Esquema Del Proyecto de Investigación 2016

6

Click here to load reader

description

Esquema de proyecto de investigación

Transcript of Esquema Del Proyecto de Investigación 2016

Page 1: Esquema Del Proyecto de Investigación 2016

ESTRUCTURA DEL ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

DATOS GENERALES Institución: ISEP “La Inmaculada”Título de la Investigación: Estrategias didácticas para mejorar la ortografía en las estudiantes de Educación Inicial V semestre Camaná - 2016Responsables de la Investigación:

Prof. Cynthia Lizeth Riega Cruz Prof. José Yancarlos Guzmán Mendoza

Actores involucrados: Beneficiarios directos:

10 estudiantes damas del V semestre de Educación Inicial del ISEP “La Inmaculada” Padres de familia

Beneficiarios indirectos Los investigadores ISEP “La Inmaculada” Comunidad de Camaná.

Ámbito de Ejecución: ISEP “La Inmaculada” - Camaná

Período de ejecución

En el año 2016

INTRODUCCIÓN

I. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN1.1.1 Descripción del contexto : a. Externo: El Distrito de Samuel Pastor la Pampa, cuenta con dos Institutos superiores; uno

de ellos es el ISEP “La Inmaculada” con dirección Av. Panamericana 1201, ubicado en el anexo de “El Huarangal”, provincia de Camaná - Arequipa.Las principales actividades económicas que se realizan alrededor del ISEP “La Inmaculada” se centran en la producción de arroz, frejol, cebolla, tomate y papa. Puestos de comida y tiendas de abarrotes.

b. Interno: El ISEP “La Inmaculada” es una Institución Superior que busca evangelizar a través de la educación, formando profesionales y técnicos íntegros, con personal docente y administrativo capacitado en su labor.El aula de Inicial V, es un salón con forma de hexágono, cuenta con carpetas unipersonales, piso cerámico, paredes pintadas los medios y recursos que cuenta son recolectados y elaborados por las estudiantes.

1.1.2 Caracterización de la población El ISEP “La Inmaculada” es una Institución Superior, Acreditada; formadora de profesionales y técnicos íntegros. Dirigida por la Hna. Rosa Mercedes Verástegui Sisniegas.Los docentes del ISEP “La Inmaculada” se encuentran en constante capacitación, mostrando diversificación curricular y están comprometidos con el Instituto Superior, para asumir los retos pedagógicos y brindar un buen nivel de enseñanza con respecto a su área. Pero tienen dificultades en el manejo de estrategias didácticas con respecto a la ortografía.

Page 2: Esquema Del Proyecto de Investigación 2016

Las estudiantes poseen capacidades por desarrollar, son estudiantes con habilidades comunicativas; debiendo desarrollar habilidades de correcta escritura. Presentan problemas familiares y económicos; que inciden en su bajo rendimiento académico.En esta etapa de su formación es sumamente importante desarrollar el uso correcto de normas ortográficas, ya que ellas serán las formadoras de las nuevas generaciones.Los Padres de Familia en su mayoría trabajan en los terrenos agrícolas de peones, otros son comerciantes y un número reducido se desempeñan como personal empleado por el estado. Existe escasa casi nula comunicación con los Padres de Familia por su quehacer cotidiano.

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA1.2.1 Análisis reflexivo de la realidad del ámbito de la investigación

La gran mayoría de las estudiantes del aula de Educación Inicial V, carecen de una correcta escritura, falta de dominio de normas y reglas ortográficas. Carecen de interés por el uso de normas para el correcto uso de la escritura y están perdiendo el sentido, la finalidad de su profesión, pese que años anteriores se les ha reforzado indistintamente con el uso de normas de correcta escritura, apoyándonos con la lectura intensiva. Las estudiantes que integran el aula de Inicial V son 10. Son hijos de peones, comerciantes y de empleados públicos (escasos). Algunos estudiantes desarrollan trabajos por la tarde lo que dificulta también su buen desempeño en el área.Se ha visto por conveniente aplicar nuevas estrategias didácticas para la enseñanza de uso correcto de los vocablos.

1.2.2 Priorización de las situaciones problemáticas Poco interés en el conocimiento de reglas y normas ortográficas. Desconoce la finalidad del área. Insuficiente material educativo Baja autoestima Falta de concentración en el aula Temor y demora al escribir dudando de su ortografía.

1.2.3 Formulación del problema ¿Cómo incentivar y lograr la aplicación de normas ortográficas a través de estrategias didácticas en la producción de textos en las estudiantes de la Carrera profesional de Educación Inicial V en el ISEP “La Inmaculada” 2016?

1.2.4 Preguntas de acción. ¿A través de qué actividades se podrá lograr que las estudiantes cambien la actitud y el

interés por el uso de normas ortográficas? ¿Cuál será el grado de compromiso de las estudiantes ante las actividades propuestas

dirigidas para el uso de normas ortográficas? ¿Qué estrategias se aplicarán para el cambio de actitud e interés por el uso de normas

ortográficas? ¿Qué resultados se obtendrán al finalizar las actividades propuestas en el proceso del

aprendizaje de normas ortográficas?

1.2.5 Justificación (Original, significativo, pertinente, viable, y/o se puede mencionar también aspectos metodológicos, relevancia social, pedagógica, etc.)

Page 3: Esquema Del Proyecto de Investigación 2016

a) Originalidad: El trabajo de investigación es único porque no existe otro proyecto con las mismas características en el ISEP “La Inmaculada” y en las estudiantes del V semestre de Educación Inicial. Por ello nuestro trabajo es original dado que las busca estrategias didácticas para mejorar la ortografía.

b) Pertinencia: El presente trabajo de investigación está orientado a fortalecer las estrategias didácticas para mejorar la ortografía en las estudiantes de Educación Inicial, asimismo está de acuerdo al enfoque del área de Comunicación, propuesto en el Diseño Curricular Nacional 2010 y las Orientaciones para el trabajo pedagógico del Área de Comunicación.

c) Significatividad: El presente trabajo se realiza en respuesta a la problemática encontrada en el diagnóstico, es decir; la contrastación del desinterés y desmotivación por aprender normas ortográficas y la participación de los docentes en el uso de normas ortográficas.

d) Viabilidad: Con ayuda de los Docentes del Aula, la Directora, Especialistas y estudiantes que ejecutarán todas las actividades y acciones previstas en el Plan de Trabajo que contribuirán a un adecuado uso de las normas ortográficas.Los recursos que se utilizarán para este proyecto serán adquiridos en el transcurso del desarrollo del mismo.

1.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ACCIÓN1.3.1 OBJETIVO GENERAL:

Incentivar y lograr la aplicación de normas ortográficas a través de estrategias didácticas en la producción de textos en las estudiantes de la Carrera profesional de Educación Inicial V en el ISEP “La Inmaculada” 2016.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar actividades para un cambio de actitud e interés por el uso de normas

ortográficas. Determinar el grado de compromiso de las estudiantes ante las actividades propuestas

dirigidas para el uso de normas ortográficas. Aplicación de estrategias para el cambio de actitud e interés por el uso de normas

ortográficas Determinar los resultados al finalizar las actividades propuestas en el proceso del

aprendizaje de normas ortográficas

II. SUSTENTO TEÓRICO (Tener en cuenta el sistema APA)

2.1 Antecedentes (Investigaciones realizadas con anterioridad en referencia a alguna de las variables de la investigación, considerar de preferencia una a nivel internacional, nacional, regional y local.

2.2 Marco epistemológico (sustento filosófico)2.3 Marco teórico (Teorías que respaldan - Piaget, Skinner, etc. y Análisis crítico) 2.4 Marco conceptual (Incluye conceptos, definiciones, que se construyen como producto de la

investigación, etc.) (TRIANGULACIÓN TEÓRICA, TRIANGULACIÓN DE FUENTES, TRIANGULACIÓN DEL IVESTIGADOR(ES), TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA)

Page 4: Esquema Del Proyecto de Investigación 2016

III. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 Diseño de la investigación

El Diseño Acción – participativa, considera la teoría y la práctica. El investigador es un agente externo que no se involucra demasiado con los componentes del grupo social.La secuencia de este diseño sería:Procedimiento 1: Diagnóstico general y específico, idea panorámica y próxima del problema.Procedimiento 2: Interacción, sensibilidad y compromiso del grupo.Procedimiento 3: Determinación de estrategias a través del sistema de proyectos (El investigando lo hace).Procedimiento 4: Evaluación permanente, haciendo una reingeniería según las circunstancias previas de los procesos y elaboración del proyecto final.

3.2 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos3.3 Plan de acciónCampos de acción

Hipótesis acción

Actividades Resultados esperados

Recursos Instrumentos Temporalización

FAMILIA

COMUNIDAD EDUCATIVA

CURRÍCULO

Otros aspectos

3.4 Procedimientos:3.4.1 Tratamiento de los resultados. (Análisis e interpretación de la información). 3.4.1.1 Consideraciones éticas (consentimiento probado, otros , esto está referido a los aspecto

que se someterán a discusión de los resultados) 3.4.1.2 Estrategias para el desarrollo del Plan de Acción (Describir las responsabilidades o tareas

a asumir en cada caso).a. Del docente de aula o investigadorb. Del docente asesor de la prácticac. Del docente asesor de investigaciónd. Del estudiante o investigadoIV. ASPECTO ADMINISTRATIVO4.1 Recursos4.1.1 Recursos Humanos4.1.2 Recursos materiales 4.1.3 Presupuesto

BIBLIOGRAFÍAANEXOS: Paneles fotográficos, videos, materiales diseñados, documentos de gestión con Instituciones donantes, etc.

Page 5: Esquema Del Proyecto de Investigación 2016