Esquema Informe Tesis Clasico

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO-2014 I. GENERALIDADES Carátula Nombre de la Institución: Universidad, Escuela PG y Sección PG Título de la tesis Autor Asesor Ciudad (País) y año No. de registro 1 Hoja en blanco Contra carátula Lleva los mismos elementos de la carátula Páginas preliminares Dedicatoria (si lo desea) Agradecimientos (si lo desea) Índice (Div/subdiv. y págs.) Resumen (en español e inglés con palabras clave) Hoja en blanco II. Plan del informe 2,3 Introducción - Marco conceptual-teórico 4 Material y métodos - Objeto de estudio - Equipos, Instrumentos o fuentes de datos - Métodos y técnicas Resultados Discusión Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas Apéndices (agregados del autor para prolongar su obra o hacer salvedades, si los hay) Anexos (gráficas, mapas, cuadros, cálculos estadísticos, documentos e ilustraciones adicionales). Hoja en blanco 1. Asignado por la Escuela, después de aprobada la sustentación de la tesis. 2. Cada parte es una sección. Usar numeración romana para las secciones y arábica para las sub-secciones 3. Es la estructura universal. Para ciertas investigaciones, las Secciones de Postgrado pueden justificar el uso de una estructura alternativa 4. Puede quedar incluido en la Introducción TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PLAN DEL INFORME Ver el esquema de proyecto de tesis para la construcción del “título.” La “introducción” es una versión corregida, actualizada y resumida de lo que, en el proyecto de tesis, se denomina, antecedentes y justificación del problema, problema e hipótesis (ver esquema de proyecto de tesis). La inclusión de la hipótesis es opcional. En la última parte de la introducción hay que describir la organización del informe de tesis (describir el contenido del índice). En el “marco conceptual-teórico” puede incluirse secciones para profundizar y ampliar la descripción de los conceptos y teorías relacionadas con el objeto de estudio, que fueron expuestos brevemente en la introducción. La

description

Esquema de Tesis

Transcript of Esquema Informe Tesis Clasico

Page 1: Esquema Informe Tesis Clasico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA DE POSTGRADO

ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO-2014

I. GENERALIDADES Carátula

Nombre de la Institución: Universidad, Escuela PG y Sección PGTítulo de la tesisAutorAsesorCiudad (País) y añoNo. de registro1

Hoja en blanco

Contra carátulaLleva los mismos elementos de la carátula

Páginas preliminaresDedicatoria (si lo desea)Agradecimientos (si lo desea)Índice (Div/subdiv. y págs.)Resumen (en español e inglés con palabras clave)

Hoja en blanco

II. Plan del informe2,3

Introducción- Marco conceptual-teórico4

Material y métodos - Objeto de estudio

- Equipos, Instrumentos o fuentes de datos - Métodos y técnicas

ResultadosDiscusiónConclusionesRecomendacionesReferencias bibliográficasApéndices (agregados del autor para prolongar su obra o hacer salvedades, si los hay)Anexos (gráficas, mapas, cuadros, cálculos estadísticos, documentos e ilustraciones adicionales).

Hoja en blanco

1. Asignado por la Escuela, después de aprobada la sustentación de la tesis.2. Cada parte es una sección. Usar numeración romana para las secciones y arábica para las sub-

secciones3. Es la estructura universal. Para ciertas investigaciones, las Secciones de Postgrado pueden

justificar el uso de una estructura alternativa4. Puede quedar incluido en la Introducción

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PLAN DEL INFORME

Ver el esquema de proyecto de tesis para la construcción del “título.”

La “introducción” es una versión corregida, actualizada y resumida de lo que, en el proyecto de tesis, se denomina, antecedentes y justificación del problema, problema e hipótesis (ver esquema de proyecto de tesis). La inclusión de la hipótesis es opcional. En la última parte de la introducción hay que describir la organización del informe de tesis (describir el contenido del índice).

En el “marco conceptual-teórico” puede incluirse secciones para profundizar y ampliar la descripción de los conceptos y teorías relacionadas con el objeto de estudio, que fueron expuestos brevemente en la introducción. La expresión “marco conceptual-teórico”, no debe ir como título de una sección.

“Material y métodos (objeto de estudio, equipos, instrumentos o fuentes de datos, métodos y técnicas)” es una versión corregida y actualizada de lo que en el proyecto de tesis se denomina diseño de la investigación (ver esquema de proyecto de tesis). Se redacta en tiempo pasado.

En “resultados” hay que presentar los datos recolectados con claridad y precisión en tablas, figuras, textos, fórmulas, ecuaciones, mapas, fotografías, dibujos (según el caso). Son la “materia prima” para las conclusiones.

En la “discusión” hay que interpretar (qué significan) los resultados a la luz de las teorías referidas en el marco conceptual-teórico, para: confirmar o refutar la hipótesis, describir o explicar algún patrón de comportamiento generalizar de la muestra hacia la población. Comparar con los resultados de otras investigaciones. Relacionar la discusión con el título y los objetivos de la investigación. Las “conclusiones” se extraen de la discusión de los resultados. Pueden ser el producto del razonamiento analógico, inferencias inductivas o deductivas.

Las “recomendaciones” resultan del examen de las conclusiones (y de la discusión de resultados) y están orientadas hacia futuras investigaciones o aplicaciones prácticas de la investigación realizada. Para organizar las “Referencias bibliográficas” ver el esquema de proyecto de tesis.