Especial Democracia Directa 03-04-16

8
TSE QUIERE AMPLIAR REGISTRO BIOMÉTRICO A MENORES DE 18 AÑOS / PÁGS. 4-5 LA OPOSICIÓN Y SU PLAN PARA DEVALUAR LA POLÍTICA ESTATAL / PÁG. 3 DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016 AÑO 1 - NÚMERO 10 democracia directa www.cambio.bo /periodicocambio.bo @cambio_bo DEFENSA DEL AGUA Estudios desechan la tesis chilena de que el Silala es un río internacional. Las aguas nacen de bofedales en el cantón Quetena, provincia Sur Lípez del departamento de Potosí. El desvío unilateral del río Lauca también puede ser sometido a un proceso, señalan expertos. AFKA

description

 

Transcript of Especial Democracia Directa 03-04-16

Page 1: Especial Democracia Directa 03-04-16

TSE QUIERE AMPLIAR REGISTRO BIOMÉTRICO A MENORES DE 18 AÑOS / PÁGS. 4-5

LA OPOSICIÓN Y SU PLAN PARA DEVALUAR LA POLÍTICA ESTATAL / PÁG. 3DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016AÑO 1 - NÚMERO 10

democraciadirectawww.cambio.bo /periodicocambio.bo@cambio_bo

DEFENSA DEL AGUAEstudios desechan la tesis chilena de que el Silala es un río internacional. Las aguas nacen de

bofedales en el cantón Quetena, provincia Sur Lípez del departamento de Potosí. El desvío unilateral del río Lauca también puede ser sometido a un proceso, señalan expertos.

AFK

A

Page 2: Especial Democracia Directa 03-04-16

DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016www.cambio.bo

2 MEMORIA Democracia Directa/periodicocambio.bo @cambio_bo

El Gobierno de Chile inclu-yó en la Memoria del Minis-terio de Relaciones Exte-riores las tratativas que sostuvo con Bolivia en 2009 sobre las aguas del Silala.

El documento señala que en noviembre de 2009, en el seno del Mecanismo de Consultas Políticas presi-didas por los viceministros de ambos países, concluyó la negociación del acuerdo inicial, entre los cuales se incluyó el siguiente objeti-vo: “Establecer un mecanis-mo para que Bolivia auto-rice el uso de las aguas de su libre disponibilidad, en su territorio, a fin de que fueran captadas y condu-cidas hacia Chile, con una compensación. En caso al-guno el acuerdo inicial con-templaba el pago del agua por el Estado chileno por el simple hecho de su paso por la frontera”.

Las autoridades bolivia-nas señalaron que ese acuer-do, que fue sometido a la consulta de la sociedad civil, no prosperó porque Chile no quiso asumir el compro-miso de pagar a Bolivia la deuda histórica por el con-sumo de las aguas del Silala.

Además, Chile deci-dió suspender en 2010 las reuniones del Mecanismo de Consultas Políticas con Bolivia.

Precisamente por esta si-tuación el Gobierno nacio-nal decidió, el 23 de marzo, estudiar las alternativas jurídicas para defender la soberanía de las aguas del Silala, acción que se im-pulsará en la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ), donde desde 2013 radica la demanda marítima.

Parafraseando al ingeniero Antonio Bazobe-rry, autor del libro El mito del Silala, ese argu-mento es una falacia que no soporta un míni-mo debate.

El plano de 1904 fue firmado tomando como referencia el mapa dibujado por el constructor del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), el in-geniero Josiah Harding, quien, según don Gas-tón Velasco, era asesor del Gobierno de Chile.

“En el mapa de límites firmado por Bolivia y Chile vemos por primera vez un trazo semejan-te al cauce de un río que se origina en territorio boliviano y que cruzando la cordillera de los Andes ingresa al nuevo territorio chileno, con el inventado nombre ‘río Silala’”, señala Bazobe-rry en su obra.

Según don Gastón Velasco, el constructor del Ferrocarril Antofagasta Bolivia, Josiah Harding, fue quien en el terreno determinó los límites entre ambos países. Además, se supone que el ingeniero Josiah Harding descubrió aguas de-tenidas en los bofedales del Quetena, y posible-mente, por instrucciones del Gobierno de Chile y de los propietarios de la empresa inglesa The Antofagasta (Chili) & Bolivia Co, introdujo en el mapa de 1904 el trazo semejante al curso de un río internacional.

Comparando los planos elaborados por Josiah Harding en 1884 y el que dibujó en 1904, se nota claramente la diferencia del verdadero cauce del río San Pedro, que fue desplazado desde el para-

Cambio

Cambio

litros de agua por segundo salen de los bofedales del Silala rumbo

a la República de Chile.

empresas mineras chilenas compran las aguas del Silala a

empresas privadas.

Ese año el Gobierno de Chile se comprometió a pagar por el 50%

de las aguas de las aguas del Silala.

180

10

2009

Chile hace mención a tratativas de 2009

Mapa de Muñoz

Opinión

A MANO ALZADALA CIFRAS

¿DE QUÉ SOBERANÍA PODEMOS HABLAR? SI ALGUNOS TEMAS, COMO EL SILALA O EL MAR, NOS QUITARON, INVADIENDO. NOS ROBARON, NOS ASALTARON”.Evo Morales / Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

lelo 21° 40’ de latitud sur y 68° 50’ de longitud oeste, hasta el paralelo 22° de latitud sur y 68° de longitud oeste. La topografía de una región y los accidentes geográficos físicamente no pueden trasladarse dibujando un mapa.

En el año 1904 y mucho antes de que el Lito-ral fuera invadido por el Ejército chileno, nun-ca se conoció un curso de agua que atravesara la cordillera de los Andes por el abra que separa el cerro Inacaliri con el cerro Silala Chico.

Bazoberry señala además que el estudio técni-co, climatológico, geológico, hidráulico e históri-co muestra fehacientemente que el río dibujado en el mapa de 1904 con el nombre inventado de río Silala es un mito. Ni la geografía de la tierra ni la topografía de la región, donde se muestran los verdaderos accidentes naturales del terreno y los cauces naturales de los ríos, pueden físicamente cambiar. En la región del cantón Quetena nunca se conoció un río que ingresara al Litoral bolivia-no antes y después de la invasión chilena. Por lo tanto, el trazo incorporado como río internacio-nal al Tratado de 1904 se puede calificar de fra-guado, con intereses ilegales de reclamar.

Por estudios geológicos, hidrológicos e hidrogeológicos, las aguas existentes en la región del Quetena son depósitos de agua confinada, calificada por los científicos como “recursos inmovilizados indefinidamente” o depósitos del agua que se depositó por la acti-vidad fluvio glacial hace más de 10.000 años.

El canciller de Chile, Heral-do Muñoz, no tuvo más que desempolvar documentos y rebuscar entre éstos aquel mapa de la línea divisoria de su país con Bolivia para dar su primer alegato frente a la decisión del Gobierno bolivia-no de defender la soberanía de las aguas del Silala.

“Este mapa es decidor y es un antecedente muy impor-tante para nosotros, porque Chile siempre ha defendido la integridad del Tratado de 1904, que fijó las fronteras de manera definitiva entre am-bos países”, sostuvo el jefe de la diplomacia chilena.

Esa prueba-fabricada fue desde hace muchos años uno de los principales argumen-tos chilenos para tratar de contrastar la realidad: que las aguas del Silala nacen de bo-fedales, en el cantón Quetena, provincia Sud Lípez, del de-partamento de Potosí.

StaffDIRECTORA: Carmen Miranda Castillo / EDITOR GENERAL: Oscar Alarcón Ticona / JEFE DE REDACCIÓN: Ernesto Calizaya Flores / EDITOR: Juan F. Cori Charca /

REDACTORES: Fernando Del Carpio, Roberto Medina Buezo / JEFA ADMINISTRATIVA: Karina Saravia / JEFE COMERCIAL: Ana María Soria Machicado / DISEÑO: Juan Carlos Capriles Helguero / CORRECCIÓN: Juan Carlos Flores / ILUSTRACIOINES: Máximo Choque / SUSCRIPCIONES: Allyson Ortega / ENCARGADO AGENTES INTERIOR: Marco Antonio Alanoca Condori

Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220 / Zona central, La Paz / Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587 La Paz - Bolivia / www.cambio.bo / [email protected]

Page 3: Especial Democracia Directa 03-04-16

3DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016 www.cambio.bo

CONTEXTOSDemocracia Directa/periodicocambio.bo@cambio_bo

“No es problema de ellos (oficialismo), porque como oposición veremos si a las próximas elec-ciones vamos en 10 partidos, si nos unimos en uno, si revivimos a alguien o hacemos nacer un liderazgo. La decisión final será de los bolivia-nos y ellos decidirán no sólo por un líder, sino por una visión de país, por un programa de go-bierno que devuelva los derechos y las liberta-des constitucionales que hoy están restringi-das”, dijo el diputado de UD, Wilson Santamaría.

En los siguientes años la oposición trabajará en una renovación valorando la conducción nacio-nal y Santamaría considera que tienen “una al-caldesa muy fuerte en El Alto, el Movimiento Demócrata está en ese mismo proceso, el PDC tendrá un congreso en mayo. Estamos en un proceso democrático para pregonar nuestros liderazgos”. “Tardaremos lo que sea necesario para democratizar nuestras condiciones y el 2018 veremos cómo ir a ese proceso”, dijo.

“VEREMOS SI REVIVIMOS A ALGUIEN O HACEMOS NACER UN LIDERAZGO”

Los partidos no tienen un norte de cara a las elecciones de 2019 porque no hay un interés común. Su estrategia está dirigida desde el exterior para desacreditar al Presidente.

RADIOGRAFÍA POLÍTICA

La misión de la oposición boliviana

Los resultados del referendo del 21 de febrero albergaron en la oposición su gran opor-tunidad de lograr un cambio de timón en el actual gobier-no, porque ni el presidente Evo Morales, ni el vicepresi-dente Álvaro García Linera podrán repostularse; sin em-bargo, los partidos de derecha no tienen un objetivo común ni un líder que le haga sombra a los actuales mandatarios ya que sus intereses son distintos y, por ahora, sólo quieren evi-tar la continuidad de los ac-tuales gobernantes.

La politóloga Helena Argi-rakis considera que el norte político de la oposición está definido en la búsqueda de la restauración neoliberal, neofascista y colonial.

“En términos de estrategia a los opositores los une su con-signa de bloquear, debilitar y lograr derrocar el gobierno de Evo Morales, pero sin la capa-cidad de organizar una alter-nativa al MAS, que es el valor agregado del partido de go-bierno”, opinó.

Argirakis señala que “su función es sólo de bloqueo porque no tienen la capa-cidad de reproducir un go-bierno distinto, ahí se frac-turan y no pueden articular un proyecto administrativo. Aunque tienen el norte ideo-lógico fallan en lo referente a la administración del Esta-

Roberto Medina Buezo do, pues no es una oposición cohesionada y uniforme, son oposiciones, en plural”.

ARTICULACIÓN EXTERNAArgirakis considera que la

oposición, visualizada en la Asamblea Legislativa Plurina-cional (ALP), articula estrategias desde afuera porque hay un rol de ejecución de ciertos temas.

“Las líneas centrales y las directrices de los asambleístas vienen del exterior y hay una suerte de alteración de los ro-les porque sus estrategias son delimitadas desde afuera. Esta

situación, luego de 10 años, se instala en un escenario de golpe suave y constitucional. Los asambleístas de la oposi-ción son operadores políticos detrás de las primeras líneas ocupadas por los medios clá-sicos o tradicionales de comu-nicación, y detrás de ellos las redes sociales”, dijo.

Hay una trasformación de los escenarios políticos siendo los medios de comunicación los nuevos escenarios, segui-do de las redes sociales y al último los espacios institucio-nales del Estado. “Es un pro-

ducto de un proceso sistemá-tico que se está dando desde los últimos cuatro meses para lograr una devaluación siste-mática del Estado”.

DIRECTRICESLas directrices son muy no-

torias, señala la politóloga y menciona como ejemplo el convertir en agenda pública la vida privada del Presiden-te, porque hace más de un mes ocupa la centralidad en los medios volviendo secundarios otros temas de interés social.

“Es una estrategia desde el exterior con una serie de pa-sos en su afán de devaluar la política estatal y otros escena-rios con una lógica para debi-litar la gestión del Presiden-te. Es coordinado con algún tipo de elite u organización internacional y obedece a una coordinación nacional, depar-tamental, municipal y a un lineamiento dictado desde el exterior”, afirma.

DEVALUACIÓN DE CONTENIDOSHay una devaluación del rol

de legislación y del debate po-lítico estructural. “La fiscali-zación no tiene que ver con la vida privada de la gente, sino con la institucionalización del Estado. Lamentablemente los contenidos quedaron subordi-nados a una devaluación de lo público. No hay un debate polí-tico, sólo una serie de comen-tarios de temas que son más de orden privado”, aseguró.

» El afán de la oposición es cambiar a los actuales gober-nantes pero no tiene ninguna propuesta alter-nativa, señala la politóloga Helena Argirakis.

CONTRASTE

ese año se realizarán las

elecciones para renovar los órganos Ejecutivo y Legislativo.

2019

La diputada de Unidad Demócrata (UD) Lindaura Lourdes Millares.

El diputado de Unidad Demócrata, Wilson Santamaría.

Gon

zalo

Jalla

si

Page 4: Especial Democracia Directa 03-04-16

5DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016 www.cambio.bowww.cambio.bo

ENTREVISTADemocracia Directa4 ENTREVISTA Democracia Directa/periodicocambio.bo/periodicocambio.bo @cambio_bo@cambio_bo

ANTONIO COSTAS SITIC

“En febrero de este año la participación fue del 84 por ciento, pero no se debe olvidar que en 2009 fue del 94 por ciento, este porcentaje es único en el mundo, es un récord de votación”.

Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) trabaja en una iniciativa le-gislativa para extender el regis-tro biométrico de los ciudadanos a personas menores de 18 años, de tal forma que su incorpora-ción al padrón electoral sea au-tomática. Antonio Costas, vice-presidente del TSE, anunció que en unos 10 días más se intercam-biará información con el Ser-vicio General de Identificación Personal (Segip) para fortalecer a ambas instituciones, ya que, de acuerdo con la Ley del Régimen Electoral y a la Ley del Órgano Electoral, la cédula de identidad es el documento que permite el registro de los bolivianos.

Vocal, con los dos procesos electorales administrados, ¿qué aspectos se deben ajustar en el Órgano Electoral?Tras la administración de los dos últimos procesos (referendo auto-nómico en septiembre de 2015 y la consulta constitucional en fe-brero de 2016) se marcaron dife-rentes hitos en el Tribunal Supre-mo Electoral. Hemos logrado un buen nivel de desarrollo informá-tico porque el último proceso de cómputo fue el más rápido en la historia democrática del país y si no fuera porque hubo dos repeti-ciones de votaciones, se hubiera concluido en 48 horas.

Se han marcado dos etapas claves para el Órgano Electoral: la primera fue la atención con la ur-

gencia del caso en el proceso de septiembre, que estaba pendiente y que no tuvimos muchas opor-tunidades de hacer un trabajo previo, ya que sólo nos permitió realizar algunos toques y ajustes en la organización y en el trabajo con los tribunales departamenta-les, pero por fortuna fue positivo. Los procesos rápidos no tuvieron mayor objeción.

El referendo de febrero fue más un proceso administrado por nosotros, y el período pre-vio de registro masivo fue orde-nado. Estaban previstos 800 mil nuevos registros y cambios de re-gistro, sin embargo se alcanzó a casi 660 mil.

No hubo problemas significa-tivos, mientras que la previsión estaba más en la visión presu-puestaria que en el número de re-gistrados. Todavía no se alcanzó a la mayoría de los bolivianos que están en edad de votar y tienen su cédula de identidad, y ese reto debemos completar como Órgano Electoral, y para ello se necesita un registro permanente en las oficinas departamentales, regio-nales y luego con los oficiales de Registro Civil.

¿En qué consiste la reestructu-ración institucional del Órgano Electoral acordada en Tarija? En la reunión de Tarija fueron establecidos tres objetivos: el análisis de los procesos electo-rales, en especial el de febrero,

más que toda la logística. Esta-mos mejorando en logística y geografía electoral.

La reestructuración del Ór-gano Electoral para darle nue-va esencia en sus cuatro pilares, Administración de Procesos y Consultas Electorales; Jurisdic-ción Electoral; Área Registral y el Fortalecimiento de la Demo-cracia Intercultural. Los vocales están muy interesados y partici-pan activamente.

La integración del Órgano Electoral con la sociedad tam-bién es importante, considera-mos que estamos dando poca in-formación y hay situaciones de incertidumbre. Se necesita pro-mover una nueva ley de organi-zaciones políticas, un trabajo de formación de líderes para forta-lecer la democracia que no sólo se logra con los eventos electora-les, sino con la cultura democrá-tica siendo éste un trabajo per-manente. Queremos introducir esta nueva cultura por ejemplo en la educación, ya que en el cu-rrículo debe haber el ejercicio de la democracia con las elecciones en las escuelas y colegios.

Es importante formalizar los eventos para que no sean sólo reuniones de amigos, los elegi-dos deben tener un plan y cum-plir obligaciones. En primaria hay elecciones bien bonitas y serias, ya que se trata todo con mucha seriedad como el tema del mane-jo de los aportes del curso. Hay

“Se trabaja en una ley para extender el registro biométrico a personas menores de 18 años”

éxito y estamos desarrollando una plataforma para comunicar-nos de manera directa con el ciu-dadano, además del uso de aplica-ciones como Yo Participo.

La actualización del domici-lio georreferenciado es muy im-portante porque no sólo muestra el estado y dirección para el elec-tor, sino para el candidato. En anteriores elecciones hubo dis-

y el año 2009 se subsanó con la implementación del padrón bio-métrico, y desde ahí se reinicia la historia de los registros elec-torales. Estamos avanzando en la propuesta de ley, de tal mane-ra que exista el registro biomé-trico y una diferenciación con el padrón electoral. Trataremos de extender el registro biométri-co de los ciudadanos a personas menores de 18 años, de tal for-ma que la incorporación al pa-drón electoral sea automática. Estamos trabajando en un pro-yecto y seguramente en 10 días más intercambiaremos informa-ción con el Segip para fortalecer ambas instituciones. De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral y del Órgano Electoral, la cédu-la de identidad es la que permi-te el registro de los bolivianos, es de interés mutuo la vinculación para disponer de la mayoría de los registros de las personas en la edad de votar.

El cómputo final del referendo constitucional del 21 de febrero fue conocido en tiempo récord, ¿cuál será el trabajo o qué aspec-tos se deben ajustar para tener los resultados en la conclusión de la jornada electoral?En cuanto al conteo rápido, la ex-periencia nos dice que fue una suerte de improvisación gran-de. A un principio se pensó que primero afectaría el trabajo de los notarios, porque algunos no contaban con las herramientas tecnológicas necesarias y desco-nocían sus obligaciones, además que hubo una gran concentración de mesas en algunos recintos.

Otra etapa fue durante el tra-bajo con los coordinadores, por-que su organización en los tri-bunales departamentales fue diferente, y por último se contra-tó a auxiliares de recinto.

Las tres fases nos dicen que con los auxiliares se trabajó más, en especial donde había más me-sas y ellos nos transmitieron las actas a velocidad impresionante, mientras que los notarios apren-dieron a transmitir los datos y a digitarlos. Un sólo evento electo-ral nos mostró la problemática, por lo que a futuro se debe me-jorar la cobertura de internet y para ello es necesario un esfuer-zo para estar en la mayoría de los recintos tratando de estar con todo el personal.

Segundo, se debe prever el presupuesto necesario para la pri-mera fase, ya que destinaremos parte de los fondos a esta tarea.

Tercero, hay que hacer un ajuste a la normativa porque el Tribunal puede establecer dispo-siciones administrativas para el cómputo y la transmisión rápida de resultados, que no esté regida en una ley ni se sujete al avance o evolución de los eventos electo-rales porque la visión actual es la de hace 20 años. Seguimos bajo la misma forma y mentalidad. El Tribunal Supremo Electoral debe hacer experiencias progresivas, y sugerimos votos híbridos, en especial en el exterior con votos electrónicos. Tenemos buen regis-tro electoral porque es confiable y se respalda en tecnología vigente, como la biometría dactilar y fa-cial para garantizar la identifica-ción del elector.

En los próximos procesos electorales, el TSE continuará empleando el sistema de transmisión de actas rápido y seguro, porque fue muy exitoso en el referendo del 21 de febrero.El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dijo que la calidad de la transmisión de los datos y las imágenes fue excelente, y considera que si el personal del TSE hubiera tenido un mayor tiempo de entrenamiento, prácticamente ningún acto hubiera sido mal transmitido.Las falencias fueron pocas y sobrepasaron los cálculos previos. La autoridad considera que el proceso electoral en Bolivia tiene que modernizarse, y para ello habrá que aplicar todas las he-rramientas tecnológicas que están a disposición de los ciudadanos. En el país hay muchas limi-taciones, pero se está trabajando para que el electorado tenga las mejores condiciones.

“A PESAR DE LAS CONDICIONES, LOS RESULTADOS SON POSITIVOS”

LA GENTE CONSIDERA QUE SU VOTO ES VÁLIDO Y SIENTE QUE SE VE REFLEJADO EN LOS RESULTADOS. LA

PARTICIPACIÓN ELECTORAL ES FLUCTUANTE Y ALTA”.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, con-sidera que la auditoría al padrón electoral es muy importante porque dará algunas luces de cara al trabajo en los siguientes años. En la pasada gestión se realizó una reunión muy importante a nivel de la Sala Plena y hay una vo-luntad expresa del TSE para llevar adelante la auditoría.Se realizaron contactos desde noviembre del año pasado con la Organización de los Estados Americanos (OEA), además el TSE está en constantes conver-saciones con otros órganos electorales de distintos países, con autoridades de Ecuador, que manifestaron su compromiso para coadyuvar con el trabajo en procura de lograr el ISO Electoral. Costas tiene confianza en que la audi-toría se pueda realizar en la presente gestión para fortalecer la institución.

“ABRIGAMOS LA ESPERANZA DE REALIZAR LA AUDITORÍA ESTE AÑO”

que estimular el liderazgo juvenil y la búsqueda de los nuevos líde-res. Las organizaciones políticas deben formar a los nuevos líderes con una visión de compromiso con la sociedad. Se debe buscar el mejoramiento de la sociedad, de la región y del barrio.

¿Cuál es el diagnóstico que rea-liza de la parte informática que usted dirige y las tareas pen-dientes tras el referendo del 21 de febrero?El referendo del 21 de febrero fue una experiencia un poco tímida en lo que se refiere a la transmi-sión rápida de actas dentro de la mira del conteo rápido y prelimi-nar de resultados. Se obtuvieron buenos resultados y el índice de obtención de las actas fue alto, puesto que hasta las 20.00 era de

Foto

s: G

onza

lo Ja

llasi

primera noche, ése es uno de los principales objetivos.

Además de transparentar la gestión, permitirá mayores controles al flujo electoral. A través de la visualización del acta evitamos que ésta sea sus-tituida en el trayecto, además es una medida preventiva y di-suasiva para los que quieran hacerlo y cualquier discrepan-cia será detectada. Estamos ha-ciendo ajustes en los sistemas para adecuarlos a un nuevo sis-tema de cómputo parametriza-ble que evite los periodos trau-máticos mediante la creación de un software.

Ya tenemos definidos los próximos eventos y los vamos a parametrizar para que en una próxima elección sólo se ajuste el sistema y todo quede listo. Para la

68 por ciento y en los siguientes dos días hasta el 92 por ciento, ahí dejamos de transmitir.

La cobertura de internet en el país aún tiene limitaciones y por tal motivo queremos trabajar con los proveedores como Entel, Tigo, Viva y la Agencia Bolivia-na Espacial (ABE), de ser posible para las próximas elecciones ju-diciales o sino para las elecciones de 2019. Para ese entonces debe-ríamos tener cobertura total de los recintos. Está previsto que el conteo rápido concluirá en la

elección de gobernadores, gobier-nos municipales se realizarán ajustes mínimos que demorarán dos días, máximo.

El padrón debe estar listo en períodos cortos porque es una li-mitante de la misma organiza-ción, ya que los bolivianos deja-mos el registro para lo último.

También estamos poniendo énfasis en las redes sociales y en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En el último referendo hemos usado los teléfonos móviles con

crepancias sobre el domicilio de los candidatos.

Desde su punto de vista, ¿qué cualidades le dan confiabilidad al padrón electoral biométrico?Las cualidades fundamentales del padrón electoral biométri-co residen en la seguridad, en el procesamiento biométrico de todos los registros. Quiere decir que debido a la existencia de un sistema no se puede insertar más de una persona de forma dupli-cada en el registro. Pasó antes,

Page 5: Especial Democracia Directa 03-04-16

5DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016 www.cambio.bowww.cambio.bo

ENTREVISTADemocracia Directa4 ENTREVISTA Democracia Directa/periodicocambio.bo/periodicocambio.bo @cambio_bo@cambio_bo

ANTONIO COSTAS SITIC

“En febrero de este año la participación fue del 84 por ciento, pero no se debe olvidar que en 2009 fue del 94 por ciento, este porcentaje es único en el mundo, es un récord de votación”.

Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) trabaja en una iniciativa le-gislativa para extender el regis-tro biométrico de los ciudadanos a personas menores de 18 años, de tal forma que su incorpora-ción al padrón electoral sea au-tomática. Antonio Costas, vice-presidente del TSE, anunció que en unos 10 días más se intercam-biará información con el Ser-vicio General de Identificación Personal (Segip) para fortalecer a ambas instituciones, ya que, de acuerdo con la Ley del Régimen Electoral y a la Ley del Órgano Electoral, la cédula de identidad es el documento que permite el registro de los bolivianos.

Vocal, con los dos procesos electorales administrados, ¿qué aspectos se deben ajustar en el Órgano Electoral?Tras la administración de los dos últimos procesos (referendo auto-nómico en septiembre de 2015 y la consulta constitucional en fe-brero de 2016) se marcaron dife-rentes hitos en el Tribunal Supre-mo Electoral. Hemos logrado un buen nivel de desarrollo informá-tico porque el último proceso de cómputo fue el más rápido en la historia democrática del país y si no fuera porque hubo dos repeti-ciones de votaciones, se hubiera concluido en 48 horas.

Se han marcado dos etapas claves para el Órgano Electoral: la primera fue la atención con la ur-

gencia del caso en el proceso de septiembre, que estaba pendiente y que no tuvimos muchas opor-tunidades de hacer un trabajo previo, ya que sólo nos permitió realizar algunos toques y ajustes en la organización y en el trabajo con los tribunales departamenta-les, pero por fortuna fue positivo. Los procesos rápidos no tuvieron mayor objeción.

El referendo de febrero fue más un proceso administrado por nosotros, y el período pre-vio de registro masivo fue orde-nado. Estaban previstos 800 mil nuevos registros y cambios de re-gistro, sin embargo se alcanzó a casi 660 mil.

No hubo problemas significa-tivos, mientras que la previsión estaba más en la visión presu-puestaria que en el número de re-gistrados. Todavía no se alcanzó a la mayoría de los bolivianos que están en edad de votar y tienen su cédula de identidad, y ese reto debemos completar como Órgano Electoral, y para ello se necesita un registro permanente en las oficinas departamentales, regio-nales y luego con los oficiales de Registro Civil.

¿En qué consiste la reestructu-ración institucional del Órgano Electoral acordada en Tarija? En la reunión de Tarija fueron establecidos tres objetivos: el análisis de los procesos electo-rales, en especial el de febrero,

más que toda la logística. Esta-mos mejorando en logística y geografía electoral.

La reestructuración del Ór-gano Electoral para darle nue-va esencia en sus cuatro pilares, Administración de Procesos y Consultas Electorales; Jurisdic-ción Electoral; Área Registral y el Fortalecimiento de la Demo-cracia Intercultural. Los vocales están muy interesados y partici-pan activamente.

La integración del Órgano Electoral con la sociedad tam-bién es importante, considera-mos que estamos dando poca in-formación y hay situaciones de incertidumbre. Se necesita pro-mover una nueva ley de organi-zaciones políticas, un trabajo de formación de líderes para forta-lecer la democracia que no sólo se logra con los eventos electora-les, sino con la cultura democrá-tica siendo éste un trabajo per-manente. Queremos introducir esta nueva cultura por ejemplo en la educación, ya que en el cu-rrículo debe haber el ejercicio de la democracia con las elecciones en las escuelas y colegios.

Es importante formalizar los eventos para que no sean sólo reuniones de amigos, los elegi-dos deben tener un plan y cum-plir obligaciones. En primaria hay elecciones bien bonitas y serias, ya que se trata todo con mucha seriedad como el tema del mane-jo de los aportes del curso. Hay

“Se trabaja en una ley para extender el registro biométrico a personas menores de 18 años”

éxito y estamos desarrollando una plataforma para comunicar-nos de manera directa con el ciu-dadano, además del uso de aplica-ciones como Yo Participo.

La actualización del domici-lio georreferenciado es muy im-portante porque no sólo muestra el estado y dirección para el elec-tor, sino para el candidato. En anteriores elecciones hubo dis-

y el año 2009 se subsanó con la implementación del padrón bio-métrico, y desde ahí se reinicia la historia de los registros elec-torales. Estamos avanzando en la propuesta de ley, de tal mane-ra que exista el registro biomé-trico y una diferenciación con el padrón electoral. Trataremos de extender el registro biométri-co de los ciudadanos a personas menores de 18 años, de tal for-ma que la incorporación al pa-drón electoral sea automática. Estamos trabajando en un pro-yecto y seguramente en 10 días más intercambiaremos informa-ción con el Segip para fortalecer ambas instituciones. De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral y del Órgano Electoral, la cédu-la de identidad es la que permi-te el registro de los bolivianos, es de interés mutuo la vinculación para disponer de la mayoría de los registros de las personas en la edad de votar.

El cómputo final del referendo constitucional del 21 de febrero fue conocido en tiempo récord, ¿cuál será el trabajo o qué aspec-tos se deben ajustar para tener los resultados en la conclusión de la jornada electoral?En cuanto al conteo rápido, la ex-periencia nos dice que fue una suerte de improvisación gran-de. A un principio se pensó que primero afectaría el trabajo de los notarios, porque algunos no contaban con las herramientas tecnológicas necesarias y desco-nocían sus obligaciones, además que hubo una gran concentración de mesas en algunos recintos.

Otra etapa fue durante el tra-bajo con los coordinadores, por-que su organización en los tri-bunales departamentales fue diferente, y por último se contra-tó a auxiliares de recinto.

Las tres fases nos dicen que con los auxiliares se trabajó más, en especial donde había más me-sas y ellos nos transmitieron las actas a velocidad impresionante, mientras que los notarios apren-dieron a transmitir los datos y a digitarlos. Un sólo evento electo-ral nos mostró la problemática, por lo que a futuro se debe me-jorar la cobertura de internet y para ello es necesario un esfuer-zo para estar en la mayoría de los recintos tratando de estar con todo el personal.

Segundo, se debe prever el presupuesto necesario para la pri-mera fase, ya que destinaremos parte de los fondos a esta tarea.

Tercero, hay que hacer un ajuste a la normativa porque el Tribunal puede establecer dispo-siciones administrativas para el cómputo y la transmisión rápida de resultados, que no esté regida en una ley ni se sujete al avance o evolución de los eventos electo-rales porque la visión actual es la de hace 20 años. Seguimos bajo la misma forma y mentalidad. El Tribunal Supremo Electoral debe hacer experiencias progresivas, y sugerimos votos híbridos, en especial en el exterior con votos electrónicos. Tenemos buen regis-tro electoral porque es confiable y se respalda en tecnología vigente, como la biometría dactilar y fa-cial para garantizar la identifica-ción del elector.

En los próximos procesos electorales, el TSE continuará empleando el sistema de transmisión de actas rápido y seguro, porque fue muy exitoso en el referendo del 21 de febrero.El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dijo que la calidad de la transmisión de los datos y las imágenes fue excelente, y considera que si el personal del TSE hubiera tenido un mayor tiempo de entrenamiento, prácticamente ningún acto hubiera sido mal transmitido.Las falencias fueron pocas y sobrepasaron los cálculos previos. La autoridad considera que el proceso electoral en Bolivia tiene que modernizarse, y para ello habrá que aplicar todas las he-rramientas tecnológicas que están a disposición de los ciudadanos. En el país hay muchas limi-taciones, pero se está trabajando para que el electorado tenga las mejores condiciones.

“A PESAR DE LAS CONDICIONES, LOS RESULTADOS SON POSITIVOS”

LA GENTE CONSIDERA QUE SU VOTO ES VÁLIDO Y SIENTE QUE SE VE REFLEJADO EN LOS RESULTADOS. LA

PARTICIPACIÓN ELECTORAL ES FLUCTUANTE Y ALTA”.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, con-sidera que la auditoría al padrón electoral es muy importante porque dará algunas luces de cara al trabajo en los siguientes años. En la pasada gestión se realizó una reunión muy importante a nivel de la Sala Plena y hay una vo-luntad expresa del TSE para llevar adelante la auditoría.Se realizaron contactos desde noviembre del año pasado con la Organización de los Estados Americanos (OEA), además el TSE está en constantes conver-saciones con otros órganos electorales de distintos países, con autoridades de Ecuador, que manifestaron su compromiso para coadyuvar con el trabajo en procura de lograr el ISO Electoral. Costas tiene confianza en que la audi-toría se pueda realizar en la presente gestión para fortalecer la institución.

“ABRIGAMOS LA ESPERANZA DE REALIZAR LA AUDITORÍA ESTE AÑO”

que estimular el liderazgo juvenil y la búsqueda de los nuevos líde-res. Las organizaciones políticas deben formar a los nuevos líderes con una visión de compromiso con la sociedad. Se debe buscar el mejoramiento de la sociedad, de la región y del barrio.

¿Cuál es el diagnóstico que rea-liza de la parte informática que usted dirige y las tareas pen-dientes tras el referendo del 21 de febrero?El referendo del 21 de febrero fue una experiencia un poco tímida en lo que se refiere a la transmi-sión rápida de actas dentro de la mira del conteo rápido y prelimi-nar de resultados. Se obtuvieron buenos resultados y el índice de obtención de las actas fue alto, puesto que hasta las 20.00 era de

Foto

s: G

onza

lo Ja

llasi

primera noche, ése es uno de los principales objetivos.

Además de transparentar la gestión, permitirá mayores controles al flujo electoral. A través de la visualización del acta evitamos que ésta sea sus-tituida en el trayecto, además es una medida preventiva y di-suasiva para los que quieran hacerlo y cualquier discrepan-cia será detectada. Estamos ha-ciendo ajustes en los sistemas para adecuarlos a un nuevo sis-tema de cómputo parametriza-ble que evite los periodos trau-máticos mediante la creación de un software.

Ya tenemos definidos los próximos eventos y los vamos a parametrizar para que en una próxima elección sólo se ajuste el sistema y todo quede listo. Para la

68 por ciento y en los siguientes dos días hasta el 92 por ciento, ahí dejamos de transmitir.

La cobertura de internet en el país aún tiene limitaciones y por tal motivo queremos trabajar con los proveedores como Entel, Tigo, Viva y la Agencia Bolivia-na Espacial (ABE), de ser posible para las próximas elecciones ju-diciales o sino para las elecciones de 2019. Para ese entonces debe-ríamos tener cobertura total de los recintos. Está previsto que el conteo rápido concluirá en la

elección de gobernadores, gobier-nos municipales se realizarán ajustes mínimos que demorarán dos días, máximo.

El padrón debe estar listo en períodos cortos porque es una li-mitante de la misma organiza-ción, ya que los bolivianos deja-mos el registro para lo último.

También estamos poniendo énfasis en las redes sociales y en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En el último referendo hemos usado los teléfonos móviles con

crepancias sobre el domicilio de los candidatos.

Desde su punto de vista, ¿qué cualidades le dan confiabilidad al padrón electoral biométrico?Las cualidades fundamentales del padrón electoral biométri-co residen en la seguridad, en el procesamiento biométrico de todos los registros. Quiere decir que debido a la existencia de un sistema no se puede insertar más de una persona de forma dupli-cada en el registro. Pasó antes,

Page 6: Especial Democracia Directa 03-04-16

DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016www.cambio.bo

6 CONTEXTOS Democracia Directa/periodicocambio.bo @cambio_bo

“Sin las construcciones artificiales (en el Silala) habría sido imposible contar con agua en el territorio chileno”, describe Bazoberry, en otros casos procedió a desviar unilateralmente los ríos.

CHILE APROVECHA LOS RECURSOS HÍDRICOS BOLIVIANOS

Tras el Silala, quedan el Lauca, Caquena y Uchusuma

La defensa de los recursos hí-dricos en la zona fronteriza con Chile incluye no solo las aguas de los manantiales del Silala, sino también el desvío unila-teral de ríos como el Lauca, así como el Caquena y el Uchusu-ma, casos que podrían ser obje-to de nuevas demandas.

Además del Silala, el más conocido tiene que ver con el río Lauca, que en 1962 fue desviado unilateralmente por el vecino país y ese hecho provocó la ruptura de relacio-nes diplomáticas.

El canciller David Choque-huanca afirmó que el Gobier-no recaba toda la información sobre estos casos “para defen-der nuestros derechos y ejer-cer nuestra soberanía sobre lo que nos pertenece”.

Fernando del Carpio Z. De hecho, el martes 29 de marzo, el presidente Evo Mora-les solicitó al Ministerio de Me-dio Ambiente y Agua realizar un inventario de todos los recur-sos hídricos que tiene Bolivia, especialmente de aguas subte-rráneas. En la labor participa-rán expertos internacionales.

De inicio serán las aguas de los manantiales del Silala que serán defendidas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tal como lo anunció el Presi-dente el 25 de marzo.

Karen Longaric, doctora en Política Internacional, argu-menta que “todos los conflic-tos que vinculan a la sobera-nía de los Estados se resuelven en la CIJ, siempre que los Esta-dos involucrados hubiesen re-conocido esa jurisdicción”.

El ingeniero Antonio Ba-zoberry Q., en su libro El mito

El presidente Evo Morales (izquierda) se moja con las aguas del Silala en el recorrido efectuado al lugar el martes 29 de marzo. Fr

eddy

Zar

co

Fred

dy Z

arco

Los bofedales que aumentan el caudal del Silala.

del Silala (noviembre de 2002), defiende la tesis de que estas aguas nacen de un manantial en el cantón Quetena, provin-cia Sur Lípez del departamen-to de Potosí.

Señala que el origen del subsuelo corresponde a “la actividad aluvial por el escu-rrimiento de aguas fluvio-gla-ciales depositadas en las hon-das del Quetena hace 10.000 años. El nivel superior de es-tos depósitos de agua sale a la superficie como manantiales inmóviles para formar nume-rosos bofedales”.

En la región de Quetena solo se encuentran canales de drenaje construidos en 1908 por el ferrocarril Antofagas-ta Bolivia, considerando que era la única forma de llevar el agua estancada al servicio del ferrocarril”.

Page 7: Especial Democracia Directa 03-04-16

7DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016 www.cambio.bo

CONTEXTOSDemocracia Directa/periodicocambio.bo@cambio_bo

Los suelos, de acuerdo con el estudio del Servicio Na-cional de Geología y Mine-ría (Sergeomin), tienen una granulometría típica de suelos fluvio-glaciales con clastos y granos angulares, sin muestra de cantos rodados, grava y are-na que pudieron originarse en el lecho natural de un río.

“Los sedimentos finos cua-ternarios y recientes que cu-bren las ignimbritas están saturadas de agua y forman bofedales”, según estudios pu-blicados por las Naciones Uni-das en regiones similares a Quetena, los humedales o bo-fedales alto andinos se forman en la superficie de la tierra que cubre depósitos de agua exis-tentes en el subsuelo, conoci-do como “recursos inmoviliza-dos” por estar sin movimiento durante miles de años.

EL MISMO EQUIPOLongaric considera que la

Dirección Estratégica de Rei-vindicación Marítima (Dire-mar), en consulta con el equipo jurídico extranjero que patro-cina la demanda marítima, in-tegrada entre otros por el ju-rista español Remiro Brotóns, podría sugerir otros abogados

o ampliar ellos mismos el equi-po para atender esta posible nueva demanda por el Silala.

A Guzmán le parece que podría ser “el mismo equipo porque tienen experiencia y saben los procedimientos”, y cree que instalar una nueva demanda solo denota que exis-ten temas pendientes.

“La Corte ha reconocido que el tema marítimo es un tema pendiente con la obliga-ción de negociar y si el Silala es admitido por la Corte de La Haya sale a la luz de que es un tema pendiente, es una medi-da que demuestra que son te-mas que se tienen que resolver y no se ha podido solucionar hasta el momento a pesar de los intentos que se han hecho”, expresó Guzmán.

URGE SOLUCIONARLa doctora Longaric refie-

re que los antecedentes que se conocen sobre el Silala dan a entender que Chile habría pro-puesto una solución, consisten-te en reconocer y pagar a Boli-via por el 50% de las aguas y el otro 50% de agua someterlo a es-tudios técnicos o peritajes para determinar si son aguas inter-nacionales o agua procedente

» El Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas fue firmado el 30 de abril de 1948 por los países de la región.

» Chile tendría que notificar a la OEA (Organización de los Estados Americanos) con la denuncia o retiro del Pacto de Bogotá.

» Colombia decidió irse porque le fue mal en un juicio con Nica-ragua y este país le interpuso dos demandas más en el año de plazo que tiene después de su retiro, creo que ocurriría lo mismo, explicó Guzmán.

DATOS

de marzo de 2016, fecha en que el

presidente Evo Morales

anunció que se acudirá a la CIJ para defender la soberanía de las aguas

del Silala.

la Prefectura de Potosí otorgó en concesión las aguas

del Silala a la empresa

anglochilena Antofagasta

Bolivian Railway.

25 1908

TODOS LOS CONFLICTOS QUE VINCULAN A LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS SE RESUELVEN EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA”.

EL LAUCA CAUSÓ LA RUPTURA DE RELACIONES EN 1962 Y AMERITA QUE SE LLEVE A TRIBUNALES INTERNACIONALES”.

EL SUPUESTO RÍO SILALA NO FIGURA EN NUMEROSOS MAPAS PUBLICADOS POR BOLIVIA Y CHILE PORQUE NO EXISTE”.

Karen LongaricDoctora en Política Internacional

Andrés GuzmánEconomista y diplomático

Antonio BazoberryIngeniero, autor del libro El mito del

Silala

La presidenta de Chile, Michelle Ba-chelet (foto), advirtió con una contra-demanda si Bolivia realiza una de-manda sobre las aguas del Silala.Para Karen Longaric, doctora en Po-lítica Internacional, Chile se ha refe-rido a la presentación de una recon-vención en el marco de la demanda judicial que presentaría Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).“Si Chile opta por esa vía, responde-ría a la demanda boliviana rechazán-

dola y al mismo tiempo, en el mismo memorial, demandaría a Bolivia con elementos nuevos. Trabada la recon-vención, habría dos demandantes y dos demandados en el mismo proce-so y obviamente ante el mismo tri-bunal”, explicó.En tanto que para el economista y diplomático Andrés Guzmán sería ab-surdo que Chile nos demande porque “el país beneficiario de este atropello es Chile y el afectado es Bolivia”.

Ante el anuncio de una nueva deman-da boliviana, la oposición chilena pide a la presidenta Michelle Bachelet que Chile se retire del Pacto de Bogotá, postura que no comparte el agente José Miguel Insulza.De darse un eventual retiro, la exper-ta en Derecho Internacional Karen Longaric dijo que a partir de la noti-ficación que haga Chile “debe trans-currir un año para que ésta se haga efectiva y quede al margen de la juris-dicción y competencia de la Corte. An-tes del año está obligado a concurrir a esa jurisdicción, en tanto la Corte In-ternacional de Justicia lo notifique”.En tanto, Andrés Guzmán explicó que los efectos del Pacto de Bogotá duran un año más después de que el Esta-do que se quiere retirar presenta su denuncia, “tiempo que tiene (Bolivia) para presentar nuevas demandas y tendríamos que hacerlo para aprove-char esta instancia”.

LONGARIC: CHILE PRESENTARÍA UNA RECONVENCIÓN

RETIRO DEL PACTO DE BOGOTÁ SE HACE EFECTIVO EN UN AÑO

de las vertientes del Silala de propiedad única de Bolivia.

Para Guzmán además del Si-lala, el Gobierno tendría que to-mar en cuenta el Lauca, el Ca-quena, el Uchusuma y cualquier otro río o agua subterránea que Chile esté utilizando sin nada a cambio. “Se sabe que el agua va a ser el principal factor de conflicto en el futuro y tendría-mos que resolver los problemas de recursos hídricos con Chile lo antes posible y no dejar pen-diente para futuras generacio-nes”, añadió Guzmán.

RÍO CAQUENA El río Caquena, que es un

curso de agua internacional con-tiguo, no atraviesa la frontera, sino define la frontera porque sus aguas son la frontera misma, establece el artículo 2 del Trata-do de 1904, explicó Andrés Guz-mán, economista y diplomático, e indicó que este río fue desvia-do por Chile en los años 60.

“Es un abuso y un incumpli-miento al Tratado de 1904 por-que se está alterando unilate-ralmente la frontera, el caudal, son más de tres mil litros, mu-cho más que el Silala. Que el Si-lala sirva para sacar a luz todos estos problemas”, explicó.

El Caquena es un río que queda en la misma frontera y es un poco inaccesible, si bien llega a Charaña no es utilizado por Bolivia, sino por Chile, que lo ha desviado para aumentar el caudal del río Lluta.

“En este tipo de situaciones cuando un país utiliza más del 50% de las aguas tiene que compensar al otro, pero Chi-le no paga nada, usa miles de litros de agua sin pagar ni un centavo”, apuntó.

Una situación semejante se da con el Uchusuma, que es una corriente menor, de esa manera el vicecanciller Juan Carlos Alu-rralde denunció que es otro re-curso hídrico que Chile utiliza sin pagar ni un solo centavo.

Los sucesivos gobiernos, dijo Guzmán, son responsables de esta situación, así como “la ne-cesidad urgente que tiene el nor-te de Chile de agua dulce porque es un área muy seca y necesitan de aguas del altiplano para re-gar sus campos y subsistir”.

Page 8: Especial Democracia Directa 03-04-16

DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016www.cambio.bo

8 CONTEXTOS Democracia Directa/periodicocambio.bo @cambio_bo

Desde que se instaló un puesto militar de avanzada, en 2006, ya no entra ninguna persona de Chile para hacer la limpieza de los

canales artificiales y esto ha hecho que el caudal disminuya.

Estudios desechan tesis

chilena sobre el Silala

ESTÁ EN UNA DE LAS ZONAS MENOS POBLADAS DEL PAÍS

Está técnicamente demostrado que el Silala no es un río inter-nacional, sino bofedales arti-ficialmente drenados, afirmó el geólogo Rafael Cortez, con-sultor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Cortez, que estuvo el mar-tes en el Silala, dijo que esa definición “es la propuesta técnica que se maneja en la Cancillería” y considera que el decir que “son manantiales es una imprecisión técnica”.

Para el geólogo especiali-zado en aguas subterráneas, es necesario manejar correc-tamente los conceptos, de esa manera resaltó: “Hemos visto que no es río porque no hay un flujo natural y en condi-ciones naturales no llegaría a un gran caudal”.

“Decir que es un manan-tial es un error de concepto, manantial es un punto por donde el agua sale del subsue-lo a la superficie y cuando el agua sale de los manantiales se junta de forma natural pue-de dar origen a un río, enton-ces decir aquí no hay río sino manantiales es un impreci-sión técnica, porque los ríos pueden nacer a partir de ma-nantiales, depende del caudal de agua”, argumentó.

INSPECCIÓNEl presidente Evo Morales

visitó el 29 de marzo el Silala, junto con periodistas naciona-les e internacionales, y en la

oportunidad, explicó Cortez, “se demostró que el agua fluye en la zona no de forma natural sino de forma artificial”.

“Además se ha demostrado que el agua viene de manan-tiales que han formado bofe-dales que han sido drenados artificialmente para tener un canal inducido de agua, que cruza la frontera”.

“Hemos visto que si no hu-biesen estas obras civiles y el bofedal estaría en sus condi-ciones naturales, que el cau-dal de rebalse del bofedal sería muy poco como para conside-rar un río”, argumentó.

“NO ES UN RÍO”Chile sostiene que el Sila-

la es un río internacional, sin embargo la definición de río que da la Unesco (Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Servicio Geoló-gico de Estados Unidos en sus programas hidrológicos inclu-ye dos puntos claves.

Cortez explicó que el pri-mer punto establece que tiene que ser un flujo de agua natu-ral y segundo, debe ser de gran caudal, si una de esas causales no se cumple no estamos en un río. Ninguna de esas causa-les está presente en el Silala.

“Si eliminamos los canales y los bofedales estarían como deberían ser, sin intervención del hombre, veríamos que es natural, pero su caudal bastan-te bajo, por lo tanto no tendría-mos un río”, argumentó.

Fernando del Carpio Z.

El día de la inspección (martes) el caudal del Silala era de aproximadamente 180 litros por segundo, pero es un caudal inducido no es natural.

“Existen estudios prelimi-nares que dicen que si los bofe-dales estuvieran en su estado natural el caudal que rebalsa-ría sería menor a 50 litros por segundo, eso elimina automá-ticamente que el Silala sea un río internacional”, apuntó.

Por otra parte, el agua que sale por los manantiales y que debería regar los bofedales vie-ne del agua subterránea, exis-ten estudios que muestran que

proviene de agua subterránea congelada, todo el sudoeste de Potosí tiene acuíferos don-de el agua está congelada, se descongela y sale por los ma-nantiales, no existe un estu-dio de cuantificación de agua congelada en estos acuíferos. Se debe considerar que es una de las zonas más secas del país.

En ese marco se inscribe la instrucción presidencial y el pedido del Ministerio de Agua de hacer un inventario de los recursos hídricos subterrá-neos que hay, no sólo en esa zona del noroeste potosino, sino en todo el país.

EN EL SILALA, EL AGUA NO FLUYE DE FORMA NATURAL, FLUYE DE FORMA INDUCIDA POR CANALES DE MAMPOSTERÍA”.

Rafael CortezGeólogo

litros por segundo era el caudal que registraba el

Silala el día de la inspección.

180

Canales construidos por Chile para dirigir las aguas del Silala. Los recursos hídricos son empleados en la industria minera.

Fred

dy Z

arco