ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha...

12
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL

Transcript of ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha...

Page 1: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL

Page 2: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

JUJUSTIFICACIÓN

La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las instituciones jurídico – penales Colombianas sufren una gran transformación, a raíz de la aprobación del Acto Legislativo No 03 de 2002, con base en el tapete de la discusión toda una nueva cultura en torno a la forma de administrar justicia en el ámbito del derecho penal. A la par, se ha expedido una normatividad especial para aclimatar la paz y someter a los grupos armados (Cfr. Ley 975 de 25 de julio de 2005).

Sobre estas bases se estructuró el programa final de esta especialización, con la pretensión de impulsar la discusión en el ámbito de la reforma procesal, el derecho penal general y especial, el derecho internacional penal y las nuevas manifestaciones de este sector del ordenamiento jurídico principalmente ahora que la globalización está incidiendo de manera determinante en el derecho penal. Con ello la transformación educativa y formativa, desde una perspectiva crítica con la vocación de hacer un aporte a la discusión Colombiana en estas materias, sobre todo en la costa norte de Colombia.

Page 3: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

OGOBJETIVOS GENERALES

Mostrar el entronque entre normatividad procesal penal, la legislación penal sustantiva y la Constitución Política. Asimismo, examinar sus alcances en el ámbito del Derecho penal contemporáneo que se debate entre las propuestas minimalistas y maximalistas.

Exponer las líneas centrales de la discusión jurídico – penal contemporánea, de tal manera que el estudiante esté en la capacidad de insertar los diversos enfo-ques teóricos en el contexto de un saber penal, también cada día más globaliza-do.

Hacer hincapié en los desarrollos recientes del moderno Derecho internacional penal, en especial los derivados de la creación de la Corte Penal internacional e insertar dentro de esa discusión toda la problemática penal surgida del conflicto Colombiano.

Lograr que los participantes identifiquen las líneas centrales del nuevo sistema penal de tendencia acusatoria y adquieran las herramientas teóricas mínimas que le permitan manejar las diversas categorías conceptuales en la práctica judicial.

Compromete a los diversos actores de proceso penal con los papeles que deben asumir en el nuevo sistema penal acusatorio, para lo cual se señalan las pautas teóricas y prácticas de índole procesal, que permitan la adquisición, el fortaleci-miento y la aplicación de competencias, habilidades y destrezas en lo relaciona-do con las técnicas del interrogatorio, mediación de la prueba, los alegatos y la objeciones.

Page 4: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

Identificas los diversos sistemas procesales penales y reconocer los modelos diseñados por los legisladores.

Crear conciencia entre los participantes sobre la necesidad de realizar el tránsito de un tradición formalista y escrituraria, hacia una nueva que enfatice la audiencia oral y contradictoria; algo que se hace imperioso en toda la costa norte del país.

Adquirir las herramientas conceptuales que le permitan al estudiante incursionar en la metodología de la ciencia del Derecho penal.

Ahondar en los problemas más sobresalientes/importantes de Teoría del Delito.

Incursionar dentro de las problemáticas específicas del derecho penal moderno como el Derecho Penal Económico el Derecho Penal Internacional, entre otros.

Reconocer los principios que inspiran un sistema de proceso penal verdaderamente acusatorio.

Identificar los diversos principios imperantes en materia de pruebas.

Brindar las herramientas suficientes para llevar a cabo un buen manejo de la técnica de la oralidad en el sistema acusatorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOSOE

Page 5: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

Los docentes hacen exposiciones teóricas y, con base en el método del seminario, se discuten las diversas problemáticas. Cuando la temática lo permite, se realizan talleres prácticos, encaminados a fomentar la participación y el aprendizaje de los estudiantes. Se tienen como punto de referencia diversas lecturas escogidas para cada asignatura (acorde con los programas previamente diseñados, que se ponen a disposición de los alumnos al iniciar el programa), en especial las decisiones de los altos tribunales de justicia del país, de tal manera que se retroalimenten la teoría y la práctica. Los participantes asimilan, con la debida antelación, los materiales y/o realizan los correspondientes talleres, informes de lectura o investigaciones asignadas; para ello, se emplea un aula virtual diseñada para tal efecto.

MEMETODOLOGÍA

CONTENIDOS MODULARESCM

El programa consta de 4 módulos básicos dedicados, respectivamente, al Derecho penal general, al Derecho Procesal Penal, a la Investigación y el sistema acusatorio, y a algunos problemas específicos del Derecho penal.

Las 23 asignaturas que componen el programa de Especialización en Derecho Penal, se cursan en 25 créditos académicos, los cuales están distribuidos en 352 Horas de trabajo presencial con acompañamiento de los docentes y 848 horas de trabajo independiente durante las cuales, los estudiantes perfeccionan el aprendizaje a través de diferentes metodologías propuestas por los docentes como lo son, talleres, cuestionarios, elaboración de papers etc.

Las asignaturas dan cubrimiento a 6 núcleos diferentes : la introducción al Derecho penal; la Teoría del delito; la introducción al Derecho Procesal Penal; el Proceso penal; el sistema acusatorio y la investigación; y algunas problemáticas específicas del derecho penal contemporáneo.

El siguiente es el esquema general de la especialización incluida toda la programación.

Page 6: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

PEPLAN DE ESTUDIOS

Derecho Penal parte general Materias obligatorias o básicas (5 créditos):

• Derecho Penal y Constitución

• Evolución de la Ciencia del derecho penal

• Teoría del Delito l

• Teoría del Delito ll

• Teoría del Delito lll

Derecho Procesal Penal Obligatorias o básicas (6 créditos):

• El Fundamento democrático del proceso penal: los diferentes modelos (continental y anglosajón).

• Derecho procesal penal y constitución. La estructura del proceso penal

Colombiano.

• Las audiencias en el sistema acusatorio.

• Las actuaciones del juez en el Código del Procedimiento Penal.

• La evitación del proceso y de la sentencia.

Materias complementarias o de profundización (6 créditos)

• Policía judicial y sistema acusatorio.

• El sistema de pruebas en el modelo acusatorio.

• La oralidad y las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema acusatorio.

• Criminalística de campo y sistema acusatorio.

• Determinación de la sanción penal y sistema acusatorio.

MODULO I

MODULO II

MODULO III

Page 7: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

PE

Temas Especiales del Derecho Penal Complementarias o de profundización (6 créditos):

• Tutela penal y globalización económica.

• Derecho internacional penal.

• Imputación objetiva.

• Problema de política criminal en Colombia.

• Derecho penal económico.

• Derecho penal comparado.

MODULO IV

(2 créditos)1°. Seminario: Metodología de la investigación.

2°. Seminario: Redacción de textos jurídicos.

TALLERES DE METODOLOGÍA

Electivas Los recursos y el sistema acusatorio.

Delitos contra el patrimonio económico.

Derecho penal financiero.

Responsabilidad penal juvenil.

Unidad y pluralidad de acciones típicas.

MODULO V

A quienes cursen y aprueben, de acuerdo con el Reglamento de Postgrados, los módulos o áreas propuestas en el programa, se les otorgará el título de Especialista en Derecho Penal.

HORARIO

Módulo: 4 Asignaturas electivas: 5

Total 25 créditos, 23 asignaturas

Días de trabajo: Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 pm a 6:00 p.m.; sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p. m. a 4:00p.m.

TÍTULO OTORGADO

TO

Page 8: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

DODIRECTORProfesor Fernando Velázquez Velázquez

COORDINADOR Profesor André Scheller D’Angelo

DOCENTES INVITADOS

Las actividades académicas están a cargo de reconocidos catedráticos, provenientes de prestigiosas universidades nacionales y extranjeras.

PROFESORES NACIONALES

Prof. Adriana Villegas Arango. Prof. Fernando Velázquez V. Prof. Alonso Cadavid Quintero. Prof. Cristian Wolffhügel Gutiérrez. Prof. Carlos Jaime Taborda Tamayo. Prof. Álvaro Vargas. Prof. Oscar Julián Guerrero Peralta. Prof. Hernán Gonzalo Jiménez Barrero. Prof. Jorge Aníbal Gómez Gallego. Prof. Alejandro Decastro Herrera. Prof. Carlos Roberto Solórzano Garavito. Prof. Pedro Enrique Aguilar León. Prof. Germán Augusto Arciniégas Martínez. Prof. Hernando León Londoño Berrío. Prof. P Jesús Antonio Muñoz Gómez. Prof. Cesar Augusto López Londoño. Prof. Renato Vargas Lozano. Prof. Carlos Alberto Jaramillo Restrepo. Prof. Ricardo Molina López. Prof. André Scheller D´ Angelo. Prof. Jorge Arturo Abello Gual. Prof. Blanca Yaneth González Pinzón. Prof. Diana del Pilar Restrepo Nova. Prof. Gloria Lucía Bernal Acevedo. Prof. Claudia Helena Serje Jiménez.

DOCENTES

Page 9: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

PROFESORES EXTRANJEROS

Prof. Juan Luis Gómez Colomer. Universidad Jaume I de Castellón, España.

Prof. Guillermo Portilla Contreras. Universidad Jaume, España.

Prof. Mario Trapani, Universidad de Roma, Italia.

Prof. José Luis Díez Ripollés, Universidad de Málaga, España.

Prof. José Hurtado Pozo. Universidad de Friburgo, Suiza.

Prof. Kai Ambos, Universidad de Göttingen, Alemania.

Prof. Luis Chiesa Aponte, Universidad de Buffalo, EE.UU.

Prof. John A. Vervele, Universidad de Utrecht, Holanda.

Prof. José Luis González Cussac, Universidad de Valencia, España.

Prof. Javier LloBet Rodríguez, Universidad de Costa Rica.

Prof. Mario Ramírez Orozco, Universidad de Bergen Noruega.

Page 10: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

RODRIGO NOGUERA CALDERÓN

GÉRMAN QUINTERO ANDRADEVicerrector Académico

Rector

JULIO A. ROBERTO NIETODecano Escuela de Postgrados

LUZETTY HERNANDEZ RIAÑODecana Ejecutiva Escuela de Postgrados

ALFREDO MÉNDEZ ALZAMORARector Seccional Santa Marta

CAMILO NOGUERA ABELLOSecretario General

BEATRIZ GRACIA ALDANADirectora Escuela de Postgrados Seccional Santa Marta

AU

Page 11: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

JU

Calle 18 No. 14 A – 18Teléfonos: (5) 4346444 ext. 174-127Cel.: 3208474815- 3123516190.e-mail: [email protected] Marta – Colombia.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

INFORMES

PI

IN

1. Realizar inscripción a través de la página web: www.usergioarboleda.edu.co/santamarta, ingresar en el programa de su interés y diligenciar formulario de inscripción.

2. Imprimir el recibo para cancelar la inscripción o realizar pago en línea.

3. Entregar en la Escuela de Postgrados los siguientes documentos:

• Dos (2) fotocopias del documento de identidad.

• Dos (2) fotocopias del diploma de grado, acta de grado o tarjeta profesional.

• Tres (3) fotos 3x4 fondo blanco.

• Recibo de pago de la inscripción.

Page 12: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL - …€¦ · La especialización en derecho penal se ha instaurado en un momento en el cual las ... 3. Entregar en la ... ESP.DERECHO PENAL - LECTURA

Santa Marta: Línea de atención: (5) 434 6444, ext. 127E-mail: [email protected]

www.usergioarboleda.edu.co/santamarta

COLOMBIA: Bogotá, Santa Marta, Barranquilla · ESPAÑA: Madrid