especificaciones tecnicas

22
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCION DE COBERTURA DE ESTRUCTURA METALICA DE LA GALERIA COMERCIAL "NIÑO SAN SALVADOR" ALTO PUNO PUNO – PUNO - PUNO I GENERALIDADES Estas Especificaciones Técnicas corresponden al Proyecto Estructural de la CONSTRUCCION DE COBERTURA DE ESTRUCTURA METALICA DE LA GALERIA COMERCIAL "NIÑO SAN SALVADOR" ALTO PUNO Las presentes Especificaciones son compatibles con el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE) y sus Normas Técnicas de Edificación vigentes a la fecha del Expediente Técnico, y todo lo no indicado en este documento se regirá por lo establecido en dicho Reglamento y sus normas. El Contratista se ceñirá a las presentes Especificaciones y a las normas de materiales, pruebas y procedimientos constructivos referidos en el texto de la especificación. En caso de discrepancia entre los documentos del Expediente Técnico, primarán los planos sobre las especificaciones y éstas sobre los análisis de precios. II MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS En el presente acápite se dan las normas que regirán los controles de calidad de cada material así como las normas de ensayos de aceptación de materiales. La frecuencia o

description

especificaciones tecnicas..

Transcript of especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TCNICAS CONSTRUCCION DE COBERTURA DE ESTRUCTURA METALICA DE LA GALERIA COMERCIAL "NIO SAN SALVADOR" ALTO PUNOPUNO PUNO - PUNO

IGENERALIDADES

Estas Especificaciones Tcnicas corresponden al Proyecto Estructural de la CONSTRUCCION DE COBERTURA DE ESTRUCTURA METALICA DE LA GALERIA COMERCIAL "NIO SAN SALVADOR" ALTO PUNO

Las presentes Especificaciones son compatibles con el Reglamento Nacional de Edificaciones del Per (RNE) y sus Normas Tcnicas de Edificacin vigentes a la fecha del Expediente Tcnico, y todo lo no indicado en este documento se regir por lo establecido en dicho Reglamento y sus normas.

El Contratista se ceir a las presentes Especificaciones y a las normas de materiales, pruebas y procedimientos constructivos referidos en el texto de la especificacin. En caso de discrepancia entre los documentos del Expediente Tcnico, primarn los planos sobre las especificaciones y stas sobre los anlisis de precios.

II MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS

En el presente acpite se dan las normas que regirn los controles de calidad de cada material as como las normas de ensayos de aceptacin de materiales. La frecuencia o periodicidad de las pruebas ser establecida por las normas, estas especificaciones o en su defecto la Supervisin. Normas:La calidad de los materiales, su modo de utilizacin y las condiciones de ejecucin de los diversos ensayos a los que se deber someter en obra se ejecutarn de conformidad con la ltima edicin de las normas siguientes:

ASTM (American Society of Testing Materials)ACI (American Concrete Institute).ITINTEC (Instituto de Investigacin Tecnolgica y de Normas Tcnicas).

Marcas de Fbrica:El uso en las especificaciones y planos de materiales con nombres, cdigos u otros elementos que puedan identificar la marca de algn fabricante, o proveedor del mismo, debe considerarse que tiene el nico propsito de describir mejor y de manera referencial la caracterstica que se busca del material; en ningn caso debe entenderse que dicho uso expresa preferencia por determinada marca, sistema, fabricante o proveedor alguno.

En los casos en que se indique similar o semejante, solamente OINFE o la Supervisin decidir sobre la similitud o semejanza.

Aceptacin y Ensayos:La solicitud de aprobacin de materiales deber contener todas las especificaciones detalladas de esos materiales y estar acompaada de los certificados de ensayos dados por los laboratorios oficiales aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su comportamiento y su conformidad con las normas de esta especificacin.

Si por cualquier razn en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modificar el origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales sern objeto de una nueva solicitud de aprobacin.

Los materiales cuya calidad pueda variar de un lote a otro, o que la misma pueda ser alterada durante el transporte o almacenamiento antes de su empleo en la obra, sern objeto de ensayos peridicos.

El costo de los ensayos de calidad de materiales que se incorporen a la obra ser por cuenta del Contratista, durante toda la ejecucin de la obra. El Contratista efectuar los ensayos en laboratorios de su eleccin, siempre que sean de reconocida competencia y aprobados por la Supervisin.

Nota: Cuando en esta especificacin se haga referencia al Cdigo ACI 318 debe quedar entendido que se trata de la versin del ao 1999.

01OBRAS PROVICIONALES01.01Oficina Almacn y Caseta de Guardiana ProvisionalesDe acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construccin de casetas para:* Oficina.* Almacn. * Guardiana.Se contempla el suministro de energa elctrica, dotacin de agua y red de desage compatibles con los requerimientos de la obra.Se instalarn duchas y retretes en nmero suficiente para satisfacer las necesidades del personal de obra y guardiana en concordancia con las ordenanzas sanitarias locales.Al finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales sern retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte la zona que se utiliz para tal fin.FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har en forma global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Supervisin.MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de esta partida ser por unidad y el pago constituir compensacin completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.01.02Cartel de Obra 2.00x3.00 mEl Contratista deber proveer durante todo el tiempo de ejecucin de la obra un cartel de 2.00x3.00 m. El texto y arte del cartel deber ser coordinado con INFES.El cartel deber ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la normal circulacin de la zona. La ubicacin del cartel deber ser aprobada por la Supervisin de la obra.Para la confeccin del cartel se utilizarn paneles de triplay enmarcados y reforzados con listones de madera. El apoyo ser tal que garantice estabilidad y seguridad01.04Agua para la Construccin.

Esta partida corresponde al aprovisionamiento del agua durante la ejecucin de la obra. El Contratista debe proveer agua en el momento que la obra lo requiera. La Supervisin verificar que el agua que suministre el Contratista sea limpia, fresca y bebible. MEDICIN Y FORMA DE PAGO:

La medicin de esta partida ser globalmente y su pago constituir compensacin completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.01.05Energa Elctrica trifsica para la Construccin

Comprende el colocado de energa elctrica provisional en obra para trabajos de gabinete del Residente y el uso para los diferentes equipos que lo necesiten, La energa elctrica deber ser colocada provisionalmente del punto ms cercano.

Extensin de Trabajo.La instalacin provisional y abastecimiento energa elctrica en obra.

Norma de Medicin.Ser medido en meses.

02TRABAJOS PRELIMINARES

02.01Movilizacin y Desmovilizacin de equipo y Herramientas

En esta partida se considera el transporte de equipo, herramientas, y maquinarias desde los depsitos del Contratista hasta la obra y viceversa.FORMA DE PAGO:El pago de estos trabajos se har en forma global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Supervisin.

03.00.00MOVIMIENTO DE TIERRAS03.01.00EXCAVACION DE ZANJAS PARA DADOS DE CONCRETO

Las excavaciones para los dados sern de tamao exacto al diseo de las estructuras indicadas en los planos.

El fondo de las excavaciones para los dados debe quedar limpio y parejo.

Norma de Medicin.Se medir por unidad de rea (M3).

04.00.00OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

DADOS De concreto F'c=170 Kg/Cm2

Se deber controlar los procesos de mezclado y vaciado, la calidad de los materiales y las pruebas de resistencia del concreto.Se utilizar una mezcladora mecnica para los materiales y el vaciado se har sobre terreno firme; solamente con la aprobacin del Supervisor se podr efectuar el batido manual.La cantidad a pagar se indica en el presupuesto (siendo la unidad m2), y se abonar mediante la valorizacin, siempre que cuente con la autorizacin del Ingeniero Supervisor.MEDICIN Y FORMA DE PAGO:El mtodo de medicin ser en metros cuadrados (m2) trabajados, aprobados por el Supervisor.

04.02ENCOFRADO Y DESENCOFRADOEl encofrado se realiza para darle la forma geomtrica que requieren los dados por encima del piso.Norma de Medicin.Se medir por unidad de rea (M2).

05ESTRUCTURA METALICA Y COBERTURAS

05.01COLUMNAS

05.01.01columna de tubo de fierro de d=4'' e=2mm 05.02TIJERALES

05.02.01TIJERAL METALICO TIPO 1 05.02.02TIJERAL METALICO TIPO 205.02.03TIJERAL METALICO TIPO 305.02.04TIJERAL METALICO TIPO 405.03CORREAS05.03.01.Correa metlica LAC 2''x2''GENERALIDADES

Este rubro incluye el cmputo de todos los elementos metlicos que tengan o no tengan funcin estructural o resistente. Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintera metlica que se ejecutan con perfiles especiales y planchas de acero, etc.

Tambin comprende la herrera o sea los elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas, platinas, carteras, etc.

MATERIALESSern empleados elementos de fierro que conserven las caractersticas del diseo expresado en los planos.Los elementos a utilizarse sern platinas y planchas de calidad A-36 ASTM, o equivalente (A-24E-ITINTEC, PG-E24 Sider Per) cuyas dimensiones estn especificadas en los planos respectivos.Las planchas sern rectas, lisas, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de formas geomtricas bien definidas. La ejecucin de la carpintera debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

MTODO DE CONSTRUCCINLos elementos que requieren ensamblaje especial, sern fijados con pernos de x6 adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra. Se entregarn en obra, libre de defectos y torceduras, con dos manos de pintura anticorrosiva sin cromato, sobre la superficie libre de xidos antes del acabado final, que ser esmalte sinttico , se usar pintura galvite para los fierros galvanizados..

TRABAJOS COMPRENDIDOSEl Contratista deber ejecutar todos los trabajos de carpintera de fierro que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, as como todos los trabajos que sean necesarios para completar el Proyecto.

FABRICACINLa carpintera de fierro ser ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor prctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos. La cerrajera ser colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible. En caso contrario debern hacerse en el taller los trabajos preparatorios, soldar las piezas auxiliares requeridas y ejecutar los huecos, recortes, rebajos y muescas que sean necesarios.

ANCLAJESLos planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectnicos, siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la colocacin de anclajes y platinas empotradas en la albailera, cuando no se indican en los planos destinadas a soldar los marcos, as como cualquier otro elemento de sujecin para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

ESMERILADOLos encuentros hechos con soldadura sern cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie lisa y perfecta en el empalme.

ARENADOEn los casos que sean requeridos por la inspeccin y antes de ser pintadas, las piezas terminadas sern sometidas a un arenado con equipo especial, hasta obtener una superficie absolutamente libre de xido e impurezas, de apariencia blanco griscea tipo "metal blanco".

PINTURAInmediatamente despus del arenado se aplicar la pintura anticorrosiva, de la clase y en la forma indicada en la especificacin y en el caso de los fierros galvanizados la pintura galvite.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOE l transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que sern colocadas, deber hacerse con toda clase de precauciones.El almacenamiento temporal dentro de la obra deber realizarse en un sitio seco, protegido del trnsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.

MTODO DE MEDICINLas unidades de medidas sern respectivamente por unidad.

NORMA DE MEDICIN: El cmputo total se obtendr sumando las unidades similares de cada tipo.

FORMA DE PAGOSe pagar por unidad, incluyendo lijado y base anticorrosiva.El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado.

COBERTURAS

MATERIALESEl Ingeniero Supervisor tendr la potestad de rechazar cualquier material o insumo que a su criterio no cumplan los requisitos mnimos para ser usados en la fabricacin y montaje de las estructuras metlicas.

ACEROTodas las planchas y perfiles sern de calidad A-36 A.S.T.M. o equivalente (A-24E-Itintec; PG-E24 Sider Per). No se aceptar tubos electrosoldados.

No se admitir el uso de material que no sea nuevo y que no cumpla con los requisitos indicados en cuanto a calidad, a menos que en los planos se indique lo contrario.

La maestranza permitir que se certifique la calidad y composicin de todos los materiales. La Inspeccin Tcnica no aceptar el empleo de materiales cuya composicin sea cuestionada o no este claramente definida.

SOLDADURASe usarn electrodos E6011, de acuerdo a los requisitos establecidos por la AWS, los que debern estar en ptimas condiciones de almacenaje y climatizacin.No se podrn utilizar electrodos que hubieran envejecido, humedecido o que estuvieren en malas condiciones de conservacin por cualquier causa.

PINTURA

a) Limpieza de Superficie

En maestranza la superficie a pintar se limpiar mediante arenado comercial segn especifaciones SSPC SP6 del Steel Structure Painting Council. Antes de arenar, se deber:

Eliminar la suciedad, grasa, aceites y toda otra substancia extraa de la superficie.Esmerilar todas las soldaduras disparejas y aristas vivas de los cantos, eliminado totalmente las salpicaduras de la soldadura elctrica.

La arena a usar deber ser cuarzosa de mallas 20 a 30, secada previamente en horno u otro dispositivo adecuado.El arenado deber asegurar superficies libres de derrumbe, escamas sueltas, aceites, grasas y otras substancias extraas.Toda zona inaccesible para las boquillas debe limpiarse con escobillas o elementos similares.En terreno, las faenas de limpueza de la superficie podrn ejecutarse utilizando mtodos mecnicos, tales como raspadores, cinceles, escobillas de acero o lijadoras elctricas; posteriormente se lavar con abundante agua dulce, de manera de eliminar restos de sales, xidos sueltos y otras sustancias.

b) Imprimacin Anticorrosiva. Se apilcar en maestranza una capa de anticorrosivo epxico poliamida. La capa total del anticorrosivo tendr un espesor mnimo (medido en pelcula seca) de 3,0 mils y deber cubrir toda la superficie incluyendo esquinas y hendiduras. No se permitirn arrugas ni soplamientos.La aplicacin del anticorrosivo deber hacerse con una temperatura ambiente no inferior a 10C ni superior a 40C. La humedad relativa mxima aceptable ser de 80 %.Una vez arenada la superficie se aplicar la primera mano de anticorrosivo para evitar que se vuelva a oxidar (plazo mximo de 2 a 3 horas). La aplicacin se har a pistola. En terreno slo podr aplicarse la pintura anticorrosiva para repasar las raspaduras producidas durante el transporte o montaje, o zonas de uniones soldadas en terreno.

FABRICACION Y ENSAMBLAJES

GENERALIDADESLa fabricacin y ensamble en Taller debe ser de acuerdo con la Norma AISC Especificaciones para el diseo, fabricacin y montaje de acero estructural para edificios .

La sustitucin de perfiles o modificacin de detalles ser hecho slo bajo la aprobacin del Ingeniero Estructural responsable del Proyecto y con conocimiento del Ingeniero Supervisor.

Los perfiles especificados en los planos podrn ser fabricados por planchas soldadas, siempre y cuando se mantengan las mismas propiedades fsicas y estructurales de la seccin indicada en el Manual AISC.

Todas las conexiones en taller y en obra sern soldadas, excepto se indique lo contrario en los planos.Todas las conexiones soldadas para los elementos de arriostre debern desarrollar un mnimo de resistencia a traccin del rea de seccin del miembro conectado.

En general, el Contratista que fabrique las estructuras de acero, deber ceirse a lo indicado en las normas pertinentes. Sin embargo, las tolerancias de fabricacin en taller, en cualquier direccin, no podrn exceder de aquellas que perjudiquen el correcto montaje y la conservacin y validez de la geometra tcnica.

ENDEREZADO DEL MATERIAL

El material laminado, antes de ser usado o trabajado, deber estar dentro de las tolerancias permitidas por las normas ASTM A-6. Si se requiere enderezar el material, esta operacin puede hacerse por medios mecnicos o por la aplicacin localizada de cantidad limitada de calor. La temperatura de las reas calentadas no exceder a 1200 F ( 650 C ).

ORTE CON OXGENO

El corte con oxigeno deber hacerse en lo posible con mquina. Los bordes cortados con oxgeno que estarn sujetos a esfuerzos o que recibirn soldadura debern quedar libres de imperfecciones.No se permitir imperfecciones mayores de 5 mm. Las imperfecciones mayores de 5 mm. debidas al proceso de cortado debern eliminarse esmerilando el borde.Todas las esquinas debern ser redondeadas con un radio mnimo de 12 mm. y debern estar libres de entalladuras.

PREPARACIN DE LOS BORDES

No se requiere preparacin de los bordes de planchas o perfiles cizallados o cortados a gas, excepto cuando se especifica en planos o cuando se requiere preparacin del borde para soldar.

SOLDADURA

GENERALIDADESLa soldadura deber hacerse por el proceso de arco elctrico y deber conformar con lo especificado en el cdigo de Soldadura en la construccin de Edificios de AWS. Los electrodos a usarse sern de la serie E-60.

MANO DE OBRA Y CONTROLEl Ingeniero Supervisor debe verificar que todos los operarios que se empleen en la construccin de las estructuras que hayan de soldarse, estn convenientemente calificados, tengan la experiencia necesaria para el tipo de trabajo propuesto y realicen un adecuado proceso de soldadura.

PREPARACIN PARA LA SOLDADURALos procedimientos para la soldadura de todas las juntas, se establecern para los tipos de electrodos, preparacin de bordes, tcnicas de soldadura y posiciones que se proponen para adoptar, y si alguno de estos fuera nuevo con respecto a la prctica normal reconocida, el Ingeniero Supervisor puede exigir ensayos demostrativos o muestras para la ejecucin .LIMPIEZATodas las superficies que hayan de soldarse, estarn exentas de humedad , grasa, escamas de laminado , xido de pintura. Antes de cada pase de soldadura, debern eliminarse las escorias.

PREPARACIN DE BORDESLa preparacin de bordes de las juntas a tope, ser precisa y uniforme y las partes en traslape que hayan de soldarse, se ajustar entre 1.5 mm a 4 mm de luz.La separacin de las juntas en traslape que hayan de soldarse, se ajustarn a 1 mm como mximo entre las caras internas. La preparacin de las juntas en T que hayan de soldarse, se ajustarn entre 1 mm a 4 mm entre el borde y la plancha.Todos los medios adoptados para corregir el ajuste inadecuado sern a satisfaccin del Ingeniero Supervisor.

ALINEACINDebern tomarse las medidas necesarias para mantener en posicin correcta y alineada todos los elementos a soldarse durante la operacin de soldadura. Deber disponerse el uso de puentes u otros medios utilizados a fin de que permita expansin y contraccin sin una deformacin apreciable.

TERMINADO DE LA SOLDADURALa terminacin de la soldadura ser slida, uniforme y perfectamente fundida en toda su extensin y hasta el metal base.Se tomarn precauciones adecuadas para asegurarse que toda la soldadura se ejecute bajo condiciones de proteccin contra los efectos nocivos de la humedad y el viento. La superficie tendr que ser regular y uniforme con un reforzamiento mnimo y se hallar razonablemente exenta de defectos perjudiciales, especialmente de las mordeduras de bordes, bolsas de gases, inclusiones de escoria lineales, falta de penetracin, falta de fusin y grietas.Las dimensiones de las soldaduras se ajustarn de acuerdo con los detalles de los planos del proyecto.

TOLERANCIAAlineamientoLas tolerancias en el alineamiento de los elementos de la estructura debern conformar con la Norma ASTM A-6 y con lo prescrito en el presente prrafo.Los miembros en compresin que no tendrn una desviacin en su alineamiento mayor a 1/1000 de su longitud axial entre los puntos de arriostre natural.Los miembros estructurales terminados debern estar libres de torceduras, dobleces y uniones abiertas.Las abolladuras o dobleces sern causa suficiente para el rechazo del material por el Ingeniero Supervisor.

LONGITUDLos elementos que tienen ambos extremos preparados para uniones por contacto no tendrn una variacin en su longitud mayor que 2 mm.

MONTAJEArriostramientoLos elementos debern ser transportados y montados de manera que mantengan su alineamiento y plano dentro de los lmites definidos en la seccin 7 (h) del Cdigo del American Institute of Steel Construction (AISC).Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea necesario, para resistir las cargas impuestas por las operaciones de transporte y montaje. Estas cargas no debern por ningn motivo exceder las cargas de diseo de los elementos.

SOLDADURA EN OBRADeber removerse con cepillo de alambre toda capa de pintura en las superficies adyacentes a las zonas a soldarse en obra.

05.04COBERTURAS.05.04.01COBERTURA DE CALAMINA05.04.02COBERTURA DE CALAMINA TRANSLUCIDASe ejecutar en el techo, previamente aprobado por la Supervisin, ser fijado de acuerdo a las especificaciones de la cobertura. Y se tomara en cuenta las recomendaciones de fbrica que brinde el proveedor. Si la empresa realiza la instalacin de los elementos deber ser controlada por el supervisor y residente.Se usara Planchas de CALAMINA. Se usara Planchas de CALAMINA TRANSLUCIDA.

Extensin de Trabajo.-Comprende la colocacin de la cobertura.Unidad de medidaSe medir por unidad de area (M2).06INSTALACIONES SANITARIASGeneralidades.-En este rubro se incluyen las redes interiores y exteriores de evacuacin de aguas servidas, al finalizar la obra debe funcionar en perfectas condiciones las instalaciones de toda la obra.06.01SISTEMA DE DRENAJE FLUVIALSe entiende por construccin de salidas y bajantes para aguas lluvias, al conjunto de actividades que debe realizar el Constructor para suministrar el material necesario y ejecutar en obra las salidas y los bajantes, para aguas lluvias. Las salidas para aguas lluvias, son elementos que a travs de las rejillas de piso, captan el agua lluvia que se escurre por las cubiertas de la bodega. Los bajantes para aguas lluvias, son elementos que receptan el agua lluvia que pasa a travs de las salidas para aguas lluvias. A menos que se seale otra cosa en los planos, los ramales de la tubera de descarga y desage se instalarn en el entrepiso o en el piso, esto es donde se vayan a colocar las piezas menores o rejillas de piso. La pendiente mnima horizontal de instalacin ser del 1% . Las salidas sanitarias, que corresponden a las rejillas de piso, deben disponer individualmente de un sifn. Los bajantes de aguas lluvias, deben ser guiados o sujetos con anillos de zuncho, abrazaderas metlicas o soportes metlicos en U. Las sujeciones para las tuberas deben colocarse mximo cada tres (3) metros. Los bajantes de aguas lluvias, tanto a la entrada como a la salida deben tener dos codos de 45. En los casos de cruce de tubera de aguas lluvias con tubera de agua potable, la de aguas lluvias ir en la parte inferior. 06.02ACCESORIO DE REDES06.02.01ACCESORIO DE REDES CODOS PVC 3'' x 45En esta parte de los accesorios van unidos con las tuberas de dimetros correspondientes, estos accesorios sern roscados las que tendrn hilos, esto se aplicar con cinta tefln para el sellado de las tuberas.Unidad de Medicin.-Se medir por pieza (Pza.)

06.02.02ACCESORIO DE REDES SUMIDERO DE BRONCE DE 3'Elementos a ser utilizado, con la finalidad de evacuar aguas que escurran por la superficie en caso de fugas en uno de los aparatos. Estos accesorios van unidos con las tuberas de y 3, los sumideros tendrn sus respectivas trampas.Unidad de Medicin.-Se medir por pieza (Pza.)

07IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.Esta partida corresponde al aprovisionamiento los sistemas de seguridad de Obra, tales como cascos, botas para construccin, arneses, guantes, lentes de seguridad, para las actividades que indique el responsable de la seguridad de la Obra. MEDICIN Y FORMA DE PAGO:La medicin de esta partida ser globalmente y su pago constituir compensacin completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.