ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

78
Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A partir de las partidas identificadas para la preparación de la Estandarización de Expedientes, se han elaborado las presentes Especificaciones Técnicas, las mismas que constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del contrato de obra; esto es: Descripción de los trabajos, características de los materiales y equipos a utilizar, método de construcción, calidad y sistemas de control de materiales y trabajos ejecutados, métodos de medición y condiciones de pago requeridos en la ejecución de la obra. Por tanto cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra, deberá contener su respectiva Especificación Técnica. La Entidad a través del presente documento, establecerá dos puntos: 1. Normas Generales: Que regirán para todas las Especificaciones Técnicas. 2. Especificaciones Técnicas Generales: Normalizadas para la realización de los Expedientes Técnicos según cada partida. El Proyectista es responsable de revisar y concordar las Especificaciones Técnicas planteadas en el presente documento, verificando su correspondencia con el diseño de los planos y detalles constructivos de acuerdo con la naturaleza, condiciones especiales de la obra, y características; tales como: ubicación, geomorfología de la zona, topografía (facilidades para el acceso de Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

description

especificaciones

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

A partir de las partidas identificadas para la preparación de la

Estandarización de Expedientes, se han elaborado las presentes

Especificaciones Técnicas, las mismas que constituyen las reglas que

definen las prestaciones específicas del contrato de obra; esto es:

Descripción de los trabajos, características de los materiales y equipos

a utilizar, método de construcción, calidad y sistemas de control de

materiales y trabajos ejecutados, métodos de medición y condiciones de

pago requeridos en la ejecución de la obra.

Por tanto cada una de las partidas que conforman el presupuesto de

obra, deberá contener su respectiva Especificación Técnica.

La Entidad a través del presente documento, establecerá dos puntos:

1. Normas Generales: Que regirán para todas las Especificaciones

Técnicas.

2. Especificaciones Técnicas Generales: Normalizadas para la

realización de los Expedientes Técnicos según cada partida.

El Proyectista es responsable de revisar y concordar las

Especificaciones Técnicas planteadas en el presente documento, verificando

su correspondencia con el diseño de los planos y detalles constructivos de

acuerdo con la naturaleza, condiciones especiales de la obra, y

características; tales como: ubicación, geomorfología de la zona, topografía

(facilidades para el acceso de maquinarias y equipos), etc. Si de acuerdo a

las características especiales de la zona del proyecto se necesita considerar

alguna partida adicional a las ya expuestas, deberá crearlas siguiendo el

patrón ya utilizado.

Referencia: Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas

de Control Interno para el Área de Obras Públicas (R.C. Nº072-98-CG),

Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (D.S.

Nº084-2004-PCM) y sus correspondientes ampliaciones y modificaciones.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Normas Técnicas

Todos los materiales a ser suministrados y todos los trabajos a ser

ejecutados, se ajustarán a las normas que se señalan a continuación, las

mismas que serán regidas, aún cuando no estuvieren impresas en estas

especificaciones.

Donde se haga una referencia a estándares basados en controles de

calidad, en que se deba someter a los estándares de cualquier

organización, nacional o internacional, se da por entendido que se refiere

al último estándar o especificación publicado, aunque se haya referido a

estándares anteriores.

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Código eléctrico

Normas Técnicas Peruanas (NTP)

Demás Normas y Reglamentos, ampliatorias y modificatorias

vigentes en el país, dependiendo del tipo de obra a ejecutar.

Además se podrán ampliar las Especificaciones Técnicas con las

siguientes normas técnicas internacionales:

ACI (American Concrete Institute)

ASTM (American Society for Testing Materials).

AASHO (American Association of State Highway Officials)

ISO (International Standard Organización)

Otros relacionados

Métodos y Unidades Utilizadas

Los métodos de medición están indicados en cada sección de estas

especificaciones. Los ítems que no constaren en éstas, serán medidos de

acuerdo con los dibujos, perfiles y documentos del Contrato, sin tomar en

cuenta cantidades que sobrepasen las mostradas en el plano o perfil.

Las siguientes unidades de medida y observaciones se establecen

para efectos de las mediciones:

Milímetro mm

Metro m

Kilómetro km

Metro cuadrado m2

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Metro cúbico m3

Centímetro cm

Centímetro cuadrado cm2

Kilogramo kg

Tonelada métrica t

Número Nº

Hora h

Semana Sem

Pie cuadrado p2

Unidad Und

Estimado Est

Global Glb

1. NORMAS GENERALES

Se establecen las siguientes normas generales, consideradas para su

aplicación en todas las partidas:

1.1 DE LA PROGRAMACIÓN

1.1.1 Cronograma de Ejecución

o Antes del inicio de obra, El Ing. Residente entregará al Ing.

Supervisor, un diagrama de barras (GANTT) de todas las

actividades que desarrollará y el personal que intervendrá con

indicación del tiempo de su participación. Los diagramas serán los

más detallados posibles, tendrán estrecha relación con las partidas

del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado por el Ing.

Residente.

1.2 DEL PERSONAL

1.2.1 Organigrama del Ing. Residente

La Municipalidad por medio del Ing. Residente presentará al Ing.

Supervisor un Organigrama de todo nivel y deberá comunicar a la

Supervisión de cualquier cambio en el mismo.

Este organigrama deberá contener Nombres y calificaciones del

o de los representantes calificados y habilitados para resolver

cuestiones técnicas y administrativas relativas a la ejecución de la

obra.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

1.2.2 Desempeño del Personal

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal

idóneo, especializado, de número suficiente y debidamente

calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los documentos

contractuales.

El Ing. Residente cuidará, particularmente, del mejor

entendimiento con personas o firmas que colaboren en la

ejecución de la Obra, de manera de tomar las medidas necesarias

para evitar obligaciones y responsabilidades mal definidas.

1.3 DE LA EJECUCIÓN

1.3.1 Ejecución de los trabajos

Toda la Obra objeto de la transferencia será ejecutada de la

manera prescrita en los documentos contractuales y en donde no

sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la Supervisión.

La Municipalidad no podrá efectuar ningún cambio, modificación

o reducción en la extensión de la obra contratada sin expresa

autorización escrita del Ing. Supervisor.

1.3.2 Herramientas y Equipos de Construcción

El Ing. Residente empleará instalaciones y maquinaria de

acuerdo con los requerimientos de la misma, para la ejecución

eficiente y expedita de la obra, y para el cumplimiento de los

plazos pactados.

Los equipos no deberán exceder su vida útil, ni emanar humos

contaminantes, debiendo estar en perfecto estado de

funcionamiento y mantenimiento. De tener alguna condición

insegura, que represente un peligro potencial, El Ing. Supervisor

podrá pedir su retiro y reemplazo inmediato de las instalaciones

de la obra.

Todo equipo mecánico automotor, deberán contar necesariamente

con extintor adecuado, debidamente cargado y vigente.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

1.3.3 Materiales y Suministros de Construcción

La Municipalidad será responsable por el almacenamiento y

protección de los materiales y equipos de obra, desde que son

entregados en obra hasta la recepción final. Si un material es

entregado con la conformidad y aprobación de la Supervisión pero

si por una inadecuada manipulación o almacenamiento perdiera

sus características originales, deberá ser reemplazado

inmediatamente.

Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el

fabricante.

Durante la disposición de materiales en el área de

almacenamiento se deberá prever no colocar las pinturas lejos de

combustibles u otros materiales inflamables.

La Municipalidad por medio de su Ing. Residente notificará por

escrito al Ing. Supervisor con suficiente anticipación la fecha en la

que tiene la intención de comenzar la fabricación y/o preparación

de los materiales específicamente manufacturados o preparados,

para uso o como parte de la construcción permanente. Tal aviso

debe contener una solicitud para inspección, la fecha de

comienzo, La fecha esperada de la fabricación o preparación de

materiales. En virtud de la recepción de tal aviso, el Ing.

Supervisor hará los arreglos necesarios para tener un

representante durante la manufactura, en todas las oportunidades

como sea necesario para inspeccionar el material, o notificará al

Ing. Residente que la inspección deberá ser hecha en un lugar

diferente al lugar de la manufactura, o notificará al Ing. Residente

que la inspección no será hecha por haberse renunciado a ella.

Ningún material, cuyas muestras se hayan solicitado, deberá

emplearse en la obra hasta que se les haya dado la aprobación

escrita por el Ing. Supervisor.

Inmediatamente al arribo de un abastecimiento de materiales a la

obra, el Ing. Residente deberá notificar al Ing. Supervisor, siendo

este el único encargado de aceptar o rechazar la provisión

completa o parcial de aquello que no cumpla con las

especificaciones técnicas indicadas.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Sobre los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán

regirse estrictamente por las Especificaciones Técnicas y de

ninguna manera serán de calidad inferior a lo especificado. El Ing.

Supervisor podrá rechazar los materiales o equipos que, a su

juicio, sean de calidad inferior que la indicada, especificada o

requerida.

Todos los materiales particulados (gravas, arenas, etc.),

transportados hasta el lugar de la obra, deberán estar protegidos

con una lona, humedecidos adecuadamente y contar con las

condiciones de seguridad para que éstas no se caigan a lo largo

de su recorrido e interrumpan el normal desenvolvimiento del

tráfico.

No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que

éste sea de buena reputación y tenga planta de adecuada

capacidad y a solicitud del Ing. Supervisor, deberán traer

evidencias de que han fabricado productos similares a los que han

sido especificados, debiendo proponerse previamente el nombre

de los fabricantes del suministro de materiales, equipos, u otras

herramientas, al Ing. Supervisor para su aprobación.

1.3.4 Rechazos

Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, el

Ing. Supervisor encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la

Obra, suministro o material empleado por el Ing. Residente, es o

son defectuosos o están en desacuerdo con los documentos

contractuales, avisará a la Municipalidad para que éste disponga

de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado

para su reemplazo o reparación.

La Municipalidad, en el más breve lapso y a su costo, deberá

subsanar las deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo

deberán cumplir con las prescripciones de garantía y estar

conformes con los documentos contractuales.

En caso que la Municipalidad no cumpliera con lo mencionado

anteriormente, la Entidad podrá efectuar la labor que debió

realizar la Municipalidad cargando los costos correspondientes a

este último.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

1.3.5 Protección del Medio Ambiente

La Municipalidad preservará y protegerá toda la vegetación tal

como árboles, arbustos y hierbas, que exista en el Sitio de la Obra

o en los adyacentes y que, en opinión de la Supervisión, no

obstaculice la ejecución de los trabajos.

La Municipalidad tomará medidas contra el corte y destrucción

que cause su personal y contra los daños que produzcan los

excesos o descuidos en las operaciones del equipo de

construcción y la acumulación de materiales.

La Municipalidad estará obligado a restaurar, completamente a su

costo, la vegetación que su personal o equipo empleado en la

Obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o por

negligencia.

1.3.6 Vigilancia, y protección de la Obra

La Municipalidad debe, en todo momento, proteger y conservar las

instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones,

materiales y efectos de cualquier naturaleza, así como también

toda la obra ejecutada, hasta su recepción, incluyendo el personal

de vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.

Los requerimientos hechos por el Ing. Supervisor a la

Municipalidad acerca de la protección adecuada que haya que

darse a un determinado equipo o material, deberán ser atendidos.

1.3.7 Seguridad

La Municipalidad deberá brindar a todo el personal de obra

uniforme de trabajo y casco de seguridad tipo jockey de colores

según categoría, zapatos de seguridad, botas impermeables de

jebe para trabajos en zonas húmedas, y demás implementos de

seguridad propios de la actividad a realizar, debiendo la

Supervisión verificar su correcta implementación e impedirá el

ingreso a obra del personal que no cumpla con lo referido.

La Municipalidad presentará al Ing. Supervisor la codificación de

cascos por colores según la categoría de cada trabajador y

además, se deberán tener en almacén cascos adicionales para

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

visitantes, que deberán ser de color blanco con la rotulación

“Visitante” en la parte frontal.

En zonas donde el ruido alcance niveles mayores a 80db

(decibeles), los trabajadores deberán usar tapones protectores de

oído. Se reconoce de manera práctica un nivel mayo de 80db

cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tono

normal.

En zonas de gran cantidad de polvo, se proveerá al trabajador de

anteojos y respiradores contra el polvo, o se deberán

humedecerse para evitar que se levante el polvo.

La Municipalidad deberá mantener en obra un botiquín portátil,

que deberá contener como mínimo lo siguiente: 02 paquetes de

guantes quirúrgicos, 01 frasco de yodopovidona 120 ml (solución

antiséptica), 01 frasco de agua oxigenada de 120 ml, 01 frasco de

alcohol de 250 ml, 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10cm x

10cm, 08 paquetes de apósitos, 01 rollo de esparadrapo de 5cm x

4.5 m, 02 rollos de venda elástica de 3” x 5 yardas, 02 rollos de

venda elástica de 4” x 5 yardas, 01 paquete de algodón de 100gr,

01 venda triangular, 10 paletas baja lenguas (para entablillado de

dedos), 01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 lt

(para lavado de heridas), 02 paquetes de gasa tipo jelonet (para

quemaduras), 02 frascos de colirio de 10ml, 01 tijera punta roma,

01 pinza, 01 frazada.

Se deberá colocar en un lugar visible, en las construcciones

provisionales, un listado de teléfonos y direcciones de las

Instituciones de auxilio en caso de emergencia, bomberos, así

mismo se indicará el centro de asistencia más cercano.

Para trabajos con equipos especiales: soldadoras, equipos de

corte, etc. Se exigirá que el trabajador use el equipo de protección

personal adecuado, tales como lentes o caretas, guantes, mandil

de cuero, respiradores contra polvo, etcétera, según corresponda.

Se colocará aviso de no fumar en lugares visibles de la obra.

El área de trabajo deberá, siempre, estar libre de todo elemento

punzante (clavos, alambres, fierros, etcétera) y de sustancias tales

como grasas, aceites u otros que puedan causar accidentes por

resbalamientos. Asimismo se deberán eliminar los conductores de

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

tensión, proteger las instalaciones públicas existentes: agua,

desagüe, etcétera.

En forma periódica se deberán realizar charlas de seguridad en la

obra.

En la obra se deberá formar un comité de seguridad, que será

presidido por el Ing. Residente en obras de hasta 20 trabajadores

y de 20 a 100 trabajadores será el Ingeniero Residente y un

representante de los trabajadores.

1.3.8 Limpieza

La Municipalidad deberá mantener en todo momento, el área de la

construcción, incluyendo los locales de almacenamiento usados

por él, libres de toda acumulación de desperdicios o basura. Antes

de la Recepción de la Obra deberá retirar todas las herramientas,

equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo que

deje la obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y

limpieza satisfactorios.

Se deberán habilitar zonas específicas señaladas y/o recipiente

adecuados debidamente rotulados para la disposición de

desperdicios.

1.4 DE LA SUPERVISIÓN

1.4.1 Obligaciones de la Municipalidad

La Municipalidad estará obligada a mantener informado al Ing.

Supervisor con la debida y necesaria anticipación, acerca de su

inmediato programa de trabajo y de cada una de sus operaciones, en

los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales.

1.4.2 Facilidades de Inspección

El Ing. Supervisor y el personal autorizado por la Municipalidad,

tendrán acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera que sea el

estado en que se encuentre, y La Municipalidad deberá prestarle

toda clase de facilidades para el acceso a la obra y su inspección. A

este fin, La Municipalidad deberá:

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

a) Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y

material necesario para la inspección y supervigilancia de la obra.

b) Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas,

señales y referencias necesarias para la ejecución e inspección de

la obra.

c) Prestar en general, todas las facilidades y los elementos

adecuados de que dispone, a fin de que la supervisión se efectúe

en la forma más satisfactoria, oportuna y eficaz.

d) La Municipalidad antes de la iniciación de la obra, deberá

obligatoriamente indicar el horario de trabajo dentro del cual

deberán realizarse los trabajos, a fin de que pueda disponer un

adecuado control de los mismos.

e) Los trabajos realizados fuera del horario establecido y que no

hayan sido autorizados por el Ing. Supervisor, NO SERÁN

RECONOCIDOS para efecto de pago.

01. OBRAS PROVISIONALES:

01.01 CARTEL DE OBRA DE 3.00 X 5.00M UNA CARA

1. Descripción

Comprende la confección, materiales, pintado e instalación de un

panel informativo de obra, de dimensiones 3.00 x 5.00m de una cara,

con diseño proporcionado por la Municipalidad.

El marco y los parantes serán de madera, empotrados en bloques de

concreto ciclópeo f’c=100 Kg./cm2.

La ubicación será designada por el Ing. Supervisor al inicio de la obra

en coordinación con la Entidad.

Procedimiento Constructivo

Se construirá un bastidor (marco) de madera capirona, conformado

por listones de 4”x2” con tres (3) parantes verticales de 4”x4”, según

dimensión y detalles indicados en los planos.

Los parantes estarán anclados en bloques de concreto de f’c=100

Kg./cm2 y la parte empotrada de cada parante estará revestida de

RC-250 y tendrá un mínimo de doce (12) clavos de 4” para mejorar el

anclaje al concreto según lo indicado en los planos.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

En los planos, se adjunta el detalle de los empalmes y uniones,

debiendo tener cada una de dos a cuatro clavos de 4” o 6”. Las

uniones deberán ser previamente encoladas antes del clavado. Se

deberá evitar el riesgo de fisuración de la madera en el momento de

clavar.

En el bastidor se colocará el banner, al que previamente se le

habrá realizado perforaciones circulares de hasta 3” de diámetro

ubicados y distribuidos de forma que no altere la presentación del

banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento.

El contenido del panel será determinado por la Municipalidad.

Cada banner será fijado al bastidor con clavos calamineros,

espaciados como máximo a 70cm uno del otro y en las esquinas.

Para el anclaje del cartel se excavará hasta la profundidad indicada

y luego se compactará con pisón manual, debiendo comprobar el Ing.

Supervisor la compactación antes de aprobar el vaciado del concreto

ciclópeo de f’c=100 Kg./cm2, con agregado máximo de 2”, debiendo

anclar los parantes verificando su verticalidad y para mejorar la

adherencia al concreto se revestirá de asfalto RC-250 previamente

calentado y se colocarán clavos. El concreto será preparado según

los procedimientos indicados en la partida de concreto.

Los bloques sobresaldrán del terreno un mínimo de 30cm, teniendo

una terminación en chaflán los últimos 10cm según lo indicado en los

planos, para lo cual debe preverse su encofrado, solaqueo y un

curado mínimo de siete (7) días con agua.

El Concreto deberá ser preparado según lo indicado en los

procedimientos constructivos de la partida Losa de Concreto hecho en

Obra.

El contenido del panel será determinado por la Municipalidad.

2. Método de Medición

La medición de esta partida se realizará por unidad (Und) de panel

debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas

especificaciones.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

3. Forma de Pago

El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de

costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,

herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.02 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

1. Descripción

Esta partida comprende las acciones necesarias para suministrar,

reunir y transportar los elementos necesarios de su organización al

lugar de la obras, incluyendo personal, equipo mecánico,

herramientas, en general todo lo necesario para instalar y emplear los

trabajos.

Esta partida incluye movilización y desmovilización al final de los

trabajos debiendo retirar del lugar de la obra los elementos

transportados.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado será medido en forma global.

Hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, se hará efectivo

cuando el total del equipo mínimo se encuentre operando en la obra.

El 50% restante se abonará al término de los trabajos, cuando los

equipos sean retirados de la obra, con la debida autorización del Ing.

Supervisor.

3. Bases de Pago

El pago por este concepto será global, el alquiler que lo hace por

sus propios medios e imprevistos necesarios para completar el ítem.

El importe a pagar será el monto correspondiente a la partida

“movilización y desmovilización de equipos y herramientas”.

02. TRABAJOS PRELIMINARES:

02.01 LIMPIEZA DE TERRENO

1. Descripción

Consiste en la eliminación de elementos sueltos, livianos y

pesados, existentes en la superficie del terreno, que impida la

construcción

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas,

se medirá en metros cuadrados (m2).

3. Bases de Pago

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para

la ejecución del trabajo.

02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

1. Descripción

Trazos, nivelación y marcas se han consignado en el presupuesto

para lograr los niveles indicados en el proyecto. La Municipalidad

proveerá los instrumentos necesarios para realizar estos trabajos.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas,

se medirá en metros cuadrados (m2).

3. Bases de Pago

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para

la ejecución del trabajo.

03. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACIÓN

1. Descripción

Estos trabajos están referidos a que siempre existe una diferencia

entre el nivel de terreno y el nivel que se requiere para recibir el piso

en consecuencia se debe efectuar una nivelación final llamada interior

porque esta encerrada entre los elementos de fundación, puede

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un

apisonado manual o con maquina (compactador). El apisonado se

acostumbra efectuarse por capas de un espesor determinado para

asegurar mejor compactación.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas,

se medirá en metros cuadrados (m2).

3. Bases de Pago

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para

la ejecución del trabajo.

03.02 EXCAVACIÓN PARA VEREDAS

1. Descripción

Este trabajo debe ejecutarse por debajo del Nivel cero del terreno

hasta 10 cms. Las excavaciones son trabajos de corte de terreno los

que deberán hacerse de acuerdo a las dimensiones exactas

formuladas en el diseño.

2. Método de Medición

El método de medición será el metro cúbico (m³)

3. Bases de Pago

Los trabajos antes descritos, serán pagados al precio unitario de la

partida “excavación” del Contrato Principal, por el precio unitario

consignado en el Presupuesto Principal ofertado en metros cúbicos

(m3).

Este precio y pago constituye la compensación por toda la mano

de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, transporte gratuito e

imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

03.03 EXCAVACIÓN PARA UÑAS DE VEREDAS

1. Descripción

Las excavaciones son trabajos de corte de terreno los que deberán

hacerse de acuerdo a las dimensiones exactas formuladas en el

diseño.

2. Método de Medición

El método de medición será el metro cúbico (m³)

3. Bases de Pago

Los trabajos antes descritos, serán pagados al precio unitario de la

partida “excavación” del Contrato Principal, por el precio unitario

consignado en el Presupuesto Principal ofertado en metros cúbicos.

Este precio y pago constituye la compensación por toda la mano

de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, transporte gratuito e

imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

03.04 EXCAVACIÓN PARA SARDINELES

1. Descripción

Este trabajo debe ejecutarse por debajo del Nivel cero del terreno

hasta 10 cms. Las excavaciones son trabajos de corte de terreno los

que deberán hacerse de acuerdo a las dimensiones exactas

formuladas en el diseño.

2. Método de Medición

El método de medición será el metro cúbico (m³)

3. Bases de Pago

Los trabajos antes descritos, serán pagados al precio unitario de la

partida, por el precio unitario consignado en el Presupuesto Principal

ofertado en metros cúbicos (m3).

Este precio y pago constituye la compensación por toda la mano

de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, transporte gratuito e

imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

03.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DPROM = 30M

1. Descripción

Contempla la evacuación de todos los sobrantes de excavaciones,

nivelaciones y materiales inutilizados, que deberán ser arrojados en

lugares permitidos por las autoridades, bajo exclusiva responsabilidad

de la Municipalidad.

Esta subpartida está destinada a eliminar los materiales sobrantes

de las diferentes etapas constructivas, complementando los

movimientos de tierra descritos en forma específica.

La existencia de esta partida, complementa la necesidad de

mantener la obra en forma ordenada y limpia de desperdicios. El

destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo

con las disposiciones y necesidades municipales.

Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los

trabajos se realizan en zona urbana, no deberá apilarse los

excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones a

los tránsitos peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo que

generen las tareas de apilamiento, carguío y transporte que forman

parte de la sub. Partida.

El material excedente será retirado del área de trabajo dejando las

zonas aledañas libres de escombros a fin de permitir un control

continuo del proyecto.

La eliminación de desmonte, deberá ser periódica, no permitiendo

que permanezca en la obra más de un mes, salvo lo que se vaya a

usar en los rellenos.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

2. Método de Medición

El método de medición será por metros cúbicos (m³).

3. Bases de Pago

El pago de la partida será efectivo cuando se haya dejado libre de

desmontes la zona de trabajo.

04. AFIRMADO PARA PISOS

04.01 AFIRMADO PARA VEREDAS

1. Descripción

El afirmado a utilizar en la obra se debe compactar cada 30 cm.

2. Método de Medición

El método de medición será por metros cúbicos (m³)

3. Bases de Pago

El pago se hará por metro cúbicos (m3) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para

la ejecución del trabajo.

05. CONCRETO SIMPLE

Generalidades

Materiales

Cemento

Deberá ser del tipo MS, y estará caracterizado por no tener grumos o

bloques duros del mismo material; así resistente a Sulfatos.

Hormigón

Es el material proveniente de canteras o del río con contenido de arena y

grava, deberá estar limpio sin arcilla, limo ni basura que altere su

composición física.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Agua

Deberá usarse agua potable, evitándose el agua que contenga álcalis,

sulfatos, etc.

05.01 VEREDAS

05.01.01 CONCRETO SIMPLE F'c = 175 Kg/cm2 C: H = 1:6 E=4”

1. Descripción

Las veredas se ejecutarán con concreto simple, con un espesor

de 4”, y una proporción de C: H = 1:6, con pasta de acabado 1:2 o

espolvoreo de cemento y planchado superior, aplicados sobre la

superficie cuando está por perder su plasticidad en el proceso de

fraguado. Se rayarán con bruñas.

Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente,

sea con aditivos especiales, riego constante, mantas o “arroceras”,

aplicándose en éstos últimos casos el sistema escogido durante

siete días como mínimo.

Las veredas deberán tener ligeras pendientes, esto con el fin de

evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes

que el concreto haya alcanzado una resistencia equivalente al

ochenta por ciento de la exigida a los 28 días.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en metro cúbico (m3).

3. Bases de Pago

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio

unitario del contrato por metro cúbico (m3); entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de

obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad

o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

05.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS

1. Descripción

Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor

de 1.5”. Los encofrados llevan un barrote de refuerzo de 2” x 3” cada

0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así

como que su construcción no sea deformable. El desencofrado

podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes

dichas, se medirá en metros cuadrados (m2).

3. Bases de Pago

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario

para la ejecución del trabajo.

05.02 SARDINELES

05.02.01 CONCRETO SIMPLE F'c = 175 Kg/cm2 C: H = 1:6 E= 4"

1. Descripción

Los sardineles se ejecutarán con concreto simple C: H = 1:6, con

pasta de acabado 1:2 o espolvoreo de cemento y planchado

superior, aplicados sobre la superficie cuando está por perder su

plasticidad en el proceso de fraguado. Se rayarán con bruñas.

Todos los pisos de cemento serán curados convenientemente,

sea con aditivos especiales, riego constante, mantas o “arroceras”,

aplicándose en éstos últimos casos el sistema escogido durante

siete días como mínimo.

Las veredas deberán tener ligeras pendientes, esto con el fin de

evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Las veredas no serán puestas en servicio en ninguna forma antes

que el concreto haya alcanzado una resistencia equivalente al

ochenta por ciento de la exigida a los 28 días.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en metro cúbico (m3).

3. Bases de Pago

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio

unitario del contrato por metro cúbico (m3); entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de

obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad

o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES

1. Descripción

Se armará encofrado con madera sin cepillar y espesor no menor

de 1.5”. los encofrados llevan un barrote de refuerzo de 2” x 3“ cada

0.50mt. Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado así

como que su construcción no sea deformable. El desencofrado

podrá hacerse después de 24 horas de vaciado el concreto.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes

dichas, se medirá en metros cuadrados (m2).

3. Bases de Pago

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario

del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario

para la ejecución del trabajo.

06. CONCRETO ARMADO

Generalidades

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto

armado, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Complementan estas especificaciones las notas detalles que aparecen en

los planos estructurales así como también lo especificado en el Reglamento

Nacional de Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (ACI. 318-77)

y de la A.S.T.M.

Materiales

Cemento

El cemento a utilizarse será el tipo MS que cumpla con las Normas del

ASTM y del ITINTEC.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg. (94

lbs/bolsa) el que podrá tener una variación de mas menos 1% del peso

indicado; también se usa cemento a granel para el cual debe contarse con

un almacenamiento adecuado para que no se produzcan cambios en su

composición y características físicas.

Agregados

Los agregados que se usarán son: el agregado fino (arena) y el

agregado grueso (piedra chancada). Ambos tipos deben considerarse como

ingredientes separados del concreto.

Las especificaciones concretas están dadas por las Normas ASTM-C 33,

tanto para los agregados finos, como para los agregados gruesos; además

se tendrá en cuenta las Normas ASTM - D 448, para evaluar la dureza de

los mismos.

a) Agregados Finos: Arena de Río o de Cantera

Debe ser limpia, silicosa y lavada de granos duros resistente a la

abrasión, lustrosa; libre de cantidades perjudiciales de polvo,

terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis,

materias orgánicas.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C-136

y ASMT-C-17 – ASMT-C-117.

Los porcentajes de sustancias deletreas en la arena no

excederán los valores siguientes:

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

MaterialPorcent. Permisib. Por

Peso

Material que pasa la malla Nº 200 (Desig. ASMT C-117) 3

Lutitas (Desig. ASTM C-123, gravedad espec. De líq. denso, 1.95) 1

Arcilla (Desig. ASTM C-142) 1Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos 2Cubiertos de otros mat. Partículas blandas escamosas y turba)  

Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al

probarse por medio de mallas Standard (ASTM Desig. C-136), deberá

cumplir con los límites siguientes:

Malla % que pasa

3/8 100

4 90 - 100

8 70 - 95

16 50 - 85

30 30 - 70

50 10 - 45

100 0 - 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a

2.90, sin embargo, la variación del módulo de fineza no excederá

0.30.

El Ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de

concreto a las pruebas determinadas por el ASTM para las pruebas

de agregados con concreto, tales como ASTM-C-40, ASTM-C-128,

ASTM-C-88 y otros que considere necesario.

El Ingeniero muestreará y probará la arena según sea empleada

en la obra.

La arena será considerada apta, si cumple con las

especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero Residente.

b) Agregado Grueso:

Deberá ser de piedra o de grava, rota o chancada, de grano duro

y compacto, la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

o barro, marga u otra sustancia de carácter etéreo. En general,

deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas,

el Ing. Residente tendrá que ajustar la mezcla de agregados, por su

propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de

lo posible redonda cúbica.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las

pruebas siguientes, que pueden ser efectuados por el Ingeniero

cuando lo considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-

127. Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que pasa

1.1/2” 100

1” 95 - 100

1/2” 25 - 60

4” 10 máx.

8” 5 máx.

El Ingeniero Residente muestreará y hará las pruebas necesarias

para el agregado grueso según sea empleado en la Obra.

El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de

las pruebas están dentro de lo indicado en los reglamentos

respectivos.

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran

densidad de armadura se podrá reducir el tamaño de la piedra hasta

obtener una buena trabajabilidad del concreto y siempre y cuando

cumpla con el Slump ó asentamiento requerido y que la resistencia

del mismo sea la requerida.

El Acero

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el

refuerzo de concreto PRE-fatigado generalmente logrado bajo las normas

ASTM-A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia fy = 4200

Kg./cm2, carga de rotura mínimo 5,900 Kg./cm2, elongación de 20cm

mínimo 8%.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 24: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

a) Varillas de Refuerzo:

Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con

las normas ASTM-A-15 (varillas de acero de lingote grado

intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el

concreto, el que debe ceñirse a lo especificado en las normas

ASTM-A-305.

Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas,

no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido

en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.

b) Doblado:

Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo

diseñado en los planos; el doblado debe hacerse en frío, no se

deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en concreto;

las varillas de 3/8”, 1/2” y 5/8” se doblarán con un radio mínimo de 2

½ diámetro de las varillas de 3/4“ y 1” su radio de curvatura será de

3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las

varillas en forma tal que el material sea dañado.

c) Colocación:

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será

completamente limpiado de todas las escamas, óxidos sueltos y de

toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán

acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en

los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos y

traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado

para impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto.

d) Empalmes:

La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36

diámetros ni menor de 30cm para barras lisas será el doble del que

se use para las corrugadas.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 25: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

e) Soldadura:

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el

Ingeniero Supervisor.

Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de

Oerlikon o similar) la operación de soldado debe ejecutarse en

estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el

fabricante; el Contratista será el único responsable de las fallas que

se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas

especificadas en las normas ASTM-A-370.

f) Pruebas:

El Ing. Residente entregará al Ingeniero Supervisor un certificado

de los ensayos realizados a los especimenes determinados en

número de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que

deben haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas

ASMT-A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de

rotura.

Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán

probadas de acuerdo con las normas de ACI-318-71 en número de

una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado

será un respaldo del Ing. Residente para poder ejecutar la pero esto

no significa que se elude de la responsabilidad en caso de fallas

detectadas a posterior.

g) Tolerancia:

Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia

en más ó menos; pasada la cual no puede ser aceptado su uso.

1.- Tolerancia para su Fabricación:

a. En longitud de corte +- 2.5cm.

b. Para estribos, espirales y soportes +- 1.2cm.

c. Para doblado +- 1.2cm.

2.- Tolerancia para su Colocación en Obra:

a. Cobertura de concreto a la superficie +- 6mm.

b. Espaciamiento entre varillas +- 6mm.

c. Varillas superiores en losas y vigas +- 6mm.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 26: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

d. Secciones de 20 cm. de profundidad ó menos +- 6mm .

e. Secciones de + de 20 cm. de profundidad +- 1.2 cm.

f. Secciones de + de 60 cm. de profundidad +- 2.5 cm.

El Agua

El agua a emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser

potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites,

ácidos, álcalis, sales minerales, materiales orgánicos, partículas de humus,

fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las

exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con contenidos de

sulfatos. Se podrá usar agua no potable solo cuando el producto de cubos

de mortero probados a la compresión a los 7 y 28 días de resistencias

iguales ó superiores a aquellas preparadas con agua destilada. Para tal

efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C-109. Se

considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será

determinada según las normas ASTM-C-70.

Aditivos

El Ing. Residente deberá usar los implementos de medida adecuados

para la dosificación de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a

las recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de expiración

de los mismos, no pudiendo usarse los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera

que se evita la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro

material.

Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o

soluciones inestables debe proveerse equipos de mezclado adecuados

para asegurar una distribución uniforme de los componentes. Los aditivos

líquidos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan

modificar sus características.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos

dentro de las especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 27: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Contratista suministrar prueba de esta conformidad, para lo que será

suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto.

Diseño de Mezcla

El Contratista hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar

respaldados por los ensayos efectuados en laboratorios competentes; en

estos deben indicar las proporciones, tipo de granulometría de los

agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento, los gastos de estos

ensayos son por cuenta del Contratista.

El Contratista deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el

laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas.

Almacenamiento de Materiales

a) Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un

espacio suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida

a los diferentes tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre

ellos de modo preferente debe ser en una losa de concreto, con lo

que se evita que los agregados se mezclen con tierra y otros

elementos que son nocivos al preparado del concreto y debe ser

accesible para su traslado al sitio en el que funciona la mezcladora.

b) Cemento:

El lugar para almacenar este material, de forma preferente debe

estar construido por una losa de concreto un poco más elevado del

nivel del terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno

que perjudica notablemente sus componentes.

Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su

control y fácil manejo. Se irá usando el cemento en el orden de

llegada a la obra. Las bolsas deben ser recepcionadas con sus

coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y las que

presenten endurecimiento en la superficie. Deben contener un peso

de 42.5kg. de cemento cada una.

En el caso de usarse cemento a granel su almacenamiento debe

ser hecho en sitios cerrados y en la boca de descarga debe tener

dispositivos especiales de pasaje de tal suerte que cada vez que se

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 28: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

accione este dispositivo entregue sólo 42.5kg de cemento con +- 1%

de tolerancia.

El almacenamiento del cemento debe ser cubierto esto es que

debe ser techado en toda su área.

c) Del Acero:

Todo elemento de acero usarse en obra debe ser almacenado en

depósito cerrado y no debe apoyarse directamente en el piso, para

ello debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 30cm de

alto. El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal

forma que se pueda disponer en cualquier momento de un

determinado diámetro sin tener necesidad de remover ni ejecutar

trabajos excesivos en la selección, debe mantenerse libre de polvo,

los depósitos de grasa, aceites aditivos, deben de estar alejados del

acero.

d) Del Agua:

Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería la que

debe ser del diámetro adecuado.

Concreto

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra;

preparada en una maquina mezcladora mecánica, dosificándose estos

materiales en proporciones necesarias, capaz de ser colocada sin

segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez

endurecido.

Dosificación

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los

diferentes usos del concreto, sus elementos deben ser dosificados en

proporciones de acuerdo a las cantidades que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales,

los que debe ser certificados por un laboratorio competente que haya

ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo a las normas prescritas

por la ASMT, dicha dosificación debe ser en peso.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 29: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Consistencia

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente

mezclados deben de presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa

a fin de que se introduzca en los ángulos, no debiéndose producir

segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe de

tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos:

arena, piedra, cemento y agua siendo este último de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener

la misma relación agua-cemento para que esté de acuerdo con el Slump

previsto en cada tipo de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor

el Slump y menor es la resistencia que se obtiene del concreto.

Esfuerzo

El esfuerzo de compresión especificado del concreto Fc. para cada

porción de la estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza

de compresión alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo

diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de

conformidad de cada mezcla con la especificación y los resultados de

testigos rotos en compresión de acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-39

en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia

mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den

valores inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres

testigos del mismo concreto, aprobados en la misma oportunidad.

A pesar de la aprobación del Ingeniero Supervisor, el Ing. Residente será

total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de

acuerdo a las especificaciones.

La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

Mezclado

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en

cantidades definidas deben ser reunidos en una sola masa, de

características especiales, esta operación debe realizarse en mezcladora

mecánica.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 30: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

El Ing. Residente deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la

obra a ejecutar y solicitar la aprobación del Ingeniero Supervisor.

La cantidad especificada de agregados que deben de mezclarse será

colocada en el tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta

por lo menos el 10% del agua dosificada, el resto se colocará en el

transcurso de los 25% de tiempo de mezclado. Debe de tenerse adosado a

la mezcladora instrumentos de control tanto para verificar el tiempo de

mezclado, verificar la cantidad de agua vertida en tambor.

El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de

volver a cargar la mezcladora en tandas de 1.5m3, el tiempo de mezcla

será de 1.5 minutos y será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de

metro cúbico adicional.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como

solución y empleando sistema de dosificación y entrega recomendado por

el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente, si

hubiera sobrante este se desechará, debiendo limpiarse el interior del

tambor, para impedir que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores del

tambor deberán ser remplazadas cuando haya pedido 10% de su

profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto

que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado será

eliminado. Así mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido

agua posteriormente a su mezclado sin aprobación específica del Ingeniero

Residente.

Encofrados

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra

acrílica, etc., cuyo objeto principal es contener al concreto, dándole la forma

requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas

ACI-347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión

resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rapidez

para mantener las tolerancias especificadas.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 31: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para

superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas

impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una

sobrecarga de llenado inferior a 200 Kg./cm2.

La deformación máxima entre los elementos de soporte debe ser menor

de 1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero

y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se

mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el

encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones,

previamente al endurecimiento del concreto.

Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de parantes inclinados o

puntuales, deben ser provistos y todo asentamiento debe ser eliminado

durante la operación de colocación del concreto. Los encofrados deben ser

arriostrados contra deflexiones laterales.

Aberturas temporales deben ser previstas en base de los encofrados de

las columnas, paredes en otros puntos donde sea necesario facilitar la

limpieza e inspección antes de que el concreto sea vaciado.

Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el

concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, deben ser de una

calidad fabricada comercialmente.

Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las

terminales pueden ser removidos sin acusar astilladuras en las capas del

concreto después que las ligaduras hayan sido removidas.

Los tirantes para formas para formas serán regulados en longitud y serán

tipo tal que no deje elemento de metal alguno más adentro de 1cm de la

superficie.

Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas

de tal forma que faciliten su aflojamiento; si es necesario habrá de

contrarrestar el hinchamiento de las formas.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y

largueros deberá ser determinado por la naturaleza del trabajo y la altura

del concreto a vaciarse, quedando a criterio del Ingeniero Inspector dichos

tamaños y espaciamiento.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 32: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto

deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser

tratada como ordene el Ingeniero Residente.

Las porciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la

extensión que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado

con concreto o mortero, terminado de tal manera que se obtenga la

superficie de textura a la del concreto circundante. No se permitirá el resane

burdo de tales defectos.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado,

almacenamiento; son de exclusiva responsabilidad del Ingeniero

Supervisor.

Tolerancia

En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado no siempre

se obtienen las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta

tolerancia, esta no quiere decir que deben de usarse en forma generalizada.

Tolerancia Admisible:

a) Verticalidad: En las superficies de columnas, muros, placas:

Hasta 3mt: 6mm

Hasta 6mt: 1cm

Hasta 12mt: 2cm

b) En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos

sentidos +- 6mm.

c) En varias aberturas en pisos, muros hasta 6mm.

d) En escaleras para los pasos +- 3mm para el contrapaso +-1mm.

e) En gradas para los pasos +- 6mm para el contrapaso +- 3mm.

Desencofrado

Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar

precauciones las que debidamente observadas en su ejecución debe

brindar un buen resultado; las precauciones a tomarse son:

a) No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo

suficiente, para que con las Operaciones pertinentes no sufra

desgarramientos en su estructura ni deformaciones permanentes.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 33: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

b) Las formas no deben de removerse sin la autorización del

Ingeniero Inspector, debiendo quedar el tiempo necesario para que

el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos tiempos

de posible desencofrado.

- Costado de Zapatas y Muros 24 horas.

- Costado de Columnas y Vigas 24 horas.

- Fondo de Vigas 21 días.

- Aligerados, Losas y Escaleras 7 días.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de

mezcla ó incorporación de aditivos el tiempo de permanencia del encofrado

podrá ser menor previa aprobación del Ingeniero Inspector.

06.01 MOBILIARIO URBANO (BANCAS)

06.01.01 CONCRETO F’C = 210 KG./CM2 BANCAS

1. Descripción

Para la realización de la presente partida se debe remitir a las

generalidades (Partida 6.00)

2. Unidad de Medida

La unidad de medida será el m3

3. Forma de Pago

El pago de la presente se hará en base a precios unitarios por

metro cúbico (m3) Este precio incluirá, además de los materiales,

mano de obra y equipo necesario para ejecutar el trabajo

propiamente dicho

06.01.02 ACERO DE REFUERZO GRADO 60 BANCAS

1. Descripción

Para la realización de la presente partida se debe remitir a las

generalidades (Partida 6.00)

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 34: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

2. Unidad De Medida

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en kilogramo (Kg).

3. Forma De Pago

El pago de la presente partida se hará en base a precios unitarios

por kilogramo (Kg.) Este precio incluirá, además de los materiales,

mano de obra y equipo necesario para ejecutar el trabajo

propiamente dicho.

06.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA BANCAS

1. Descripción

Para llevar a cabo la ejecución de la presente partida se debe de

remitir a las generalidades (6.02.03)

2. Métodos De Medición

Se considerará como área de encofrado la superficie de la

estructura que esté cubierta directamente por dicho encofrado y su

unidad medida será el m².

3. Bases De Pago

El pago de los encofrados se hará por la partida correspondiente

en base a precios unitarios por metro cuadrado (m²) de encofrado.

Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra y

equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho,

todas las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como de accesos

indispensables para asegurar la estabilidad, resistencia y buena

ejecución de los trabajos. Igualmente, incluirá el costo total del

desencofrado respectivo.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 35: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

07. REVOQUES Y ENLUCIDOS

Generalidades

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizarse

en muros y cielorrasos, salvo indicación contraria.

Durante el proceso constructivo deberán tomarse todas las

precauciones necesarias para no causar daños a los revoques

terminados.

Todos los revoques y vestiduras serán terminándolo con nitidez en

superficies planas y ajustándose los perfiles a las medidas terminadas

indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que

garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto

arquitectónico.

El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedeciendo las

superficies donde debe ser aplicado. Luego se les aplicarán un pañeteo

previo mediante la aplicación de mortero cemento – arena 1:5.

La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1: 5

cemento arena y deberá zarandearse para lograr su uniformidad.

Estas mezclas se prepararán en bateas de madera perfectamente

limpias de todo residuo anterior.

El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla perfectamente

horizontal y vertical.

La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y presionando

contra los parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa

compacta y bien adherida, siendo esta no menor de 1 cm. ni mayor de 2: 5

cm.

Las superficies a obtener serán completamente planas, sin

resquebrajaduras, aflorecencias ó defectos de textura.

Los tubos de instalaciones empotradas deberán colocarse a más tardar

al terminarse el tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándolas

perfectamente al ras sin que ninguna deformidad marque el lugar en que

se ha picado la pared para este trabajo.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 36: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

07.01 TARRAJEO EN SARDINELES

1. Descripción

Para la ejecución de la presente partida debemos de remitirnos a

las generalidades (partida 9.00).

2. Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en metro cuadrado (m2).

3. Bases De Pago

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio

unitario del contrato por metro cuadrado (m2); entendiéndose que

dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano

de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad

o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

08. BRUÑADO EN PISOS Y MUROS

Generalidades

Estas sub. Partidas se refieren a los mayores trabajos que será necesario

realizar para mejorar el acabado de solados y losas estructurales, a fin de

que ofrezcan texturas uniformes para su utilización como pisos terminados

y eventualmente ser susceptibles de servir como contrapisos para recibir

otro material definitivo, asentado o pegado.

Se obtendrá estos acabados aplicando un espolvoreo de sobre las

superficies de concreto en el mismo día en que han sido colocadas y

antes que se inicie su endurecimiento por fraguado. Esta aplicación

deberá ser uniformemente repartida con plancha. Para ofrecer una textura

final ligeramente pulida.

Los pisos de cemento se harán con concreto de 140 kgs/cm2. El cuerpo

será de 6" mínimo, acabado 1:4 de 1.0 cm si se aplican sobre terreno

natural:

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 37: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

08.01 BRUÑAS DE 1.0 CM. EN PISOS DE VEREDAS

1. Descripción

Para llevar a cabo la ejecución de la presente partida debemos de

remitirnos a las generalidades (partida 10.00)

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en metro (m).

3. Bases de Pago

Se cancelará cuando cuente con la aprobación del Inspector.

09. VESTIDURA DE DERRAMES

Generalidades

Comprende la vestidura de vanos que viene a ser la abertura en un

muro y puede llevar una puerta o ventana.

A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el

espesor del muro, se le llama derrame.

09.01 VESTIDURA DE DERRAMES EN SARDINELES

1.Descripción

Para llevar a cabo la ejecución de la presente partida debemos de

cerciorarnos en las generalidades (Partida 11.00)

2.Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en metro (m).

3.Bases de Pago

El pago se hará por metro (m) según precio unitario del contrato,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y

cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del

trabajo.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 38: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

10. PISOS Y PAVIMENTOS

Generalidades

Estas sub. Partidas se refieren a los mayores trabajos que será

necesario realizar para mejorar el acabado del falso piso, a fin de que

ofrezcan texturas uniformes para su utilización como pisos terminados y

eventualmente ser susceptibles de servir como contrapisos para recibir

otro material definitivo, asentado o pegado.

Esta aplicación deberá ser uniformemente repartida con plancha,

para ofrecer una textura final pulida.

10.01 PISO DE CEMENTO PULIDO E = 2” (VEREDAS)

1.Descripción

Para llevar a cabo la realización de la presente partida debemos de

remitirnos a las generalidades (Partida 13.00)

2.Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en metro cuadrado (m²).

3.Bases de Pago

Se cancelará cuando cuente con la aprobación del Inspector.

11. CARPINTERÍA METÁLICA

11.01 TUBOS DE ACERO GALVANIZADO DE 2” (BANCAS)

1. Descripción

Construcción metálica de acuerdo al detalle del plano respectivo,

compuesta de tubos de Acero galvanizado de Ø 2” para bancas.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá en metros (m).

3. Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato en metro (m);

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 39: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y

cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del

trabajo.

11.02 BASUREROS

1. Descripción

Construcción de acuerdo al detalle del plano respectivo.

1. Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá por unidad (und).

2. Bases De Pago

Será pagado al precio unitario del contrato por unidad (und);

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y

cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del

trabajo.

12. PINTURA

Generalidades

Corresponde a la pintura de todos los muros y cielorrasos.

Proceso de Pintado

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y

limpieza de las superficies, las cuales llevarán la base de un imprimante

de calidad, debiendo ser éste de marca conocida.

En superficies de paredes nuevas: se aplicará una mano de

imprimante con brocha y una segunda mano de imprimante (puro) con

espátula metálica, el objeto es obtener una superficie tersa e impecable;

posteriormente se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua);

necesitando la aprobación de la primera capa de pintura.

Posteriormente se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera

mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 40: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

necesarios antes de la segunda definitiva. No se aceptarán desmanches

sino mas bien otra mano de pintura del plano completo.

Todas las superficies a las que debe aplicar pintura, deben estar

secas y deberán dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas

sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia por

menuda que ésta sea.

Pintura Látex

Se aplicará sobre superficies uniformes interiores y exteriores que

hayan sido previamente lijadas y debidamente resanadas y emporradas

con imprimante de calidad o con pintura, a juicio del constructor y bajo

exclusiva responsabilidad del mismo.

Se requerirá un número adecuado de manos de pintura, con el fin de

obtener una cobertura pareja del color.

La pintura se aplicará observando todas las disposiciones necesarias

para un acabado perfecto, sin defectos de decoloración, arrugamiento,

veteado, exudación, escoriamiento, etc. Para conseguirlo, será menester

un riguroso cuidado del material a utilizarse así como calidad en la mano

de obra.

Se preparará muestras de tonos de 1 x 1 m, a fin de obtener la

aprobación del control arquitectónico previo al empleo masivo de color.

12.01 PINTURA LÁTEX DOS MANOS EN SARDINELES

1. Descripción

Para llevar a cabo la realización de la presente partida debemos de

remitirnos a las generalidades (Partida 15.00)

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá por metro cuadrado (m2).

3. Bases de Pago

Será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado

(m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 41: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para

la ejecución del trabajo.

13. JUNTAS

Generalidades

1. Descripción

Comprende el suministro de mano de obra, materiales,

herramientas y equipo para la realización de las juntas asfálticas,

según dimensiones y detalles indicados en los planos. Incluye la

limpieza y sellado de las juntas.

Procedimiento Constructivo

Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poli

estireno expandido durante el proceso de Encofrado. Para el

sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará

con cuidado el material de sellado.

El material de sellado estará compuesto por una mezcla de

asfalto líquido RC-250 con arena gruesa en una proporción 1:3. y

un espesor de 1”. Para su preparación se calentará el asfalto antes

de proceder al mezclado con la arena.

La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente

compactando la mezcla empleando tacos de madera. Cuando ha

fraguado y curado el concreto se cubrirán las ranuras transversales

y longitudinales entre paños de pavimentos y veredas Estas juntas

ubicadas a cada cuatro metros permiten los movimientos de

dilatación y contracción que experimenta el concreto en veredas.

Composición General de la Mezcla

La mezcla está compuesta básicamente de agregado fino. A los

agregados mezclados y así compuestos, considerados por peso en

un 100% se deberá agregar betumen, dentro de los límites

porcentuales fijados en las especificaciones.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 42: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Materiales

Agregados Minerales Finos

La proporción de los agregados que pasan la Malla # 8, se

designará agregado fino y se compondrá de arena natural y/o

material obtenido de la trituración de piedras, grava o escoria o de

una combinación de los mismos. Dicho material se compondrán de

partículas limpias, compactas, de superficie rugosa y

moderadamente angular, carente de grumos de arcilla u otros

aglomerados de material fino. Los acopios destinados a capas de

superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible

contaminación.

13.01 JUNTAS DE DILITACION ASFÁLTICAS

1. Descripción

Para la ejecución de la presente partida debemos de tener en

cuenta las generalidades (Partida 16.00)

2. Método de Medición

La unidad de medida será por metro (m), esto incluye: suministro

de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades

incluidas para la culminación de la presente partida.

3. Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario por metro (m), dicho precio

constituye la compensación total por toda la mano de obra,

materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e

imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del

trabajo.

14. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Generalidades

Las presentes especificaciones acompañadas por los planos

correspondientes son parte constructiva del proyecto integral y

contempla la provisión de todos los materiales, mano de obra calificada,

dirección técnica y supervisión, efectuada por un

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 43: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

profesional idóneamente capacitado y colegiado, hasta dejar en perfecto

funcionamiento la instalación proyectada.

Los materiales, equipo serán de óptima calidad, en su clase, especie

y tipo, y en su ejecución se pondrá un máximo de eficiencia.

Códigos y Reglamentos

Se tiene entendido que el Contratista se someterá en todos los

trabajos a ejecutarse, a lo determinado en las secciones

correspondientes y aplicables para la realización de su tarea a lo

específicamente indicado en el Código Eléctrico Peruano, Edición 1960,

así como al National Electric Code (N.E.C. – USA.) y las Normas del

reglamento Nacional de Construcciones.

Los materiales, forma de instalación se hallen ó no específicamente

mencionados en los planos ó en esta especificaciones deben satisfacer

los requisitos de los códigos o reglamentos ya mencionados, así como

las ordenanzas municipales y a lo determinado por los concesionarios de

los servicios de luz y fuerza y/o instalación del servicio telefónico.

Trabajos a Realizarse

Los trabajos comprendidos son:

- Electroducto de acometida hasta la caja toma del concesionario.

- Alimentación desde la caja porta medidor instalada por el

concesionario hasta el tablero general a través de una caja de

paso y de este a cada uno de los centros de la luz,

tomacorrientes y salidas de fuerza, etc.

Todo material, equipo o labor que haya que realizar para la

prosecución de la obra que aparezca mencionada en las

especificaciones y no este en los planos y los metrados y viceversa,

serán suministrados, ejecutados y probados por el Ing. Residente sin

cargo en su costo para la Municipalidad.

De igual manera serán de cargo del Contratista, detalles menores en

cuanto se refiere materiales equipo y mano de obra

…………………………………………….

que usualmente no se muestran en los planos, en especificaciones y/o

metrados; deben ser ejecutados como si estuviesen indicados en los

documentos mencionados.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 44: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Al finalizar el trabajo el Ing. Residente deberá efectuar el resane,

limpieza y eliminación de los materiales sobrantes en la ejecución de la

obra en lo concerniente a su labor.

Trabajos Exclusivos

No son de competencia del Contratista lo siguiente:

- Pagos de los derechos de conexión al concesionario pero si la

tramitación correspondiente, a fin de que al instalación eléctrica sea

terminada en los plazos previstos.

Tipos De Instalación

En todos los casos la instalación será empotrada, salvo indicación

expresa del tipo de instalación que requiera.

Materiales

Los materiales a usarse deben ser nuevos de reconocida

calidad de utilización actual tanto nacional como internacional.

- La Municipalidad cuando lo estime conveniente solicitará muestras de

los materiales a usarse.

- Todos los fabricantes determinan sus materiales bajo cierto número

de catálogos serie con la que se designan sus características; así como

también tienen especificaciones para su armado y puestas en

funcionamiento.

- Cualquier material que llegue para uso en la obra, se encuentre

malogrado o deficientemente fabricado o se averíe en el transcurso de la

ejecución de la obra, será reemplazado por otro que se encuentra en

óptimas condiciones.

- Los materiales deben ser almacenados convenientemente siguiendo

las indicaciones de sus fabricantes, si por descuido o falta de previsión

causarán daños a personas o instalaciones, estas deben ser reparadas o

cambiadas a juicio del propietario según sea la magnitud de los daños

causados; los gastos serán de cuenta exclusiva del Ing. Residente.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 45: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Tuberías

Las tuberías a usarse serán fabricadas con penta cloruro de polivinilo

en calibres Standard Europeo Liviano (SEL) ó en calibre Standard

Americano Pesado (SAP) según este indicado en los planos.

El interior de los tubos será liso y fabricado de acuerdo con las

normas Técnicas de ITINTEC.

Si en los planos no se indica el diámetro de la tubería este será de ¾”

como mínimo llevado 2 conductores 14 AWG, salvo indicación contraria

en planos.

Conductores

Los conductores serán en su totalidad de cobre electrolítico con

99.9% de conductividad en los calibres indicados en los planos para el

voltaje nominal de 600 voltios con aislamiento termostático tipo (TW).

Los conductores serán fabricados de acuerdo con los requerimientos

de la National Electric Code (NEC), Board Of Underwrites, A.S.A. y

M.E.N.A., tanto los cables como los alambres serán entregados en la

obra en bobinas enteras con sus correspondientes etiquetas a las cuales

debe constar el nombre del fabricantes, tipo, calibre, mes y año de

fabricación.

Tableros Y Cuchillas (Llaves)

Posición de las Salidas

La altura y ubicación de las salidas sobre los pisos terminados, que se

tendrá que considerar si en los planos no se especifica otras medidas,

son las siguientes:

Tablero General 1.80 S.N.P.T. (Borde superior del gabinete)

14.01 TABLEROS DISTRIBUCION T6

1. Descripción

Consiste en la conexión de la caja portamedidor instalada por

el concesionario hasta el tablero general a través de una caja de

pase. El tablero de distribución para el módulo deberá ser

empotrado en el lugar indicado en los planos.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 46: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones

anteriores antes dichas se medirá por pieza (pza).

3. Bases de Pago

El pago se hará por pieza (pza) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las

leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro

necesario para la ejecución del trabajo.

14.02 TUBERIA PVC SAP Ø2" EN PASE DE VEREDAS Y

ENTERRADA

1. Descripción

Consiste en la conexión de tubería PVC SAP Ø2" para el

paso del claveado en las veredas y en la zona donde ira

enterrada.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones

anteriores antes dichas se medirá por metro lineal (ML).

3. Bases de Pago

El pago se hará por metro lineal (ML) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las

leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro

necesario para la ejecución del trabajo.

14.03 CONCRETO P/BASE DE POSTES FC=175 KG/CM2

1. Descripción

Esta partida comprende el Concreto, compuesto de Cemento

Portland, agregados fino, agregados gruesos y agua, preparado

y construido de acuerdo con esta especificación en los sitios y en

la forma, dimensionada en los planos.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 47: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

La clase de Concreto a utilizar en cada sección de la estructura

deberá ser la indicada en los planos o las especificaciones o la

ordenada por el Ingeniero.

Para esta partida se utilizará un concreto de F’c = 175 Kg. /cm².

2. Modo de ejecución de la partida

El Concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente

para su uso inmediato, no será permitido retemplar el Concreto

añadiéndole agua, ni por otros medios.

Colocación del Concreto:

Todo Concreto debe ser colocado antes de que haya logrado su

fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de

iniciar el mezclado.

Compactación:

La compactación del Concreto se ceñirá a la norma ACI-309. Las

vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no

deberán ser usadas como medio de esparcimiento del Concreto.

La vibración en cualquier punto deberá ser de duración suficiente

para lograr la consolidación pero no deberá prolongarse al punto

en que ocurra la segregación.

Acabado de las superficies de Concreto:

Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo

alambre o dispositivos de metal que sobresalga, usado para

sujetar los encofrados y que pase a través del cuerpo del

Concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos, dos

centímetros debajo de la superficie del Concreto. Los rebordes

del mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas

de los encofrados deberán ser eliminados. La existencia de

zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del ingeniero

Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura.

Todas las juntas de expansión o construcción en la obra

determinada, deberán ser cuidadosamente acabadas y exentas

de todo mortero.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 48: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Curado y protección del Concreto:

Todo Concreto será curado por un periodo no menor de 7 días

consecutivos, mediante un método aprobado o combinación de

métodos aplicables a las condiciones locales. El Ingeniero

Residente deberá tener todo el equipo necesario para el curado

o protección del Concreto disponible y listo para su empleo antes

de empezar el vaciado del Concreto, pudiendo usar curadores.

El sistema de curado que se usara deberá ser aprobado por el

Ingeniero Supervisor y será aplicado inmediatamente después

del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamientos y

pérdidas de humedad del Concreto.

3. Método de medición

El volumen de Concreto que será pagado, será el número de

Metros Cúbicos (M³) de la clase estipulada, para partidas de

Concreto F’c= 140 Kg. / cm².

Al medir el volumen de Concreto para propósitos de pago, las

dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en los

planos u ordenadas por escrito por el Ingeniero Residente. No se

hará deducciones por el volumen de acero de refuerzo, agujeros

de drenaje y otros dispositivos empotrados en el Concreto.

4. Forma de Pago

El pago se efectuará al precio unitario por m3., del presupuesto

aprobado; La cantidad de metros cúbicos de concreto medidos

de acuerdo a lo anterior, será pagada al precio unitario del

presupuesto aprobado. El precio y pago constituirá

compensación por materiales, dispositivos empotrados, vaciado,

acabado en curado, y por mano de obra, herramientas, equipo

mecánico e imprevistos necesarios para terminar la obra

exceptuando el suministro y colocación de las piezas de

refuerzo, que será pagado por kilogramo de acero de refuerzo

colocado.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 49: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

14.04 INSTALACION DE POSTE PARA ALUMBRADO DE BRONCE

1. Descripción

Los postes para el alumbrado serán de bronce, las

dimensiones a utilizar son los que se indique en los planos.

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones

anteriores antes dichas se medirá por unidad (und).

3. Bases de Pago

El pago se hará por unidad (und) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las

leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro

necesario para la ejecución del trabajo.

14.05 TENDIDO DE CABLE SUBTERRANEO TIPO NYY 2-1 x 6 mm²

1. Descripción

Consiste en la instalación del tendido del cable subterráneo

por el concesionario hasta el tablero general.

2. Método De Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones

anteriores antes dichas se medirá por metro lineal (ML).

3. Bases De Pago

El pago se hará por metro lineal (ML) según precio unitario del

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las

leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro

necesario para la ejecución del trabajo.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 50: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

14.06 SUM. Y MONT. CABLE ACOM. SUBT. EN BT.CABLE NYY 2-1

x 6 mm AKV

1. Descripción

Consiste en Las tuberías empotradas en el piso para llevar

los conductores de los diversos tipos de servicio público.

2. Modo de ejecución de la partida

Está constituida por cables de diámetro correspondiente al

título de partida antes descrita, que irán empotrados tanto en

veredas como en rampas y escaleras.

3. Método de Medición

La unidad de pago considerada será por M en la partida

ejecutada y aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra.

4. Formas de pago

La realización de estos trabajos se pagará con el precio

unitario del Presupuesto, previa aprobación del Ingeniero

Supervisor de Obra.

15. INSTALACIONES SANITARIAS

Generalidades

Este ítem está relacionado con las instalaciones sanitarias

consideraciones en el proyecto.

Cualquier trabajo material o equipo que no se muestre en las

especificaciones, pero que si aparecen en los planos o metrados y

viceversa y que se necesiten para completar las instalaciones sanitarias,

serán suministrados por los constructores, sin costo alguno para el

Propietario.

Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en

los planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación

deben, ser incluidos en el trabajo del Ing. Residente.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 51: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

Aprobaciones

Antes de la iniciación de los trabajos, el Ing. Residente deberá someter a

consideración del Ing. Supervisor una muestra de cada material por

emplear a fin de obtener la conformidad y aprobación respectiva.

El Ing. Supervisor se reserva el derecho de pedir muestra de cualquier

material, sea directamente o a través de los asesores.

Si los materiales son instalados antes de ser aprobados por el Ing.

Supervisor, éste puede hacer retirar dichos materiales sin costo alguno;

cualquier gasto ocasionado por este motivo, será por cuenta del Ing.

Residente, igual se procederá si a opinión del Ing. Supervisor, los trabajos

y materiales no cumplan con lo indicado en el Proyecto.

De los Materiales

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de

primer uso y de utilización actual en el mercado nacional e internacional.

Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada

siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante y las recomendadas

dictadas por los manuales de instalaciones.

Si por no estar almacenados como es debido, ocasionan daños a

personas o equipos, éstos deben ser reparados por el Ing. Residente, sin

costo alguno para la Municipalidad.

De la Ejecución

Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a

modificar el proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del

Ing. Supervisor.

El Ing. Supervisor para la ejecución del trabajo de instalaciones

sanitarias, a fin de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la

Obra, deberá chequear el Proyecto con los correspondientes a:

Arquitectura, Estructura e Instalaciones Eléctricas y Mecánicas

Para determinar la ubicación exacta de salidas, se deben tomar

medidas en la Obra, pues la que aparecen en los planos son

aproximadas, por exigirlo así, la facilidad de lectura de estos.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 52: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

15.01 PUNTO DE AGUA

1. Descripción

Para realizar la ejecución de la presente partida se debe tomar en

cuenta las generalidades (partida 18.00)

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá por punto (pto).

3. Bases de Pago

El pago se hará por punto (pto) según precio unitario del contrato,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y

cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del

trabajo.

15.02 ACCESORIOS

1. Descripción

Para realizar la ejecución de la presente partida se debe tomar en

cuenta las generalidades (partida 18.00)

2. Método de Medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores

antes dichas se medirá global (glb).

3. Bases de Pago

El pago se hará por global (glb) según precio unitario del contrato,

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y

cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del

trabajo.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo

Page 53: ESPECIFICACIONES TECNICAS CUNUAT

Construcción del Parque Principal del Centro Poblado de Cunuat

16. FLETE TERRESTRE

16.01 FLETE TERRESTRE

1. Descripción

Esta partida consiste en todos los pagos hechos por el transporte

de materiales de construcción desde Jaén a la obra.

Son los trabajos que corresponden al traslado de los materiales hasta

pie de obra, sin considerar los agregados, ya que estos están

proformados puestos en obra.

2. Método de Medición

Se efectuara el pago de flete por cada carga y descarga de material

procedente de otra zona a la obra, cabe indicar que cada pago será

chequeado y verificado por el Residente y el Supervisor de obra

3. Bases de Pago

El pago se efectuara al precio unitario por kilogramo con cargo a la

partida “Flete Terrestre” del presupuesto aprobado, del Metrado

realizado y aprobado por el Ingeniero Supervisor, entiéndase que

dicho pago constituirá compensación total por materiales y mano de

obra, necesarios para la realización de dicha partida.

Especificaciones Técnicas Municipalidad Distrital de Cujillo