Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

6
Adaptado de: Sid Venkatesh, Political Marketing research Seminar, General Approach (2009). Burke Institute, USA Arturo Fuentes Zenón, Las armas del estratega (2004). UNAM, México. Desarrollar el plan de análisis (Mercados, Bench, FODA, Porter) Crear estándares de acción Determinar decisiones a tomar Determinar la Necesidad de Información Especificar el tipo de información necesaria Obtener la información Analizar / Integrar los datos Reportar los resultados Extraer conclusiones Proveer recomendaciones El Mapa Un modelo de aplicación de MKT simplificado, orientado a la Investigación. Configurar tácticas de aplicación Configurar Estrategia Ciclo de vida Posicionamiento Perfil de producto / marca Estrategias de segmentación UENs Etcétera Coaching Interno Producto Precio Plaza Promoción Mercado Innovación Implementación Control y Evaluación Documentación Metodológica Comunicación de la estrategia 1 semana 1 a 3 semanas 1 a 4 semanas Indeterminado

description

Esquema metodológico para proyectos de marketing y negocios, con enfoque y aplicación desde la investigación de mercados.

Transcript of Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

Page 1: Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

Adaptado de: Sid Venkatesh, Political Marketing research Seminar, General Approach (2009). Burke Institute, USAArturo Fuentes Zenón, Las armas del estratega (2004). UNAM, México.

Desarrollar el plan de análisis

(Mercados, Bench, FODA,

Porter)

Crear estándares de

acción

Determinar decisiones a

tomar

Determinar la Necesidad de Información

Especificar el tipo de información

necesaria

Obtener la información

Analizar / Integrar los

datos

Reportar los resultados

Extraer conclusiones

Proveer recomendaciones

El Mapa Un modelo de aplicación de MKT simplificado, orientado a la Investigación.

Configurar tácticas de aplicación

Configurar Estrategia

• Ciclo de vida•Posicionamiento

• Perfil de producto / marca• Estrategias de segmentación

• UENs• Etcétera

• Coaching• Interno •Producto• Precio• Plaza

• Promoción• Mercado

• Innovación

Implementación

Control y Evaluación

Documentación Metodológica Comunicación de la estrategia

1 semana 1 a 3 semanas

1 a 4 semanas

Indeterminado

Page 2: Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

Adaptado de: Luis Maram, Desarrollo de un plan de Márketing (2009), Luis Maram Blog, México. Disponible en http://blog.luismaram.com/2009/02/13/desarrollo-de-un-plan-de-marketing/

Planteamiento de objetivos

Crear estándares de

acción

Determinar decisiones a

tomar

Análisis del mercado y

entorno

Análisis del Ciclo de vida del producto /

servicio

Análisis FODABarreras de

entrada (Porter)

Análisis de Posicionamiento

El Mapa Un modelo de aplicación de MKT simplificado, orientado a la Estrategia.

Configurar tácticas de aplicación

Configurar Estrategia

•Posicionamiento• Perfil de

producto / marca• Estrategias de segmentación

• UENs• Etcétera

• Coaching• Interno •Producto• Precio• Plaza

• Promoción• Mercado

• Innovación

Implementación

Control y Evaluación

Documentación Metodológica Comunicación de la estrategia

1 semana 1 a 3 semanas

1 a 4 semanas

Indeterminado

Page 3: Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

La EstructuraDocumentación metodológica de un plan de MKT – fase de planteamiento y metodología.

I. Introducción1.1 Planteamiento del problema

1) Contextualización2) Identificación del problema3) Objeto de estudio4) Marco lógico

1.2 Objetivos1) General2) Específicos3) Delimitaciones

II. Plan de Análisis *2.1 Estándares de acción

1) Decisiones por tomar2) Necesidad de información

2.2 Plan de Análisis1) Tipo de información necesaria2) Metodología de investigación3) Bases y fuentes de información4) Determinación de población objetivo

2.3 Diseño de procedimientos1) Diseño de instrumentos2) Validez y confiabilidad de instrumentos3) Diseño y tamaño de muestra4) Metodología de levantamiento en campo

2.4 Levantamiento de campo2.5 Análisis e integración de datos

* Dependiendo el esquema de análisis, este apartado puede repetirse tantas veces como metodologías diferentes se usen

Fuentes consultadas: Sid Venkatesh, Political Marketing research Seminar, General Approach (2009). Burke Institute, USALuis Maram, Desarrollo de un plan de Márketing (2009), Luis Maram Blog, México.

Arturo Fuentes Zenón, Las armas del estratega (2004). UNAM, México.

Page 4: Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

La EstructuraDocumentación metodológica de un plan de MKT – fase de resultados / diagnóstico.

3.1. Análisis del Mercado3.1.1 Determinación del mercado

1) Segmentación2) Comportamiento

3.1.2 Análisis del entornoa) Socioculturalesb) Demográficosc) Políticos / Legalesd) Tecnológicose) Económicosf) Competitivos

3.2. Análisis del Ciclo de Vida3.2.1 Fase

a) Introducciónb) Crecimientoc) Madurezd) Declive

3.2.2 Acciones asociadasa) Presentaciónb) Persuasiónc) Recordaciónd) Agregado de valor

3.3. Análisis FODA y Diagnóstico de Competitividad3.3.1 Fortalezas y Debilidades Internas

a) En mercadeo / Imagenb) En producción / Desempeñoc) En gerenciad) Financierase) Investigación y desarrollof) Recursos Humanos

3.3.2 Matriz de Fuerzas Competitivas1) Competidores actuales2) Poder de consumidores3) Poder de proveedores4) Nuevos competidores5) Entes substitutos

3.3.3 Oportunidades y Amenazas Externasa) Barreras socioculturalesb) Barreras demográficasc) Barreras político / legalesd) Barreras tecnológicase) Barreras económicas

Fuentes consultadas: Sid Venkatesh, Political Marketing research Seminar, General Approach (2009). Burke Institute, USALuis Maram, Desarrollo de un plan de Márketing (2009), Luis Maram Blog, México.

Arturo Fuentes Zenón, Las armas del estratega (2004). UNAM, México.

Page 5: Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

La EstructuraDocumentación metodológica de un plan de MKT – fase de orientación estratégica.

IV. Posición estratégica4.1 Análisis del portafolio (Boston)

1) Líneas y Mezclas de Producto2) Oferta de Servicios

4.2 Determinación del posicionamiento1) Ventajas competitivas2) Errores estratégicos

4.3 Identificación de líneas estratégicasa) Atractivo / Competitividadb) Atractivo del mercado / Rendimiento

4.4 Objetivos estratégicosa) Definición

V. Plan de MKT5.1 Estrategia

1) Definición (mensaje)2) Objetivo3) Target4) Aspectos clave

5.2 Tácticas asociadas *1) Operación (4 P’s)2) Observaciones3) Limitaciones

5.3 Riesgo *1) Vulnerabilidades2) Contingencias

VI. Proyección estratégica6.1 Cumplimiento de Metas

1) Cronograma de operaciones2) Sistema de indicadores3) Sistema de contingencias

6.2 Presupuesto1) Montos presupuestarios2) Distribución de recursos3) Proyección de ROI

* Dependiendo el esquema estratégico, este apartado puede repetirse tantas veces como tácticas diferentes se usen

Fuentes consultadas: Sid Venkatesh, Political Marketing research Seminar, General Approach (2009). Burke Institute, USALuis Maram, Desarrollo de un plan de Márketing (2009), Luis Maram Blog, México.

Arturo Fuentes Zenón, Las armas del estratega (2004). UNAM, México.

Page 6: Esquema Metodologico De Proyectos De Negocio

La EstructuraDocumentación metodológica de un plan de MKT – fase de implementación.

VII. Herramientas y Canales de implementación *7.1 Canales

1) Actividades2) Fechas3) Lugares

7.2 Herramientas1) Formatos2) Material3) Staff4) Recursos

VIII. Herramientas de Control y Evaluación *1. Temporalidad

1) Gantt2) Deadlines

2. Control1) Formatos de Control2) Prácticas de Monitoreo3) Procedimientos4) Evaluaciones5) Correctivos

* Deben estar asociadas con cada una de las acciones propuestas en el Plan de MKT.

Fuentes consultadas: Sid Venkatesh, Political Marketing research Seminar, General Approach (2009). Burke Institute, USALuis Maram, Desarrollo de un plan de Márketing (2009), Luis Maram Blog, México.

Arturo Fuentes Zenón, Las armas del estratega (2004). UNAM, México.