Especificaciones Caseta Control

7
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DE CASETA CONTROL Y CAJAS 1. Generalidades 1.1. Caseta control El proyecto consiste en la construcción de una caseta de control y construcción de cajas la cual será especificada a continuación: La caseta de control tendrá dimensiones de 3 metros de largo, 2 metros de ancho y 2.6 de alto. Se deberá de realizar una inspección de la condiciones del lugar, para poder observar posibles casos de estabilización de terreno, excavación etc. Se deberá de considerar un drenaje por inundación y aplicación de impermeabilizante para evitar infiltración. El refuerzo a utilizarse deberá ser de grado 40 y concreto de 4000 psi para control de calidad de los productos. La caseta control contara con 4 zapatas, cada una con una dimensión de 60 centímetros de ancho y 60 centímetros de largo, con un espesor de 20 centímetros, se utilizara hierro No. 3 a cada 15 centímetros. La estructura de cimiento será corrido de 20 centímetros de espesor y 40 centímetros de ancho, contara con 3 hierros No. 3 más eslabones No. 2 a cada 15 centímetros. Para las columnas sus dimensiones serán de 15 centímetros de ancho y 15 centímetros de largo, en la cual se utilizaran 4 hierros No. 3 más estribos No. 2 a cada 20 centímetros.

description

construccion

Transcript of Especificaciones Caseta Control

Page 1: Especificaciones Caseta Control

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCION DE CASETA CONTROL Y CAJAS

1. Generalidades

1.1. Caseta control

El proyecto consiste en la construcción de una caseta de control y construcción de cajas la cual será especificada a continuación:

La caseta de control tendrá dimensiones de 3 metros de largo, 2 metros de ancho y 2.6 de alto.

Se deberá de realizar una inspección de la condiciones del lugar, para poder observar posibles casos de estabilización de terreno, excavación etc.

Se deberá de considerar un drenaje por inundación y aplicación de impermeabilizante para evitar infiltración.

El refuerzo a utilizarse deberá ser de grado 40 y concreto de 4000 psi para control de calidad de los productos.

La caseta control contara con 4 zapatas, cada una con una dimensión de 60 centímetros de ancho y 60 centímetros de largo, con un espesor de 20 centímetros, se utilizara hierro No. 3 a cada 15 centímetros.

La estructura de cimiento será corrido de 20 centímetros de espesor y 40 centímetros de ancho, contara con 3 hierros No. 3 más eslabones No. 2 a cada 15 centímetros.

Para las columnas sus dimensiones serán de 15 centímetros de ancho y 15 centímetros de largo, en la cual se utilizaran 4 hierros No. 3 más estribos No. 2 a cada 20 centímetros.

Para las soleras sus dimensiones serán de 15 centímetros de ancho y 15 centímetros de largo, en la cual se utilizaran 4 hierros No. 3 más estribos No. 2 a cada 20 centímetros.

Para el levantado de muro se utilizara block de 15 centímetros de ancho, por 19 centímetros de alto, por 39 centímetros de largo el cual será nivelado a plomo.

La puerta que se utilizara será de metal de 90 centímetros de ancho y 2.10 metros de alto.

Page 2: Especificaciones Caseta Control

Para efectos de ventilación se utilizara celosía de 1 metro por 0.6 metros.

Para el techo se utilizara carriolas de 4”*4” mas techo de lamina de alucina.

1.2. Caja tipo 1

Para la caja tipo 1 se utilizaran las siguientes indicaciones:

La caja será de 4.40 metros de largo, por 3.40 de ancho y una altura libre de 3 metros.

La losa de cimentación y la de techo tendrá un espesor de 20 centímetros, la cual deberá contener un armado de hierro No. 4 a cada 20 centímetros en ambos sentidos en dos camas.

El muro será de un espesor de 20 centímetros y se utilizara hierro No. 4 a cada 20 centímetros en ambos sentidos en dos camas.

1.3. Caja tipo 2

Para la caja tipo 2 se utilizaran las siguientes condiciones:

La caja será de 4.00 metros de largo, por 2.50 de ancho y una altura libre de 3 metros.

La losa de cimentación y la de techo tendrá un espesor de 20 centímetros, la cual deberá contener un armado de hierro No. 4 a cada 20 centímetros en ambos sentidos en dos camas.

El muro será de un espesor de 20 centímetros y se utilizara hierro No. 4 a cada 20 centímetros en ambos sentidos en dos camas.

2. Trabajos de acondicionamiento

Este trabajo consiste en el retiro total o parcial de los obstáculos existentes, los cuales pueden ser: arbustos, árboles, cultivos, plantas, postes, cercas, señales, indicadores, monumentos, así como cualquier otro material elemento que obstaculice la buena realización de los trabajos. Protección de seguridad en líneas de electricidad. Las excavaciones y rellenos compactados que sean necesarios; la recuperación y utilización de los materiales, artefactos u otros bienes, cuando así se indiquen. Protección de estructuras, servicios existentes y obstáculos que deban permanecer en su lugar.

Page 3: Especificaciones Caseta Control

Todo el material resultante de la limpieza, chapeo y desmonte deberá ser convenientemente dispuesto donde no se ocasione daño a las propiedades vecinas. Retirarlos del lugar a un botadero autorizado, o lo que ordene el supervisor.

3. Caseta de control

La caseta donde se localizara el equipo de control requiere los siguientes renglones técnicos en la ejecución.

Considerar excavación en el terreno a analizar. Se deberá de considerar trabajos de estabilización de suelos. Se deberá considerar un drenaje por inundación al cual se deberá de

aplicar un impermeabilizante para evitar la filtración de líquidos. Levantado de zapatas. Levantado de cimientos. Levantado de columnas. Levantado de muros. Levantado de soleras. Levantado de soleras. Techo

4. Cajas

Para las cajas se necesitaran los siguientes renglones técnicos de ejecución:

Considerar excavación en el terreno a analizar. Se deberá de considerar trabajos de estabilización de suelos. Se deberá considerar un drenaje por inundación al cual se deberá de

aplicar un impermeabilizante para evitar la filtración de líquidos. Levantado de losa de cimentación. Levantado de muros. Levantado losa de techo

4.1. Materiales

A menos que los planos contemplen o el supervisor autorice el uso de otros materiales de calidad equiparable a la que se especifica a continuación, los materiales que integrarán la mampostería serán las siguientes:

4.1.1. Cemento

Page 4: Especificaciones Caseta Control

El cemento deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Ÿ El cemento que se utilice deberá ser de una marca de reconocida calidad y aprobada por el Supervisor, de no ser así deberá utilizarse hasta que haya sido aprobado por el Supervisor.

Ÿ El concreto será de una resistencia a los 28 días de 4000 psi

4.1.2. Agregados

Ÿ Fino

Este material estará formado por arena de río o por arena de trituración, que sea consistente, libre de cantidades dañinas de arcilla, cieno, desechos orgánicos, sales minerales.

Ÿ GruesoEste material estará formado por grava o piedrín y deberá estar libre de cantidades dañinas de materiales suaves o desmenuzables, terrones de arcilla, polvo y otras materias nocivas.

El tamaño nominal máximo del agregado no será superior a:1/5 de la separación entre los lados de la formaleta, ni 1/36 de peralte de la losa, ni 3/4 partes del espaciamiento mínimo libre entre varillas o alambres individuales de refuerzo, paquetes de varillas y formaleta.

Ÿ AguaEl agua empleada en el mezclado del concreto deberá ser limpia y estar libre de cantidades perjudiciales de aceites ácidos, álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto o al acero de refuerzo.

Ÿ Acero de refuerzo

El acero de refuerzo debe ser corrugado excepto para especiales, cables o barras No. 2. Las varillas de refuerzo serán grado 40, a menos que se indique lo contrario en los planos del proyecto y deben cumplir con una de las siguientes especificaciones.

Ÿ Block

Las dimensiones a utilizar serán las que se indiquen en los planos. El block Será de concreto, curado al vapor, con una resistencia mínima a la compresión de 50 Kilogramos por centímetro cuadrado y nivel de absorción máxima de 30% o lo que indiquen los planos del proyecto.

4.2. Levantado

Page 5: Especificaciones Caseta Control

Los levantados de mampostería serán efectuados a plomo, debiendo las juntas ser de espesor uniforme. Según lo indiquen los planos y ordene el supervisor Para el levantado de mampostería de bajo o encima del nivel del terreno, se utilizará respectivamente mortero de cemento o de cal, de acuerdo con la especificación adecuada. Para la conformación del levantado de cualquier superficie curva e irregular, el contratista utilizará guías que deberán ser previamente aprobadas por el supervisor.

4.3. Solera

Este trabajo consiste en el transporte, suministro o fabricación, elaboración, manejo, almacenamiento y colocación de los materiales de construcción. También se incluye en este trabajo, todas las operaciones necesarias para la correcta construcción de las soleras de acuerdo con los planos. Las cotas, las dimensiones, tipos y formas de las soleras están indicados en estas especificaciones.

4.4. Columna

Este trabajo consiste en el transporte, suministro o fabricación, elaboración, manejo, almacenamiento y colocación de los materiales de construcción. También se incluye en este trabajo, todas las operaciones necesarias para la correcta construcción de la columnas de acuerdo con los planos. Las cotas, las dimensiones, tipos y formas de las columnas están indicados en estas especificaciones.

5. Limpieza final

Al terminar la obra y antes de la aceptación final del trabajo, el contratista debe quitar toda obra falsa, materiales excavados o no utilizados, deshechos, basura y construcciones temporales, restaurando en forma aceptable toda la propiedad, tanto pública como privada que pudiera haber sido dañada o alterada durante la ejecución de este trabajo, dejando el área totalmente limpia.

6. Supervisión

El supervisor es la máxima autoridad del proyecto, entendiéndose como supervisor el profesional delegado y los auxiliares que para el efecto se designen. El supervisor velara porque los trabajos se desarrollen con total apego a las especificaciones y planos que fueron elaborados para la construcción del proyecto, y fundamentados con criterio técnico lógico.