordaza Pletina metalica

ELEMENTOS DE TENSIN

26 7

18

9 10

PLATAFORMA (peldaos)

escalera de roble suspendida

SISTEMAS EN SUSPENSIN APLICACIONESCIELOS RASOS Los cielorrasos suspendidos se utilizan para simplificar y alivianar el armazn, se los cuelga del techo del local. Se realiza con fines decorativos o constructivos. Permiten solucionar inconvenientes como por ej. emparejar la estructura del techo u ocultar caeras. Facilitan el acceso a las instalaciones, son livianos y de bajo costo.

CANAL DE ENRASADO MULTIPANEL

ALAMBRE GALVANIZADO No. 18 CANAL DE ENRASADO

D2

DETALLE DE CANAL CON AMARRE DE ALAMBRE GALVANIZADO

AMARRADO CON ALAMBRE GALV.

SISTEMA DE SUSPENSION

D1TABLARROCA AMARRADO CON ALAMBRE GALVANIZADO No. 18 A LOS CANALES DE ENRASILLADO SISTEMA DE SUSPENSION AMARRADO Y FIJADO A LA ESTRUCTURA AL TECHO

PLAFOND

CANALETA

CANALETA PRINCIPAL

D2ALAMBRE GALVANIZADO VIGA DE ACERO DE 3/4"

D1CANAL DE ENRASADO Y CRUZADO DE 3/4"

DETALLE DE VIGA DE CONCRETO CON AMARRES DE ALAMBRE GALVANIZADO

Se debe utiliza madera seca, sin nudos ni rajaduras Los listones sern de 1 x 1 Se amuran con mezcla reforzada

ELEMENTOS DE COMPRESIN: Techo ELEMENTOS DE TENSIN: Cables

SISTEMAS EN SUSPENSIN EJEMPLOSFREE SPIRIT SPHERESUna casa en el rbol puede ser una estructura construida gracias a la forma del rbol, a sus ramas y tronco o suspendida en el bosque a partir de cuerdas. Est suspendida en el aire, sujeta con cables de alta resistencia.

ELEMENTOS DE COMPRESIN: Arboles ELEMENTOS DE TENSIN: Cables

Cada esfera tiene cuatro puntos de sujecin en la parte superior, y otros cuatro puntos de anclaje en el inferior, y para repartir la carga se suspende de tres rboles, quedando luego fijada en el centro de stos por otros cables tensados, a fin de que su movimiento sea suave cuando sople el viento.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TIPO ARCO

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO ARCO DEFINICION: ARCOEl arco es, en esencia, una estructura de compresin utilizada para cubrir grandes luces. CARACTERISTICAS Constituyen una envolvente total del espacio y no requieren soportes laterales como en el caso de las vigas y las cerchas. Los apoyos deben ser diseados de forma que reciban adecuadamente las cargas en el ngulo que transmiten los arcos, este ngulo de incidencia depender de la relacin entre el radio y la altura mxima del arco. Pueden ser construidos con madera laminada y en base a entramados.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO ARCOSe encuentra dentro de la clasificacin de Sistema Estructural Mayor, por el largo de los elementos estructurales y las distancias o luces entre los apoyos. ESTRUCTURAS MAYORES

ESTRUCTURA MAYOR

SISTEMAS PLANARES

VIGAS SISTEMAS PLANARES

CERCHAS

MARCOS

TIPOSARCOS

Arcos bi-articulados son estticamente indeterminados Arcos tri-articulados son estticamente determinados.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO ARCO COMPORTAMIENTO ELEMENTOS El arco es una estructura de compresin usada para grandes luces. Apoyos deben ser diseados para mantener lnea de accin de las fuerzas. Los esfuerzos van de forma continua a las fundaciones, sin cambiar de direccin (como en el marco)

Si se invierte la forma parablica que toma un cable sobre el cual actan cargas uniformemente distribuidas segn una horizontal, se obtiene la forma ideal de un arco que sometido a ese tipo de carga desarrolla slo compresin, los momentos flectores y las fuerzas cortantes se reducen al mnimo e incluso, en algunas estructuras, se eliminan completamente.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON EJEMPLOS DE SISTEMAS CON ARCO

PUENTES

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO ARCO EJEMPLOS DE SISTEMAS CON ARCO

PUENTES

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO ARCO EJEMPLOS Piscina olmpica techada en Capisco, Burgos, Espaa.

Arcos biarticulados. Luz libre: 20 metros.El rango de luces ptimo para este tipo de estructura es de 25 a 70 m (Engel, 2001).

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO ARCO EJEMPLOS

Canchas de tenis cerradas en Oporto, Portugal. Arcos biarticulados atirantados. Luz libre: 40 metros.

SISTEMA CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON Se encuentra dentro de la clasificacin de Sistema Estructural Mayor, por el largo de los elementos estructurales y las distancias o luces entre los apoyos. ESTRUCTURA MAYORSISTEMAS ESPACIALES LAMINARESESTRUCTURAS MAYORESSIST. ESPACIALES LAMINARES

Se encuentran aqu las:-Estructuras plegadas: Formadas por lminas y ordenadas en pliegues. -Estructuras cscaras: Generadas por rectas, curvas parbolas o elipses. -Estructuras colgadas o tensadas: Conformadas por estructuras mixtas con uso de cables.

ESTRUCTURAS CASCARAS

PLEGADOS

BVEDAS

CSCARAS

CPULAS

COLGADAS

HIPERBOLAS

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON DEFINICION: CASCARAUn cscara es una estructura tridimensional delgada cuya resistencia se obtiene dando forma al material segn las cargas que deben soportar. CARACTERISTICAS Son lo suficientemente delgadas para no desarrollar flexin Suficientemente gruesas para resistir cargas, que segn el caso pueden ser de compresin, corte y traccin.

DEFINICION: CASCARA RETICULADAConformadas por un conjunto de barras con una disposicin que por lo general es triangular. CARACTERISTICAS La carga se distribuye al grupo de barras que conforman la estructura. las barras toman las fuerzas que se generan en los paralelos y meridianos de la cscara.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON PRINCIPIOS DE LA CASCARA La envoltura tiende a adquirir una

resistencia por su forma, al igual que una cscara de nuez o de huevo.complejas.

Es posible obtener formas simples y Los extremos, las esquinas, los vanos y los puntos

de soporte son las ubicaciones potenciales de grandes esfuerzos y flexiones fuera del plano.

A menudo se refuerza con nervaduras de

concreto coladas monolticamente,o pliegues mltiples.

Una variacin en el cascarn son los dobleces

Tiene rigidez a flexin es decir trabaja principalmente por compresin, pero se asocia con esfuerzos cortantes y flectores mnimos.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON CARACTERISTICAS DE SISTEMA ESPACIALES: Madera laminadaMadera conformada por la unin mediante adhesivo de las tablas y/o lminas a travs de sus cantos, caras y extremos.

Se empalman laminas o tablas adheridas, constituyendo en conjunto dimensiones y formas a las que la madera natural no puede llegar. Se le puede predisear su forma Funciona como una nica unidad estructural Se conforma un elemento no limitado en escuadra (seccin recta cuadrada) ni en largo.

La madera laminada permite alcanzar formas y escuadrias que la madera tradicional no.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON CARACTERISTICAS DE SISTEMA ESPACIALES: CASCARAS Estructuras

resistentes por la forma, tan delgadas que no desarrollan flexin, pero suficientemente gruesas para resistir compresin, corte y traccin.

Simple o de doble curvatura. No desarrollable: solo se puede aplanar

cortndola en una serie de secciones (cpulas)

Desarrollables:

(bveda)

aplanables

sin

cortes

Cscara de revolucin: se generan por

rotacin de una curva alrededor de un eje.

Cscara de traslacin: a partir de una curva

o recta que se desliza sobre otra curva o recta. por desplazamiento de los extremos de un segmento de recta sobre 2 curvas.

Cscara reglada: son las que se generan

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON SUBSISTEMA ESPACIALES BOVEDA Son cscaras de curvatura simple. Pueden apoyarse a lo largo de muros

laterales (bveda de caon / empuje lateral) o en lo muros extremos(caon cscara /comportamiento de viga).laminados o de celosas formando arcos.

Bvedas nervadas: constan de nervios de Bvedas de lamelas: consisten en barras

puestas de canto y unidas entre s en ngulo. de arcos triarticulados: cuyo arriostramiento longitudinal se logra a travs de costaneras y tensores diagonales de acero o por medio de una membrana. paneles tensionados curvos.

Bvedas

Bvedas de contrachapado: en base a

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON SUBSISTEMA ESPACIALES CUPULA Generalmente son formas esfricas. Cubre

espacios circulares, pero por interseccin de bvedas cilndricas de cubren espacios cuadrados o poligonales. de tablas: nervios de madera laminada apoyado en anillo superior e inferior ms 3 capas de entablado (2 diagonal y uno circular) reemplaza el entablado diagonal por diagonales entre nervios. pequeas dimensiones apernadas entre s.

Sistemas constructivos: Membrana

Nervados:

Lamelas: entre nervios se usan barras de

Arcos: uso de arcos bi o triarticulados

que convergen a un anillo metlico. Se unen entre s por costaneras o vigas.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARONSUBSIST. ESPACIALES HIPERBOLA Y PARABOLOIDES HIPERBOLICOS Se caracteriza porque la forma

se compone de elementos rectos. Se generan a partir de 2 parbolas perpendiculares entre s, de las cuales una se desliza sobre la otra generando el espacio cubierto. Como estructuras estn compuestas de arcos que son interceptados por un sistema de cables o tensores suspendidos. Requieren de vigas perimetrales rgidas en base a laminados. La forma curva no debe ser demasiado plana pues se puede pandear el diafragma.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON EJEMPLOS BODEGAS PROTOS / ROGERS STIRK HARBOUR + PARTNERS.Las cinco bvedas parablicas, concebidas por el arquitecto Richard Rogers, son las instalaciones de la bodega de Ribera de Duero, Protos.

Las cinco bvedas parablicas entrelazadas que descansan sobre grandes arcos de madera laminada crean una estructura articulada ligera.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON EJEMPLOS HERZOG + PARTNER (IEZ NATTERER) - EXPO 2000 HANNOVEREs una construccin compuesta por 10 parasoles cuadrados, cada uno de los cuales cubre un rea de 40 m x 40 m y tiene aproximadamente 26 m de altura.

Consta de cuatro superficies cscara con doble curva. Los nervios de la retcula son de madera laminada y gran parte de ellos sigue una directriz de la doble curvatura, que hubo que reforzar con elementos metlicos slo por exigencias de los controles.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON EJEMPLOS METROPOL PARASOL / JRGEN MAYER H. ARCHITECTSEs una estructura de madera con ncleo de hormign ubicada en la cntrica Plaza de la Encarnacin de la ciudad de Sevilla. Tiene unas dimensiones de 150 x 70 metros y una altura aproximada de 26 metros.

Diseado por J. Mayer H. Architects. El Parasol propiamente, consistente en 6 columnas que cubren la plaza, soportando una cubierta habitable.

El proceso requiri la integracin de 3,000 piezas nicas de madera unidas mediante una conexin a travs de barras de acero.

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON EJEMPLOS

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON EJEMPLOS

Sistema Reticular espacial

SIST. CONSTRUCTIVO TIPO CASCARON EJEMPLOS

DESVENTAJAS

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA AL FUEGO

La resistencia frente al fuego es uno de los mas grandes problemas que afronta este material de construccin. A pesar de ser un material de rpidamente combustible, tambin es mal conductor de calor de tal manera que empieza a arder en su periferia, se vuelve carbn y ste frena la combustin permitiendo que el material interno permanezca intacto, lo que no ocurre con el acero que al calentarse a altas temperaturas pierde rigidez y colapsa.

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA AL FUEGO

RECOMENDACIONES: En zonas de alto riesgo de incendios incrementar en todo su permetro a la seccin estructural necesaria, en cerca de 5 centmetros de tal manera que esta se carbonice sin que disminuyan las propiedades resistentes de la seccin interna, lo cual asegura resistencia a incendio hasta de 1 hora sin peligro de falla del elemento estructural.

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA A LA HUMEDADCon respecto a la humedad, se puede decir que es el mas grande problemas al que se enfrenta la madera en edificaciones ya que esta interacta cotidianamente con la humedad que se encuentra en el aire y dndose un alto grado de concentracin se pueden producir considerables problemas

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA A LA HUMEDADPROBLEMAS DE MANCHADO: Cuando la madera se mantiene a altos contenidos de humedad se desarrollarn los hongos que manchan la madera en tonalidades grisceas, verdes o azules, depreciando la madera y limitando su utilizacin en acabado natural, o en todo caso obligando a entintar la madera para ocultar la mancha elevando el costo de la construccin.

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA A LA HUMEDAD

DEFORMACIONES: Si se utiliza madera con elevado contenido de humedad, sta posteriormente se secar ya en el mueble terminado, haciendo que las contracciones que experimenta la madera, que son de diferente magnitud en cada direccin respecto a sus fibras, provoque la deformacin de las piezas y del mueble en su conjunto, siendo obviamente motivo de rechazo, adems del aflojamiento de los ensambles por la reduccin de espesor de las espigas, pernos o lengetas.

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA A LA HUMEDADGRIETAS Y RAJADURAS: Cuando las contracciones por la prdida de humedad en la madera son intensas, los esfuerzos de tensin que en ella se producen tienden tambin a provocar la separacin de las fibras, lo que se conoce como grieta y/o rajadura, debilitando la estructura afectada y repercutiendo en el funcionamiento estructural de la construccin.

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA A LA HUMEDADDESPRENDIMIENTO DE ACABADOS: El exceso de humedad en la madera evita que los recubrimientos como lacas, barnices, pinturas, etc., se puedan fijar o anclar adecuadamente en la superficie de la madera. La falta de compatibilidad entre el agua y los solventes, as como el ocupamiento de los poros de la madera por agua son las principales limitantes para la fijacin de los recubrimientos, haciendo que stos se desprendan, en todo caso, en breve tiempo.

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA RESISTENCIA A LA HUMEDADRECOMENDACIONES: - Construir relativamente elevado del suelo de manera que las bases permanezcan aisladas de plantas y zonas pastosas. - Utilizar barreras como telas asflticas, polietileno, entre la madera y los cimientos, esto garantiza gran impermeabilidad frente a la humedad. - Frente a este inconveniente los sistemas de inmunizacin ofrecen amplias garantas ya que las sustancias utilizadas por las inmunizadoras reconocidas son realmente efectivas. - Pueden aplicarse diferentes productos para cada caso pudiendo ser a las piezas presentan bajo riesgo de ataques de hongos por humedad o las piezas tienen contacto directo con tierra o estn expuestas a la intemperie.

DESVENTAJAS DE CONSTRUIR CON MADERA POCA MANO DE OBRA CALIFICADALa madera en construccin esta considerada como un material ligero y temporal en las edificaciones, prefiriendo los sistemas tradicionales como albailera y hormign; de esta manera, la poca demanda ocasiona que la mano de obra calificada para trabajar con madera sea escaza y altamente costosa.

CONCLUSIONESSi bien la madera es un recurso natural renovable, este a llegado a ser exterminado, este recurso se ha llegado a explotar tanto que muchas especies han desaparecido.

La madera en uno de los materiales constructivos ms vulnerables al medio ambiente tanto durante el proceso constructivo como en el tiempo de vida de til de la edificacin, sin embargo pueden preverse la mayora de las patologas que la perjudican adicionando insumos de proteccin pero elevando el costo de la edificacinLas ESTRUCTURAS SUSPENDIDAS en madera son de poca rigidez que precisa de medidas especiales encaminadas a proporcionarle la resistencia conveniente a los tipos de cargas que ms le afectan. El rasgo que diferencia este sistema es la reaccin del elemento resistente, el cable, que tira de los puntos de anclaje y ejerce traccin. En puentes mayormente empleado para cubrir pequeas luces, utilizados para la circulacin peatonal. Actualmente slo se conciben en obras provisionales. El sistema constructivo tipo cascaron constructivas asociadas principalmente cemento, pero con el surgimiento de desarrollo de tcnicas constructivas en actualmente utilizados. y en suspensin son tipologas al hormign armado y al ferro las maderas reconstituidas y el madera han constituido tipologas