Especies de Peces Nativas

1
7/23/2019 Especies de Peces Nativas http://slidepdf.com/reader/full/especies-de-peces-nativas 1/1 Kleber Sánchez La última expedición científica en el lago Titicaca que realizó el Instituto del Mar del Perú - Imarpe, el Proyecto Especial Lago Titicaca - PELTy otros organismos,  revelóque la especie nativaispi  (pez en peligro de extinción), logróduplicar supoblación. PUEDESVER:  Incendio forestal consumió 30 hectáreas de pastizales en Ollantaytambo Los especialistashasta haceunos años informabanque el ispi estaba enserio peligro de extinción , porque el pejerrey (especie introducida en el Titicaca) era uno de sus depredadores, y además había una pescaindiscriminada de esta especie. En el 2013 se estimaba quel a poblaciónde ispi era de 45mil toneladas , sin embargo actualmente setiene 90 mil toneladas, es decir que la población de esta especie nativa del Titicacaseduplicó, según reveló el coordinador del Laboratorio Continental de Imarpe Puno, César Gamarra. El especialista acotó quea diferencia del ispi, otras especiescomoel carachi, pejerrey, entre otras, redujeronsus porcentajes a raíz de la pescaindiscriminada . Actualmente la biomasa del carachi es de 4 mil toneladas, mientras que el pejerrey tiene una población de 9 mil toneladas. El ispi tiene suhábitat a 40 metros de profundidad del lago Titicacay por ello es difícil que los pescadores lo extraigan, sin embargo, en épocade reproducción sale a zonas poco profundas, de ahí el riesgo de su depredación. En la bahía del lago Titicaca de Punoha zarpado uncrucero que realizará durante 31 días un estudio de la variación estacional de la biomasade los recursos pesqueros en el lago Titicaca, tanto en territorio peruano como boliviano.

Transcript of Especies de Peces Nativas

Page 1: Especies de Peces Nativas

7/23/2019 Especies de Peces Nativas

http://slidepdf.com/reader/full/especies-de-peces-nativas 1/1

Kleber Sánchez

La última expedición científica en ellago Titicaca que realizó el Instituto

del Mar del Perú - Imarpe, el Proyecto Especial Lago Titicaca - PELT yotros organismos, reveló que la especie nativa ispi (pez en peligro de

extinción),logró duplicar su población.

PUEDES VER: Incendio forestal consumió 30 hectáreas de pastizales en

Ollantaytambo

Losespecialistas hasta hace unos años informaban que el ispi

estaba en seriopeligro de extinción, porque el pejerrey (especie

introducida en el Titicaca) era uno de sus depredadores, y además había

una pesca indiscriminada de esta especie.

En el 2013 se estimaba que la población de ispi era de 45 mil

toneladas, sin embargo actualmente se tiene 90 mil toneladas, es decir

que la población de esta especie nativa del Titicaca se duplicó, según

reveló el coordinador del Laboratorio Continental de Imarpe Puno, César

Gamarra.

El especialista acotó que a diferencia del ispi,otras especies como el

carachi, pejerrey, entre otras, redujeron sus porcentajes a raíz de la

pesca indiscriminada. Actualmente la biomasa del carachi es de 4 mil

toneladas, mientras que el pejerrey tiene una población de 9 mil

toneladas.

El ispi tiene su hábitat a 40 metros de profundidad del lago Titicaca y por

ello es difícil que los pescadores lo extraigan, sin embargo, en época dereproducción sale a zonas poco profundas, de ahí el riesgo de su

depredación.

En la bahía dellago Titicaca de Puno ha zarpado un crucero que

realizará durante 31 días un estudio de la variación estacional de la

biomasa de los recursos pesqueros en el lago Titicaca, tanto en territorio

peruano como boliviano.