Esquema 7 lengua

3

Click here to load reader

Transcript of Esquema 7 lengua

Page 1: Esquema 7 lengua

SITUACIÓN

COMUNICATIVA:

COSAS DE

CABALLEROS

COMPRENSIÓN

Y EXPRESIÓN

LECTURA

EXPRESIÓN

ESCRITA

EXPRESIÓN

ORAL

JUEGO CON

EL LENGUAJE

Andanzas de don

Quijote y Sancho

DRAMATIZAR

UNA ESCENA

EL TEXTO TEATRAL

JUEGOS

LINGÚISTICOS

ESTUDIO DE

LA LENGUA

VOCABULARIO

ORTOGRAFÍA

GRAMÁTICA EL VERBO (II)

DEFINICIÓN DE

ADJETIVOS

SIGNOS DE

PUNTUACIÓN

REPASO DE UNIDADES

ANTERIORES

VUELVO

ATRÁS

Page 2: Esquema 7 lengua

Un adjetivo se puede definir:

Comenzando por las expresiones.

Utilizando un sinónimo.

· El punto y coma se utiliza.

Para separar los elementos de unan enumeración de más de una plabra

que ya tiene coma.

Generalmente, cuando la oración es larga.

Para separa dos oraciones.

· Los dos puntos s e utilizan:

Para reproducir las palabras textuales después de los verbos.

Antes de los elementos de3 una serie.

Después del saludo en una carta.

· Los puntos suspensivos son tres puntos que se escriben:

Para indicar que una enumeración está incompleta.

Para mostrar misterio, duda, sorpresa,

Para indicar que la oración no está completa.

Page 3: Esquema 7 lengua

Las formas verbales pueden ser simples y compuestas.

Las formas simples están formadas por una sola palabra.

Las formas compuestas están formadas por dos palabras.

El verbo haber es un verbo auxiliar porque con él se forman los tiempos

compuestos de los demás verbos.

Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta que se va a

representar y que va a durar un tiempo concreto. Las obras teatrales se

componente de actos. A su vez, cada acto está formado por escenas, en

las que se mantiene el mismo escenario y los mismos personajes.