Democracia directa en Latinoamérica

99

Transcript of Democracia directa en Latinoamérica

Page 1: Democracia directa en Latinoamérica
Page 2: Democracia directa en Latinoamérica

Democracia Directaen Latinoamérica

entre la delegacióny la participación

alicia Lissidini

Page 3: Democracia directa en Latinoamérica

Lissidini, Alicia Democracia directa en Latinoamérica : Entre la delegación y la participación . - 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2011. EBook, v. 1. - (Becas de investigación)

ISBN 978-987-1543-71-7

1. Democracia Directa. 2. Participación ciudadana. I. Título. CDD 321.8

Otros descriptores asignados por la Biblioteca virtual de CLACSO:Democracia directa / Participación ciudadana / MDD-Mecanismos de Democracia Directa / Consulta popular / Referendos / Constituciones / Legislación / Representación política / América Latina / América del Sur

La Colección Becas de Investigación es el resultado de una iniciativa dirigida a la difusión de los trabajos que los investigadores de América Latina y el Caribe realizan con el apoyo del Programa

Regional de Becas de CLACSO.

Este libro presenta la investigación que la autora realizó en el marco del concurso de proyectos para investigadores de nivel intermedio sobre Partidos, movimientos y alternativas políticas en América Latina y el Caribe organizado por el Programa Regional de Becas de CLACSO con el apoyo de la

Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, Asdi. Los contenidos de este libro han sido seleccionados y evaluados en un proceso de revisión por pares.

Page 4: Democracia directa en Latinoamérica

Colección Becas de Investigación

Democracia Directaen Latinoamérica

entre la delegacióny la participación

alicia Lissidini

Page 5: Democracia directa en Latinoamérica

Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Editor Responsable Emir Sader - Secretario Ejecutivo de CLACSO

Coordinador Académico Pablo Gentili - Secretario Ejecutivo Adjunto de CLACSO

Colección Becas de Investigación

Directora de la Colección Bettina Levy - Coordinadora del Programa Regional de BecasAsistentes del Programa Natalia Gianatelli - Luciana Lartigue - Magdalena RauchRevisión técnica de textos Ernesto Funes

Área de Producción Editorial y Contenidos Web de CLACSO

Responsable editorial Lucas Sablich Director de arte Marcelo GiardinoResposanble de contenidos web Juan AcerbiWeb master Sebastián HigaLogística Silvio Nioi Varg

Arte de tapa Marcelo Giardino

Primera ediciónDemocracia directa en Latinoamérica. Entre la delegación y la participación(Buenos Aires: CLACSO, octubre de 2010)

ISBN 978-987-1543-71-7© Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesQueda hecho el depósito que establece la Ley 11723.

CLACSOConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências SociaisAv. Callao 875 | piso 5º J | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | ArgentinaTel [54 11] 4811 6588 | Fax [54 11] 4812 8459 | <[email protected]> | <www.clacso.org>

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamientoen un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquiermedio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor.

Este libro está disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO <www.biblioteca.clacso.edu.ar>

La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.

Page 6: Democracia directa en Latinoamérica

ÍnDice

a modo de introducción 11

¿cómo investigar la democracia directa? explicaciones, interpretaciones y prejuicios 14

propuesta de investigación 33

legislación y ejercicio de la democracia directa en américa latina 40

consulta obligada 44la iniciativa presidencial en argentina, Bolivia, ecuador, paraguay y Venezuela 56la iniciativa en manos del congreso: argentina, Bolivia, Brasil, colombia, Uruguay y Venezuela 70

democracia directa en latinoamérica: más delegación y más participación 84

Bibliografía 88

Page 7: Democracia directa en Latinoamérica
Page 8: Democracia directa en Latinoamérica

PróLogo

EstE libro prEsEnta la invEstigación rEalizada durante el año 2005 por alicia lissidini en el marco del concurso clacso-asdi sobre “partidos, movimientos y alternativas políticas en américa latina y el caribe”. los resultados finales de esta investigación fueron actualizados en el año 2007 y preparados para su publicación en el año 2009.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de actividades que el programa regional de becas de clacso viene desarrollando con el objeto de fortalecer la producción académica latinoamericana y ca-ribeña y promover la reflexión crítica sobre los grandes desafíos que enfrentan las sociedades de la región. En esta oportunidad se buscó promover estudios e investigaciones sobre los cambios que experi-mentaron las estructuras partidarias tradicionales en américa latina y el caribe y la emergencia de nuevas resistencias y movimientos polí-ticos contrarios al neoliberalismo y cuyo impacto en algunos países ha sido de gran importancia en los últimos años. Especial interés revistió el examen del desempeño y los desafíos que enfrentan los nuevos go-biernos y las fuerzas políticas populares y de izquierda y el estudio de las transformaciones políticas e institucionales requeridas por las pro-puestas y proyectos contra-hegemónicos. Este concurso fue pensado como una vía para activar el estudio de las condiciones y formas de

Page 9: Democracia directa en Latinoamérica

10

democracia directa en latinoamérica

aparición de las nuevas fuerzas políticas y sociales contestarias y crí-ticas del patrón de desarrollo y poder existente así como también los espacios y oportunidades abiertos para la reforma política e institu-cional y la construcción efectiva de proyectos alternativos al neolibe-ralismo en el ámbito local, nacional, regional o mundial. En síntesis, este concurso estuvo orientado a pensar la práctica institucional de la izquierda partidaria o social, su presencia en la vida política latinoa-mericana y los desafíos que enfrenta como oposición o gobierno para emprender la tarea de imaginar otros mundos posibles.

Queremos destacar que esta actividad no hubiera sido posible sin la confianza y el apoyo brindado por la agencia sueca de desarrollo internacional (asdi) quien auspicio la organización de este concur-so. asimismo, dejamos constancia del valioso aporte realizado por los académicos que formaron parte de los Jurados que asumieron la tarea de evaluar y seleccionar los trabajos presentados: Héctor díaz-polan-co (centro de investigaciones y Estudios superiores en antropología social ciEsas, México), Jorge lanzaro (instituto de ciencia políti-ca de la Universidad de la república de Uruguay) y Margarita lópez Maya (centro de EndEs de la Universidad central de venezuela). agradecemos también a los directores de los centros Miembros de clacso que respaldaron las presentaciones y facilitaron la tarea de los investigadores en sus respectivas instituciones.

Muy especialmente agradecemos a los investigadores ganadores del concurso por el aporte que hicieron al programa. En orden alfabé-tico sus nombres son: Javier duque daza, alicia lissidini, Felipe an-drés Monestier sena, Marielle palau, María inés pousadela, ricardo gustavo adolfo saenz de tejada rojas, gisela zaremberg.

Finalmente destacamos la colaboración de los colegas de la se-cretaría Ejecutiva de clacso que participaron en esta iniciativa. En particular a natalia gianatelli y Ernesto Funes, por su colaboración en la preparación de este libro. Extendemos este agradecimiento al equipo de producción Editorial de clacso, quien tuvo a su cargo la revisión técnica, el diseño y la diagramación de este libro.

programa regional de becas

buenos aires, junio de 2010

Page 10: Democracia directa en Latinoamérica

11

* dra. en ciencia política, profesora investigadora de la Escuela de política y gobi-erno, coordinadora académica del doctorado en ciencia política de la Universidad nacional de san Martín (UnsaM) y co-directora de la revista política y gestión. actualmente dirige la investigación “liderazgo político y democracia directa en bo-livia, Ecuador y venezuela”. correo electrónico: [email protected]

Democracia Directaen Latinoamérica

entre la delegación y la participación1

alicia Lissidini*

A modo de introducciónEl propósito cEntral dE Esta invEstigación2 se inscri-be en el interés de estudiar las oportunidades y también los peligros que encierra el ejercicio de la democracia directa en américa latina. respecto de las posibilidades cabe mencionar: incentivar la participa-

1 versiones parciales y preliminares fueron presentadas en la conferencia internac-ional “Direct Democracy in Latin America” (13 y 14 de marzo de 2007, buenos aires), en el primer congreso Uruguayo de ciencia política (30 y 31 de octubre de 2006, Montevideo), en el seminario internacional: referéndum en costa rica: lecciones internacionales y desafíos nacionales” (20 y 21 de agosto de 2007, san José) y en el congreso latinoameri-cano y caribeño de ciencias sociales (29 al 31 de octubre de 2007, Quito). agradezco los comentarios recibidos en dichos encuentros, también las sugerencias de Marcelo cavarozzi, Fernando Errandonea, Flavia Freidenberg, steffan gómez campos, rodolfo gonzález rissoto, aníbal pérez-liñan y de las personas que, anónimamente, evaluaron los informes de investigación y preeditaron la versión anterior a este artículo.

2 cabe aclarar que aunque este artículo hace referencia a las reformas constituci-onales y consultas populares llevadas a cabo en los últimos años (2008-2009), esta investigación finalizó en 2007.

Page 11: Democracia directa en Latinoamérica

12

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

ción, promover una cultura de involucramiento de la ciudadanía en los asuntos de interés público, controlar y transparentar la política y en particular dinamizar a los partidos políticos a través de una ma-yor participación ciudadana. Y respecto de los riesgos, nos interesa analizar cómo la consulta popular, en especial en manos de los presi-dentes y en contextos de baja institucionalidad, puede debilitar las ya alicaídas democracias latinoamericanas, aumentando la delegación y el verticalismo presidencial.

a poco de iniciar la investigación, varios hallazgos modificaron el plan original de trabajo. En primer lugar, como se analiza más adelan-te, no existe consenso sobre qué es o que mecanismos incluye la “de-mocracia directa.”3 asimismo, suele confundirse con la democracia participativa e incluso con la democracia deliberativa. En este artícu-lo, se utiliza el término democracia directa, acotándolo a las consultas populares (es decir, a la instancia legal en la que una propuesta ya sea de reforma constitucional, de ley, de rechazo de una ley vigente o de revocatoria de un mandato, promovida tanto por los ciudadanos como por el presidente o el parlamento es sometida a voto popular) y a las iniciativas de ley o de reforma constitucional llevadas adelante por los ciudadanos ante el parlamento.

En segundo lugar, la existencia de una amplia bibliografía so-bre democracia directa, en especial en Estados Unidos, y en menor medida en Europa. dicha literatura, escasamente citada en latino-américa, da cuenta de una variedad de interpretaciones sobre un fenómeno –el aumento del ejercicio de las consultas populares en el mundo– que a su vez es muy heterogéneo. como se señala en el punto 1 de este artículo, a partir de la lectura crítica de los estudios sobre el tema, entendemos que hay que analizar las consultas po-pulares desde la perspectiva de su integración en la política de la democracia representativa cotidiana, máxime si pensamos que las demandas por más democracia directa van a seguir creciendo. En este sentido, acordamos con Matthew Mendelsohn y andrew par-kin (2001) en la necesidad de un nuevo enfoque, ya que ni la teoría de la democracia directa, ni la de la democracia representativa, describen adecuadamente el rol y la significación contemporánea de los referendos (y de otras formas de democracia directa). la teoría de la democracia representativa no da cuenta de cómo las instituciones representativas han respondido a la creciente presión de los ciudadanos para que la legislación sea ratificada por el voto popular, o en implementar iniciativas legislativas por su cuenta.

3 si bien algunos autores y textos constitucionales hablan de democracia “semi-directa”, en este trabajo utilizamos el término democracia directa.

Page 12: Democracia directa en Latinoamérica

13

alicia lissidini

por su parte, la teoría de la democracia directa no considera el uso estratégico del referendo por parte de los representantes electos, en función de un amplio rango de objetivos, muchos de los cuales tienen poco que ver con dar mayor poder de decisión a los ciu-dadanos. tampoco toma en cuenta que a menudo los ciudadanos deciden en función de las posiciones que asumen los partidos o los grupos sociales a los que pertenecen o simpatizan. Es decir, ningu-na de estas teorías nos permite analizar la política real, por sí sola. por ello en este trabajo proponemos estudiar la imbricación entre ambos mecanismos (directos e indirectos), en contextos políticos específicos, y en particular considerando la dinámica política espe-cífica latinoamericana. En definitiva, a partir de esta constatación se modificó el enfoque teórico originalmente propuesto, y por con-siguiente cambió el rumbo de la investigación.

En tercer lugar, y contrariamente a lo que sucede en los paí-ses “desarrollados”, encontramos que en latinoamérica hay esca-sa información sobre el tema a pesar de la relevancia del mismo. la democracia directa comenzó a ocupar un lugar central en la política latinoamericana –y en particular en américa del sur4– es-pecialmente a partir de la década del noventa: la mayoría de las constituciones incluyeron mecanismos de democracia directa (es decir, referendo, plebiscito, revocatoria de mandato e iniciativa ciudadana), y prácticamente todos los países de américa del sur tuvieron, al menos, una experiencia de democracia directa. Frente a esta constatación (la falta de información sistematizada y la im-portancia del tema), la investigación se dirigió al análisis de la in-clusión de la democracia directa en las reformas constitucionales, considerando no sólo su forma legal, sino el contexto político y so-cial en que se produjeron las modificaciones constitucionales. los objetivos que se plantearon en el punto 2 fueron entonces: analizar la incorporación de los institutos de democracia (semi) directa –es decir referendo, plebiscito, iniciativa y revocatoria de mandato– a las constituciones latinoamericanas y sus legislaciones; contex-tualizar política y socialmente las modificaciones constitucionales referidas a la democracia directa con el objetivo de detectar varia-bles claves para comparar e interpretar los contextos y las posibles motivaciones políticas de los líderes y organizaciones políticas que

4 Esta investigación se circunscribe a américa del sur. cabe aclarar que si bien fue necesario recortar la unidad de análisis por razones de tiempo, la democracia directa es básicamente un fenómeno político de los países que conforman américa del sur, y como veremos en esta investigación, probablemente en los próximos años sea par-ticularmente importante en los países andinos.

Page 13: Democracia directa en Latinoamérica

14

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

promueven la inclusión de los mecanismos de democracia directa; y por último identificar y caracterizar los principales ejercicios de democracia directa en la década del noventa en el subcontinente. Entendemos que este trabajo aporta un panorama tanto de la fre-cuencia como del tipo de mecanismo de democracia directa que se presentó en cada país. también nos da pistas respecto de qué puede suceder en los próximos años al respecto: es probable que la ma-yoría de los países latinoamericanos (y en particular andinos) au-mente el número de consultas e iniciativas populares. Es esperable entonces más participación ciudadana, y también más delegación presidencial.

¿Cómo investigar la democracia directa? Explicacio-nes, interpretaciones y prejuiciosa partir de la revisión de la literatura más reciente de Europa y principalmente de Estados Unidos sobre la democracia directa, se presentan los principales ejes de investigación sobre el tema, los re-sultados y los debates más relevantes. El objetivo de este punto no es exponer el estado del arte de este tema, sino identificar algunas interpretaciones relevantes sobre el ejercicio de la democracia direc-ta en el mundo, y proponer un esquema de análisis para latinoamé-rica. Entendemos que dicho análisis debe realizarse a partir de su integración en la política de la democracia representativa cotidiana, máxime si pensamos que las demandas por más democracia directa van a seguir creciendo.

como ya se mencionó, el concepto de democracia directa admite diversas definiciones y graduaciones. Están aquellas concepciones “mi-nimalistas” que consideran como democracia directa exclusivamente al referendo, es decir a la consulta popular promovida por los ciuda-danos con el objetivo de aprobar o vetar una ley. también coexisten otras que definen como democracia directa a todos los mecanismos de participación ciudadana que implican el voto (con la excepción de las elecciones) es decir, las consultas populares en sus diversas formas jurídicas (referendo, plebiscito y revocatoria de mandato). otras, más abarcativas, incluyen a la iniciativa legislativa (es decir el derecho de los ciudadanos a proponer leyes al parlamento); y las “maximalistas” entienden que la democracia directa también comprende la participa-ción ciudadana en las decisiones sobre el uso de los recursos fiscales (presupuesto participativo) y en el control de la política (como la de-fensoría del pueblo y la auditoría ciudadana).

al mismo tiempo, tampoco hay acuerdo en las legislaciones sobre los términos referendo (o referéndum), plebiscito e iniciativa popular; y además, cada legislación y reglamentación varía en relación a la for-

Page 14: Democracia directa en Latinoamérica

15

alicia lissidini

ma jurídica, los requisitos de su puesta en práctica y de aprobación. todo ello hace más complejo el análisis comparativo.

la clasificación de lawrence leduc (2003) basado en suksi (1993) da cuenta de la diversidad de arreglos institucionales que se reúnen bajo la calificación de “referendo”. si bien todos ellos tienen como elemento común la participación directa de los ciudadanos en algún momento del proceso de decisión política, difieren en cuanto a quiénes inician el proceso (partidos, gobiernos o ciudadanos organi-zados), en los objetivos, y en los efectos legales (aprobar o rechazar una reforma constitucional, proponer o vetar una ley, consultar a la población).5

siguiendo la clasificación de le duc, encontramos: referendo constitucional obligatorio, también llamado referen-1. do compulsivo. En estos casos, la votación es requerida para aprobar una reforma constitucional. se utiliza en australia, di-namarca, irlanda y suiza. En américa del sur, Uruguay (desde 1934) y venezuela (1999) y más recientemente Ecuador (2008) y bolivia (2009), contemplan una obligatoriedad absoluta, en los demás países es compulsivo solo en algunas circunstancias particulares.referendo abrogatorio, también llamado facultativo, o “veto po-2. pular”. Es un procedimiento que fuerza a los gobernantes a poner en consideración de los ciudadanos una ley votada previamente por la legislatura. su resultado, al igual que el anterior, tiene ca-rácter vinculante. los requisitos legales para poner en marcha el referendo varían: algunas constituciones exigen una cifra de-terminada de firmas, otras un porcentaje de los habilitados para votar (a veces los requerimientos son también por regiones o lo-calidades). En algunos casos es una potestad de los legisladores, otras veces de los ciudadanos o de los consejos regionales. Es uti-lizado en austria, dinamarca, italia, suiza y suecia. En américa del sur sólo lo ha utilizado Uruguay (1967), pero está contempla-do además en las constituciones de colombia (1991), Ecuador (2008) y venezuela (1999). iniciativa ciudadana, también llamado “legislación directa”. Es 3. un referendo cuyo tema es propuesto por los ciudadanos. Es uti-

5 Este mismo autor (siguiendo la propuesta de Hamel) resume los usos históri-cos de los referendos en tres tipos: el “recurso del príncipe”, cuando el presidente o gobernador usa el referendo para obtener el apoyo directo (ya sea a su política o a su persona); el “recurso de los ciudadanos”, iniciativa popular o de veto y el “recurso de los partidos”, cuando el partido gobernante lo utiliza para resolver controversias políticas que no pueden resolverse de otra forma.

Page 15: Democracia directa en Latinoamérica

16

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

lizado en suiza, nueva zelanda y algunos estados de norteamé-rica. El número de firmas exigido, especificado en las constitu-ciones respectivas, varía considerablemente. los resultados son en general vinculantes. las constituciones de colombia (1991), bolivia (2004 y 2009), Ecuador (2008), Uruguay (1967) y vene-zuela (1999) incluyen esta figura legal.referendo consultivo, también llamado “plebiscito”, o “referendo 4. ad hoc”. Una iniciativa de los gobernantes o de los ciudadanos es puesta a consideración. su resultado no es vinculante; y es utili-zado en Francia, gran bretaña, canadá y Finlandia. argentina (1994), paraguay (1994), Ecuador (2008) y venezuela (1999) lo contemplan.al listado propuesto por le duc cabe agregar el referendo de revo-5. catoria del mandato (o “destitución legislativa”, recall en inglés), mecanismo por cual los funcionarios electos pueden ser puestos a consideración popular a partir del pedido de un grupo de ciu-dadanos (los procedimientos varían, pero en general se exige una cantidad determinada de firmas). los ejemplos más recientes de revocatoria son los del presidente boliviano Evo Morales (vale aclarar que este mecanismo no estaba previsto en la constitución de 2004) y el presidente venezolano Hugo chávez6 (en ambos casos las consultas confirmaron a los presidentes en funciones). por su parte el referendo revocatorio del gobernador californiano gray davis terminó con su destitución y marcó el inicio de una nueva era de la democracia directa.7 a nivel local se ha utilizado en perú en el 2004 (en el Municipio de puno, provincia de tilali), para revocar al alcalde y a seis regidores.

otras clasificaciones proponen considerar los efectos de las con-sultas populares (referendos vinculantes –binding– y referendos consultivos); o el tema: referendos sobre asuntos constitucionales y referendos sobre asuntos post-constitucionales; o la obligatorie-

6 las constituciones de bolivia (2009), Ecuador (2008) y venezuela (1999) incluyen la revocatoria de mandato de todos los funcionarios electos a nivel nacional (inclui-dos el presidente), otros países latinoamericanos la contemplan pero a nivel local, municipal o departamental. En veintiséis estados de los Estados Unidos, existe la posibilidad de cuestionar a los gobernantes aunque el proceso de destitución varía entre los estados.

7 En un contexto signado por la desconfianza en los dirigentes electos, la paralisis legislativa y una gran dosis de sentimiento contra los impuestos, las iniciativas ciu-dadanas se convirtieron en pilar importante de la legislación en la mayoría de los estados en la que éstas están permitidas y muy especialmente en california (baldas-sare y Katz, 2008).

Page 16: Democracia directa en Latinoamérica

17

alicia lissidini

dad de la consulta: referendos obligatorios (required) y referendos no obligatorios.

Existen otros mecanismos que suponen la participación direc-ta de los ciudadanos, como el presupuesto participativo (el caso más conocido es sin duda el de porto alegre, brasil) y la audiencia pública (utilizado sobre todo en Estados Unidos), que no consi-deramos en este trabajo porque entendemos que corresponde a la democracia participativa. la democracia participativa implica la intervención de los ciudadanos (considerados en forma individual u organizada) en los procesos de toma de decisión de la gestión pública (puede ser con el objetivo de “hacerse oír” como es el caso de la audiencia pública, influir en la agenda del gobierno local o de-cidir sobre la forma de distribuir el presupuesto en una ciudad). la democracia participativa conlleva deliberación y negociación, ade-más de consulta, y presupone un resultado abierto. por el contra-rio, la democracia directa abarca un conjunto de mecanismos que implican fundamentalmente consultar a los individuos, quienes a través del voto pueden tan solo aprobar o rechazar una propuesta. la propuesta puede ser iniciada por los ciudadanos pero una vez sometida a votación no admite soluciones intermedias (se está a favor o en contra).

a partir de la década del ochenta los estudios sobre democracia directa (y en particular sobre el referendo) en las sociedades modernas toman un nuevo impulso, en gran parte por publicaciones de Estados Unidos y, en menor medida, de canadá y Europa. se abordan temas como las iniciativas en suiza,8 los referendos en los estados norteame-ricanos (especialmente referidos al modelo californiano, y en segundo lugar al “sistema de oregon”), la comparación de estos mecanismos con otras formas de participación popular directa como formas de realización de la democracia, y se especula sobre los posibles usos de la tecnología (butler and ranney, 1994).9 de hecho ian budge (1996)

8 Un análisis histórico de la democracia directa en suiza puede leerse en serdült (2007). suiza tiene un promedio de seis referendos por año, y el estado de california tres (gerber y Hug, 2001).

9 Una de las primeros planteos desde la academia fue el de James Fishkin, quien propuso la realización de un sondeo deliberativo, que finalmente concretó en en-ero de 1996 en Estados Unidos (ver James Fishkin, 1991). por su parte, philippe shmitter también propuso la realización de una asamblea de ciudadanos ante el aumento del descrédito en las instituciones de la democracia (shmitter, 2004). si bien el ejercicio de la democracia deliberativa y de la democracia directa son cuestiones bien diferentes, existen puntos de contacto (en particular la búsqueda de mayor participación ciudadana en los asuntos públicos). la democracia de-liberativa como modelo normativo apunta a que los ciudadanos puedan afinar o modificar sus preferencias en un espacio institucional. como señala ramón

Page 17: Democracia directa en Latinoamérica

18

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

arremete contra aquéllos que menosprecian la posibilidad del ejerci-cio de estos mecanismos, al decir justamente que “el nuevo desafío planteado por la democracia directa se vincula al desconcertante he-cho de que en la actualidad es técnicamente posible implementarla”. En los últimos años, se incorporan al debate los estudios sobre el fe-nómeno de la democracia directa en los países del Este. la mayoría de las nuevas constituciones de Europa central y Europa del Este fueron aprobadas por referendos, y en varias de ellas se incluyen mecanismos de democracia directa.10

de manera previa o simultánea al debate académico, surgen organizaciones y movimientos cuyo objetivo fundamental es la promoción del uso de los mecanismos de democracia directa (en particular la iniciativa popular). Muchas de estas organizaciones utilizan internet para difundir y promover sus propuestas (en la bibliografía se adjuntan algunos sitios). al mismo tiempo los pe-riodistas se ocupan del tema. Un ejemplo de ello es la revista The Economist, que advierte sobre este fenómeno: “El crecimiento de la política de protesta no es la única evidencia de la lenta acumula-ción de demandas por la democracia directa. durante las décadas recientes, ha aumentado la popularidad de parte de los ciudadanos en cuanto a las votaciones directas. los gobiernos están actual-mente consultando a los electorados directamente a través de una variedad de mecanismos: referendos locales y nacionales, inicia-tivas ciudadanas y votaciones de consulta” (23 de enero de 2003, traducción propia).

los estudios dan por hecho que existe una mayor inclusión cons-titucional, tanto a nivel nacional como local, de los mecanismos de democracia directa (como el referendo y el plebiscito), y un aumento de la puesta en práctica de estos institutos a nivel mundial (gráfico 1, leduc, 2003).11

Maiz (2006), más que un modelo alternativo de democracia, puede ser consid-erada como una corrección deliberativa de la democracia parlamentaria o en su caso, del poder judicial o constituyente. lo central de la propuesta es que las in-stituciones propicien el intercambio de argumentos, el flujo de comunicación no distorsionada, la atención a las posiciones de los otros, el tiempo necesario para mejorar la calidad de la decisión.

10 al respecto ver Frey (2003).

11 Estados Unidos duplicó de la década del setenta a la del ochenta a nivel estadual y local el número de referendos, y volvió a doblar el número en la década de los noventa (Morris, 1996), elevando el número en el 2001 a casi 10.000 convocatorias (gross y Kaufman, 2002). Europa, por su parte, también aumentó la cantidad de referendos (entre 1990 y 2000 convocó a los ciudadanos a ejercer el referendo en 248 oportunidades); suiza mantuvo la delantera con 115.

Page 18: Democracia directa en Latinoamérica

19

alicia lissidini

Este fenómeno relativamente novedoso (crecimiento tanto de las de-mandas como del ejercicio de la democracia directa), se da conjun-tamente con un aumento de las exigencias de los ciudadanos por un mayor acceso al diseño de políticas, por la toma de decisiones polí-ticas de forma directa, por la inclusión de nuevos grupos al proceso político, por un mayor control político (accountability) y por la trans-parencia de los actos de gobierno. Estos reclamos populares ocurren en un contexto signado por una aparente paradoja; en momentos en que la democracia aparece como el “único juego posible”12 es decir, no hay propuestas alternativas reales al régimen democrático, y se registra un aumento considerable tanto del número de países demo-cráticos como de personas viviendo en regímenes democráticos; se observa además, un descenso de la participación electoral y de la cre-dibilidad en los políticos, un aumento de la volatilidad política, una disminución del interés por la política, y un debilitamiento de los partidos políticos, al punto que varios analistas plantean la existen-cia de una “crisis de representación”. si bien es posible pensar en una crisis, también es viable hipotetizar con una “metamorfosis de la representación”, al menos en los países desarrollados. como se-ñala bernard Manin, “los fenómenos actuales aparecen menos como signos de una crisis de representación que como desplazamientos y reacomodos en una combinación de elementos presentes desde los

12 offe y shmitter (1995).

Gráfico 1: El uso de los referendos en sociedades democráticas

Fuente: LeDuc (2003) basado en Butler and Ranney (1994); Electoral Studies; University of Geneva Center for the study of Direct Democracy (http://c2dunige.ch’); Keesing’s Record of World Events. National referendums only.

35

30

25

20

15

10

5

0 1901-1920 1921-1940 1941-1960 1961-1980 1981-2000

Page 19: Democracia directa en Latinoamérica

20

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

orígenes del gobierno representativo” (Manin, 1982: 40). Es verosímil sostener entonces que la democracia representativa necesita modi-ficarse y ajustarse a demandas políticas y sociedades cada vez más diversas y más complejas. los mecanismos que promuevan una par-ticipación más directa de los ciudadanos serían entonces vías para ajustarse a las nuevas realidades sociales y políticas. Esta manera de estudiar la democracia directa contemporánea implica alejarse de la típica mirada de “democracia representativa versus democracia di-recta” para abordar una lectura en donde actores sociales y políticos, gobiernos y ciudadanos, utilizan mecanismos como el referendo con distintos objetivos y consecuencias.

En esta misma línea podría ser incluida la postura de cain, dal-ton y scarrow (2003). Estos investigadores sostienen que las socie-dades desarrolladas estarían frente a la más importante transforma-ción del proceso democrático desde la creación de la democracia de masas del siglo XX, y plantean que la democratización de este siglo está signada por tres tipos de reformas, cuyos patrones de cambio se traslapan. por un lado, como en los primeros años del siglo XX, las elites políticas electas tienen como objetivo mejorar el proceso de de-mocracia representativa. por otro, hay más demandas por el ejercicio de los mecanismos de democracia directa (fundamentalmente del refe-rendo y de la iniciativa popular, y de otras vías de participación, como el presupuesto participativo). por último, otro grupo de reformas se proponen expandir el repertorio de la participación social en los pro-cesos de administración y formación de políticas públicas, e incluir un nuevo estilo de “advocacy democracy” que conllevaría el “empode-ramiento” de los grupos sociales y de los ciudadanos (a través del om-budsman o de las audiencias públicas de los funcionarios de gobierno con los ciudadanos, entre otros mecanismos). si bien la pretensión de mejorar la calidad de la democracia y de corregir las carencias de la democracia representativa tiene al menos un siglo, varios auto-res coinciden en que existen renovados esfuerzos en las democracias avanzadas por aumentar la cantidad y la calidad de las elecciones y opciones electorales,13 y al mismo tiempo extender el uso de los meca-nismos de democracia directa –referendo y plebiscito–, con el objetivo de rediseñar el proceso democrático, y de modificar la relación entre los ciudadanos y sus representantes (cain, dalton y scarrow, 2003).

a pesar del sostenido y consensuado crecimiento del ejercicio de la democracia directa, no hay suficientes investigaciones que den

13 Es otras palabras, expandir el mercado electoral con el objetivo de: aumentar el número de votantes, aumentar la frecuencia de las votaciones, ampliar los niveles de votación y las opciones electorales (dalton y gray, 2003).

Page 20: Democracia directa en Latinoamérica

21

alicia lissidini

cuenta del fenómeno y su impacto en las instituciones de la democra-cia a nivel global. asimismo, no hay análisis de los referendos que no fueron, es decir, aquellas iniciativas (tanto de los ciudadanos como de los partidos y de las elites políticas) que no pudieron concretarse por no alcanzar las exigencias legales, o aquellas propuestas que no se materializaron pero generaron efectos políticos (por ejemplo, le-yes que no se aprobaron ante la “amenaza” de un posible referendo). Estas carencias de estudios, son mucho más pronunciadas en el caso de américa latina. de cualquier manera, hay consenso en cuanto a que los referendos cumplen un rol político cada vez más importante en las democracias.

arthur lupia y John Matsusaka (2004) señalan que la iniciativa popular y los referendos, para bien o para mal, ya son parte integral de la democracia en Estados Unidos, y que en general la democracia directa está prosperando fuera de Estados Unidos. Estos autores in-dican que crece tanto el ejercicio de la democracia directa como la controversia a su alrededor. cada vez más ciudadanos parecen apoyar la puesta en práctica de estos mecanismos, mientras las elites polí-ticas y los periodistas se muestran más escépticos. En cuanto a las investigaciones, si bien creció el número de libros y artículos sobre el tema, predominan los estudios descriptivos y normativos. sin em-bargo, según estos autores, los obstáculos están siendo removidos por la creciente utilización de una sofisticación econométrica que permi-te trabajar con una gran cantidad de datos, aislar las variables más relevantes, y establecer relaciones empíricas “robustas”. Junto a este avance, se estarían desarrollando nuevas herramientas teóricas para el análisis de las estrategias democráticas, informativas y políticas.

En el mismo sentido, craig, Kreppel y Kane (2001) explican que el incremento en el uso del referendo (dentro de Estados Unidos y en otros países) no estuvo acompañado por conclusiones que explicaran las razones de por qué se produjo ese crecimiento. los autores reali-zan una revisión de la literatura existente que los lleva a agrupar las explicaciones en tres categorías. por un lado, autores como dalton e inglehart entienden que los ciudadanos demandan mayor acceso al proceso de toma de decisiones de políticas públicas, como consecuen-cia de la sofisticación de las habilidades políticas y de los mayores recursos políticos disponibles (cognitive mobilization).14 por otro lado,

14 al respecto Frederick J. boehnke (1999) sostiene que los grupos de interés tienen en la iniciativa otra oportunidad para influir en las decisiones de política, y una de sus predicciones es que en los estados en los cuales existe la iniciativa constitucional, cada vez habrán más grupos movilizados y serán cada día más activos. carolina tolbert (2001) compara justamente los estados americanos en los cuales existe la iniciativa con los que no cuentan con la legislación, y concluye que los primeros son

Page 21: Democracia directa en Latinoamérica

22

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

investigadores como craig y shmidt ponen el acento en la desafección política y la pérdida de confianza (political disaffection) en las estruc-turas democráticas tradicionales, lo que llevaría a un deseo de con-trolar a los representantes electos. Un tercer grupo considera que en realidad es una especie de falso populismo (faux populism) en el cual los grupos de interés y los políticos utilizan al referendo como una vía para obtener beneficios corporativos. alrededor de esta última inter-pretación giran justamente varias investigaciones sobre la utilización del referendo a nivel estadual en Estados Unidos.

donovan y Kart (2007) compararon las explicaciones sobre el aumento del ejercicio de la democracia directa a través de dos va-riables: la desafección política de los ciudadanos, y la movilización cognitiva (en suiza, nueva zelanda, canadá, noruega, Finlandia y suecia). si bien hallaron evidencias en nueva zelanda, canadá y suiza que apoyarían la hipótesis de la movilización cognitiva (es decir, los ciudadanos que tienen mayor interés en política son aqué-llos que más apoyan la democracia directa), los resultados no son contundentes, y de hecho no hay correlación positiva con la educa-ción, aunque sí con la edad (los más jóvenes apoyan en mayor me-dida la democracia directa que las personas de más edad). al mismo tiempo se encontraron relaciones mucho menos consistentes para la variable de desafección política. los autores concluyen que nin-guno de los modelos explica totalmente el aumento de la democra-cia directa, aunque sostienen que la decisión de participar en una iniciativa o en un referendo está probablemente relacionada con el nivel de interés de participar en política. Esta hipótesis es consisten-te con otras investigaciones, que sugieren que los referendos pueden alentar a los individuos educados e interesados en la política a que voten en las elecciones.

En el mismo sentido, el análisis de los referendos en Florida (Es-tados Unidos) arroja como resultado que ni la movilización cogniti-va ni la desafección política explican las actitudes de los ciudadanos frente a la democracia directa. Más allá de los problemas para opera-cionalizar ciertas variables, craig, Kreppel y Kane (2001) entienden que probablemente los ciudadanos americanos no tienen una postura clara frente al ejercicio del referendo, y es por ello que tienen actitudes ambivalentes cuando se les pregunta por legislaciones específicas, o

más propensos a realizar reformas políticas, es decir, el ejercicio de la democracia di-recta sería un “catalizador” de las reformas políticas. Es más, la autora afirma que el uso de la democracia directa puede servir para adaptar la política institucional a las nuevas condiciones socioeconómicas, y las consecuencias pueden ser la adopción de políticas progresistas o reaccionarias. En definitiva, la democracia directa importa en el diseño de políticas públicas.

Page 22: Democracia directa en Latinoamérica

23

alicia lissidini

por las implicaciones de una posible ampliación de la participación ciudadana en las definiciones de política.

susan scarrow (2001) afirma que mientras algunos analistas y promotores de de los referendos sostienen que la democracia directa está transformando la naturaleza del proceso político en Estados Uni-dos, y despertando el interés en todo el mundo, los estudios sistemáti-cos realizados no parecen confirmarlo. lo que esta autora descubre en su estudio sobre las “democracias industriales avanzadas” (22 países de la organización para la cooperación y el desarrollo Económico e israel) es la existencia de un extendido patrón de cambio institucional que habilita la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisión: el 65% de los países adoptaron este tipo de mecanismos, la mayoría de ellos en la década del noventa.15 En los casos de canadá, suiza y gran bretaña se introdujeron referendos sobre temas consti-tucionales. En nueva zelanda y portugal, sobre legislación nacional. diez países adoptaron procedimientos para realizar referendos a nivel local, seis países introdujeron o incrementaron las herramientas dis-ponibles para permitir la elección directa de autoridades locales y uno, israel, para la elección directa del primer ministro. Esta investigación, a diferencia de las anteriores, permite afirmar que el movimiento ha-cia la democracia directa es mucho más amplio que la expansión del uso del referendo, que no se limita a los países donde ya existían me-canismos previamente, y que se concentra en los años noventa. En definitiva, los cambios más relevantes suceden a nivel constitucional, tanto nacional como local, permitiendo a los ciudadanos contar con los mecanismos de democracia directa. Es decir, las oportunidades e incentivos se modifican con la introducción de normativas de los institutos de democracia directa, y ello de por sí produce efectos en el comportamiento político, y probablemente tendría más consecuen-cias en los procesos de decisión política. En una publicación posterior (2003) scarrow descubre que es el ámbito local donde se producen los cambios más relevantes, pues la mayoría de los países que estudia introdujeron el referendo a ese nivel. sin embargo, al preguntase si los ciudadanos han aprovechado esta oportunidad para tomar decisiones en políticas públicas, la respuesta es negativa o al menos, cauta. con la excepción de suiza y Estados Unidos, no hay evidencias de un au-mento importante del uso del referendo, salvo para ratificar reformas constitucionales. a nivel local (provincial o estatal) sólo cuatro países hacen uso constante del referendo: austria, alemania, Estados Unidos

15 Esta autora considera como mecanismos de participación directa no sólo a los referendos sino también a las elecciones directas de cargos públicos, por considerar que esto hace menos representativa a la democracia.

Page 23: Democracia directa en Latinoamérica

24

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

y suiza. respecto de la posible reducción del rol de los partidos con el incremento del referendo, susan scarrow (2003) entiende que si bien es cierto que la mayoría de las instituciones se mueven hacia la demo-cracia directa, al mismo tiempo éstas están diseñadas para preservar el rol de los partidos políticos.

laurence Morel (2001) coincide con scarrow al decir que en rea-lidad no hay un aumento global del uso de los referendos, sino que el incremento se explica en su mayor parte por las iniciativas populares en italia16 y los referendos constitucionales obligatorios en irlanda. también afirma que los referendos iniciados por los gobiernos se de-ben fundamentalmente a la aparición de temas nuevos, como es el de la Unión Europea, y que las motivaciones para las consultas im-pulsadas por el gobierno tienden a ser instrumentales, más que ge-nuinamente consultivas. por último, predice que no es probable que disminuya la frecuencia de los referendos, ya que en muchos casos son obligatorios de facto: aunque no son requerimientos legales en la práctica, los ciudadanos los exigen porque han sido consultados sobre algún tema en el pasado, y esperan que eso suceda nuevamente.

a propósito de los referendos en italia, roberto carocci (1988) afirma que la democracia directa en ese país se ha caracterizado por ser un instrumento de los partidos políticos, más que una herramienta de los ciudadanos. de cualquier manera, está claro que los referendos juegan un rol central en la construcción de la agenda política italiana, al punto que algunos gobiernos han disuelto el parlamento para evi-tar un referendo, y en otras ocasiones los parlamentarios han votado leyes para prevenir el ejercicio de la democracia directa. como señala bogdanor, el referendo más importante en italia quizás ha sido aquél que no fue llevado a cabo: el miedo al referendo ha persuadido a los gobernantes de proponer o refrenarse de hacer propuestas (budge,

16 a lo largo de su historia italia registra 48 referendos, pero es a partir de 1987, y en especial desde la década del noventa cuando se dan la mayoría de las convocatorias. varios temas han convocado a los italianos. sólo durante 1993 se llevaron a cabo ocho referendos: por la abrogación de las normas que aplicaban la proporcionalidad en el sistema electoral del senado, transformándolo en mayoritario, por la aplicación de sanciones penales contra la tóxicodependencia y otros seis relativos a la supresión de algunos ministerios, al financiamiento público de los partidos, y la injerencia del gobierno en los nombramientos en los bancos (Mor, 1994). El 12 de Junio de 2005 los italianos debieron decidir a propósito de la procreación asistida: 1. límite a al investigación clínica y experimental sobre los embriones; 2. normas sobre los límites al acceso; 3. normas sobre la finalidad, sobre los derechos de los sujetos involucra-dos y sobre los límites al acceso; y 4. prohibición de fecundación heterónoma. la complejidad de los temas, la postura contraria de la iglesia (que promovió la absten-ción electoral) y las contradicciones dentro de los partidos políticos dieron como re-sultado una alta abstención electoral, y consiguientemente el fracaso del referendo.

Page 24: Democracia directa en Latinoamérica

25

alicia lissidini

2001). En definitiva, la sola presencia constitucional de los mecanis-mos de democracia directa genera efectos políticos.

por su parte, la investigación comparada de lawrence leduc (2003), quien también advierte sobre el escaso número de estudios sobre el tema, incluye 39 casos empíricos que clasifica a partir de una categorización basada en los temas sujetos a referendo: constitucio-nales, acuerdos y tratados internacionales, cuestiones relativas a la soberanía o la autodeterminación, y asuntos más generales de política pública.17 las conclusiones de este autor son más bien cautas respecto de los efectos del uso del referendo. En definitiva, señala que –al igual que las elecciones– los referendos ya son parte del mosaico democrá-tico más amplio en el cual funcionan los gobiernos.

Una parte de la literatura sobre el tema se centra, justamente, en los efectos del uso de los referendos sobre la política y el diseño de po-líticas públicas. Yannis papadopoulos (1999) entiende que los actores políticos modifican sus comportamientos en respuesta al desafío de los referendos e iniciativas de forma directa y de manera indirecta. En el caso de suiza, la adaptación de las elites políticas adquiere tres formas: 1. ampliando la coalición ejecutiva para abarcar más parti-dos, y de esta manera hacer más eficiente el uso del referendo (con el objeto de minimizar los riesgos si el partido que lo propone no forma parte de la coalición gobernante), 2. negociando con los oponentes para evitar el veto de las leyes aprobadas por el gobierno o el parla-mento, y 3. negociando ex post, cuando el recurso de la democracia directa ya no puede ser evitado. Uno de los hallazgos de este estudio es coincidente con la investigación de bogdanor sobre italia: los referen-dos más “eficientes” fueron aquellos que no tuvieron lugar, porque los gobiernos o los parlamentos accedieron a las demandas ante el poder de veto de los grupos organizados.

El crecimiento de los referendos convocados por los gobiernos de turno es también un eje de análisis y un tema de preocupación de mu-chos investigadores, que temen una utilización populista de los me-canismos de democracia directa. al respecto, Michael Hagen (2002) señala, en una reseña académica sobre el tema,18 que muchos autores

17 por su parte, gary sussman (s/f), clasifica los 1.094 referendos que existieron entre 1791 y 1998 en el mundo en 5 categorías: 1. constitucionales; 2. referidos a la soberanía; 3. sobre cuestiones morales; 4. otros temas; y 5. seguridad. respecto a dis-tribución geográfica, Europa cuenta con el 29,4% de los 1.094 (a pesar de la exclusión de suiza de ese informe); la sigue África y el oriente con el 18,6%, y muy de cerca canadá, nueva zelanda y australia con el 17,1%. según este informe américa latina y el caribe representan el 11,8% de los referendos, y 10,9% Europa del Este.

18 Hagen (2002) reseña los libros de Ellis, richard 2002 Democratic Disillusions: the initiative process in America (lawrence: University press of Kansas); gerber, Elisa-

Page 25: Democracia directa en Latinoamérica

26

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

sostienen que hay una renovada campaña de los populistas a favor del referendo. Estos autores creen que las iniciativas se llevan adelante precisamente porque debilitan a las legislaturas.

de esta manera, en el corazón del debate se encuentra la com-paración entre virtudes y defectos del proceso legislativo y del de la iniciativa. la mayor parte de los libros citados se centra en la práctica actual. asimismo, los textos reseñados por Hagen concuerdan en que la expansión del uso de las iniciativas hace al sistema político más dependiente del poder judicial. sin embargo, la evaluación sobre las consecuencias de este fenómeno depende de la perspectiva adoptada. desde el punto de vista de los progresistas, es una protección del go-bierno representativo. desde el de los populistas, las instituciones me-nos mayoritarias –las cortes– deberían otorgar a las más mayoritarias –la iniciativa– la mayor deferencia.

lawrence Morel (2001) analiza este tipo de referendos y advierte que existen cuatro tipos de motivaciones gubernamentales para reali-zar convocatorias: para consolidar su poder (plebiscitary motivations), para resolver divisiones dentro del partido o la coalición gobernante (tension resolving problems), para aprobar leyes que de otra manera no podrían aprobarse (legislative motivations) o cuando el referendo es un requisito de hecho para mantener la legitimidad política (obliga-tory legitimation referendums). la diversidad de motivaciones y tam-bién de las prácticas complejiza el fenómeno, al punto que no es posi-ble definir si los referendos gubernamentales son buenos o malos para la democracia. la investigación de Morel sobre las democracias occi-dentales sugiere que son los nuevos temas políticos, como la política energética y la integración europea, que provocan divisiones en los partidos y entre los ciudadanos, los que a su vez activan la utilización por parte de los gobiernos del referendo. al quedar la decisión en ma-nos de los ciudadanos, los partidos en el gobierno pretenden manejar mejor las diferencias y divisiones internas, y explotar electoralmente las divisiones de la oposición.

En el mismo sentido, un análisis de las iniciativas que fueron aprobadas (winning initiatives) en california advierte sobre un aspec-to menos estudiado de las relaciones entre las propuestas de los ciuda-danos y la acción de los actores gubernamentales. gerber y otros con-firman que todas las iniciativas ciudadanas requieren de la acción de los gobiernos para que se apliquen: “a aquellas personas que piensan

beth r. 1999 The populist paradox: interest group influence and the promise of direct legislation (princeton: princeton University press); sabato, larry J; Ernst, Howard r. y larson, bruce a. (eds.) 2001 Dangerous Democracy? The battle over ballot initiatives in America (lanham: rowman &littlefield).

Page 26: Democracia directa en Latinoamérica

27

alicia lissidini

que los grupos sociales deben poder formular leyes sin la intervención de los actores gubernamentales, el resultado de esta investigación les causará preocupación. a aquellos que piensan que la participación de los actores gubernamentales resulta mejor o más representativa, los resultados les causará optimismo” (gerber et. al., 2001: 110).

los efectos sobre las minorías son una preocupación central en muchas investigaciones sobre los referendos. Esta preocupación sur-ge de la aprobación de leyes que afectan negativamente, por ejemplo, a los homosexuales o a los inmigrantes y, simultáneamente, la sanción de iniciativas populares que contribuyeron a la ampliación de dere-chos de las minorías, como es el caso de los derechos de las mujeres. bowler y donovan (2001) argumentan que los efectos dependen, por un lado, de las formas jurídicas que adopta la democracia directa, y del rol que tiene la intervención gubernamental. según estos autores, las investigaciones tienden a menospreciar el papel que cumplen las elites en la promoción de la tolerancia. por otro lado, en aquellas si-tuaciones donde la influencia de las elites es débil, se tiende a creer que la opinión pública es más intolerante a los derechos de las mino-rías de lo que realmente es.19

contrariamente a estos temores, otros autores consideran que el objetivo de las iniciativas populares continúa siendo (como en sus orí-genes) que los intereses populares puedan prevalecer sobre los intere-ses corporativos. Y en este sentido John dinan sostiene a diferencia de gerber (1999) y Matsusaka (2004), que “los principales cambios du-rante este siglo –y ha habido cambios importantes en cuanto a medi-das específicas que se han tomado en referendos (ballot propositions)– se entienden mejor como producto de características cambiantes en los distintos temas que bloquean los grupos dominantes, los legislado-res y las elites políticas” (dinan, 2007: 1035 tp).

Matsusaka (2004) no adhiere a la opinión de que las iniciativas sean necesariamente positivas para la democracia en américa del norte, pero refuta la crítica que sostiene que su ejercicio subvierte el proceso político. analiza tres abordajes teóricos a lo largo de

19 como ejemplo en uno y otro sentido (es decir, a favor y en contra de las minorías) vale mencionar algunos resultados de las 153 consultas populares realizadas en 36 Estados de Estados Unidos el mismo día de la elección en la que resultara electo presidente obama (4 de noviembre de 2008). por un lado, en arizona, Florida y cali-fornia se prohibió el matrimonio entre personas del mismo sexo y en nebraska se votó mayoritariamente a favor de la iniciativa popular de prohibir la discriminación positiva (es decir, que con este resultado se prohíbe a los organismos estatales todo trato de favor por razón de raza, sexo, color, etnia u origen nacional en la selección de empleados o de contratistas). por otro lado, en colorado y dakota del sur se votó en contra de restringir el derecho al aborto.

Page 27: Democracia directa en Latinoamérica

28

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

su libro: delegación, información y competencia. En la visión de la “democracia delegativa” los votantes eligen a los representantes para que diseñen políticas y gobiernen en su nombre (es decir, de-legan en los “expertos” las decisiones de política pública). la inicia-tiva ciudadana en esta perspectiva es una herramienta que permite a los votantes revertir lo que los políticos hacen mal o no hacen, promoviendo políticas más cercanas a lo que las mayorías desean. por su parte, la teoría de la información supone que aún cuando los representantes son competentes y confiables, las iniciativas son valiosas porque pueden contribuir a resolver cuestiones morales y representar mejor los valores de una comunidad determinada (y si esta comunidad es pequeña, mejor). para Matsusaka, la teoría de la información complementa la visión de la delegación. Una tercera teoría es la de la competencia, y desde esta perspectiva la inicia-tiva ciudadana es una vía para aumentar la competencia política, específicamente la competencia por la aprobación de leyes. sin el proceso de iniciativa, la competencia es sólo entre profesionales de la política. de esta manera las propuestas de ley pueden ser di-señadas por individuos comunes que no están buscando un cargo político. la iniciativa ciudadana en esta perspectiva actúa como presión para la adopción de políticas que favorezcan a los votantes. En definitiva, cada una de estas perspectivas explica en parte el rol de la democracia directa (en particular de la iniciativa ciudadana). como conclusión, Matsusaka afirma que la iniciativa “está dirigida a los muchos y no a los pocos, pero en cuanto a si eso es algo positi-vo o negativo, tendría que requerir mucha más evidencia empírica para determinarlo.” (2004: 145 tp).

de la mano de la preocupación por el efecto de las iniciativas ciudadanas sobre las minorías, se debate sobre la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones de política, fundamentalmente se discute si están suficientemente informados, y la conveniencia del referendo cuando existen discrepancias entre la opinión pública y la opinión “especializada”. las posibles respuestas conservadoras de los ciudadanos en los referendos,20 también han generado con-troversias. si la democracia directa fomenta la deliberación es otro eje de debate. al respecto, simone chambers (2001) sostiene que la deliberación debe ser promovida por el gobierno, y debidamente aislada del voto mayoritario. antes de celebrar el referendo, las orga-

20 En el caso italiano los referendos han tenido una respuesta conservadora; por ejemplo, la ciudadanía votó en 1974 en un 51% en contra del divorcio, en 1978 con-tra el financiamiento público de los partidos políticos (43% contra 33,2%), y en 1981 contra el aborto (49,8% por el no y 33,2% por el sí).

Page 28: Democracia directa en Latinoamérica

29

alicia lissidini

nizaciones sociales deben fomentar todo tipo de talleres, encuentros, convenciones y la utilización creativa de los medios de comunica-ción y de internet para promover el debate. Es decir, el referendo debe ir acompañado de instituciones deliberativas que contribuyan al control político de los ciudadanos. al mismo tiempo, la presenta-ción de los temas sujetos a referendo es central, tan importante es el contenido como los procedimientos y formas que tiene el referendo. Es mejor, por ejemplo, si la decisión no es presentada como la última palabra en el tema. tampoco es recomendable poner a considera-ción un “paquete” de reformas, sino que las propuestas deben estar desagregadas de manera tal de fomentar el debate sobre cada ítem. En definitiva, lo que chambers afirma es que hay diversas maneras de usar y estructurar un referendo, y que es necesaria la creatividad para generar espacios y procedimientos para la participación demo-crática de los ciudadanos.

Qué tanto demandan los ciudadanos la participación directa en los asuntos públicos es el eje de la investigación de bowler, donovan y Kart (2003) quienes, contrariando al “sentido común” afirman que el apoyo a las iniciativas y al referendo reflejan más un realismo polí-tico (o un “sofisticado cinismo”) que una demanda radical por incre-mentar las posibilidades y el número de decisiones que los votantes pueden hacer. los ciudadanos (al menos en australia, canadá, nueva zelanda y Estados Unidos) están más preocupados por la influencia que pueden tener los grupos de interés en los representantes, que en el ejercicio de la democracia directa mismo. Es decir, la opinión sobre la naturaleza de la representación influye en el apoyo a la democracia directa: muchos ciudadanos aprueban el ejercicio de la democracia directa como manera de controlar el poder que los grupos de interés ejercen sobre los representantes. En definitiva, estos investigadores sugieren que los votantes ven a las instituciones de la democracia di-recta y de la democracia representativa como complementarias, más que como rivales (2003: 15).

otro nivel de análisis hace referencia a la relación entre los re-ferendos sobre negociaciones internacionales (en particular en la comunidad europea) y los constreñimientos nacionales. Min shu (2004) analiza los referendos sobre la integración europea, y se pregunta porqué los gobiernos convocan a los ciudadanos cuando no tienen obligación de hacerlo.21 su hipótesis central es que el

21 Entre 1957 y el 2006 hubieron 43 referendos sobre la integración europea; 23 de ellos no eran obligatorios (es decir, fueron convocados por decisión de los gobern-antes), y 18 de estos 23 fueron aprobados (tal como lo procuraron quienes hicieron las convocatorias), tridimas (2007).

Page 29: Democracia directa en Latinoamérica

30

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

recurso del referendo es utilizado para sortear los obstáculos po-líticos domésticos, y aumentar así el poder de negociación a nivel de la comunidad europea. Es decir, ante la disyuntiva entre el veto parlamentario y el veto ciudadano, los gobiernos optan por este último. tridimas (2007) sostiene que la ratificación de los arreglos constitucionales en un referendo le confiere legitimidad para su adopción (o rechazo), dejando la decisión en manos de los ciuda-danos y no de las mayorías parlamentarias. por otra parte, este autor señala que algunos temas provocan profundas diferencias entre los miembros de un mismo partido, y es por ello que en cier-tas ocasiones los gobernantes prefieren buscar los votos directos de los ciudadanos, y esperan el apoyo de aquéllos que no son nece-sariamente de su partido.

andreas lander y Michael brändle (1999) cuestionan la afirma-ción comúnmente aceptada de que los mecanismos de democracia incrementan el desencanto de la política y debilita a los partidos polí-ticos. la mayor parte de las argumentaciones sobre el debilitamiento de los partidos políticos gira en torno a cuatro puntos:

competencia: la democracia directa rivaliza con los partidos, 6. quienes ya no pueden monopolizar la política. los movimientos sociales y los grupos de interés son los que, a través del ejercicio de la democracia directa, definen la agenda política y toman el lugar de las organizaciones partidarias. conflicto: induce el conflicto entre y dentro los partidos políticos 7. al obligarlos a tomar constantemente posiciones sobre los temas sometidos a referendo (produciendo en muchos casos, el surgi-miento de nuevos pequeños partidos)trabajo extra: ante el número creciente de referendos, los parti-8. dos enfrentan problemas de financiamiento, recursos humanos y know-how (este argumento hace referencia especialmente al caso suizo).los partidos políticos, en tanto organizaciones intermedias, se 9. vuelven obsoletos frente a la cultura que impone la democracia directa.

Estos autores realizaron su investigación sobre 26 cantones sui-zos, y demostraron que efectivamente la democracia directa tiene impacto en los partidos políticos. aunque no plantea conclusiones definitivas sobre la relación entre los partidos y las iniciativas, des-miente la tesis de su debilitamiento: “la democracia directa pare-ciera llevarse muy bien con partidos más profesionales y formales” (lander y brändle, 1999: 296). En el mismo sentido se manifiesta

Page 30: Democracia directa en Latinoamérica

31

alicia lissidini

budge (2001), quien señala que los partidos tienen un rol central en iniciar y en organizar el debate en las campañas, y que incluso las iniciativas ciudadanas pueden ser utilizadas en su provecho, ya sea apoyando o rechazando el tema a debatir, favoreciendo así su desempeño electoral. asimismo, los líderes partidarios pueden utilizarlos para evitar tomar posición en temas que dividen al par-tido, derivando la decisión directamente a los votantes; y los par-tidos pequeños pueden asumir una posición que les permita ganar publicidad y credibilidad (dinamizando de esa manera al sistema de partidos). ian budge concluye que no hay un solo efecto de la democracia directa en los partidos políticos, pues el impacto de-penderá de la naturaleza del sistema, del régimen de referendo, y de los mismos partidos.

por otro lado, las iniciativas ciudadanas influyen directamen-te en las elecciones. En Estados Unidos este fenómeno se deno-mina ballot proposition spillover, es decir que las propuestas de los ciudadanos fuerzan a los candidatos a manifestar su opinión sobre el asunto en cuestión, y esa postura influye en los votos que reciben en las elecciones (en ocasiones de manera imprevista). al mismo tiempo, los partidos políticos ven a las iniciativas como herramientas que pueden promover una mayor renovación de las elites políticas. de hecho, las investigaciones muestran que las iniciativas de los ciudadanos aumentan esa renovación (duvivier, 2007). Es decir, tiene un doble efecto: movilizan a los ciudadanos a votar en las elecciones, e influyen en el voto de los ciudadanos (Making, 2006).

Es evidente, entonces, que los referendos y en particular las ini-ciativas ciudadanas tienen efectos sobre las decisiones políticas. no sólo cuando se aprueban leyes propuestas mediante la iniciativa po-pular, sino también indirectamente, cuando los legisladores y otros policy-makers responden a la amenaza o se anticipan a las iniciativas o referendos. En cualquier caso, independientemente de quién inicie el proceso de democracia directa, los partidos (y en particular los par-tidos en el gobierno) y los gobernantes juegan un rol central, y son en gran medida responsables de las consecuencias del uso de los meca-nismos de democracia directa.

Muchos de los estudios sobre el tema proponen analizar los referendos, y en general a la democracia directa, a partir de con-siderar sus efectos positivos y negativos. a pesar de que es una manera simplista de abordar el análisis de la democracia directa, resume buena parte de los argumentos a favor y en contra que ma-nejan tanto los políticos y activistas como algunos investigadores en el tema.

Page 31: Democracia directa en Latinoamérica

32

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

Tabla 1Argumentos a favor y en contra de la democracia directa

Argumentos a favor dela democracia directa

Argumentos en contra del ejerciciode la democracia directa

Promueve el debate público y la participación ciudadana en las decisiones, con el consiguiente aumento de la “calidad” de la democracia y del “empoderamiento” de la sociedad civil.

Genera escasa legitimación de las decisiones cuando la par-ticipación ciudadana es reducida, es decir, cuando hay alta ab-stención electoral (se amplifica la opinión de los que participan).

Aumenta el control político y la transparencia. Promueve decisiones blanco/negro, y no la generación de políticas públicas debatidas argumentativamente.

Legitima las decisiones políticas (ya sean reformas constitu-cionales o leyes).

Conlleva desigualdad pues no todos los ciudadanos, ni gru-pos sociales y políticos tienen las mismas posibilidades de hacer uso de los mecanismos de democracia directa, ya sea porque no tienen el conocimiento, el financiamiento o la capacidad de movilización necesaria.*

Genera un mayor compromiso de la ciudadanía con las decisiones de política pública (“politizando” a los ciudadanos) y revitaliza a los partidos.

Debilita los mecanismos de democracia representativa a medi-ano y largo plazo. En particular a los partidos políticos.

Fortalece la relación entre ciudadanos y políticos. Promueve la utilización demagógica por parte de partidos y gobiernos y la utilización interesada de los grupos de interés.

Incorpora temas a la agenda política (que de otra manera no se discutirían).

Perjudica a las minorías (en especial si están desorganiza-das).

Introduce el veto a las decisiones políticas no queridas por los ciudadanos.

Produce resultados “conservadores” (los ciudadanos rec-hazan los cambios).

Introduce el veto a las decisiones políticas no queridas por los ciudadanos.

Perjudica a los ciudadanos que tienen menos educación.

Fuente: Elaboración propia.

* Uno de los ejes de debate en la literatura es la discusión sobre la (in)capacidad de los ciudadanos de decidir sobre asuntos de política. Al respecto, Shaun Nowler y Todd Donovan (2000) analizan los referendos en Estados Unidos y concluyen que lo decisivo es el contexto y muestran como en muchas ocasiones estos son demasiado demandantes para los ciudadanos. Afirman que si una propuesta va a tener un fuerte impacto en algún grupo, aumenta la probabilidad de que la información sobre el tema se difunda y que los ciudadanos decidan en función de la posición del partido al cual pertenecen o simpatizan.

si bien entendemos que esta forma de observar el ejercicio de la de-mocracia directa es útil pues permite poner en “blanco y negro” los prejuicios existentes, es imperioso investigar los referendos a partir de su integración en la política de la democracia representativa cotidia-na, máxime si pensamos que las demandas por más democracia direc-ta van a seguir creciendo. En este sentido, concordamos con Matthew Mendelsohn y andrew parkin (2001) en la necesidad de un nuevo en-foque, ya que ni la teoría de la democracia directa, ni la de la democra-cia representativa, describen adecuadamente el rol y la significación contemporánea de los referendos (y de otras formas de democracia directa). la teoría de la democracia representativa no da cuenta de cómo las instituciones representativas han respondido a la creciente presión de los ciudadanos para que la legislación sea ratificada por el voto popular, o en implementar las iniciativas legislativas por su cuen-

Page 32: Democracia directa en Latinoamérica

33

alicia lissidini

ta. por su parte, la teoría de la democracia directa no considera el uso estratégico del referendo por parte de los representantes electos en función de un amplio rango de objetivos, muchos de los cuales tienen poco que ver con dar mayor poder de decisión al público. tampoco toma en cuenta que, en muchas ocasiones, los ciudadanos deciden en función de las posiciones que asumen los partidos o los grupos socia-les a los que pertenecen o simpatizan.

desde diferentes enfoques y sobre todo desde prejuicios muy arraigados, diversos autores han tratado de demostrar que los ciuda-danos no son competentes para tomar decisiones de política, o que la utilización de estos mecanismos producen efectos nocivos sobre las minorías y sobre la democracia. del “otro lado”, están los activistas a favor de la democracia directa que piensan que la sola aprobación del referendo conlleva una mejora en la calidad de la democracia, sin considerar la utilización interesada y a veces “maquiavélica” del refe-rendo y de la iniciativa por parte de grupos sociales y gobiernos.

lo cierto es que la democracia directa viene creciendo en el mun-do pero no sustituye a la democracia representativa, aunque en ciertas circunstancias y cada vez con mayor frecuencia los mecanismos de re-presentación y de intermediación (como el parlamento y los partidos) se vean afectados por las iniciativas y las consultas populares.

Propuesta de investigaciónEl desafío entonces es estudiar el ejercicio actual de la democracia di-recta como una vía más de posible transformación global de la democra-cia. En este sentido, la propuesta de Mark Warren (2003) es pensar en dimensiones de democratización diferentes e interrelacionadas a partir de la inclusión. Este término hace referencia a dos normas: al “empo-deramiento” de los ciudadanos (voz y voto), es decir a generar oportu-nidades y vías para la acción colectiva; y simultáneamente, a darle a los individuos autonomía suficiente para participar y para decidir. tanto los institutos y mecanismos de democracia directa como de democracia representativa constituyen vías para profundizar la democracia.

En definitiva, proponemos analizar el ejercicio de los mecanis-mos de democracia directa en el marco de un proceso en donde todos los actores políticos y sociales juegan un rol central (ya sea por acción o por omisión). la sola inclusión jurídica de los mecanismos de demo-cracia directa genera oportunidades políticas, y las investigaciones y los hechos políticos confirman que juegan un rol central en la política. las características del sistema de partidos y de las elites gobernantes, el grado de institucionalidad de un régimen, la asociatividad y el gra-do de democracia interna de las organizaciones sociales, el tipo de ré-gimen de gobierno, la dinámica política de una sociedad, son algunas

Page 33: Democracia directa en Latinoamérica

34

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

de las variables claves a considerar a la hora de estudiar la democra-cia directa en una sociedad. En esta investigación se considera a los referendos y a las iniciativas populares como objetivos privilegiados de análisis porque en ellos se cristalizan las relaciones y situaciones políticas preexistentes, y al mismo tiempo son catalizadores de cam-bios sociales y políticos. En definitiva, se considera a la democracia directa no como un modelo de democracia, sino como un conjunto de mecanismos que pueden eventualmente corregir o perjudicar la democracia representativa.

a partir de esta revisión bibliográfica puede pensarse en que las futuras investigaciones podrían considerar al menos cuatro niveles de análisis.

En primer lugar, registrar sistemáticamente a nivel nacional, los 1. ejercicios de democracia directa, las propuestas que no se concre-taron por no cumplir con los requisitos legales, y las “amenazas” de referendos, iniciativas y revocación de mandato. distinguir muy claramente los diferentes tipos de ejercicio de democracia directa según el objetivo buscado (aprobar una ley o una reforma constitucional, derogar una ley vigente, revocar un mandato), el actor que lo pone en marcha (poder ejecutivo o legislativo, o ciu-dadanos), el tipo de convocatoria (vincultante o consultivo) y los efectos legales, son objetivos imprescindibles. Este tipo de inves-tigación permitirá dimensionar el fenómeno. En segundo lugar, hay buenas razones para esperar, tal como lo 2. señala scarrow (2001), que los cambios más importantes hacia la democracia directa se den especialmente en el espacio local: el número de firmas necesario es proporcionalmente menor, los partidos locales son más débiles para resistir la ofensiva de los ciudadanos organizados, y la organización y coordinación requie-ren un esfuerzo menor que las campañas de nivel nacional. Es por ello que es necesario enfocar las investigaciones hacia este nivel de gobierno para entender el fenómeno y predecir posibles cambios en ese sentido.En tercer lugar, analizar e interpretar las motivaciones de aque-3. llos actores políticos que hacen uso de estos mecanismos y las reacciones y posiciones de los demás actores, y en general de los ciudadanos, frente a una iniciativa o a un referendo (guberna-mental, partidario o popular). Este nivel supone el estudio de los contextos culturales, económicos, políticos y sociales22 en los que se proponen y se dirimen las prácticas de democracia directa, y

22 Esto incluye considerar la disponibilidad de información diversa con la que cuen-tan los ciudadanos para informarse y decidir.

Page 34: Democracia directa en Latinoamérica

35

alicia lissidini

las características particulares de cada sociedad, así como el aná-lisis de los discursos de los actores.por último, cabe preguntarse por las consecuencias a corto y a 4. largo plazo de la utilización de los mecanismos de democracia directa sobre las instituciones políticas representativas (como los partidos políticos y el parlamento), y sobre la democracia en ge-neral. dentro de este nivel de análisis se ubican los estudios sobre el impacto de los referendos en el diseño de políticas, y en la po-lítica en general.

respecto a las perspectivas metodológicas utilizadas por los traba-jos analizados, sin despreciar los aportes de los estudios que utilizan herramientas estadísticas sofisticadas, en esta investigación aposta-mos por un análisis cualitativo que privilegie el análisis contextual y discursivo de los actores por encima de las búsquedas de relaciones estadísticas “robustas”.

a partir de estos comentarios, se propone realizar esta investiga-ción considerando como criterios centrales para analizar los poten-ciales riesgos y beneficios del ejercicio de la democracia directa, en primer lugar si la consulta es o no obligatoria. cuando la consulta es facultativa, lo central es estudiar quién tiene la capacidad de iniciarla, si el poder Ejecutivo, el legislativo o los ciudadanos, y con qué efectos jurídicos, políticos y sociales.

1. Consulta obligadaHay constituciones que prevén consultas obligatorias. Esta es la for-ma clásica que asumen los referendos y plebiscitos en muchos países (en especial los “desarrollados”), y se refiere a la obligatoriedad de convocar a un referendo o plebiscito frente a una reforma de la cons-titución (total o parcial), a modificaciones en los límites territoriales nacionales o locales, y a cuestiones referidas a la aprobación de trata-dos internacionales.23

23 por ejemplo suiza, australia, dinamarca e irlanda. España prevé un referendo ratificatorio cuando se modifican aspectos sustantivos de la constitución. todos los países que forman parte de la comunidad Europea debían ratificar la nueva con-stitución para Europa aprobada en junio de 2004, ya sea a nivel parlamentario o con un referendo (según lo estipula cada constitución nacional). En Francia y los países bajos, los ciudadanos rechazaron el texto de la constitución, el 29 de mayo y el 1 de junio de 2004, respectivamente. a la vista de estos resultados, el consejo Europeo del 16 y 17 de junio de 2005 consideró que la fecha del 1 de noviembre de 2006, inicialmente prevista para examinar el estado de las ratificaciones, ya no es realista, puesto que los países que no han ratificado no podrán dar una respuesta antes de mediados de 2007. para una evaluación crítica de los referendos en la Unión Europea ver Kaufman (2004).

Page 35: Democracia directa en Latinoamérica

36

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

cuando existe obligatoriedad absoluta, es decir, cuando cual-quier reforma constitucional debe necesariamente ratificarse por plebiscito o referendo, se presentan riesgos y potenciales beneficios políticos. En cuanto a los riesgos, puede inducir a la parálisis políti-ca. ante la posibilidad de que la ciudadanía rechace una reforma, los actores políticos prefieren no proponerla, o por el contrario puede transformarse en un recurso político para obtener réditos inmedia-tos, es decir, promover actitudes “populistas”. Existe el peligro de que se desvirtúe el sentido de la ratificación o rechazo a la reforma, esto es, los ciudadanos votan para manifestar el apoyo o la desapro-bación a un partido o líder político, más allá del contenido de la propuesta. asimismo, si no existe un requisito mínimo de partici-pación o el voto no es obligatorio, la reforma constitucional puede ser aprobada por un porcentaje de la población no representativo. respecto de los potenciales beneficios, este ejercicio obligaría a los proponentes a: diseñar reformas que estén en consonancia con los intereses mayoritarios de la ciudadanía, e informar y divulgar los contenidos de la propuesta y sus méritos, fomentando así una mayor participación, más control político y un mejor involucramiento por parte de la ciudadanía en las decisiones políticas, más allá de la par-ticipación electoral.

2. La iniciativa presidencialcuando las constituciones habilitan a los presidentes a convocar al ejer-cicio de los mecanismos de democracia directa (habitualmente deno-minado “plebiscito”), existe el riesgo de que hagan uno uso “político”, es decir que utilicen la consulta con fines demagógicos, partidarios, au-toritarios24 o legitimantes. En los casos en que no es necesaria la apro-bación del congreso para convocar a los ciudadanos de manera directa, existe la posibilidad de que el objetivo presidencial sea justamente eludir las mayorías en el parlamento. cuando esto sucede el riesgo es que se debiliten los mecanismos de representación, o que entren en conflicto con los mecanismos de democracia directa. por otra parte, el presiden-te puede convocar a un referendo buscando legitimidad política, más allá del tema concreto de la consulta, desvirtuando así el sentido del mecanismo, plebiscitando entonces su persona más que un proyecto político concreto. Una forma de limitar o atenuar estos efectos es sepa-rar en el tiempo el ejercicio de la democracia directa de las elecciones nacionales; de esta manera no se “contaminan” las convocatorias.

24 a lo largo de la historia no faltan ejemplos de utilización del plebiscito por parte de gobiernos dictatoriales: desde luis napoleón bonaparte, hasta Hitler, Mussolini, Franco, pinochet y Fujimori.

Page 36: Democracia directa en Latinoamérica

37

alicia lissidini

En contextos de debilidad del sistema de partidos y de baja calidad de la democracia, –como es el de buena parte de los países latinoamerica-nos– los plebiscitos pueden promover democracias delegativas. la idea básica de esta concepción (acuñada por o´donnell) es que los votantes ven al presidente como el depositario exclusivo de la legitimidad demo-crática, al que en consecuencia delegan el derecho y la obligación de resolver los problemas del país a su leal saber y entender. por su parte, el presidente se ubica por encima de los partidos políticos y de los intereses organizados (o´donnell, 1994). En nuestra visión, la democracia directa en manos de presidentes electos más por sus características personales que por sus propuestas políticas, incentivarían un tipo de democracia mayoritaria y delegativa, afectando negativamente a los partidos y a los parlamentos. los plebiscitos en estas democracias pueden actuar como lo hace el ballotage, respaldando el mito de la delegación legítima.

de cualquier manera, más allá de las motivaciones y objetivos explícitos e implícitos de las consultas populares convocadas por los presidentes, el ejercicio de la democracia directa puede, al menos po-tencialmente, contribuir a la deliberación y a la participación, y como ha quedado demostrado en la historia, tener efectos adversos o dife-rentes a los buscados por el presidente.25

3. La iniciativa en manos del congresola potestad de convocar a una consulta en manos del congreso pa-recería, en principio, no tener demasiados beneficios ni riesgos. si se piensa que los parlamentos representan a los ciudadanos, podría dudarse del sentido de una consulta popular, a menos que se planteen cuestiones sobre las cuales los partidos no representan la opinión de los ciudadanos, por ejemplo frente a dilemas éticos que “atraviesan” a las agrupaciones políticas (por ejemplo, la despenalización y legali-zación del aborto y de la eutanasia). si, por el contrario, los diputados y senadores no representan (como deberían) a los ciudadanos, podría objetarse la legitimidad de la convocatoria parlamentaria. por otra parte, un proyecto de reforma aprobado por el congreso que no reci-biera el apoyo ciudadano pondría en cuestión el sistema político, y en particular la capacidad de representar de los partidos. En los hechos son muy escasos los ejercicios de democracia directa convocados por congresos, salvo cuando el plebiscito es de carácter obligatorio.

25 En américa latina, las derrotas de los gobiernos autoritarios en los plebiscitos convocados en chile (1988) y en Uruguay (1980) demostraron que aún en contextos de censura y represión, los ciudadanos pueden votar en contra del proyecto prop-uesto. En suiza, tal como lo señala Uwe serdult (2007): “over the course of history it can turn against the political elites who introduced it”.

Page 37: Democracia directa en Latinoamérica

38

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

4. La iniciativa ciudadana legislativa y popularExiste una amplia discusión jurídica y política acerca del concepto de iniciativa. Entre las diversas formas jurídicas que asume el ejercicio de democracia directa destacamos la iniciativa legislativa, la inicia-tiva popular, el veto y la revocatoria de mandato. los dos primeros son mecanismos proactivos, es decir, los ciudadanos proponen leyes y reformas constitucionales al parlamento (iniciativa legislativa) o directamente a la ciudadanía (iniciativa popular). por el contrario, el veto y la revocatoria son reactivos, son mecanismos que buscan derogar una ley ya aprobada y revocar el mandato de un funcionario electo por la ciudadanía (el presidente, los legisladores u otros).

la iniciativa legislativa puede promover un mayor involucra-miento de los ciudadanos en las decisiones políticas y una “demo-cratización” de la agenda política, aunque requiere de organización, conocimiento y recursos materiales no accesibles para cualquier grupo de ciudadanos. En este sentido, el riesgo es que la iniciativa se constituya (como ha sucedido en algunos estados de norteamé-rica) en una herramienta de grupos de interés que buscan obtener réditos corporativos, en detrimento de otras organizaciones sociales con menor capacidad de movilización y de lobbying. como contra-partida, puede obligar (dependiendo de los requisitos jurídicos de la iniciativa aprobados en cada caso) a los legisladores a debatir y a de-finirse públicamente sobre el tema (“contaminando” muchas veces los resultados electorales).

la iniciativa popular, es decir, la promoción de una consulta di-recta a la ciudadanía, requiere también capacidad de movilización, recursos económicos y humanos, pero al mismo tiempo puede im-pulsar el debate público y el empoderamiento de los ciudadanos. grupos minoritarios (numérica o culturalmente) podrían presentar propuestas, transformando cuestiones referidas a intereses concre-tos en temas (issues). sin embargo, cabe considerar que no siempre un problema o una necesidad es fácilmente “politizable” (las femi-nistas tuvieron que luchar mucho tiempo para que la violencia hacia las mujeres dejara de ser considerada un problema “personal”); y además, este mecanismo no está al alcance de cualquier grupo so-cial: se necesitan recursos materiales, simbólicos y sociales, además de una fuerte motivación social. En muchos casos, estos recursos provienen de los partidos políticos, quienes terminan promoviendo o apoyando la iniciativa (lo cual hecha por la borda las hipótesis de partidos que se debilitan o se vuelven obsoletos por la irrupción de la democracia directa). al igual que en las iniciativas promovidas por el poder ejecutivo, el contexto y las particularidades de la sociedad influirán decididamente sobre las características que asuma la con-

Page 38: Democracia directa en Latinoamérica

39

alicia lissidini

sulta. En sociedades apáticas la participación suele ser escasa, y por lo tanto la decisión puede terminar en manos de unos pocos (depen-derá por cierto de los requisitos legales). En sociedades politizadas las posturas que asuman los partidos políticos al respecto pueden ser decisivas para el resultado, más allá del tema mismo de debate, lo cual puede tener consecuencias negativas (desvirtuar el sentido de la votación si los ciudadanos se expresan exclusivamente en función de la postura asumida por su partido) o positivas (contribuir a la reacti-vación del sistema político y a la deliberación pública).

En cuanto al veto popular y a la revocatoria de mandato, son meca-nismos de defensa de los ciudadanos frente a leyes y a gobernantes im-populares. si bien las ventajas de contar con estas herramientas son evi-dentes, también existen riesgos, pues pueden poner en jaque al sistema representativo, especialmente si se abusa de ellas o se amenaza cons-tantemente con su utilización. los efectos dependerán, por un lado, de las formas jurídicas que adopte la democracia directa (esto incluye no sólo los requisitos para iniciar y aprobar propuestas, sino también las reglas respecto del financiamiento y uso de los medios de comunicación en las campañas), y del rol que tenga la intervención gubernamental.

la iniciativa popular y las consultas populares en general, conlle-van algunos riesgos adicionales, además de los potenciales beneficios y limitaciones comunes a la iniciativa legislativa. como ya se mencio-nó, los efectos sobre las minorías son una preocupación en muchas investigaciones sobre el tema, y algunos referendos podrían confirmar este temor (como es el caso de la proposición 209 aprobada en ca-lifornia, que negó la atención de salud y educación a hijos de inmi-grantes ilegales en ese estado). por otra parte, cuando los temas de las consultas populares son muy complejos, como el referendo del 2005 en italia que reglamentaba el uso de la investigación sobre embriones, podría cuestionarse la idoneidad de los ciudadanos para tomar la de-cisión final. lo que sucede muy a menudo es que los ciudadanos votan en función de sus identidades políticas, es decir de lo que los partidos y gobiernos de turno apoyen o propongan, más que por sus verdade-ras convicciones sobre el tema en cuestión.26 El rol que cumplen los líderes políticos y los partidos en las decisiones ciudadanas, lejos de cuestionar la democracia representativa puede contribuir a revitali-zarla. distinto es cuando los partidos o gobiernos se ven compelidos a adoptar políticas por razones puramente demagógicas, sin mediar consideraciones técnicas, financieras o de otra índole. En esos casos,

26 El referendo italiano fue desestimado por la escasa participación ciudadana (no alcanzó al 50%). la iglesia católica hizo una fuerte campaña para que los ciudadanos se abstuvieran de votar.

Page 39: Democracia directa en Latinoamérica

40

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

la iniciativa popular se torna en una herramienta en manos de grupos poderosos (social o económicamente) que pueden movilizar recursos materiales y humanos. sin embargo, puede argumentarse que en la democracia representativa este peligro también existe (por ejemplo, cuando se adoptan medidas contra la inmigración o se aumentan las penas contra los delitos comunes, en respuesta a las demandas y los temores no siempre bien fundados de la ciudadanía).

Más allá de estas consideraciones, la sola existencia de la iniciati-va popular como herramienta jurídica (ya sea para proponer una ley o para vetarla), cambia el escenario político, pues el gobierno y los partidos pueden actuar bajo la amenaza de un referendo. como ya mencionamos, no hay análisis sistemáticos de los referendos que no fueron, es decir, aquellas iniciativas (tanto de los ciudadanos como de los partidos y de las elites políticas) que no pudieron concretarse por no alcanzar las exigencias legales, o aquellas propuestas que no se ma-terializaron pero generaron efectos políticos (por ejemplo, leyes que no se aprobaron ante la “conminación” de un referendo derogatorio, o que directamente se derogaron).

En definitiva, las funciones y los efectos de la democracia direc-ta dependerán del diseño institucional del mecanismo utilizado, de quién lo ponga en funcionamiento y especialmente, del contexto so-cial y político en el cual se ejerza. por otra parte, como señala leonar-do Morlino (2008), algunos elementos de democracia directa pueden entrar en la valoración de una mayor calidad de la democracia.

Legislación y ejercicio de la democracia directa en América LatinaEn este ítem se analiza la incorporación de los institutos de demo-cracia directa, siguiendo la propuesta de investigación planteada en el punto anterior. El primer objetivo es sistematizar la información sobre los instrumentos de democracia directa referida a américa del sur (argentina, bolivia, brasil, colombia, chile, Ecuador, paraguay, perú, Uruguay y venezuela) a partir de fuentes primarias (constitucio-nes, leyes y decretos), y fuentes secundarias (análisis jurídicos y otras investigaciones).27

El segundo objetivo es mostrar que a partir de la década del no-venta se incorporaron o se modificaron los mecanismos de democra-

27 Este trabajo tuvo en cuenta estudios realizados por otros autores, en particular de la calle (2005), Escobar Fornos (2002), rial (2000), Madroñal (2005) y zovatto (2004), pero la información y el análisis son productos de esta investigación (así como los posibles errores y omisiones). En el sitio web de clacso se puede leer el anexo a este artículo, en donde se transcriben los artículos referidos a la democracia directa en cada una de las constituciones de américa del sur.

Page 40: Democracia directa en Latinoamérica

41

alicia lissidini

cia directa en las constituciones nacionales y locales. Y además, que éstos provocaron un cambio (al menos en el orden institucional) que habilita –en diferentes grados según las constituciones– a los poderes ejecutivos, a los partidos y a las organizaciones sociales a ejercer la democracia directa. se analiza para ello la evolución constitucional de cada país, con el fin de identificar las modificaciones legales referidas a la democracia directa.

En tercer lugar, se contextualizan política y socialmente las mo-dificaciones constitucionales referidas a la democracia directa, con el objetivo de detectar variables claves para comparar e interpretar los contextos y las posibles motivaciones políticas de los líderes y organizaciones políticas, que promueven la inclusión de los meca-nismos de democracia directa. En este sentido, las preguntas que guían el estudio son: ¿en qué contexto político se aprueban los me-canismos de democracia directa, en una situación de estabilidad o de crisis política? ¿cuáles son las características de los partidos y del sistema de partidos? ¿Es la reforma producto de la decisión de un presidente o de un partido, o surge de un acuerdo entre líderes y organizaciones sociales y políticas? ¿Qué tipo de instrumentos de democracia directa se incluyen, y con qué alcance jurídico? ¿Estos instrumentos le dan más poder al ejecutivo, al legislativo o a los ciu-dadanos?; el nuevo diseño constitucional ¿es “democratizador”, o por el contrario promueve una democracia delegativa?28 ¿Es la inclu-sión del referendo y el plebiscito una respuesta a la demanda de los ciudadanos, o por el contrario es un instrumento para el uso político de los líderes de turno?.

tal como se señaló en trabajos anteriores (lissidini, 1999), los textos constitucionales constituyen una vía para analizar la política de un país, es decir las relaciones de poder en una sociedad. por un lado, los diseños institucionales son estructuras que ofrecen oportunidades e incentivos para la participación política (directa e indirecta) de los ciudadanos y de las organizaciones sociales y políticas. los actores

28 El concepto de democracia delegativa fue acuñado por o`donnell (1994). tal como señalamos en este trabajo y en el proyecto que dio forma a la investigación (lissidini, 2005), la idea básica es que los votantes ven al presidente como el de-positario exclusivo de la legitimidad democrática, al que en consecuencia delegan el derecho y la obligación de resolver los problemas del país a su leal saber y entender. por su parte, el presidente se ubica por encima de los partidos políticos y de los intereses organizados (o´donnell, 1994).vale aclarar que david altman utiliza este concepto y señala justamente que la aprobación de los mecanismos de democracia directa “parecen más la consecuencia de actitudes plebiscitarias, autoclamativas, au-tolegitimantes y delegativas de gobiernos y líderes que de demandas de los propios ciudadanos” (2005: 204).

Page 41: Democracia directa en Latinoamérica

42

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

políticos se posicionan y actúan en el marco de cierto arreglo institu-cional. por otro lado, el tipo de reforma que se implementa da cuenta de los objetivos e intereses en juego, así como de las correlaciones de fuerza en un momento dado.

la revisión de las constituciones nacionales en américa del sur permitió entonces sistematizar toda la información referida a los me-canismos de democracia directa modernos, hallándose más inclusio-nes y alusiones constitucionales a la democracia directa de las que se habían detectado en otros trabajos. también se encontró que estos mecanismos, más allá de los nombres, difieren en sus características y alcances de funcionamiento, al punto que se torna difícil la compa-ración entre países.

Finalmente, tanto la contextualización política y social de las reformas constitucionales como los ejercicios mismos de democra-cia directa muestran una gran diversidad tanto de contextos como de motivaciones políticas, lo que permite visualizar la complejidad del fenómeno, más allá del auge mencionado. aunque no es posible formular afirmaciones definitivas sobre el leitmotiv de los actores políticos que bregaron por la inclusión (y el posterior ejercicio de los institutos de democracia directa), adelantamos algunas hipóte-sis. Más allá del uso de estas herramientas, la institucionalización de la democracia directa genera nuevas oportunidades para los actores políticos y sociales, y puede modificar el ejercicio mismo de la de-mocracia. incluso en situaciones donde no se pone en marcha, los actores pueden amenazar con utilizar este mecanismo como método de presión política.

la mayoría de las investigaciones sobre el tema parten del su-puesto de que es la crisis de representación política la que explica en gran medida la incorporación y el ejercicio de la democracia directa. la presunción de una parte importante de la literatura académica y de los discursos políticos es la existencia de una crisis de representación, y de un conflicto explícito entre democracia representativa y demo-cracia directa.29 En este trabajo exploramos la hipótesis de la crisis de representación, y trabajamos otras posibles explicaciones políticas y sociales que pueden contribuir a entender tanto el fenómeno de la inclusión legal de los mecanismos de democracia directa, como su puesta en marcha. En nuestro análisis priman las variables políticas y sociales, entre las cuales, en particular, se encuentran el sistema de partidos, el surgimiento de liderazgos de tipo outsiders, el grado de estabilidad política, la presencia de grupos armados o violentos, y la

29 de hecho, en trabajos anteriores y en el mismo proyecto de investigación presen-tado a clacso (2004) hemos presentado esta hipótesis de partida (lissidini, 2005).

Page 42: Democracia directa en Latinoamérica

43

alicia lissidini

intensidad de las protestas anti-gubernamentales. la crisis o debili-dad del sistema de partidos podría ser tomada como indicador de una crisis de representación, como trambién la inestabilidad institucional (riesgo o golpe de Estado, renuncia o remoción del presidente), el sur-gimiento de outsiders (es decir, presidente o líderes políticos que care-cen de trayectoria política), fuertes demandas anti gubernamentales, y la presencia de grupos armados o violentos. El propósito de esta contextualización no es establecer relaciones de causalidad entre las variables o de cuantificar el peso de cada una de ellas, sino presentar una tipología de los contextos en los que se aprueba la incorporación, y los posibles escenarios políticos que se presentan a partir de la inclu-sión, de los mecanismos de democracia directa.

respecto de la inclusión en las constituciones nacionales y loca-les de los mecanismos de democracia directa, encontramos una gran diversidad de formas jurídicas referidas al plebiscito, el referendo y la iniciativa. con idéntico nombre, las constituciones hacen referen-cia a mecanismos que difieren en cuanto a quiénes pueden ponerlos en marcha, cuáles son los requisitos de iniciativa y de aprobación, qué efectos jurídicos tienen, y otras cuestiones legales. cabe aclarar que estos institutos se aprueban en el marco de una (nueva) ola de reformas constitucionales en américa latina. al respecto, ricardo gil lavedra (2005) vislumbra al menos cinco grandes ejes por los que atravesaron los cambios constitucionales en las últimas décadas: a. la independencia de la justicia; b. los derechos sociales; c. los órganos de control y lucha contra la corrupción; d. el reequilibramiento entre el poder ejecutivo y el legislativo; y e. las nuevas formas de partici-pación popular. dentro de estas últimas se inscriben los mecanismos de democracia directa, que, según este autor, junto con los mecanis-mos de control del ejercicio del poder podrían resultar herramientas idóneas para promover mayor participación, mejor discusión y más control, y por lo tanto la creación de una nueva institucionalidad. a la lista propuesta por gil lavedra podríamos agregar la distribución territorial y la descentralización política (brewer-carías, 2005), que muchas veces van de la mano de la inclusión de los mecanismos de democracia directa.

desde 1990, todas las constituciones latinoamericanas han sido re-formadas al menos una vez y, como señala david Munck (2004), las re-formas han sido generalmente importantes, pues modificaron las reglas de juego. amén de inscribirse en una nueva ola de democratización, estas reformas a menudo respondieron a los intereses más inmediatos de los líderes políticos, que parecen no (querer) distinguir entre el dise-ño institucional y la práctica política, cuando las reglas no funcionan a su favor. En este trabajo se analiza la inclusión de los mecanismos de

Page 43: Democracia directa en Latinoamérica

44

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

democracia directa considerando esta tensión entre la promoción del fortalecimiento de la democracia y la búsqueda de réditos políticos in-mediatos. Esta tensión se da, además, en el marco de procesos de ajuste económico que no sólo redujeron el rol del estado, sino que reforzaron las tendencias delegativas presentes en américa latina en la década del noventa. Es por ello que en este trabajo exploramos la profundidad de estas reformas estatales y su vinculación con la inclusión de los meca-nismos de democracia directa en las constituciones. ¿los plebiscitos y referendos son aprobados en contextos de cambios profundos en la organización social y económica de cada país? ¿son mecanismos que potencialmente refuerzan la delegación? o, por el contrario, ¿pueden limitar la reducción del papel del Estado?.

a continuación se sistematizan los mecanismos de democracia directa en américa del sur, considerando el esquema propuesto en el punto anterior: las consultas obligatorias, las potestades del poder Ejecutivo y del poder legislativo para promover el referendo o el ple-biscito y las características que asume la iniciativa popular y la legisla-tiva. se presentan, además, los contextos de reforma respectiva, y los ejercicios de democracia directa en cada país (cuadro 2).

Consulta obligadaEn principio conviene dejar en claro que hay constituciones que pre-vén consultas obligatorias. Esta es la forma clásica que asumen los referendos y plebiscitos en muchos países (en especial los “desarro-llados”), y se refiere a la obligatoriedad de convocar a un referendo o plebiscito frente a una reforma de la constitución (total o parcial30), a modificaciones en los límites territoriales nacionales o locales, y a cuestiones referidas a la aprobación de tratados internacionales. ve-nezuela y Uruguay contemplan la consulta obligatoria para refrendar o rechazar cualquier reforma total o parcial de la constitución. por su parte, brasil, colombia, Ecuador y perú, contemplan la consulta obligatoria en ciertos casos.31

En el caso de Uruguay esta obligatoriedad data de 1934, y en ve-nezuela se dispuso en la última reforma constitucional, en 1999. ob-

30 por ejemplo suiza, australia, dinamarca e irlanda. España prevé un referendo ratificatorio cuando se modifican aspectos sustantivos de la constitución. de acuerdo con el relevamiento hecho por gary sussman (s/f) entre 1791 y 1998, este es el tipo de referendo nacional más utilizado (constitutional referendums) en el mundo, seguido por aquellos referidos a temas morales (moral issues).

31 En el caso de Ecuador, recién en 2008 se aprobó la obligatoriedad absoluta de someter a consulta popular cualquier reforma a la constitución. bolivia, por su parte, incluyó la obligatoriedad del referendo en su constitución de 2009. dado que esta investigación finalizó en 2007 no realizamos aquí los análisis correpondiente.

Page 44: Democracia directa en Latinoamérica

45

alicia lissidini

viamente estos casos difieren en mucho. En el Uruguay, las propuestas para incorporar los mecanismos de democracia directa se inscribie-ron en un proceso de largo plazo de democratización e instituciona-lización de la política. ambos procesos fueron simultáneos, producto de la acción los partidos políticos (partido colorado y partido nacio-nal o blanco), y en particular del gobierno y convicción de José batlle y ordóñez (del partido colorado), que ejerció gran influencia desde 1904 a 1929. la estrategia del batllismo fue incorporar las demandas por mayor participación de los “recién llegados” a la sociedad, sin enfrentar a los grupos oligárquicos, y sin adoptar un proyecto con-servador. El saldo de este período fue una ampliación y consolidación de la democracia política, conjuntamente con una política de bienes-tar, que impidió grandes marginaciones socioculturales o políticas. la inclusión de estos mecanismos respondió al interés, y –también– al temor de los batllistas por las acciones y los obstáculos que el partido nacional, o incluso grupos colorados que no apoyaban a José batlle y ordóñez, pudieran interponer a las reformas que el batllismo impul-saba. En pocas palabras, en el caso uruguayo la consulta obligatoria fue un recurso partidario en una sociedad fuertemente politizada, cu-yas identidades políticas básicas fueron blanca/colorada, pero en un contexto de baja polarización social. si bien la figura de José batlle y ordóñez fue fundamental, su poder surgió y creció dentro del partido colorado, y no fuera de él. como contrapartida, el partido no depen-dió totalmente de batlle como un caudillo jefe de Estado para realizar las transformaciones sociales y políticas (como fueron los casos de vargas en brasil, perón en argentina, o cárdenas en México). El ca-rácter democrático que tuvo el sistema político uruguayo fue una nota original en el contexto latinoamericano, y un elemento fundamental que diferenció al Uruguay del resto de los países.

Uruguay tiene una larga trayectoria en consultas populares: entre 1917 y 1971 las consultas tuvieron como principal objetivo ratificar o rechazar reformas constitucionales propuestas por los partidos tradi-cionales. a partir de 1989 las organizaciones sociales (con apoyo de diversos grupos políticos) comenzaron a utilizar la consulta con el pro-pósito de derogar leyes aprobadas por el parlamento (concretamente en 1989, en 1992 y en el 2003), y también para promover reformas consti-tucionales (una propuesta en 1989, dos en 1994, dos en 1999, y una en 2004). la mayoría de las consultas de la década del noventa tuvieron tres características diferentes a las de la historia previa de la democra-cia directa en Uruguay: las reformas trataron de evitar la reducción o la reforma del papel del estado, fueron promovidas por organizaciones sociales (ya sean sindicatos de trabajadores, o de jubilados y grupos so-ciales), y buena parte de ellas contaron con el apoyo de grupos políticos

Page 45: Democracia directa en Latinoamérica

46

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

de izquierda (que integraban el Frente amplio) (lissidini, 1998, 1999 y 2003). de hecho, Uruguay es uno de los países de américa latina que tiene más bajo índice de privatizaciones –casi cero. como señalamos en otro trabajo (lissidini, 2007), algunos de los elementos que actuaron como conjuro contra las privatizaciones que asolaron latinoamérica fueron: “cultura estatalista y gradualista, legislación que obliga a reali-zar acuerdos parlamentarios para aprobar reformas estructurales, sis-tema multipartidista con alta fragmentación, sociedad politizada (con identidades partidarias relativamente estables) y mecanismos de demo-cracia directa accesibles a los ciudadanos” (ver cuadro 3).

En venezuela, el contexto de reforma constitucional se caracteri-zó por el colapso de un sistema bipartidista que se alternó en el poder desde 1958 hasta 1994, por la emergencia y consolidación del lide-razgo del presidente Hugo chávez, y por una creciente polarización política y social que se mantiene hasta hoy. las elecciones de 1994 materializaron la crisis del bipartidismo, dando por finalizada la alter-nancia partidaria entre acción democrática y copEi. rafael caldera ganó las elecciones presidenciales tras haber renunciado a su partido (copEi) cuando éste no lo propuso como candidato presidencial, y luego de haber creado un nuevo partido (convergencia). En cuanto al contexto social, continuaron los cortes de circulación y las protestas, algunas de ellas violentas (modalidades que fueron inauguradas en el Caracazo), protagonizadas por actores escasamente organizados (a excepción de las organizaciones estudiantiles, y las huelgas de traba-jadores). las elecciones de 1998 le dieron el triunfo a Hugo chávez, quien cumplió su promesa electoral de elegir una asamblea constitu-yente cuyo objetivo fue rediseñar el sistema político venezolano. Hugo chávez, un militar que fundó el Movimiento bolivariano revolucio-nario-200 (Mbr-200) en homenaje a los 200 años de simón bolívar, y quien protagonizó un fallido golpe de Estado en febrero de 1992, que lo lanzó al escenario político, puede ser calificado de outsider. chávez logró crear un movimiento que se identificó con él y con los lemas y símbolos que adoptó, ejerciendo especial atracción sobre los sectores marginales de la población a través de un discurso anti elitista y con-tra la clase política (Ellner, 2004). En todas las instancias electorales desde 1998 hasta el 2006 (4 referendos y 3 elecciones presidenciales), chávez recibió el respaldo popular. la primera convocatoria “obliga-da” fue el 15 de diciembre de 1999, en la que el 71% de los votantes ratificó la reforma constitucional (frente al 28% que se opuso).

la nueva constitución de 1999, elaborada por una comisión cons-tituyente y ratificada en un referendo, cambió el nombre del país por el de república bolivariana de venezuela. Esta nueva carta magna fue

Page 46: Democracia directa en Latinoamérica

47

alicia lissidini

objeto de fuertes controversias.32 como aspectos positivos se señalan los referidos a los deberes, los derechos humanos y las garantías. En estos temas, la reforma venezolana siguió la línea de las modifica-ciones constitucionales introducidas en los últimos años en américa latina, al reconocer y ampliar nuevos derechos, como los de los pue-blos indígenas33 y los referidos al medio ambiente. al igual que otros países, se ajustó a las últimas tendencias en relación a los procesos de descentralización y transferencia de competencias del poder nacional a los estados y municipios (aunque algunos analistas han señalado que son avances muy limitados en esta materia). otros aspectos positivos refieren a avances en materia judicial, y en los mecanismos de control político.34 El protagonismo del “pueblo” a través de la incorporación de la democracia directa adquirió una relevancia central, dado que la constitución se presentó como parte de un proyecto más amplio de democracia participativa.

Entre los aspectos más criticados, se advierte la institucionaliza-ción de una nueva relación entre los militares y los civiles que impli-có, entre otras cuestiones, un debilitamiento de la subordinación de los militares a los civiles, la delegación de los ascensos militares a la propia fuerza (a excepción de los grados mayores, en los que inter-viene el presidente). se sustituyó el sistema de negociaciones entre los partidos representados en la comisión de defensa del senado, las Fuerzas armadas y el Ejecutivo, por otro en el cual sólo el presi-dente tiene la potestad y responsabilidad de ascender a los oficiales (Álvarez, 2003). otros capítulos cuestionados fueron la prohibición del financiamiento público a los partidos políticos, tal como señalan lander y lópez Maya: “si los partidos para su funcionamiento de-penden exclusivamente de los recursos que por esfuerzo propio pue-den captar, existen dos peligros inocultables. la igualdad de oportu-nidades en la competencia política queda debilitada al restringirse el Estado en su papel regulador. El segundo peligro es que con esta dis-posición se puede estar propiciando mecanismos ilegales de finan-ciamiento” (2000: 19). Estos autores también señalan como aspectos objetables la ampliación del período presidencial, aumentándolo de

32 Entre los diversos análisis de la reforma constitucional venezolana cabe men-cionar el de Álvarez (2003), brewer-carías (2005), lander y lópez Maya (2000) y Maingon, pérez baralt y sonntag (2001) y norden (2003).

33 la mayoría de las constituciones latinoamericanas reconocen los derechos de los pueblos indígenas por primera vez en la década del noventa,. En américa del sur, ar-gentina (1994), bolivia (1994), brasil (1988), chile (1993), colombia (1991), Ecuador (1993 y 1998) paraguay (1992), perú (1993) y venezuela (1999).

34 también es muy generosa con los extranjeros residentes en el país.

Page 47: Democracia directa en Latinoamérica

48

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

cinco a seis años y permitiendo la reelección inmediata para un se-gundo término, lo cual sin duda debilita la alternancia democráti-ca, y fortalece las posibilidades del personalismo autoritario.35 En cuanto a los otros poderes del Estado, el poder legislativo pasó a ser unicameral, ejercido por la asamblea nacional, y se instituyeron dos poderes más: el poder ciudadano (Fiscalía general, defensoría del pueblo y contraloría general de la república), y el poder Electoral (consejo nacional Electoral y sala Electoral del tribunal supremo de Justicia). En definitiva, la inclusión constitucional de los meca-nismos de democracia directa admite una lectura ambigua, pues si bien por un lado se aprueban conjuntamente con la ampliación de otros derechos (como los humanos y los de llamada “tercera genera-ción”), simultáneamente se amplían las potestades del presidente, en detrimento del poder legislativo.

los mecanismos de democracia directa propuestos por chávez se inscriben en una lógica en la que, si bien se promueve la participación de los ciudadanos, dicha participación es impulsada y diseñada por el poder ejecutivo. desde los “círculos bolivarianos” fundados en 1999 (organizaciones creadas para la divulgación de las ideas bolivarianas), el “parlamentarismo de calle” (consultas populares sobre propuestas legislativas), los “comités de tierras urbanas” (instancias de participa-ción social en el proceso de regulación de la tierra), los “comités de agua” (grupos de vecinos que tienen como objetivo generar alternati-vas de mejora del servicio de agua potable y saneamiento) hasta los consejos comunales aprobados en el 2006, se pretende encauzar el accionar colectivo de los ciudadanos. Estos mecanismos, al igual que la consulta popular, el referendo y la iniciativa legislativa (y también las cooperadoras de trabajo, la cogestión y las “misiones”) buscan, según el propio chávez, empoderar a la ciudadanía y darle protago-nismo; es decir, procuran profundizar la “democracia participativa.”36 sin embargo, estas instancias controladas por el poder ejecutivo son en muchos casos redes que reproducen viejas prácticas clientelares y de corrupción, e instrumentos de reclutamiento de activistas políticos para la causa chavista.

35 la constitución ha sido objeto de otras críticas, que no se señalan en este capítulo pero que pueden leerse en las referencias ya citadas.

36 “la promoción del nuevo modelo de Estado, de justicia y equidad; a través de la construcción de una democracia activa, donde la participación ciudadana juega un papel primordial en las nuevas relaciones de poder. En este sentido, se requiere seg-uir profundizando las reformas relativas al parlamentarismo de calle y los consejos comunales” (Exposición de motivos del proyecto de ley de presupuesto para el ejerci-cio fiscal 2007, república bolivariana de venezuela. En: <http://www.presupuestoy-genero.net/unfpa2/documentos/exposicion.pdf> .

Page 48: Democracia directa en Latinoamérica

49

alicia lissidini

la experiencia reciente en materia de referendos y elecciones confirma dicha ambigüedad del proceso político dirigido por el presi-dente chávez y refuerza la polarización social y política en torno a su figura.37 El 15 de agosto de 2007 chávez presentó una nueva propuesta de reforma (que modificaba 33 de los 350 artículos de la constitución aprobada en 1999). Esta iniciativa presidencial fue mucho menos de-batida que la reforma constitucional de 1999. El 2 de noviembre, la asamblea nacional aprobó el proyecto del presidente y añadió otras propuestas, lo que en conjunto llevó a proponer la modificación de 69 artículos constitucionales. El proyecto incluía la elección indefi-nida del presidente y la extensión del mandato de seis a siete años, la creación de nuevos tipos de propiedad para ser administradas por cooperativas y comunidades, la conversión de las Fuerzas armadas en milicias bolivarianas, la universalización del seguro social, el derecho al voto desde los 16 años, la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas, la modificación de la división territorial, la eliminación de los derechos a la información y debido proceso durante los estados de excepción. además, la reforma prohibía los monopolios y latifundios y dejaba la política monetaria en manos del gobierno (lo que represen-taba en los hechos la pérdida de autonomía del banco central).

El 2 de diciembre de 2007, por primera vez desde que asumió el gobierno, el presidente chávez no recibió el respaldo ciudadano para reformar la constitución (aunque por un margen ínfimo). la reforma se dividía en dos bloques. El bloque a conformado por los artículos que correspondían a la reforma propuesta por chávez, obtuvo 49,36% de votos favorables (frente al 50,7%), y el bloque b, compuesto por las modificaciones de la asamblea nacional, obtuvo el 48,94% frente al 51,05%. la negativa recibida constituyó un duro revés para chávez (quien si bien aceptó la derrota, descalificó la victoria) y no contribuyó a generar un clima de diálogo.

El presidente chávez volvió a insistir en la necesidad de enmendar la constitución para que le permitiera presentarse en las elecciones presidenciales previstas para el 2012, y logró su objetivo en una consul-ta popular el 15 de febrero de 2009 (con el apoyo del 54,86% frente al 45,13%). como resultado, tanto el presidente como los gobernadores, alcaldes, diputados y cualquier otro cargo en la cual la ciudadanía tie-ne derecho a elegir, pueden ser reelectos de manera indefinida.

37 Entre 1999 y 2009 hubo cinco consultas populares, cuatro de ellas convocadas por el presidente Hugo chávez, y una por la ciudadanía (revocatoria de mandato de chávez). En todas las convocatorias estuvieron presentes tanto el autoritarismo de chávez, como la intolerancia de la oposición. Un análisis de estas experiencias puede leerse en: “la democracia directa en una sociedad polarizada: el caso de venezuela”, lissidini (2008).

Page 49: Democracia directa en Latinoamérica

50

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

cabe acotar que en estas consultas la abstención electoral fue alta (aunque descendiente en el tiempo): en 1999 del 54,7%, y en 2007 del 44,11% y en 2009 del 30,08.38 como en los otros ejercicios de democra-cia directa en venezuela, estas consultas actuaron como un plebiscito sobre el liderazgo de chávez, quien a partir de 2009 deberá enfrentar-se a una drástica reducción del precio del petróleo y con ello una seria limitación a la capacidad estatal para sostener el modelo político del presidente chávez.

En perú el referendo es obligatorio desde 1993, salvo cuando la reforma propuesta es aprobada en el congreso por dos legislaturas sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. El contexto de reforma constitucional peruano estuvo marcado, al igual que en venezuela, por el colapso del sistema de partidos peruano entre 1989 y 1995, y por la crisis económica. En el caso peruano se sumó la violencia política, especialmente del grupo sendero luminoso, y en menor medida del Mrta. las elecciones de 1990 dieron sorpresivamente la mayoría electoral a alberto Fujimori, un outsider de la política. Fujimori accedió a la presidencia en 1990 con un discurso contrario a los partidos y a las instituciones, y en general contra “la política”, acompañado por un despliegue mediático sin precedentes.39 Entre 1990 y 1992 se produjo un enfrentamiento entre los actores políti-cos tradicionales y alberto Fujimori, en el cual triunfó el presidente. En abril de 1992 éste dio un auto-golpe, clausurando el congreso, al que calificó como “congreso paquidermo” (por no contar con el apoyo parlamentario necesario para llevar a cabo sus proyectos). la consulta (referendo en la legislación peruana) sobre la nueva cons-titución ratificó la reforma, aunque hubieron denuncias de fraude y de irregularidades: 52,3% de votos a favor y 47,7% en contra (la mayoría de las provincias votaron en contra de la reforma, al igual que un porcentaje alto de los sectores más pobres). El resultado le-gitimó al gobierno, quien a pesar de su prédica preelectoral de tono populista, realizó un profundo ajuste económico (dentro del cual se incluyó un veloz proceso de privatización de prácticamente todas las

38 En los otros referendos la abstención fue: en abril de 1999 (convocatoria a la asamblea nacional constituyente), del 62, 1%; en diciembre de 2000 (renovación de la dirigencia sindical) del 75,5%; y en el referendo sobre la revocatoria del mandato de chávez de 30,08% (lissidini, 2008).

39 sobre el rol de los medios, y en particular sobre el de la televisión en el triunfo y desarrollo de los gobiernos populistas se ha escrito bastante (entre otros, o`donnell, 1994). taylor boas (2005) señala que tanto en el caso de Fernando collor como en el de alberto Fujimori, la televisión contribuyó a sus respectivas victorias electorales, aunque su análisis es más complejo del que suele realizarse.

Page 50: Democracia directa en Latinoamérica

51

alicia lissidini

empresas y servicios del Estado), en el marco del gobierno autorita-rio. El fujimorismo, a diferencia del chavismo, no se constituyó en un proyecto político por las propias debilidades y contradicciones internas (tanaka, 2002b), y terminó siendo derrotado en el marco de presiones internacionales (en especial norteamericanas).40 por otra parte, el discurso de ambos líderes fue muy diferente. como señala Ellner (2004), Fujimori aprovechó su ascendencia japonesa para hacer hincapié en el trabajo y la iniciativa individual, defendió una visión tecnocrática e independiente de la política, y promovió el exterminio del terrorismo de izquierda al punto de proponer la pena de muerte. por su parte, chávez se hizo cargo de sus raíces indíge-nas y negras, y su discurso giró en torno a las clases populares y sus necesidades, en un tono muchas veces confrontativo con los grandes intereses económicos y con el neoliberalismo.

la nueva constitución peruana, a diferencia de la venezolana, no sig-nificó un reconocimiento y ampliación de nuevos derechos (por el con-trario, hubo un retroceso en materia de derechos humanos; entre otras leyes se aprobó la pena de muerte en caso de “traición a la patria”), y estu-vo teñida de una lógica neoliberal.41 la constitución habilitó la reelección presidencial por una sola vez (lo que le permitió a Fujimori reelegirse42), expandió los poderes del presidente, restringió el rol del legislativo43 e introdujo un esquema fuertemente centralizador. otro elemento objeta-ble de la nueva constitución fue la obligación de presentar un número de firmas equivalentes al 4% de los votos para que un partido pudiera participar en la contienda electoral (institut internacional de governabi-litat de catalunya, 2005). En cuanto a la inclusión de los mecanismos de democracia directa, por cierto mucho más limitados que en venezuela, no pueden ser interpretados como vías para promover la participación

40 Existen otras interpretaciones sobre la caída del “régimen fujimorista”; hay quienes, como arias Quincot (2002), le dan más relevancia a las movilizaciones y protestas en contra del gobierno.

41 Ya en la constitución se declara que el Estado pasa a ocupar un rol económico secundario. como señalaba el artículo 60 de la constitución: “sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional”.

42 para postularse a un tercer mandato (en el 2000) se aplicó la “ley de inter-pretación auténtica”: la mayoría del congreso interpretó que Fujimori había sido electo en 1990, cuando regía la constitución de 1979, y que por lo tanto en 1995 no fue reelecto sino sólo solo electo.

43 En cuanto al número de miembros o tamaño del congreso, en el perú se restringió a la mitad con la constitución de 1993. dentro de américa latina es uno de los más reducidos, pese a ser el quinto país en términos de tamaño de la población (tuesta, 2002). sobre los problemas y posibles soluciones al régimen electoral peruano, ver valladares Molleda (2004).

Page 51: Democracia directa en Latinoamérica

52

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

de los ciudadanos, sino más bien como instrumentos para restarle poder a los partidos políticos, y en especial al parlamento (de hecho, el primer proyecto que debatieron los constituyentes en 1993 contemplaba sólo un procedimiento de reforma constitucional, aquel que incluía el referendo, tal como lo señala Wieland, 2004).

En la constitución de brasil (1988) se señala que las modifica-ciones a la organización político-administrativa del país (cambios en los límites de estados o municipios, así como incorporaciones, divisiones o separaciones) deben ser aprobadas mediante un ple-biscito de las poblaciones directamente afectadas. la constitución de brasil de 1988, producto de una asamblea constituyente que la redactó, tuvo como principal objetivo reestructurar y democrati-zar los marcos autoritarios legados por el poder militar; por ello la constitución tiene largas y detalladas secciones sobre derechos humanos y derechos civiles (entre ellos los derechos de los indios). Esta constitución amplió considerablemente los poderes del presi-dente de la república (que a partir de esta reforma se volvió a elegir de manera directa) en comparación a la constitución anterior, y al mismo tiempo reestableció la mayoría de las prerrogativas del congreso anuladas durante el gobierno militar, incluyendo una ex-pansión de las facultades de control presupuestario.44 Es decir, esta carta magna consagró dos tendencias aparentemente contrapues-tas (cheibu Figueredo y limongi, 1999).45 asimismo, la constitu-ción fortaleció el federalismo, proclamó la defensa del consumidor y del medio ambiente.

respecto de los partidos políticos, el contexto de reforma estu-vo signado por un sistema partidario muy fragmentado, escasamente institucionalizado, con alta polarización ideológica y baja disciplina partidaria.46 En ese marco accede a la presidencia Fernando collor

44 En 1993 un plebiscito sobre la forma de gobierno consagró al régimen presiden-cial y republicano en contra de la opción monárquica y del parlamentarismo.

45 sobre el modelo de gobierno que emerge de la constitución de 1988 hay un largo debate (ver: Figueiredo y limongi, 1999 y amorim neto, cox y Mccubbins, 2003). Jorge domínguez (1995), señala, respecto de esta reforma que no se modificaron los incentivos electorales que motivan a los políticos brasileños a hacer hincapié en una política de puestos, favores, amiguismos y contratos, y permitió la continuación de una ley electoral de lista abierta que promueve la lucha fraticida dentro de cada partido.

46 scott Mainwaring (1997) ha señalado que la combinación de estos factores: ex-trema fragmentación en el sistema de partidos, débil disciplina y lealtades partid-arias, presidencialismo y robusto federalismo, es lo que impidió a los gobiernos de-mocráticos alcanzar entre 1985 y 1994 estabilidad y promover una reforma estatal de envergadura. Esta “debilidad” ha sido puesto en duda (o al menos la han acotado a los partidos “tradicionales”) por varios autores (al respecto ver samuels, 2006).

Page 52: Democracia directa en Latinoamérica

53

alicia lissidini

de Melo, un outsider de la política; y fue esa misma debilidad institu-cional la que lo condujo a una rápida erosión de su presidencia.47 sin embargo, a partir de la década del noventa se fue conformando un sistema de partidos amplio e inclusivo, y cada vez más estable, con dos ejes en torno a los cuales se formaron las alianzas: el pt y el psdb (Meneguello, 2003). brasil, que es uno de los países que tiene el índice de privatizaciones más alto (conjuntamente con argentina y bolivia), también realizó reformas tributarias y flexibilizó su régimen laboral en la década del noventa (lora y panizza, 2001). En 1993 se realizó una consulta popular vinculante (“plebiscito” en la constitución bra-sileña) en torno a dos cuestiones: monarquía o república, y presiden-cialismo o parlamentarismo. como resultado se legitimó el régimen presidencialista vigente (55,4% a favor frente al 40%), y la república frente a la monarquía (86% a favor al 11%).48

En el caso de la constitución de colombia (aprobada en 1991), debe someterse a consulta popular el caso de formación de nuevos departamentos, la vinculacion de municipios a áreas metropolita-nas o la conformación de éstas, y el ingreso de un municipio a una provincia ya constituída. la violencia política, complejizada y agravada por la presencia del narcotráfico, fue uno de los principa-les problemas políticos y sociales presentes en la conformación de la asamblea nacional constituyente y en la reforma de la constitu-ción en 1991 en colombia. la “apertura política” constituyó una de las preocupaciones centrales de los constituyentes, fenómeno que impulsó una política tendiente a aumentar la representatividad a través de la inclusión de minorías étnicas y grupos insurgentes en la vida civil. para ello se creó una circunscripción especial en el senado para las comunidades indígenas, una circunscripción es-pecial transitoria en la cámara para las comunidades negras, y se dictaron normas que favorecían a los grupos guerrilleros que deja-ran las armas. la búsqueda de la paz fue otro de los objetivos que persiguió esta reforma constitucional. simultáneamente, se aprobó una laxa normatividad para facilitar la presencia política de todos los actores colectivos de la sociedad, y para la creación de partidos y movimientos políticos.

la convocatoria a la asamblea constituyente fue producto, en parte, de las movilizaciones de estudiantes y de otros sectores que

47 vale aclarar que durante los primeros meses de gobierno, collor obtuvo el apoyo del congreso para realizar audaces reformas (Mainwaring, 1999). sobre el ascenso y la caída de Fernando collor de Melo, ver Weyland (1993).

48 Esta consulta fue convocada porque así los disponía la constitución de 1988 en su artículo 2º de las disposiciones constitucionales transitorias.

Page 53: Democracia directa en Latinoamérica

54

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

promovieron la inclusión, en las elecciones legislativas de 1990, de la llamada “séptima papeleta”, que consistió en depositar un voto adi-cional en las elecciones parlamentarias y municipales de 1990, per-mitiendo a la ciudadanía pronunciarse a favor o en contra de una asamblea constituyente (los otros seis votos fueron para escoger se-nado, cámara de representantes, asambleas departamentales, con-cejos Municipales, gobernadores y alcaldes).49 El gobierno nacional cambió el sentido de la asamblea nacional constituyente por una asamblea nacional constitucional, restringiendo, así, su alcance y contenido, por cuanto la primera supone un total ejercicio de sobera-nía y la segunda limita la asamblea a temas preacordados y prohíbe tratar otros. sin embargo, el pronunciamiento de la corte suprema de Justicia le dio carácter de asamblea nacional constituyente. tan-to la dinámica que se instauró en la asamblea constituyente como el nuevo diseño institucional modificaron significativamente tanto la organización como el funcionamiento de los partidos políticos co-lombianos (bejarano y pizarro, 2001).

la constitución colombiana de 1991 marcó, según Elizabeth Un-gar bleier (2004) un hito relevante en la configuración de las caracte-rísticas que tiene el régimen presidencial en colombia, no sólo por los cambios que introdujo para tratar de fortalecer al congreso frente al ejecutivo y para lograr un mayor equilibrio entre las diferentes ramas del poder público, sino por las implicaciones directas e indirectas que las reformas tuvieron para exacerbar muchas de las debilidades cróni-cas de los partidos políticos colombianos, y que inciden en la forma en que se ejerce el poder presidencial. si bien la constitución no rompió con la lógica clientelar presente en los partidos colombianos, ni logró aumentar la representatividad de estas organizaciones,50 el gobierno de gaviria continuó con el proceso de desmovilización de grupos ar-mados, que culminó con la incorporación de grupos guerrilleros a la vida pública (entre otros con la participación M-19 en las elecciones de asamblea constituyente). las terceras fuerzas fueron creciendo electoralmente, junto con una mayor personalización de la represen-tación política, y la fragmentación de los partidos.51 la inclusión de

49 la iniciativa, promovida por estudiantes de varias universidades, no sólo no es-taba prevista, sino que la constitución de 1957 expresamente prohibía las consultas populares.

50 sobre el clientelismo en colombia, ver leal y dávila (1991).

51 según el balance realizado por Elizabeth Ungar (s/f) de los resultados electorales de 1991, 1994, 1998 y 2002, no se modificó la composición partidista del congreso, ni el comportamiento de los partidos y movimientos políticos han sufrido modifica-ciones sustanciales que incidan en la representatividad y legitimidad del congreso. En los cuatro congresos que han sido elegidos a partir de 1991, los partidos tradi-

Page 54: Democracia directa en Latinoamérica

55

alicia lissidini

los mecanismos de democracia directa formó parte de un proyecto que buscó conformar una democracia más participativa, en el marco de una apatía política y electoral (de hecho la convocatoria a la asamblea constitucional tuvo una participación del 37,66% de los habilitados). también se incluyeron otros mecanismos de control y participación ciudadana, como el cabildo abierto y el defensor del pueblo; y los lla-mados derechos de “tercera generación.” podría decirse que en el caso colombiano, la inclusión de estos mecanismos fueron promovidos por los ciudadanos, más allá de los partidos políticos.

la constitución colombiana y el gobierno de gaviria (1990-1994) promovieron la modernización del estado y la liberalización de los mercados. para ello posibilitó la privatización y concesión de empre-sas y servicios estatales a privados (entre otros aspectos la constitu-ción declara en su artículo 331 que: “El gobierno enajenará o liqui-dará las empresas monopolísticas del Estado y otorgará a terceros el desarrollo de su actividad cuando no cumplan los requisitos de eficiencia en los términos que determine la ley”). a partir de 1997, se realizaron varias privatizaciones de empresas y servicios (entre ellas el sector energético y de telecomunicaciones), aunque el índice de privatizaciones de colombia ha sido menor que el promedio de amé-rica latina (lora, 2001).

además de estos casos de obligatoriedad, importa preguntarse quiénes tienen la facultad de poner en marcha el referendo o el ple-biscito, pues constituye un elemento fundamental que determina en gran parte el carácter que asume la democracia directa: qué poderes del estado pueden iniciarlo, sobre qué temas, en qué circunstancias y con qué efectos. sin duda la inclusión (o no), y las características que asume la iniciativa popular y legislativa son centrales en el di-seño institucional de un país. a continuación se describen las potes-tades que tienen el poder ejecutivo, el congreso y los ciudadanos en cada constitución.

En el caso de Ecuador, la constitución de 1967 estableció la obli-gatoriedad acotada a ciertos casos52 y la constitución de 1998 dicta-

cionales, el liberal y el conservador, han mantenido la mayoría de las curules, tanto en el senado como en la cámara de representantes, aunque en los últimos comicios estas mayorías tendieron a disminuir. a pesar de lo anterior, también es evidente la incursión de partidos y movimientos diferentes, que sin duda antes de 1991 no hubi-eran podido ingresar al congreso.

52 concretamente, la constitución de 1967 establecía el plebiscito en los casos de: a. reformas a la constitución, propuestas por el ejecutivo y rechazadas total o par-cialmente por el legislativo; b. reformas a la constitución en el caso señalado por el inciso 3 del artículo 258: “cuando la unión del presidente de la república fuere total o parcialmente desfavorable a la reforma, someterá a plebiscito la parte o partes con

Page 55: Democracia directa en Latinoamérica

56

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

minó que los pueblos indígenas deben ser consultados sobre planes y programas de prospección y explotación de recursos no renovables que se hallen en sus tierras y que puedan afectarlos ambiental o cul-turalmente.

La iniciativa presidencial en Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuelalos presidentes de bolivia, colombia, Ecuador, paraguay y venezuela tienen la potestad de convocar a referendos o consultas vinculantes. En el caso de la argentina, el presidente puede explícitamente convo-car a una consulta desde 1994 pero no tiene carácter vinculante y los ciudadanos no tienen obligación de votar. la única vez que se utilizó este tipo de instrumento fue el 25 de noviembre de 1984, es decir, diez años antes de la reforma constitucional, cuando el presidente raúl alfonsín realizó una consulta popular para ratificar el “tratado de paz y amistad” por el conflicto limítrofe que había extremado el riesgo de un enfrentamiento armado en 1978 entre las dictaduras de argentina y chile.53 como señala el jurista daniel sabsay, hubo controversias respecto del fundamento jurídico de la consulta, entre los que argu-mentaban que el artículo 22 de la constitución impedía la celebración de la iniciativa, y aquéllos que consideraron que dado que el plebiscito no tendría carácter vinculante, la posibilidad de que el electorado se pronunciare sobre la cuestión planteada se derivaba del artículo 33 (derechos implícitos). a pesar de que el voto no fue obligatorio, la par-ticipación llegó al 70%, y la propuesta fue aceptada por un 82%. Esta experiencia fue invocada diez años después, para incluir la consulta en la reforma constitucional (sabsay, 2007).

la constitución de 1994 fue producto de un acuerdo (conocido como el “pacto de olivos”) entre el ex presidente raúl alfonsín y el entonces presidente carlos Menem, líderes de los partidos radical y

las cuales estuviere en desacuerdo”; c. proyectos de ley de importancia fundamental para el progreso del país o para el cumplimiento de los fines de justicia social pre-vistos en la constitución, siempre que tales proyectos no fueren considerados en dos períodos seguidos de sesiones, o que fueran negados en lo fundamental por el congreso o por la comisión legislativa permanente; d. decisiones de trascendental importancia para los intereses de la nación.

53 la aprobación de este tratado comprometió a ambos países a esforzase por solu-cionar sus controversias mediante negociaciones directas, realizadas de buena fe y con espíritu de cooperación. si las negociaciones directas no alcanzaran un resulta-do satisfactorio, cualquiera de las partes podría invitar a la otra a canalizar la con-troversia a un arreglo pacífico elegido de común acuerdo. Establece sucesivamente otros mecanismos de resolución, como la conciliación y el procedimiento arbitral (Marinello, 2004).

Page 56: Democracia directa en Latinoamérica

57

alicia lissidini

Justicialista, respectivamente.54 Más allá de las características de la nueva constitución y del protagonismo coyuntural de raúl alfonsín, este acuerdo produjo una profunda crisis en la Unión cívica radical, que tuvo un primer impacto en la elección de la convención nacional constituyente (en abril de 1994) y terminó en 1995 por desplazar a ese partido a un tercer lugar en las elecciones presidenciales (16,6% de los votos) detrás del FrEpaso (coalición de sectores escindidos del peronismo y grupos de izquierda tradicional), que logró casi un 30%, mientras que el presidente Menem fue posteriormente reelecto con el 47,4% de los votos. aunque buscó amortiguar las características más extremas del presidencialismo (al menos en opinión de algunos de los que participaron en los debates por la reforma), la nueva constitución argentina55 introdujo modificaciones que terminaron otorgando ma-yores atribuciones especiales al poder ejecutivo (como la posibilidad de dictar decretos presidenciales de necesidad y urgencia). la reelec-ción fue el principal objetivo del entonces presidente carlos Menem, y esta reforma lo habilitó para seguir en el cargo, tras un nuevo triunfo electoral. se eliminó el colegio Electoral, y la elección presidencial pasó a ser directa; instalándose el sistema de ballotage, en respuesta al reclamo de los radicales. se instauró un sistema particular –diseñado a la medida de los “menemistas”– de doble vuelta en la que se puede ganar en la primera elección por mayoría relativa, es decir, triunfa la fórmula más votada que supere el 45% de los sufragios emitidos; o, si la fórmula más votada reúne el 40% de los votos (siempre que haya una diferencia mayor al 10% con la fórmula que le sigue en votos). además se creó la figura del Jefe de gabinete de Ministros (sin que por ello se modificara el carácter presidencial del régimen56). se intro-dujeron modificaciones en la designación de los miembros del poder judicial (dándole más potestades al legislativo). se creó el consejo de la Magistratura, y se aumentó la cantidad de senadores por provincia (un tercer senador por cada provincia, como representante de la mi-noría). los mecanismos de democracia directa (iniciativa y consulta

54 dos exhaustivos análisis del pacto de olivos y de las reformas introducidas a la constitución se pueden leer en acuña, (1995) y Quiroga (2005).

55 Estas modificaciones no fueron, según uno de los participantes del acuerdo, pro-ducto de un consenso genuino entre las principales fuerzas políticas que acordaron la reforma. El justicialismo perseguía como objetivo excluyente obtener la cláusula que permitiera la reelección del entonces presidente Menem. El radicalismo a su vez accedió a la reelección, pero exigió a cambio una serie de reformas institucionales que el justicialismo aceptó sin mayor convicción (gil lavedra, 2005).

56 por el contrario, el gobierno de Menem concentró el poder en el ejecutivo y de-bilitó los otros poderes, al punto que Marcelo cavarozzi (2001) lo llama el fenómeno del “hiperpresidencialismo”.

Page 57: Democracia directa en Latinoamérica

58

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

popular) se incluyeron conjuntamente con los llamados derechos de “tercera generación” (derechos de los consumidores y derechos am-bientales) que elevaron a rango constitucional la acción de amparo y el habeas corpus, e incorporaron el habeas data.

respecto de las constituciones provinciales, algunas incorporan muy tempranamente los mecanismos de democracia semi-directa (Mendoza en 1934, y santa Fe en 1921), otras en los años cincuenta; y la mayoría lo hace en el contexto del pacto de olivos de 1993. también se reconoció, por primera vez, la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. En definitiva, la constitución argenti-na fue producto de un pacto entre dos líderes que, aunque con muy diferente poder y capacidad de negociación, se arrogaron el derecho exclusivo a decidir sobre las reglas fundamentales que rigen en un país. 57 durante el gobierno de Menem se aplicaron fuertes ajustes económicos de corte neoliberal (argentina es uno de los países que más privatizó). sin embargo, dichas medidas no generaron grandes protestas sociales.58 no se registran consultas populares de este tipo, más allá de la mencionada propuesta.

Un caso distinto es bolivia, donde el poder ejecutivo tiene la po-testad de convocar a un plebiscito o referendo con carácter vinculante sobre cualquier tema que no refiera a los asuntos fiscales, la seguridad interna y externa, y la división política de la república; en este caso la resolución será adoptada por la mayoría simple de votos válidos de la respectiva circunscripción y tendrá validez si participa al menos el 50 % del electorado. Esta reforma constitucional, del 2004, fue una respuesta a la crisis de octubre de 2003 (que terminó con la renuncia del entonces presidente sánchez de lozada), y en ella se introdujeron importantes modificaciones al proceso político decisional, y al siste-ma representativo (Mayorga, 2004). los objetivos de la reforma fue-ron fundamentalmente terminar con el monopolio de la representa-ción política que detentaban los partidos y ampliar la base ciudadana complementando la tradicional democracia representativa mediante mecanismos de democracia participativa (Mansilla, 2005). la nueva constitución promovió la participación de líderes locales como candi-datos a curules uninominales y plurinominales, y las agrupaciones po-líticas de tendencias indigenistas y de izquierda recibieron más votos.

57 desde enfoques diferentes, tanto carlos acuña (1995) como Hugo Quiroga (2005), señalan la exclusión de la inmensa mayoría del debate sobre la reforma constitucional.

58 a partir de 1996 se empiezan a registrar los “cortes de ruta”, y en lo que respecta a las huelgas generales, son las de 1995 y 1996 las que concitan mayor apoyo (iñigo carrera y cotarelo, 2000).

Page 58: Democracia directa en Latinoamérica

59

alicia lissidini

como resultado, el congreso fue más representativo. además se creó el defensor del pueblo, un Ministerio público independiente, el tri-bunal constitucional y el consejo de Judicatura (barry, pérez-liñán y seligson, 2004), y se incluyó la acción de amparo. varios actores polí-ticos, entre ellos la iglesia, reclamaron la inclusión de la democracia directa en la constitución, y promovieron la realización de referendos en el contexto de la crisis política (cordero carrafa, 2004). En esta reforma también se reconoció a bolivia como una nación multiétnica y pluricultural, en lugar de la pretenciosa homogeneidad de la anterior constitución. varios actores políticos, entre ellos la iglesia, reclama-ron la inclusión de esta figura en la constitución y promovieron la realización de referendos en el contexto de crisis política (cordero carrafa, 2004). En esta reforma también se reconoció a bolivia como una nación multiétnica y pluricultural, en lugar de la pretenciosa ho-mogeneidad de la anterior constitución.

a partir de 2000 aumentó la inestabilidad del sistema de partidos boliviano, se agudizó la crisis de representación partidaria y crecieron en intensidad y violencia las demandas sociales y políticas. Entre las manifestaciones populares más importantes cabe mencionar: la “gue-rra del agua” (cochabamba, febrero-abril de 2000); los bloqueos cam-pesinos” (chapare, cochabamba, y achacachi, la paz, septiembre de 2000); “Febrero negro” (la paz y El alto, febrero de 2003); “octubre negro” (la paz y El alto, octubre de 2003). las organizaciones de los cocaleros, una de cuyas expresiones es el Movimiento al socialismo-instrumento político por la soberanía de los pueblos, tuvieron un re-novado protagonismo que se reflejó en las elecciones de 2002 y en la composición del congreso. El Mas, con Evo Morales como líder,59 obtuvo el apoyo del 20% del electorado, y el Movimiento indigenista pachakuti, dirigido por Felipe Quispe, el 5%. Es decir, el marco de in-clusión de democracia directa se caracterizó por el desencanto de los partidos políticos tradicionales y el agotamiento de la llamada “demo-cracia pactada”; y el surgimiento o renovación de actores políticos que defendieron la inclusión de los mecanismos de democracia directa y sostuvieron un discurso crítico hacia la democracia representativa y sus instituciones.

las movilizaciones y estallidos que se registraron a partir de 2000 evidencian la existencia de dos Bolivias. por un lado, los de-

59 vale aclarar que más allá de cierta similitud en los discursos “antiimperialistas” y contra el neoliberalismo de Evo Morales y de Hugo chávez, los liderazgos y la relación con sus estructuras partidarias son muy diferentes. Mientras que chávez gobierna con prescindencia de los partidos que lo apoyaron (y contra los partidos políticos “tradicionales”), el liderazgo de Morales se sostiene en una estructura par-tidaria (más allá de las diferencias presentes en el interior del Mas).

Page 59: Democracia directa en Latinoamérica

60

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

partamentos de las tierras bajas, con una economía diversificada (además de gas y petróleo), compuestos mayoritariamente por mestizos y en menor medida guaraníes, muchos de los cuales de-mandan la autonomía que les permita la autogestión de los recur-sos financieros generados por las riquezas naturales en su área de influencia. por otro lado, los departamentos del norte y occidente, empobrecidos, dominados por quechuas y aymaras, que promue-ven la recuperación de los recursos naturales, como el gas. tanto el Mas, como el grupo liderado por Quispe (Movimiento pachaku-tik) surgieron en estas zonas. El primero se originó en la región de chapare en cochabamba y el segundo en la ciudad El alto, la paz. En el 2003 cayó el presidente sánchez de lozada como resultado de las protestas populares y la debilidad propia de la coalición en el gobierno (conformada por el Movimiento nacionalista revolucio-nario y el Movimiento de izquierda revolucionaria). lo sucedió el vicepresidente carlos Mesa, quien se propuso –sin éxito– gobernar al margen de los partidos políticos. El 18 de julio de 2004 se regis-tró la primera consulta convocada por un presidente en bolivia. la convocatoria puso a consideración de la ciudadanía cinco pregun-tas en torno a la política energética (gas) en bolivia.60 todas las pre-guntas fueron aprobadas; sin embargo, mientras las tres primeras recibieron un promedio de 68,5%, las dos últimas tuvieron 41,9% de apoyo en promedio. Esta diferencia fue interpretada como un éxito de la estrategia del Mas, que promovió el no a las preguntas 4 y 5. El alcance del resultado del referéndum y su transformación en legislación fue problemática, por las diversas interpretaciones acerca de la expresión “recuperación de la propiedad estatal”. El

60 la consulta incluía los siguientes ítems:1. ¿Está usted de acuerdo con la abrogación de la ley de Hidrocarburos 1689 prom-ulgada por gonzalo sánchez de lozada?2. ¿Está usted de acuerdo con la recuperación de la propiedad de todos los hidrocar-buros en boca de pozo para el Estado boliviano?3. ¿Está usted de acuerdo con refundar Yacimientos petrolíferos Fiscales bolivianos (YpFb), recuperando la propiedad estatal de las acciones de las bolivianas y bolivi-anos en las empresas petroleras capitalizadas, de manera que pueda participar en toda la cadena productiva de los hidrocarburos?4. ¿Está usted de acuerdo con la política del presidente carlos Mesa de utilizar el gas como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al océano pacífico?5. ¿Está usted de acuerdo con que bolivia exporte gas en el marco de una política nacional que cubra el consumo de gas de las bolivianas y los bolivianos, fomente la industrialización del gas en territorio nacional, cobre impuestos y/o regalías a las empresas petroleras llegando al 50% del valor de la producción del gas y el petróleo a favor del país, destine los recursos de la exportación e industrialización del gas, principalmente para educación, salud, caminos y empleos?.

Page 60: Democracia directa en Latinoamérica

61

alicia lissidini

6 de mayo de 2004 se promulgó una ley que estipulaba que el gas en boca de pozo era propiedad estatal, y establecía una regalía del 18% y un impuesto del 32%. poco después, una nueva ola de pro-testas provocó la renuncia de Mesa (6 de junio). El presidente Evo Morales resolvió por decreto el tema el 1° de mayo de 2006.

En diciembre de 2007 Evo Morales presentó ante el congreso nacional un proyecto de ley convocando a un referendo sobre su mandato y el de los prefectos (gobernadores) regionales (a pesar de que no existía la figura legal de la revocatoria en la constitución61). El congreso aprobó la iniciativa y el 10 de agosto de 2008 Evo Mo-rales fue ratificado en su cargo por el 67% de los votos: recibió el apoyo de seis de los nueve departamentos que componen el país en una consulta en la que participó el 83% de la ciudadanía. En cuanto a los gobernadores, fueron confirmados en sus cargos cuatro prefec-tos opositores (que forman parte de la “Media luna”, es decir: santa cruz, tarija, beni y pando) y sólo los gobernadores opositores de la paz y cochabamba fueron revocados en su mandato. los oficialistas de potosí y oruro fueron ratificados al obtener más de 50% de votos. como resultado, Evo Morales y el Mas se fortalecieron, pero la pola-rización política persistió e incluso se profundizó, al actualizarse las tensiones entre las posturas a favor de las autonomías y el proyecto político del Mas.

alentado por la victoria en el referendo, el presidente Evo Mo-rales promulgó el 16 de enero de 2008 un decreto en el que convo-có simultáneamente a los referendos, que dirimieron y aprobaron su propuesta constitucional, a la elección de subprefectos y consejeros departamentales, y a la elección de los prefectos de la paz y cocha-bamba. sin embargo, fue finalmente el 20 de octubre de 2008 que el congreso nacional, en contexto signado por la violencia social y polí-tica, el que logró convocar a la consulta sobre la nueva constitución en bolivia (consulta que se efectivizó el 25 de enero de 2009).

En el caso de paraguay (1992) el poder ejecutivo puede convocar a un referendo consultivo o vinculante, aunque la convocatoria debe ser aprobada por el congreso. según la ley que lo reglamenta, la ini-ciativa para la consulta vía referéndum corresponde exclusivamente al poder ejecutivo (o a cinco senadores, o diez diputados). aunque la transición del autoritarismo en paraguay se inició en 1989 y desde

61 la constitución aprobada en el 2008 incluyó explícitamente la figura de la revo-catoria de mandato (artículo 240. i. toda persona que ejerza un cargo electo podrá ser revocada de su mandato, excepto el órgano Judicial, de acuerdo con la ley. iii. El referendo revocatorio procederá por iniciativa ciudadana, a solicitud de al menos el 15 % de votantes del padrón electoral de la circunscripción que eligió a la servidora o al servidor público).

Page 61: Democracia directa en Latinoamérica

62

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

ese momento, de manera lenta pero sostenida, hubo una creciente democratización y descentralización, no puede decirse que el proce-so haya concluido. si bien la libertad de expresión y de asociación, junto con elecciones libres y una nueva constitución, constituyeron avances para remover la herencia dictatorial, la caída del presidente raúl cubas grau en 1999 dejó en evidencia la fragilidad del régimen, y el persistente poder de los militares. 62 dicho poder está fuertemen-te entroncado con el partido colorado, un partido dominante que jugó un rol central en la dictadura de stroessner (fue los “ojos y oí-dos” del general). Este partido se caracteriza por su larga permanen-cia en el tiempo (casi 60 años), su centralidad en la vida política del país, y también por su alta fraccionalización: en el mismo partido conviven diversas facciones que luchan por el poder, muchas veces de manera violenta.

En el marco de la liberalización política que comienza a gestarse en 1989 se promulgó la primera constitución democrática del país. Esta reforma constitucional fue producto de un pacto entre diversos líderes del partido colorado. la convención nacional constituyente estableció la división y autonomía de los poderes del estado, la obje-ción de conciencia, el reconocimiento del paraguay como país plu-ricultural y multiétnico, la reafirmación del respeto a las libertades públicas, la prohibición de la actividad política a los militares en ser-vicio, y la defensa de los derechos humanos (e instauró la figura de defensor del pueblo). al mismo tiempo le otorgó al presidente po-deres discrecionales. a diferencia del caso boliviano, no hubo aquí organizaciones sociales que demandaran la aprobación de los meca-nismos estudiados. desde su promulgación no se registraron ejerci-cios de democracia directa. En este país el proceso de reforma del Estado ha sido limitado fundamentalmente a la reforma tributaria y

62 sobre la incompleta transición paraguaya y la caída de raúl cubas grau, ver abente-brun (1999), powers (2002) y zagorski (2003). El asesinato de argaña (1999) desencadenó la crisis que se venía desarrollando en paraguay. argaña era el principal opositor del presidente raúl cubas y, especialmente, de la actitud desplegada por éste respecto del caso del ex general lino oviedo. El 28 de marzo de 1999, en la víspera de la decisión del senado sobre el juicio político, el presidente cubas grau renunció a la presidencia del paraguay. Momentos antes de la renuncia el gral. (r) lino oviedo solicitó y obtuvo asilo político en la argentina. por su parte, al día siguiente de su renuncia, cubas grau hizo lo mismo en brasil. ante la renuncia del ex presidente cubas grau y el asesinato previo del vicepresidente, la presidencia del paraguay fue asumida por el presidente del congreso, luis gonzález Macchi. El nuevo presidente constitucional de la república formó un gobierno de concertación, en el que varios de los ministros designados formaban parte de agrupaciones políticas distintas a la del nuevo presidente. En mayo de 2000 se produjo un intento de golpe de Estado (comisión interamericana de derechos Humanos, oEa).

Page 62: Democracia directa en Latinoamérica

63

alicia lissidini

comercial. durante los gobiernos de Wasmosy (1993-98) y gonzález Macchi (1999-2003) se propusieron profundos programas de priva-tización, que terminaron siendo abortados o denunciados por mala administración y malversación de fondos. los intentos del presidente gonzález Macchi por aplicar la ley de privatización derivaron en una serie de manifestaciones populares que obligaron finalmente a la de-rogación de dicha ley (nº 1615).

En colombia el presidente puede desde 1994 consultar al pue-blo sobre las políticas del ejecutivo que no requieran aprobación del congreso (y si no mediara el rechazo del mismo), excepto las rela-cionadas con los estados de excepción y el ejercicio de los poderes correspondientes. la aprobación de reformas por vía de referendo requiere el voto afirmativo de más de la mitad de los votantes, y que el número de éstos exceda la cuarta parte del total de ciudadanos que integren el censo electoral. El presidente colombiano Álvaro Uribe uti-lizó este recurso para promover el 25 de octubre de 2005 una consulta popular con 15 preguntas sobre cuatro grandes grupos de temas: es-tablecimiento de mecanismos y medidas para castigar las prácticas corruptas en los tres poderes del estado; saneamiento de las finanzas públicas; reforma de algunas disposiciones constitucionales para con-solidar la democracia participativa; y también incluía modificaciones para mejorar el financiamiento del sector social. sólo se aprobó una de ellas (la referida a la prohibición de aquellas personas que tuvieran una condena por delitos que afecten al patrimonio nacional, a ejercer cargos de elección popular), pues fue la única que pasó el umbral de participación del 25% que exige la constitución. Este revés político del gobierno no perjudicó la alta popularidad del presidente, aunque sí sus propuestas de reforma.

En venezuela el presidente o presidenta en consejo de Ministros puede convocar a los ciudadanos a un referendo consultivo en mate-rias de “especial trascendencia nacional”. del mismo modo pueden ser sometidos a referendo vinculante los tratados, convenios o acuerdos internacionales que pudieren comprometer la soberanía nacional o transferir competencias a órganos supranacionales; y también puede someterse a referendo vinculante, para ser abrogadas total o parcial-mente, las leyes cuya abrogación fuere solicitada por el presidente o presidenta de la república en consejo de Ministros.

En el caso venezolano, las consultas populares promovieron una relación directa de los ciudadanos con el gobierno, reforzando su po-der, a costa del debilitamiento de otros mecanismos de representación, como los partidos políticos y las organizaciones sociales autónomas. El presidente Hugo chávez promovió dos consultas en su mandato. El 25 de abril de 1999, para convocar a la asamblea nacional constitu-

Page 63: Democracia directa en Latinoamérica

64

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

yente y para sentar las bases del funcionamiento de dicha asamblea.63 si bien parte de la oposición llamó a la abstención con la intención de denunciar posteriormente el referéndum como plebiscitario, la ma-yoría se habría abstenido de involucrarse activamente a causa de la percepción de un fuerte consenso en torno a la necesidad de cambio. como señala romero (2002), la oposición quedó atrapada entre la resistencia al proceso mismo y la incorporación tardía e inefectiva para intentar no quedar afuera del juego político. la consulta tuvo una respuesta de signo positivo: la primera pregunta obtuvo el apoyo del 87,9% del electorado concurrente, y la segunda un 81,9% (aunque el porcentaje de abstención fue de 62,1%). a partir de la respuesta favorable a la segunda pregunta se definieron dos cuestiones centrales para el proyecto de chávez: el número de miembros de la anc, que serían elegidos por cada entidad federal, y la forma como deberían ser postulados los candidatos (de forma personal, a través de la recolec-ción de un porcentaje de firmas proporcional al número de votos de cada entidad). Esto último impidió que los partidos pudieran propo-ner listas cerradas, y los obligó a buscar apoyo para cada postulante a la constituyente.

chávez promovió una segunda consulta, esta vez sobre el lide-razgo sindical, que proponía suspender los líderes existentes por 180 días para dar lugar a la elección desde las bases de una nueva con-ducción. la iniciativa fue cuestionada y considerada una violación de la autonomía del movimiento obrero. la pregunta que se planteó fue: “¿Está usted de acuerdo con la renovación de la dirigencia sindi-cal, en un plazo de 180 días, y bajo estatuto electoral, conforme con los principios de alternabilidad, elección universal directa y secreta, consagrados en el artículo 95 de la constitución y que suspendan en sus atribuciones a los directivos de las centrales, federaciones y confederaciones sindicales establecidas en el país?”. El referéndum, realizado el 3 de diciembre de 2000, volvió a elevar los porcentajes de abstención a un 75%. si bien fue aprobado (62,50% votos a favor y 27,34 % en contra), no redundó en el control gubernamental de las estructuras sindicales.

63 luego de varias disputas, las pregunta planteadas a la ciudadanía fueron: “¿con-voca usted una asamblea nacional constituyente con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento Jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa?”; y “¿Está usted de acuerdo con las bases propuestas por el Ejecutivo nacional para la convocatoria a la asamblea nacional constituyente, examinadas y modificadas parcialmente por el consejo nacional Electoral en sesión de fecha marzo 24, 1999, y publicadas en su texto ín-tegro, en la gaceta oficial de la república de venezuela n° 36.669 de fecha marzo 25, 1999?”.

Page 64: Democracia directa en Latinoamérica

65

alicia lissidini

En el caso de Ecuador (1998), el presidente puede promover una consulta cuando a su juicio se trate de cuestiones de “trascendental importancia para el país”. además, es el único poder que puede con-vocar a consulta para impulsar reformas constitucionales (aunque previamente el congreso debe calificar la reforma como urgente). la reforma constitucional de 1978 incluyó la figura de la revocatoria de mandato, así como el defensor del pueblo y la acción de amparo. Esta reforma estuvo precedida por una profunda crisis política, que de todos modos no ha sido la única en un país cuya característica fun-damental es la inestabilidad.

otra constante en el país es justamente la reforma política per-manente que busca, entre otros objetivos, superar los enfrentamientos entre el poder ejecutivo y el poder legislativo.64 desde 1983 se reali-zaron reformas a los mecanismos de las leyes que regulan eleccio-nes y partidos políticos, así como las que determinan la estructura y funcionamiento del congreso. Finalmente en 1997 se conformó una asamblea constituyente que concluyó con la expedición de una nueva carta política, que introdujo cambios significativos en el ámbito de los partidos y de las elecciones. la constitución de 1998 eliminó los diputados nacionales (pasaron a ser todos de carácter provincial), y comenzaron a elegirse de manera proporcional mixta, personalizada en listas abiertas (pachano, 2004).

además de estos cambios, y en parte como respuesta a las de-mandas sociales –y en particular a las formuladas por el Movimiento pachakutik–, la constitución reconoció el carácter multicultural de Ecuador (se incluyeron explícitamente los derechos de los pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos) y se incorporaron derechos sociales y reivindicaciones de género (entre otros aspectos se fijó un cuota femenina en la lista de los candidatos).65

El sistema de partidos ecuatoriano se caracteriza por su alta volatilidad –visible no sólo en la ausencia de regularidad en el apo-yo a los partidos, sino más genéricamente en sus rasgos ideológicos

64 simón pachano (2004) habla de una “institucionalidad incoherente” para refer-irse a este procesos de cambio de las reglas, muchas veces sin objetivos claros. El resultado final es una falta de cohesión interna que termina afectando negativamente la consolidación democrática y la gobernabilidad.

65 si bien la conaiE reconoce a la asamblea constituyente de 1998 como un mo-mento político clave, entiende que el sistema político redujo todo el alcance del proyecto político indígena a la aprobación de los “derechos colectivos”: “las para-dojas del poder: la aprobación de los derechos colectivos que en otras circunstancias habrían constituido uno de los triunfos políticos más importantes del movimiento in-dígena, en la coyuntura de 1998 en realidad expresan el inicio de una derrota política al proyecto histórico del movimiento indígena” (2005).

Page 65: Democracia directa en Latinoamérica

66

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

ambiguos– y su fragmentación –cuyo indicador más claro es el alto número de partidos que participan en cada elección y que obtie-nen escaños legislativos–, débil institucionalización, dispersión y poca capacidad de representación. ningún partido logra alcanzar por sí solo la mayoría, ya sea de gobierno o de oposición, ni en el congreso ni en la primera vuelta presidencial. otro elemento que define a Ecuador es la constante modificación o intento de refor-ma de las reglas constitucionales y electorales, lo que incrementa la inestabilidad al sistema.66 las últimas reformas apuntaron, con poco éxito, a reducir el multipartidismo y a frenar el personalismo y el caudillismo en la política ecuatoriana y, al mismo tiempo, a tratar de quitar a los partidos el monopolio de la representación. sin embargo, vale recordar que, a diferencia de perú y venezuela donde hubo un colapso del sistema de partidos, en Ecuador todavía subsisten los partidos políticos.

a partir de 1996 se produce, además, el ingreso al escenario elec-toral y político de las organizaciones indígenas de origen quichua,67 y el auge de los partidos regionales o provinciales.68 las movilizaciones sociales fueron decisivas en la caída de los presidentes abdalá buca-ram (1997), Jamil Mahuad (2000) y lucio gutiérrez (2005). En todos los casos, los presidentes habían intentando imponer reformas y ajus-tes económicos. El ciclo de “mayor” inestabilidad se reinició en 1997: en cuatro años, de enero de 1996 a enero del 2000, Ecuador tuvo cin-co presidentes: durán ballén, que terminó su período presidencial en agosto de 1996, luego un gobierno de 180 días con bucaram, que fue sucedido por otro interino, con alarcón, que duró 544 y fue reempla-zado por un tercero, con Mahuad, que sólo llegó a 529. En promedio, los últimos cuatro gobiernos no duraron más de 313 días. En enero de 2000 una revuelta indígena terminó con el gobierno de Mahuad,

66 simón pachano (2004) habla de una “institucionalidad incoherente” para refer-irse este procesos de cambio de las reglas, muchas veces sin objetivos claros. El re-sultado final es una falta de cohesión interna que termina afectando negativamente la consolidación democrática y la gobernabilidad.

67 no existen cifras oficiales, ni consenso sobre los criterios para censar a la pob-lación indígena (sánchez, 1996). la conaiE (confederación de nacionales indíge-nas del Ecuador), surgió en 1986 y fue adquiriendo creciente protagonismo político hasta constituirse en un actor político central en Ecuador. por su parte, el partido pachakutik surgió en 1995, cuando surgieron diferencias regionales y personales en la definición de liderazgos entre las organizaciones indígenas.

68 de acuerdo con Flavia Freidenberg (2000) el conflicto regional se ha profundi-zado en la vida política ecuatoriana de los últimos veinte años, a tal punto que ya no es posible hablar de partidos políticos nacionales. Hay partidos que tienen sólo presencia regional y aquellos que tienen votación en todo el territorio son dema-siado débiles.

Page 66: Democracia directa en Latinoamérica

67

alicia lissidini

y luego de la instalación de un triunvirato se restauró en el poder del vicepresidente, gustavo noboa.69

En el marco de agudas crisis económicas, las protestas se in-tensificaron y adquirieron un creciente tono político, caracterizadas por orientaciones políticas ambiguas en relación a la democracia, re-chazo o distancia de su ejercicio, y de defensa cuando se encuentra amenazada. El ciclo de inestabilidad política continuó, pues en abril del 2005 el presidente lucio gutiérrez fue destituido ilegalmente por el congreso, en el marco de intensas movilizaciones en su contra. En el 2006 ganó las elecciones rafael correa, un outsider que se presentó por alianza pais, y cuyo discurso giró en torno a la patria, en contra de las políticas neoliberales y la corrupción.70 En estas elecciones, las organizaciones partidarias que ocuparon los primeros lugares fueron en la votación para presidente fueron: el prian (partido re-volucionario institucional de acción nacional) dirigido por Álvaro noboa, que obtuvo 26,83% de los votos en la primera vuelta y 43,33% en la segunda; Movimiento alianza pais/ps-Fa liderado por rafael correa, que recibió 22,84% de votos en la primera y 56,67% en la se-gunda, con lo cual alcanzó la presidencia; y el psp (partido sociedad patriótica) al cual pertenece el ex presidente lucio gutiérrez, y cuyo hermano como candidato presidencial tuvo el 17,42% de los votos en la primera vuelta.

los ecuatorianos han sido convocados en varias oportunidades por el presidente en funciones. sixto durán promovió dos consultas populares no vinculantes (en 1994 y en 1995). En la primera planteó 7 preguntas, de las cuales fueron aprobadas 6; y en la segunda, 11 preguntas, todas rechazadas. si en la primera logró legitimación, en parte porque captó el descontento ciudadano con los partidos políti-cos a través del apoyo a las candidaturas independientes, la segunda, promovida en un contexto de crisis económica y política, no concitó apoyo. En la primera consulta, la única pregunta rechazada fue la que daba más poder a los legisladores, al permitirles manejar los fondos del presupuesto del Estado; y por el contrario la que habilitaba la re-elección presidencial fue aprobada. En la segunda consulta hubo un rechazo explícito a las medidas que incluían la privatización parcial

69 sobre la caída de Mahuad ver asensio (2002) y Fontaine (2002).

70 En el discurso de asunción de la presidencia (16 de enero de 2007), rafael correa criticó la constitución: “la institucionalidad política del Ecuador ha colapsado, al-gunas veces por su diseño anacrónico y caduco, otras por las garras de la corrupción y las voracidades políticas. El reparto que refleja la constitución vigente, a través de la politización de autoridades de control, tribunales, etc., ha desestabilizado e inmovilizado al país” y promovió la conformación de una asamblea constituyente para reformarla.

Page 67: Democracia directa en Latinoamérica

68

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

del instituto Ecuatoriano de seguridad social (iEss) y el aumento de potestades del poder ejecutivo.

En 1997 fue el turno del presidente interino Fabián alarcón quien buscó, a través de un plebiscito de 14 preguntas, legitimar la salida del abdalá bucaram de la presidencia y llamar a una constituyente que redactara una nueva constitución. alfredo palacios, en 2006, promo-vió una consulta popular no vinculante respecto a tres temas: salud, educación y asignación de recursos a políticas sociales. por amplio margen, las tres preguntas fueron aceptadas por la ciudadanía, aun-que los efectos concretos de esta aprobación están lejos de ser evi-dentes. asimismo, como fue realizada conjuntamente con la elección del nuevo presidente, no puede interpretarse como un plebiscito que legitime al gobierno saliente.

En definitiva, en el caso ecuatoriano los mecanismos de demo-cracia directa fueron herramientas políticas utilizadas por los presi-dentes de turno, quienes consultaron a la población sobre múltiples temas (en una misma instancia electoral), con fines claramente ple-biscitarios. En todos las ocasiones señaladas se fundamentó la con-vocatoria en el artículo constitucional que habilita al poder ejecutivo a realizarla: “cuando, a su juicio, se trate de cuestiones de trascen-dental importancia para el país” (art. 79, inciso o, de la constitución de 1993; art. 58, inciso b, de la reforma de 1997; y art.. 102, inciso 2 de la constitución de 1998). respecto a los efectos legales de las con-sultas, como señala Juan pablo Morales, “más allá de lo jurídico, el efecto vinculante de las consultas populares depende en gran medida del grado de politización en el planteamiento de la consulta así como en la aplicación misma de los resultados obtenidos” (comunicación personal, 2007).

El presidente rafael correa convocó el 18 de marzo de 2007 a una consulta sobre la conformación de una constituyente para redactar una nueva carta magna; la pregunta planteada fue “¿aprueba usted que se convoque una asamblea constituyente con plenos poderes, para que transforme el marco institucional del Estado, y elabore una nueva constitución?”. la iniciativa presidencial se enmarcó en un dis-curso contrario a los partidos políticos y a los representantes en el congreso (la “partidocracia”). la propuesta de correa fue respaldada por un amplio margen (78%) y abrió el camino para la conformación de una asamblea constituyente que finalizó con una propuesta de re-forma que fue ratificada por la ciudadania casi el 65% de los votos. la consulta popular funcionó como plebiscito sobre la figura presiden-cial y como voto de castigo para la “clase política” ecuatoriana. Esta reforma (2008) aumentó las potestades del poder Ejecutivo (puede reelegirse, aunque no de manera indefinida, y tiene más atribuciones

Page 68: Democracia directa en Latinoamérica

69

alicia lissidini

en materia cambiaria, monetaria y financiera), al tiempo que prohibió las privatizaciones, la congelación de los depósitos bancarios, abrió la posibilidad de impugnar las deudas consideradas ilegítimas y “demo-cratizó” el crédito.

En chile, el presidente tiene la potestad de convocar a un ple-biscito cuando existe desacuerdo con el congreso en relación a un proyecto de reforma constitucional.71 El plebiscito se incorporó a la constitución chilena en 1925, en el marco de dos cambios políticos centrales: la vuelta a un sistema presidencialista (al período que va de 1891 a 1925 la historiografía chilena le asigna el rótulo de “república parlamentaria”), y la separación de la iglesia y el Estado. a partir de las elecciones de 1932 y hasta 1973, chile eligió regularmente a los presidentes constitucionales. En las sucesivas reformas constituciona-les no se registran modificaciones sustantivas en materia de democra-cia directa, siendo entonces la constitución chilena una de las cartas magnas más restrictivas en este tema en el contexto latinoamericano. El último plebiscito en chile fue convocado en 1989 (durante la dicta-dura militar). la mayoría de los ciudadanos (85,7%) aprobó el acuer-do alcanzado entre el gobierno, la concertación, rn y la Udi para iniciar la transición a la democracia. no apoyaron la reforma el pc, el Mir y pequeñas agrupaciones de la extrema derecha, que llamaron a anular el voto (los votos nulos y blancos representaron un 6,1%).

La iniciativa en manos del congreso: Argentina, Bolivia,Brasil, Colombia, Uruguay y Venezuela 72

El congreso en argentina, a iniciativa de la cámara de diputados, pue-de someter a consulta popular con carácter vinculante o no vinculante un proyecto de ley desde 1994 (esta ley se reglamentó en el 2001). En bolivia (2004) el congreso, con la aprobación de las dos terceras par-tes de sus miembros presentes podrá convocar a un referendo sobre asuntos de interés nacional; la resolución del referendo será adoptada

71 concretamente la constitución establece que: “si el presidente de la república rechazare totalmente un proyecto de reforma aprobado por ambas cámaras y éstas insistieren en su totalidad por las dos terceras partes de los miembros en ejercicio de cada cámara, el presidente deberá promulgar dicho proyecto, a menos que consulte a la ciudadanía mediante plebiscito”. o: “en caso de que las cámaras no aprueben todas o algunas de las observaciones del presidente, no habrá reforma constitucional sobre los puntos en discrepancia, a menos que ambas cámaras insistieren por los dos tercios de sus miembros en ejercicio en la parte del proyecto aprobado por ellas. En este último caso, se devolverá al presidente la parte del proyecto que haya sido objeto de insistencia para su promulgación, salvo que éste consulte a la ciudadanía para que se pronuncie mediante un plebiscito, respecto de las cuestiones en desacuerdo”.

72 a continuación sólo se hace mención a los contextos de reforma cuando no se haya analizado previamente.

Page 69: Democracia directa en Latinoamérica

70

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

por la mayoría simple de votos válidos de la respectiva circunscrip-ción, y tendrá validez si participa al menos el 50 % del electorado.

En bolivia (por ley Marco de referéndum del 6 de julio de 2004), el congreso nacional, con la aprobación de las dos terceras partes de sus miembros presentes, puede convocar a un referendo de carácter nacional. En los últimos años, tal como se señaló en el ítem anterior, el congreso convocó a dos referendos. En el 2007 para revocar el manda-to de Evo Morales y todos los prefectos Este referendum, que fue inicia-tiva en principio de Morales, luego paralizado por su partido, el Mas, y aprobado por el senado a instancias de la oposición terminó con la confirmación en el cargo del presidente y la mayoría de los prefectos. En el 2008 y luego de un periplo signado por la violencia, un acuerdo entre el Movimiento al socialismo (Mas) de Evo Morales y el opositor poder democrático social (podEMos) permitió aprobar en el congre-so boliviano la ley de convocatoria del referéndum sobre la nueva cons-titución que finalmente fue ratificada el 25 de enero de 2009 por 59% de los ciudadanos. Este resultado confirmó, un vez más, las diferencias regionales (y la fortaleza de la “Media luna”): la paz, oruro, potosí y cochabamba apoyaron la reforma, mientas que en los departamentos de santa cruz, tarija, beni y pando la rechazaron (en chuquisca hubo empate). conjuntamente con la reforma constitucional, se consultó a los ciudadanos por la extensión del latifundio. como resultado, se es-tableció el límite de cinco mil hectareas como extensión máxima (esta propuesta contó con el apoyo de casi el 80% de los votantes).

En brasil (1998), es potestad del congreso autorizar el referendo y convocar a plebiscito; ambos institutos son consultas formuladas al pueblo para que delibere sobre un tema de particular importancia, de naturaleza constitucional, legislativa o administrativa. El plebiscito se propone antes de un acto administrativo o legislativo, y tiene como objetivo aprobar o rechazar una propuesta. El referendo tiene como objetivo ratificar o rectificar un acto administrativo o legislativo. auto-rizado por decreto legislativo, el 7 de julio de 2005 se convocó a una consulta (“referendo” en la legislación brasileña) “para a manifestação do eleitorado sobre a manutenção ou rejeição da proibição da comercia-lização de armas de fogo e munição em todo o território nacional”. Este referendo fue apoyado por varias organizaciones no gubernamentales (entre otras por viva rio), y contó con el respaldo del ex presidente Fernando Henrique cardoso y el actual presidente, “lula” da silva. se opusieron al control de armas los sectores pro-armas, con el apoyo de los industriales del armamentismo. El 62% se manifestó en contra del referendo (frente al 36%). para algunos analistas el resultado reflejó tanto la distancia de los ciudadanos respecto de sus representantes (la mayoría de los políticos se pronunciaron a favor de la prohibición),

Page 70: Democracia directa en Latinoamérica

71

alicia lissidini

como la falta de confianza en las autoridades para resolver los proble-mas de criminalidad y violencia.73

En el caso de colombia (1991), el congreso no tiene la potestad de convocar a un plebiscito o referendo, pero la ley que aprueba el re-ferendo requiere la votación favorable de la mayoría de los miembros de ambas cámaras. por su parte, en paraguay (1992) la autorización para la convocatoria del cuerpo electoral por vía del referendo legis-lativo, en cualquiera de sus modalidades –consultivo o vinculante– es competencia exclusiva del congreso. además del poder ejecutivo, en el caso de paraguay tienen potestad para convocar a un referendo cinco senadores o diez diputados. ninguno de estos países registra consul-tas populares promovidas por los respectivos congresos.74

la asamblea general, en el caso de Uruguay (1934), puede for-mular proyectos sustitutivos a los presentados por la iniciativa popu-lar (los cuales deben someterse conjuntamente a consulta popular), y también tiene la potestad de proponer un proyecto de reforma cons-titucional, que también deberá ser sometido a ratificación popular. a lo largo de la historia, el congreso uruguayo promovió varias refor-mas constitucionales que debieron ser sometidas a consulta popular, la mayoría de ellas promovidas por los partidos colorado y nacional (lissidini, 1999). El 1° de abril de 2009, la asamblea general de Uru-guay aprobó con los votos de los senadores y diputados del Encuen-tro progresista-Frente amplio someter a una consulta popular una propuesta de enmienda constitucional para permitir votar a partir de 2014 a los ciudadanos uruguayos residentes en el extranjero. Esta pro-puesta se pondrá a consideración de los ciudadanos conjuntamente con las elecciones generales. de aprobarse la reforma constitucional, los ciudadanos uruguayos podrán participar en cualquier elección, plebiscito o referéndum desde el país donde residan por carta o por otros procedimientos.

por su parte, la constitución venezolana (1999) prevé que las ma-terias de especial trascendencia nacional pueden ser sometidas a re-ferendo consultivo por acuerdo de la asamblea nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes. los venezolanos no han hecho aún uso de este mecanismo.

73 “¿Usted cree que el referéndum va a evitar que los delincuentes compren armas?”, preguntaba una de las consignas de la campaña contra la prohibición. “sólo los ciu-dadanos honestos dejarán de tener el derecho a comprar un arma”, concluía. (la nación, 24 de octubre de 2005).

74 En mayo de 2009 el senado colombiano aprobó, con los votos oficialistas y sin la presencia de las bancadas del partido liberal y el polo democrático alternativo, el proyecto de ley de referendo para que permitir un eventual tercer mandato del presidente Álvaro Uribe.

Page 71: Democracia directa en Latinoamérica

72

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

En chile, Ecuador y perú, los congresos no tienen la potestad de convocar a una consulta, ni tienen injerencia en las consultas convo-cadas por el presidente o la ciudadanía.

las iniciativas ciudadanas en argentina, bolivia, brasil, chile, colombia, paraguay, perú, Uruguay y venezuela75

En 1996 la argentina reglamentó la iniciativa ciudadana, incluida por primera vez en la constitución de 1994. la ley 24.747 fijó enton-ces un mínimo de 1,5% del padrón electoral, que deberá representar por lo menos a seis distritos electorales, para presentar proyectos de ley ante el congreso. cuando la materia de la iniciativa sea de alcance regional el requisito del porcentual se cumplirá considerando única-mente el padrón electoral del total de las provincias que componen dicha región. los ciudadanos deben presentar un proyecto de ley ante la presidencia de la cámara de diputados, quien deberá remitirla a la comisión de asuntos constitucionales, que en el plazo de 20 días há-biles debe pronunciarse respecto de las cuestiones formales y, en caso de aceptarla, la cámara deberá tratar el tema dentro de los 12 meses. no pueden ser objeto de iniciativa los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuestos y ma-teria penal. la propuesta debe estar redactada en términos claros, con su correspondiente exposición de motivos y descripción de los gastos y origen de los recursos previstos, acompañada por las firmas y datos de los promotores y acompañantes de la iniciativa.

respecto de esta ley las críticas se han centrado en la dificultad para obtener las firmas requeridas (tanto por el número y la cantidad de distritos), como por el procedimiento en sí mismo (no hay posi-bilidad de adherirse vía internet), las restricciones en materia presu-puestaria, y en la ausencia de sanciones en caso que la cámara de diputados no se expida en el tiempo previsto (es decir, 12 meses). por otra parte, la constitución no contempla la iniciativa popular ni el veto popular (es decir, los ciudadanos no pueden convocar a un referendo o plebiscito para proponer una reforma o intentar derogar una ley), ni tampoco se contempla la revocatoria de mandato a nivel nacional. Muchas provincias argentinas han incorporado el derecho de inicia-tiva legislativa, aunque en general se excluye explícitamente la pro-puesta de reforma o enmienda constitucional (buenos aires, chaco, ciudad de buenos aires, córdoba, salta, santiago del Estero). tan sólo en la rioja y tierra del Fuego los ciudadanos pueden promover

75 como ya se mencionó, la constitución de Ecuador de 2008 incluyó un capitulo especial de “democracia directa”, a partir del cual los ciudadanos tienen la potestad de proponer una ley o una reforma constitucional, derogar una norma vigente y revocar el mandato de cualquier autoridad electa por la ciudadanía.

Page 72: Democracia directa en Latinoamérica

73

alicia lissidini

una reforma o enmienda a la constitución. En corrientes, Entre ríos, Formosa, la pampa, Mendoza, Misiones, san Juan, san luis, santa Fe y tucumán las constituciones no contemplan la iniciativa legislati-va. En cuanto al derecho de revocatoria, está contemplado en chaco, chubut, ciudad de buenos aires, la rioja y tierra del Fuego (en esta última, el pedido de revocatoria debe ser aprobado por la legislatura). El derecho de iniciativa popular sólo es reconocido en la ciudad de buenos aires y la rioja, y sólo en el caso en que la legislatura no tratase una iniciativa legislativa en los plazos establecidos. tampoco es frecuente el derecho de veto, contemplándose sólo en córdoba, la rioja y río negro. sin embargo, varias de las provincias que no lo pre-vén a nivel provincial, sí lo hacen a nivel municipal. tal es el caso de la iniciativa legislativa y la revocatoria en catamarca, chaco, chubut, córdoba, corrientes, Entre ríos, la rioja, Mendoza, río negro, san Juan. En salta, santa cruz, santiago del Estero y tierra del Fuego sólo es obligatoria la inclusión del derecho de iniciativa. las constitu-ciones provinciales incorporan los mecanismos de democracia en di-ferentes momentos: algunas lo hacen muy tempranamente (Mendoza en 1934 y santa Fe en 1921), otras en los años cincuenta, y la mayoría lo hace en el contexto del pacto de olivos (1993).

si bien se promovieron varias iniciativas legislativas, sólo una ley fue aprobada (“contra el hambre más urgente” en el 2001), y otra recibió de hecho media sanción (la ley contra las jubilaciones “de privilegio”). otras propuestas fueron presentadas y están esperando su consideración por parte del parlamento. En principio, es en la ciudad de buenos aires donde este tipo de iniciativas son mayori-tariamente promovidas.76 a las dificultades formales que implica la presentación de una ley, se suma la escasa confianza en las institu-ciones y en las posibilidades legales de impulsar reformas por esta vía. En ocasiones, las organizaciones sociales promueven la recolec-ción de firmas, para mediatizar el reclamo y lograr que el tema sea tratado en el parlamento.

En bolivia, a diferencia de la argentina, los ciudadanos tienen el derecho a convocar a un referendo de carácter nacional y vinculante desde 2004. para ello se requiere el apoyo de por los menos el 6% de las firmas del padrón nacional electoral. para temas que hacen exclu-sivamente al ámbito y competencias de un determinado departamen-to o de una determinada sección municipal, se adopta el referendo

76 al respecto ver: <www.iniciativapopular.org.>. la Fundación blumberg presentó varios petitorios, acompañados por cientos de firmas al poder legislativo, algunos de los cuales se transformaron en ley, pero son iniciativas legislativas en sentido formal (“Juntar firmas, el método para ser oído” en La Nación, 4 de marzo de 2007).

Page 73: Democracia directa en Latinoamérica

74

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

por iniciativa popular, apoyada por el 8% de inscriptos del total del padrón electoral de la circunscripción departamental, y el 10% de ins-criptos del padrón electoral de la sección municipal; requisitos que se-rán verificados por la corte departamental Electoral correspondiente. En cuanto a los temas, se excluyen los asuntos fiscales, la seguridad interna y externa, y la división política de la república. por otra parte, no pueden realizarse referendos durante los 120 días anteriores y pos-teriores a las elecciones nacionales o municipales, respectivamente. la resolución del referendo se adopta por mayoría simple de votos válidos de la respectiva circunscripción, y tendrá validez si participa al menos el 50% del electorado.

los antecedentes jurídicos y políticos de la inclusión de la inicia-tiva popular en bolivia pueden rastrearse en varias leyes que habili-tan la consulta, la participación y el control de la sociedad civil en el ámbito local (promoviendo la municipalización del país): la ley de participación popular (1994), la ley de descentralización administra-tiva (1995) y la ley del diálogo nacional (2000). Estos ordenamientos jurídicos fueron aprobados en un contexto donde la modernización del estado y la descentralización aparecen asociadas, junto con la apli-cación de políticas neoliberales. las funciones que otrora cumplía el estado nacional son reducidas y reordenadas territorialmente, promo-viendo la eficacia y la eficiencia de los servicios estatales.

las leyes de participación popular y descentralización adminis-trativa bolivianas crearon las condiciones para el fortalecimiento mu-nicipal y para responder a las demandas, incluyendo nuevos actores y nuevas relaciones entre sociedad y estado (blanes, 1999). En parti-cular, la ley de participación popular impulsó: a. la ampliación de la base territorial del municipio; b. el reconocimiento jurídico formal por parte del estado de las organizaciones existentes en la sociedad civil establecidas según criterios territoriales como interlocutores vá-lidos en el ámbito local, reconociendo a sus representantes elegidos de acuerdo a “usos y costumbres”; c. la distribución de recursos eco-nómicos a todos los gobiernos municipales equitativamente según su número de habitantes; d. el otorgamiento a las organizaciones terri-toriales de base (otb) el derecho de participar en la gestión local; e. la creación del Comité de Vigilancia como organización formada con los representantes de las otb para controlar y acompañar al gobierno municipal; y f. la transferencia a los gobiernos municipales de la infra-estructura de salud, educación, microrriego y caminos vecinales, así como la responsabilidad de mantenerla y promover el desarrollo de los servicios (Moreno Morales, 1999). por su parte, la ley de diálogo nacional establece un mecanismo permanente por el cual el gobierno consulta a las organizaciones sociales y a los gobiernos locales res-

Page 74: Democracia directa en Latinoamérica

75

alicia lissidini

pecto de cómo invertir los fondos que surgen de la condonación de la deuda bilateral y multilateral del país. 77

Más allá de las intenciones políticas de quienes promovieron la aprobación de estas leyes y de las limitaciones financieras y técnicas que limitan su aplicación, estas reformas tienen un carácter democra-tizador, fomentan la participación ciudadana y fortalecen a los muni-cipios. El contexto de inclusión de estas leyes, en particular a partir del 2000, estuvo signado por la presencia de protestas sociales con la masiva participación de ciudadanos que lograron en varias opor-tunidades los objetivos que se propusieron, obligando al gobierno a dar marcha atrás, por ejemplo, con la privatización del agua en el 2000.78 El 2 de julio de 2006 se realizó la primera consulta popular (con carácter vinculante) promovida por la ciudadanía: el “referendo autonómico”. Fue el comité cívico de santa cruz, entidad que agrupa a sindicatos, empresarios y otras organizaciones civiles de la región, quien propuso su realización. con una alta participación electoral (80%), la consulta sobre las autonomías departamentales recibió el voto en contra del 56% (mientras que el sí reunió el 42,4%), y con-firmó la división entre el occidente y el oriente (en santa cruz, arija, beni y pando gano el sí). El partido en el gobierno (Mas) y la mayo-ría de las organizaciones indígenas promovieron el voto en contra de las autonomías, mientras que la agrupación ciudadana podEMos y otras organizaciones conformadas por empresarios se manifestaron a favor de las autonomías en cuatro departamentos. aunque no fue un plebiscito sobre el gobierno de Evo Morales, este resultado electoral y la convocatoria a la asamblea constituyente que le siguió confirma-ron que el Mas era la principal fuerza política en el país, y el único partido con presencia nacional (Mayorga, 2007).

En otra situación se encuentra brasil, donde se establece, en la constitución de 1988 y en la ley que la reglamenta (1998), que la iniciativa popular consiste en la presentación de un proyecto de ley, suscripto por un mínimo de 1% del electorado nacional, distribuido en al menos cinco estados, con no menos del 3 % en cada uno. le

77 El llamado “diálogo nacional”, inaugurado con el gobierno de banzer (1997), fue el primer proceso consultivo que buscó sentar las bases del modelo de crecimiento boliviano, con la participación de la sociedad civil y la comunidad internacional. En el 2001 se institucionaliza mediante una ley cuyos pilares son: aumentar las oportu-nidades de empleo y renta, desarrollar capacidades, aumentar las redes sociales de protección, promover la integración social, y varios temas transversales (igualdad de género, protección del medio ambiente, apoyo a las comunidades indígenas).

78 sobre la llamada “guerra del agua” en la que los campesinos se opusieron a la ley que promovía la privatización del uso del agua, ver peredo, crespo y Fernán-dez (2003).

Page 75: Democracia directa en Latinoamérica

76

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

compete a la cámara de diputados aceptarlo y la ley debe versar sobre un sólo asunto.79 al igual que en la argentina, la iniciativa es legislativa, es decir es un proceso para promover la aprobación de una ley. como en ese último país, esta norma es cuestionada en bra-sil por la cantidad de firmas requeridas (y también se han presenta-do propuestas de ley alternativas). El 1% a nivel nacional significan 1.151.841 electores y además, también hay lagunas en relación a la obligatoriedad y el plazo del congreso nacional para votar la inicia-tiva popular (auad, 2005). la legislación no es clara en relación a si los ciudadanos pueden utilizar la iniciativa popular para proponer una reforma constitucional, aunque en principio parecería que no está prevista.80 como en otros países federales, varios estados del brasil contemplan diversos mecanismos de democracia directa. to-dos los estados brasileños contemplan el derecho de iniciativa le-gislativa. amapá, Espiritu santo, Maranhao, pará, parana, paraíba, piaui, rio de Janeiro, rio grande do norte, santa catarina, tocatins y sergipe lo incluyen (o deberán hacerlo) en las leyes orgánicas de los municipios. En el caso de acre, alagoas, amapá, amazonas, ba-hía, ceará, Espíritu santo, goiás, Minas gerais, paraíba, pará, per-nambuco, piauí, río grande del sur; roraima, san pablo, sergipe y santa catalina la iniciativa legislativa incluye el derecho a proponer enmiendas constitucionales. las constituciones de amapá, ceará, Mato grosso, pará, paraná, sergipe y rio de Janeiro, rio grande do norte, rio grande do sud, santa catarina incluyen artículos especí-ficos que establecen los mecanismos de iniciativa, referendo y plebis-cito como formas de expresión de la soberanía popular, aunque sólo explicitan sus alcances y límites detalladamente en artículos especí-ficos los de Mato grosso, pará, rio de Janeiro, rio grande do sur y sergipe. contemplan la iniciativa popular las constituciones de Mato grosso, pará, rio do Janeiro, rio grande do sur (sólo en caso de ser rechazada una iniciativa legislativa), santa catarina y sao pa-blo. la mayoría de estos mecanismos fueron aprobados entre 1989 y 1990. la constitución brasileña también otorga a los ciudadanos la facultad de fiscalización: “cualquier ciudadano, partido político, asociación o sindicato es parte legítima para, en la forma de la ley, denunciar irregularidades o ilegalidades ante el tribunal de cuentas de la Unión (tcU) pero se encuentra limitada a la facultad de denun-ciar las irregularidades detectadas ante el tcU”. En brasil, la socie-

79 sobre la interpretación de la ley que reglamente la iniciativa (ley 97.709/98) ex-isten controversias (ver lesqueves galante, 2004 y benaventes, 1991).

80 Este tema también fue eje de debate entre juristas y políticos (lesqeuves galante, 2004).

Page 76: Democracia directa en Latinoamérica

77

alicia lissidini

dad civil (liderada por la conferência nacional dos bispos do brasil, la ordem dos advogados do brasil y la associação de Juízes para a democracia) promovió con éxito la aprobación del primer proyecto de ley promovido por iniciativa popular (a través de la recolección de firmas). la ley 9.840 fue aprobada en el parlamento, y establece castigos para “el candidato que dé, ofrezca, prometa o entregue al elector, con el objetivo de obtener su voto, bienes o ventajas perso-nales de cualquier naturaleza, incluyendo un trabajo o posición pú-blica, desde el registro de la candidatura hasta el día de la elección”. también se promovieron consultas pero de carácter informal, como la de 2000, en la que se preguntó a los brasileños acerca del acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario internacional.81

En cambio, chile no contempla ningún tipo de iniciativa ciu-dadana a nivel nacional, aunque existen varias organizaciones y ac-tores políticos que promueven la incorporación de los mecanismos de participación directa de la ciudadanía, y se han presentado varias propuestas de ley que habilitaría la iniciativa popular de la ley.82 Una de las conclusiones del informe “Más democracia” (Flacso) es que sería necesario “establecer nuevas modalidades de iniciativa y control ciudadano sobre la representación y el ejercicio del poder representa-tivo” (2005: 99). a nivel local, la ley orgánica constitucional de Mu-nicipalidades (2002) incluyó la consulta popular (“plebiscito”) tanto por iniciativa del alcalde (con acuerdo del consejo), como del mismo consejo (por dos tercios), y de los ciudadanos (por firma de al menos el 10% de los ciudadanos).

por el contrario, colombia es una de las constituciones más in-clusivas en materia de mecanismos de democracia directa, aunque con una utilización muy limitada de sus instrumentos. a través de la constitución de 1991 se promovió una amplia reforma política que, entre otros aspectos, impulsó el proceso de descentralización (que se había iniciado en la década del ochenta) a partir de la ampliación de las autonomías regionales y el aumento de la participación ciudada-na, con la inclusión de la iniciativa popular y legislativa, el referendo, el plebiscito, y el cabildo abierto.83 la inclusión de los mecanismos

81 desde 2008 se viene promoviendo una iniciativa popular para aprobar una ley so-bre la historia de vida de los candidatos (“Ficha limpa”) con el objetivo de combatir la corrupción. En: <http://www.lei9840.org.br/> .

82 Una de las organizaciones es el “Movimiento por la consulta y derechos ciu-dadanos”.En cuanto a las propuestas que se presentaron, ver ramírez arrayás (2007).

83 sobre el proceso de descentralización ver Moncayo Jiménez (2002). En cuanto a las modificaciones a la constitución colombiana en materia de participación ciu-dadana, son –según carlo lleras de la Fuente– la base fundamental de la reforma

Page 77: Democracia directa en Latinoamérica

78

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

de democracia directa, y en particular la ley que la reglamenta (ley 134, aprobada en 1994) fueron producto de la participación en una mesa de diálogo de una gran cantidad de organizaciones y redes de organizaciones civiles, quienes propusieron a los organismos públicos competentes un proyecto de ley para su estudio y revisión. los co-lombianos pueden tanto proponer la aprobación como la derogación de una ley. para que una iniciativa popular de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de acuerdo o de resolución local sea presentada ante la respectiva corporación pública, deben apoyarla el 5% de los ciudada-nos inscriptos en el censo electoral correspondiente. para promover el veto popular, se requiere la firma de un numero de ciudadanos equi-valente a la décima parte del censo electoral (la ley se deroga si así lo determina la mitad más uno de los votantes que concurran al acto de consulta, siempre y cuando participe en éste una cuarta parte de los ciudadanos que componen el censo electoral). no pueden ser deroga-das las leyes que se refieran a tratados internacionales, al presupues-to, ni las referentes a materias fiscales o tributarias. los ciudadanos pueden, también, promover la reforma de la constitución mediante referendo. la ley también contempla la revocatoria de mandato: un número de ciudadanos no inferior el 40% del total de votos válidos emitidos en la elección del respectivo mandatario, podrá solicitar la convocatoria a la votación para la revocatoria del mandato de un go-bernador o un alcalde (sólo podrán solicitar la revocatoria quienes participaron en la votación en la cual se eligió al funcionario corres-pondiente). la revocatoria del mandato procederá siempre y cuando haya transcurrido no menos de un año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo mandatario.

a pesar de la amplitud legal, los colombianos sólo han promovido consultas populares “informales”. El 26 de octubre de 1997, la red nacional de iniciativas ciudadanas contra la guerra y por la paz (rE-dEpaz), UnicEF y país libre, promovió una consulta que, si bien fue aprobada (habría obtenido 10 millones de votos), no tuvo resultados concretos (más allá de la exclusión del servicio militar a los menores de 18 años, una de los puntos solicitados), aunque fortaleció la asam-blea permanente de la sociedad civil (convocada por la comisión de conciliación nacional y el Episcopado colombiano). desde mayo de

constitucional de 1991: una medida para aumentar el poder de los ciudadanos en contra de los viejos caciques políticos y una forma de control de la corrupción, “de ella depende el cambio de la sociedad y de este régimen político que lleva a la cor-rupción del país, y seguirá llevándolo, si no tenemos un mecanismo de control de los propios ciudadanos sobre las actividades de la administración y del manejo del Estado” (1994:155).

Page 78: Democracia directa en Latinoamérica

79

alicia lissidini

2007 el comité nacional de defensa del agua y de la vida (cndv), promueve un referendo para consagrar en la constitución el acceso al agua potable como un derecho fundamental, con un mínimo vital gratuito; la prestación del servicio en forma exclusiva e indelegable por parte del estado y acueductos comunitarios, sin ánimo de lucro, incorporando en ambos casos la participación ciudadana, el control social y la transparencia, y finalmente la especial y efectiva protección de los ecosistemas estratégicos para el ciclo hidrológico. la iniciativa logró cumplir el primer paso (recolección del 0,5 % de firmas del total de inscriptos en el padrón electoral). Una vez que la registraduría nacional del Estado civil certifique la validez de las firmas, las en-tidades no gubernamentales deberán obtener el respaldo del 5% de los ciudadanos (unas 1.500.000 personas) en un plazo de 6 meses. En caso de cumplir con este requisito, el congreso legislativo convocará a un referendo nacional para que el electorado adopte o rechace la propuesta (ley 134).

En Ecuador (desde la constitución de 1979) se prevé que los ciu-dadanos (8% del padrón) puedan solicitar que se convoque a una con-sulta popular sobre temas de “trascendental importancia para el país”. asimismo, el 20% de los electores puede realizar la misma petición en su respectiva circunscripción. no podrán ser objeto de consulta las materias relacionadas con el sistema tributario. los ecuatorianos también tienen la potestad de presentar proyectos de ley (cuarta parte del 1% de los inscriptos en el padrón), sobre cualquier tema que no refiera a cuestiones penales, ni cuya iniciativa corresponda exclusiva-mente al presidente. la revocatoria de mandato también está prevista en la constitución de Ecuador, y es aplicable a los alcaldes, prefectos y diputados de su elección. la iniciativa la puede ejercer un número de ciudadanos que represente al menos el 30% de los empadronados en la respectiva circunscripción electoral. ninguno de estos mecanismos ha sido utilizado por la ciudadanía a nivel nacional, a pesar del muy alto nivel de movilización popular en Ecuador (hubo varias consultas no vinculantes a nivel provincial84). Quizás la escasa institucionalización de la política ecuatoriana constituya una de las razones de ello. 85

84 durante la administración de gustavo novoa se realizaron 5 consultas no vincu-lantes de carácter regional. En todas ellas la decisión de autonomía y administración de recursos propios fue aprobada de manera abrumadora por los ciudadanos respec-tivos, pero el congreso no las transformó en ley. En Manabí se planteó una consulta en el 2000 (presidencia de Mahuad), con idéntico resultado (“congreso nacional ha ignorado mandatos de consultas populares”, en El Diario, 22 de abril de 2007).

85 la constitución aprobada en 2008 amplió los mecanismos de democracia directa (los ecuatorianos pueden proponer una reforma constitucional, una ley al congreso, solicitar la revocatoria de cualquier funcionario electo y la derogación de una ley).

Page 79: Democracia directa en Latinoamérica

80

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

En el caso de paraguay (1992) los electores tienen derecho a pro-poner al congreso proyectos de ley. para ello deben presentar un texto articulado, con su correspondiente exposición de motivos, y firma-do por lo menos por el 2% de los electores inscriptos en el registro cívico. no pueden ser objeto de iniciativa las cuestiones relativas a la legislación departamental o municipal, a la aprobación de trata-dos y acuerdos internacionales, cuestiones relativas a la propiedad, la defensa nacional, el sistema bancario y monetario y al presupuesto general. si bien la constitución prevé que treinta mil electores pueden solicitar la reforma de la carta magna, la ley no lo reglamenta. si bien se registraron algunas propuestas de ley, ninguna ha sido aprobada en el parlamento.

En el perú (1993) los ciudadanos tienen derecho a la iniciativa legislativa (un número de ciudadanos equivalente al 0,3% de la pobla-ción electoral puede promover un proyecto de ley ante el congreso). El congreso debe dictaminar y votar el proyecto en un plazo de 90 días. Un proyecto de ley que es rechazado en el congreso puede ser sometido a referendo, siempre y cuando haya contado con el apoyo de no menos de dos quintos de los votos de sus miembros. los peruanos también pueden promover una reforma constitucional (aunque no en materias relativas a derechos humanos, asuntos tributarios y trata-dos internacionales). al igual que en la iniciativa legislativa, se deben presentar la firma de al menos el 0,3% de los votantes. la ley de los derechos de participación y control ciudadanos (1994) consagra el derecho a la revocatoria de alcaldes y regidores, autoridades regiona-les y magistrados que provengan de elección popular. la consulta se lleva a cabo si el 25% de los electores respectivos presenta la solicitud. la revocación se produce con la votación aprobatoria de la mitad más uno de los electores. por último, la ley prevé también que los ciudada-nos convoquen a una consulta popular con un 10% de firmas.

los ciudadanos peruanos han promovido en varias oportunida-des la iniciativa legislativa (como resultado se aprobaron 4 leyes, y se rechazaron 2) y también ejercieron con éxito el derecho a la revo-catoria y remoción de autoridades a nivel local. las iniciativas legis-lativas aprobadas fueron: la ley n° 28.244 que excluyó a la empresa petroperú de la lista de empresas a privatizar (y además la autorizó a negociar contratos con pErUpEtro para la exploración y explo-tación del recurso) aprobada el 2 de junio de 200486 (la iniciativa fue presentada en el 2001); la nº 28.278, ley de radio y televisión (23 de junio de 2004), que prohibió que la radio y la televisión sean objeto

86 En <http://www.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/petroperu/proYEc-to_lEY_2879.pdf> .

Page 80: Democracia directa en Latinoamérica

81

alicia lissidini

de monopolio por parte del Estado o de particulares, y obligó a los titulares de servicios de radiodifusión a establecer una producción na-cional mínima del 30% de su programación, entre otras cuestiones. El 13 de febrero del 2002 se aprobó la ley nº 27.677, que resolvió que el uso de los recursos provenientes de la liquidación del Fondo nacional de vivienda (Fonavi) fueran utilizados por el Ministerio de Econo-mía y Finanzas para financiar la construcción de viviendas de interés social. por último, la ley nº 27.396, aprobada el 14 de diciembre de 2000, evitó la privatización de los puertos y declaró la intangibilidad de la infraestructura portuaria (hasta que se aprobara una nueva ley de puertos).

En Uruguay (1967) el 25% de los inscriptos habilitados para votar puede interponer, dentro del año de su promulgación el recurso de referendo contra las leyes. Estos institutos no son aplicables en leyes que establezcan tributos, ni cuando la iniciativa sea privativa del po-der ejecutivo. los uruguayos también pueden proponer una reforma constitucional (con el 10% de la firma de los ciudadanos) que deberá ser sometida a consulta popular, simultáneamente con las elecciones. En 1989, ante el primer referendo contra las leyes (utilizado como recurso para intentar infructuosamente derogar la ley que consagró la amnistía a los militares acusados de violaciones a los derechos hu-manos ocurridas durante la dictadura militar) se reglamentó su uso. la reglamentación se realizó en el contexto mismo de debate en torno al tema de la “amnistía”, y por lo tanto su discusión estuvo teñida por dicha controversia política (aunque los efectos de esta reglamentación operaron para los recursos que se plantearon con posterioridad al re-ferendo de 1989) .87 luego de esta reglamentación, la ley sufrió varias modificaciones, la última en el 2000. En esa oportunidad la ley nº 17.244 (sin perjuicio de lo establecido, es decir de la posibilidad de que el 25% de los ciudadanos interponga un recurso) dispuso que podrían promover la interposición del recurso de veto contra una ley mediante la comparecencia de un número no inferior al 2% de los inscriptos habilitados para votar, dentro de los ciento cincuenta días contados desde el siguiente al de la promulgación de la ley. si votan a favor de la

87 Uno de los autores de dicha reglamentación expresaba en la discusión parlamen-taria el ambiente de ese momento: “desde que se votó la ley de caducidad se ha dado una división del país, que no fue propiciada por nosotros, que tuvimos que pasar por el trago amargo de votarla. [...] parecería que desde que se votó la ley de caducidad, el país está dividido en dos bandos: los justos, los que saben defender los valores de la justicia, que son los enemigos de la ley de caducidad, y los réprobos, que somos par-tidarios de los militares o, mejor dicho, de los excesos que éstos cometieron durante la dictadura” (cámara de senadores, senador gonzalo aguirre, discusión sobre la ley no.16.017, 4 de enero de 1989: 58).

Page 81: Democracia directa en Latinoamérica

82

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

realización del recurso al menos el 25% de los habilitados, se convoca a una consulta popular para ratificar o derogar la ley en cuestión. En definitiva, los uruguayos pueden proponer una reforma constitucional que deberá ser puesta a consideración de la ciudadanía, y promover mediante un referendo la derogación de una ley. también está con-templada la iniciativa popular ante el poder legislativo, por el 25% de los habilitados para votar. Este recurso tiene las mismas limitaciones que las establecidas para la iniciativa en materia de reforma constitu-cional, y nunca fue utilizado. a nivel municipal también está previsto el referendo contra los decretos de las Juntas departamentales (veto popular), y la iniciativa ante los órganos del gobierno departamental en asuntos de dicha jurisdicción.

como ya mencionamos, los uruguayos vienen utilizando los mecanismos de ejercicio de la democracia directa desde 1917. sin embargo, a partir de 1989 comienza una nueva etapa caracterizada por la participación de los ciudadanos que intentan tanto derogar leyes aprobadas por el parlamento (“referendo”), como proponer re-formas constitucionales (que deben ser sometidas a consulta popular, “plebiscito”). la última experiencia fue promovida por la comisión nacional de defensa del agua y la vida, que logró que se declarara el acceso al agua potable y al saneamiento como derechos humanos fundamentales, y que se prohibiera la privatización de dichos servi-cios. la iniciativa de reforma constitucional fue respaldada por el 65% de los votantes en octubre de 2004 (cuadro 3). a partir de la vic-toria electoral del Encuentro progresista/Frente amplio en 2004, no hubieron consultas populares, pero varias organizaciones están pro-moviendo desde el 2007 una reforma constitucional para anular la ley que evitó que militares y civiles fueran juzgados por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar. dicha ley fue aprobada en el congreso en 1984 y ratificada por en una con-sulta popular en 1989.88

la constitución de venezuela (1999) incluyó varios mecanismos de democracia directa. los venezolanos pueden convocar a un refe-rendo consultivo en materia de “especial trascendencia nacional”, si así lo solicita un numero no menor al 10% de los electores (a nivel nacional o local). El referendo contra leyes o decretos que dicte el

88 El 4 de setiembre de 2007 la coordinadora nacional por la nulidad de la ley de caducidad lanzó la campaña de recolección de firmas para anular la ley n° 15.848 mediante una reforma constitucional. En abril de 2009 se presentaron las firmas. En junio de 2009, la corte Electoral validó las firmas (alcanzaron al menos el 10% del padrón electoral o sea unas 250 mil). El texto de la reforma constitucional será sometido a plebiscito conjuntamente con las Elecciones nacionales de octubre de 2009 (el mecanismo utilizado fue el previsto en el artículo 331 de la constitución).

Page 82: Democracia directa en Latinoamérica

83

alicia lissidini

presidente puede ser solicitado por el 10% de los electores. para que sea válido el referendo abrogatorio debe participar el 40% de los elec-tores inscriptos en el registro civil y electoral. no podrán ser someti-das a referendo abrogatorio las leyes de presupuesto, las relativas a impuestos, crédito público y amnistía, así como aquellas que protejan, garanticen o desarrollen los derechos humanos, y las que aprueben tratados internacionales. la constitución también habilita la revoca-toria de todos los cargos y magistraturas de elección popular, por un número no menor al 20% de electores inscriptos en la correspondien-te circunscripción. la revocación será efectiva cuando igual o mayor cantidad de ciudadanos que eligieron al funcionario hubieren votado a favor de la revocatoria, y siempre que haya concurrido al referendo un número igual o superior al 25 % de los electores. los venezolanos tienen derecho a la iniciativa legislativa y popular. El porcentaje re-querido de firmas –0,1%– es el habitual entre las constituciones que disponen de este mecanismo (aunque muchos países federales exigen además un porcentaje mínimo de firmas por estado o provincia). Hay dos diferencias notorias respecto de la mayoría de las constituciones latinoamericanas que contemplan este mecanismo. En la constitución venezolana no se establecen limitaciones o restricciones en el uso de la iniciativa (en la mayoría de las constituciones los ciudadanos no pue-den proponer leyes referidas a tributos y al presupuesto), y además, se fija que la discusión de las propuestas presentadas por los ciudadanos deben ser iniciadas a más tardar en el período de sesiones ordinarias siguiente al que se haya presentado, pues de lo contrario el proyecto se someterá a referendo aprobatorio (es decir, no se deja librada la discusión sobre la iniciativa a la voluntad de los parlamentarios). los venezolanos también pueden promover una reforma constitucional si así la solicita un número no menor al 15% de los electores inscriptos. la única iniciativa ciudadana que se transformó en referendo fue el intento por revocar el mandato de chávez. como analizamos en deta-lle en otro trabajo (lissidini, 2008), luego de que se juntaran las firmas requeridas (y de un largo proceso de marchas y contramarchas que se originó en el 2002), el 15 de diciembre del 2004 se consultó a la pobla-ción sobre la continuidad de chávez como presidente (la pregunta fue “¿Está Usted de acuerdo con dejar sin efecto el mandato popular otor-gado, mediante elecciones democráticas legítimas, al ciudadano Hugo rafael chávez Frías como presidente de la república bolivariana de venezuela para el actual período presidencial?”). El 40,6% apoyó la destitución de chávez, frente al 59% que se manifestó en contra. El resultado reprodujo y agravó las profundas diferencias que dividen a la ciudadanía en torno al presidente. a pesar de que la oEa avaló el referendo (resolución 869) y que el centro carter reconoció la le-

Page 83: Democracia directa en Latinoamérica

84

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

galidad del proceso, la oposición no aceptó la derrota. por su parte, chávez no hizo ningún esfuerzo por acercar posiciones.

Democracia directa en Latinoamérica: más delegación y más participaciónEl análisis de las constituciones demuestra que la mayoría de los paí-ses de américa del sur incorporaron o ampliaron los mecanismos de democracia directa durante la década del noventa. Muchas de estas reformas constitucionales fueron una respuesta institucional al proce-so de democratización propio de los países que vivieron regímenes au-toritarios (como fueron las constituciones de brasil de 1988, de Ecua-dor de 1978 y de paraguay de 1992); otras buscaron conformar pactos en torno a la sucesión presidencial (como la constitución argentina de 1994), o claramente aumentar el poder del ejecutivo (perú de 1993); otras promovieron la participación y la superación de los problemas de representación, como las cartas magnas de colombia de 1991, y de bolivia de 2004. por su parte, la constitución de venezuela (1999) impulsó una “refundación” institucional, luego del colapso partidario y el ascenso de chávez a la presidencia.

respecto de las coyunturas sociales en donde se aprobaron los mecanismos de democracia directa, algunas se caracterizaron por una extrema conflictividad social (bolivia y Ecuador), y otras por una escasa movilización social (argentina y perú). En algunos paí-ses hubo una alta inestabilidad institucional (Ecuador y perú); en otros media (argentina, bolivia y venezuela), o baja (colombia). En todos los casos, aunque en diferentes grados, hubo una cierta descomposición del estado, y deslegitimación de los representan-tes. los partidos políticos perdieron centralidad, cuando no han colapsado (como en perú y en venezuela), y surgieron outsiders que prometieron mayor participación ciudadana directa, a costa del poder legislativo (como Fujimori en perú, chávez en venezuela, o correa en Ecuador).

En cuanto a quienes promovieron la inclusión constitucional de la democracia directa, bolivia es el único país en donde hubo una demanda social al respecto. En colombia se registraron peticiones de mayor participación ciudadana, aunque con menor intensidad. En ambos casos las reformas pretendieron, en principio, canalizar el descontento y la motivación política hacia una participación política más allá del voto electoral, pero dentro de los marcos institucionales. las reformas mencionadas buscaron, en diferente grado, mejorar la calidad de la democracia, corrigiendo los mecanismos de democracia representativa e incluyendo instituciones de democracia directa y de participación y control de parte de los ciudadanos y grupos sociales

Page 84: Democracia directa en Latinoamérica

85

alicia lissidini

(por ejemplo a través de la inclusión del ombudsman, advocacy demo-cracy). Es decir, se pretendió rediseñar el proceso democrático y de modificar la relación entre los ciudadanos y sus representantes, tal como plantean cain, dalton y scarrow (2003).

En los demás países (en particular en Ecuador, perú y venezuela) no se hallaron indicios de demandas sociales, y cabe plantear la hipó-tesis de que la inclusión de mecanismos de democracia directa bus-có centralmente reforzar la delegación de las decisiones en el poder ejecutivo (sorteando al legislativo) y promover una relación directa del presidente con los ciudadanos (a costa de los partidos políticos y otros mecanismos de representación e intermediación). la mayoría de estos países se caracterizaron por su inestabilidad y fueron (o son) gobernados por outsiders. si a este contexto se le suma la presencia de demandas que tomaron la forma de estallidos y violencia social, que los partidos políticos no lograron representar y canalizan, como es el caso de Ecuador, el peligro de un uso plebisitario de las consultas aumentó. lo mismo sucedió en países con poderes ejecutivos fuertes, como es el caso de venezuela (con una sociedad además muy polari-zada en torno a la figura del presidente chávez). o en paraguay, con una historia política atravesada por el dominio del partido colorado, el autoritarismo y la opresión política. En estos países el riesgo de promover democracias delegativas aumentó considerablemente, al in-cluir figuras como la consulta promovida por el poder ejecutivo.

sin embargo, las intenciones políticas de quienes promovieron la aprobación de los mecanismos nada nos dice respecto de los usos y efectos de los mismos. aun en contextos dictatoriales, como fue el de Uruguay en 1980 y chile 1988, los ciudadanos pudieron oponerse al proyecto propuesto por los presidentes, y minar las intenciones de los gobernantes (la derrota en las urnas del proyecto de chávez de refor-mar la constitución en el 2007, es un ejemplo más de ello; también las negativas que recibieron los presidentes de colombia en el 2003 y los de Ecuador en 1986 y 1995). asimismo, los ciudadanos pueden utilizar es-tas herramientas para intentar impugnar medidas impopulares toma-das por gobiernos democráticos (Uruguay ha tenido varias experiencias de este tipo), o tratar de revocar a las autoridades electas (como fue el caso de chávez en venezuela, o de diversos alcaldes en perú).

respecto de los instrumentos que se incorporan, hubo una im-portante diversidad. Mientras que algunos países aprobaron varios mecanismos en una misma reforma (otorgándoles al mismo tiempo más potestades al ejecutivo y a los ciudadanos) como son los casos de venezuela y colombia, otros incluyeron una normativa más restricti-va, como argentina, brasil y perú (cuadro 1). En bolivia, colombia, Ecuador, paraguay y venezuela, los presidentes pueden convocar a

Page 85: Democracia directa en Latinoamérica

86

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

consultas populares con efectos vinculantes (en la argentina, la con-sulta no es vinculante). En bolivia y Ecuador, los ciudadanos pueden convocar a un referendo; en Uruguay tienen la potestad de promover una reforma constitucional (que debe ser sometida a consulta popu-lar para su ratificación o rechazo). los ciudadanos de argentina, bo-livia, brasil, colombia, paraguay, perú, Uruguay y venezuela tienen la posibilidad de promover una iniciativa legislativa. sin embargo, las posibilidades reales de que las organizaciones sociales promuevan una ley difieren en mucho; y que la misma sea discutida y aprobada, también (por ejemplo, en colombia y venezuela el parlamento está obligado a considerar una propuesta legislativa, pero en argentina no hay sanciones si no se debate la iniciativa legislativa). también existen diferencias en cuanto a los temas que pueden ser objeto de iniciativa: mientras en venezuela no se establecen limitaciones o res-tricciones en el uso de la iniciativa, en la mayoría de las constitucio-nes los ciudadanos no pueden proponer leyes referidas a tributos o al presupuesto. por su parte, el referendo abrogatorio o veto popular, es un recurso de los ciudadanos que buscan derogar leyes aprobadas por el parlamento. En bolivia, colombia, Ecuador, Uruguay y vene-zuela existe este instrumento, pero sólo Uruguay (1989, 1992 y 2003, cuadro 3) lo han utilizado.

por último, el referendo revocatorio es una herramienta que ha-bilita a los ciudadanos a revocar el mandato de aquellas personas ele-gidas por voto popular (un instrumento similar al impeachment, pero ejercido por los ciudadanos). de los países que estamos presentando, bolivia, Ecuador y venezuela contemplan la revocatoria del presiden-te (y de todos los cargos electos). a nivel local, está previsto en algunas provincias argentinas, en colombia, Ecuador, perú y venezuela. perú es el país que más alcaldes han debido abandonar sus puestos por la utilización de este recurso.

respecto del ejercicio de la democracia directa a partir de la déca-da del noventa, ya sea porque la consulta era obligatoria (para ratificar reformas constitucionales), o por voluntad de los poderes ejecutivos o legislativos, lo cierto es que al menos en: bolivia (2004, 2007 y 2008), brasil (1993 y 2005), colombia (2003), Ecuador (1994, 1995, 1997, 2006 y 2007), perú (1993), Uruguay (tres veces en 1994, 1996, dos ve-ces en 1999, en el 2004 y dos en el 2009); y en venezuela (dos veces en 1999, 2000, 2002, 2007 y 2009) los ciudadanos fueron consultados. por su parte, la iniciativa ciudadana (popular y legislativa) estuvo presente en argentina (2002), brasil (1999), bolivia (2006), perú (2000, 2002 y 2004), Uruguay (1992 y 2003) y venezuela (2004), (ver cuadro 2).

las ambigüedades del ejercicio de la democracia directa en estos países son inseparables de las tensiones y problemas de la política en

Page 86: Democracia directa en Latinoamérica

87

alicia lissidini

latinoamérica. El análisis del caso uruguayo, ilustra que el ejercicio de la democracia directa contribuyó a dinamizar la política y poner freno a leyes que promovían la privatización de empresas y servicios. si bien muchas veces la confrontación llevó a la caricaturización de los oponentes y sus posturas, la misma promovió el debate sobre temas relevantes, como el rol del estado, los derechos humanos, la seguridad social y las empresas públicas (lissidini, 2007). En vene-zuela, las consultas populares tendieron a legitimar al presidente en funciones (aunque en el 2007 fue rechazada la propuesta de reforma impulsada por el presidente chávez) y a reforzar la polarización entre los partidarios del presidente chávez y los que se oponen a él. por su parte, Ecuador se caracterizó por un uso “plebiscitario” de las con-sultas, pues en la mayoría de ellas se puso en juego más la figura del presidente que las propuestas en sí mismas.

En definitiva, la democracia directa puede contribuir a transfor-mar la democracia, como proponen cain, dalton y scarrow (2003), democratizando la agenda política y promoviendo la participación ciudadana, pero también puede fomentar un aumento del poder y de la discrecionalidad del ejecutivo, en detrimento de otros mecanismos de intermediación y representación; y por lo tanto promover una de-mocracia de tipo delegativa (en el sentido que le da o’donnell). para evaluar sus efectos debe entonces considerarse: el diseño legal de los mecanismos, las características de los actores que lo ejercen y el con-texto social y político.

El aumento de la inclusión, el debate y el ejercicio de la demo-cracia directa muestran que es probable que su uso se intensifique y se extienda en el tiempo. tanto los presidentes como los ciudadanos seguirán utilizando los mecanismos de democracia directa con el objetivo de influir en el diseño de políticas, y en la política en ge-neral. Es esperable, además, un aumento de iniciativas ciudadanas y gubernamentales a nivel local (al igual que en los países “desa-rrollados”). En particular algunos temas, como aquellos referidos a cuestiones ambientales y a la gestión de recursos naturales, pueden contribuir a generar mayor involucramiento de los ciudadanos, y a la utilización de los mecanismos de democracia directa como la ini-ciativa legislativa y popular (y también de otros, como la audiencia pública).

también se observa una creciente amenaza del uso de la consulta popular por parte de los gobiernos para aprobar reformas y leyes, sor-teando los vetos parlamentarios; y de los ciudadanos, para demostrar su disconformidad con el gobierno o con ciertas políticas.

las recientes reformas constitucionales en bolivia (2009) y Ecuador (2008) ampliaron tanto la democracia directa y como la

Page 87: Democracia directa en Latinoamérica

88

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

democracia participativa, lo cual confirma la tendencia y plantea nuevas interrogantes sobre el rol que tendrán estos mecanismos tanto en la estabilidad como en la profundidad de la democracia en ambos países; ¿contribuirán a la pacificación o exacerbará las diferencias? ¿promoverá la participación y el involucramiento de los ciudadanos o aumentará el poder de los presidentes a costa de los mecanismos de representación? ¿lograrán mejorar la calidad de la democracia?.

Bibliografíaabente-brum, diego 1999 “people power in paraguay” en Journal of

Democracy, vol.10, nº 3: 93-100.altman, david 2005 “democracia directa en el continente americano:

¿autolegitimación gubernamental o censura ciudadana?” en Política y Gobierno, vol. Xii, n° 2: 203-232. ii semestre.

Álvarez, Ángel E. 2003 “la reforma del Estado antes y después de chávez” en Ellner, steve y Hellinger, daniel (eds) La política venezolana en la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto (caracas: nueva sociedad).

ames, barry; pérez-liñán, aníbal y seligson, Mitchell a. 2004 “Elites, instituciones y el público: Una nueva mirada a la democracia boliviana”, reporte preparado para Usaid de bolivia por el depto. de ciencia política de la Universidad de pittsburg, abril.

amorím neto, octavio 2003 “de Joao goulart a Hugo chávez: a política venezolana á luz da experiência brasileira” en Opinao Pública (campinas) vol. viii, nº 2: 251-274.

andeweg, rudy 1996 “Elite-mass linkages in Europe: legitimacy crisis or party crisis?” en Elitism, Populism and European politics (oxford: clarendon press), compilado por J. Hayward.

arce, Moisés 2006 “the societal consequences of market reform in peru”en Latin American politics & society,vol. 48, n° 1: 27-54, primavera.

archon, Fung y Wright, Eric olin 2003 Deepening Democracy. Institutional innovations in empowered participatory governance (london/new York: the real Utopias project/verso).

asensio Hernández, raúl 2002 “la retórica de la democracia. discursos, símbolos y apelaciones durante el golpe de estado del 21 de enero del 2000”. ponencia presentada en el primer Encuentro de lasa sobre Estudios Ecuatorianos, Quito.

auad, dense 2005 “Mecanismos de participacao popular no brasil: plebiscito, referendo e iniciativa popular” en Revista eletrônica Unibero de produção científica en

Page 88: Democracia directa en Latinoamérica

89

alicia lissidini

<http://www.unibero.edu.br/nucleosuni_cadpcientur_set05.asp>, acceso septiembre 2005.

aa.vv. 2005 “Más democracia. propuestas para la participación ciudadana” (santiago: Flacso/Más voces).

backes, ana luiza 2005 Uso do referendo em diferentes países (brasilia: Estudo cámara dos deputados praca 3 poderes, consultoría legislativa. anexo iii. térreo).

baldassare, Mark y Katz, cheryl 2008 The Coming Age of Direct Democracy (Maryland: rowman & littlefield publishers).

barczak, Monica 2001 “representation by consultation? the rise of direct democracy in latin america” en Latin American Politics and Society,vol. 43, n° 3: 37-59, otoño.

barreto, Matt. a y ramírez, ricardo 2004 “Minority participation and the california recall: latino, black, and asian voting trends” en PSOnline <www.apsanet.org>, acceso enero 2004.

batch, María 2005 “las iniciativas populares” en Cuaderno táctico publicado por el proyecto para nuevas tácticas del Centro para victimas de la tortura de Minneapolis en <www.cvt.org> y <www.newtactics.org> .

benaventes, Maria victoria de Mesquita 1999 A cidadania ativa. Referendo, plebiscito e inicitiva Popular (san pablo: Ática).

blanes, José 1999 “la descentralización en bolivia, avances y retos actuales” en Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios. Parlamento Andino. Unidad para la promoción de la democracia (la paz: oEa/Flacso Ecuador), noviembre.

boas, taylor 2005 “television and neopopulism in latin america. Media effects in brazil and peru” en Latin American Research Review, vol. 40: 27-50, junio.

boehmke, Frederick J. 1999 Populists in the pluralist heaven: how direct reduces bias in interest representation (california: california institute of technology).

bos, Jaap; dirk, Jacobs y suurmond, Jeanine 1995 Referendum and debate. A Dutch case-study (Utrecht University), mimeo.

bowler, shaun and donovan, todd 2000 Demanding choices. Opinion, voting, and Direct Democrac. (the University of Michigan press).

brewer-carías, allan r. 2005 “los retos de la reforma constitucional”, Paper presentado en el seminario internacional sobre reforma constitucional visión y análisis comparativo de reformas constitucionales en Hispanoamérica. santo domingo, del 15 al 18 de junio.

britos, nora 2005 “ciudadanía y participación local: los institutos de democracia semidirecta, límites y potencialidades para la

Page 89: Democracia directa en Latinoamérica

90

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

expresión de demandas sociales” en <http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=news&file=article&sid=943> .

budget, ian 2001 “political parties in direct democracy” en Mendelsohn, Matthew y parkin, andrew (eds.) Citizens, elites and deliberation in referendum campaigns (gran bretaña: palagrave).

butler, david and ranney, austin (eds.) 1994 Referendums around the world. The growing use of direct democracy (Washington: the american Enterprise institute).

cain, bruce; dalton, russell y scarrow, susan 2004 “democracy transformed?: expanding political opportunities in advanced industrial democracies” en Journal of Democracy, vol. 15, nº 1: 124-138, enero.

cavarozzi, Marcelo 2001 “la agenda progresista en la argentina y la política: solución o disolución” en Política y Gestión, vol. 2: 9-25, Homosapiens.

chambers, simone 2001 “constitutional referendums and democratic deliberation” en Mendelsohn, Matthew y parkin, andrew (eds.) Referendum democracy. Citizens, elites and deliberation in referendum campaigns (gran bretaña: palagrave).

craig, Kreppel y Kane 2001 “public opinion and support for direct democracy: a grassroots perspective” en Mendelsohn, Matthew y parkin, andrew (eds.) Referendum democracy. Citizens, elites and deliberation in referendum campaigns (gran bretaña: palagrave).

cronin, thomas 1988 “public opinion and direct democracy” en Political Science and Politics vol. 21, nº 3, verano.

de la calle, Humberto 2005 “democracia directa en los países de la región andina. Efectos en la consolidación de la democracia” en simple, Kristian y zovatto, daniel (eds.) Democracia en la región andina, los telones de fondo (sweden/lima: international institute for democracy and Electoral assistance).

del rosario, Helia isabel y Mascareño, carlos 2001 “conflicto y cooperación entre niveles de gobierno: el federalismo venezolano” en Cuadernos del CENDES (caracas) año 18, nº 46: 21-52. segunda época, enero-abril.

delgado blanco, andy y gómez calcaño, luis 2001 “concepciones de la ciudadanía social en las constituciones venezolanas de 1947, 1961 y 1999” en Cuadernos del CENDES (caracas) año 18, nº 46: 73-100. segunda época, enero-abril.

díaz polanco, Héctor 2006 “caracoles: la autonomía regional zapatista” en El Cotidiano (México) vol. 21, n° 137: 44-51, mayo-junio. UaM -azcapozalco.

Page 90: Democracia directa en Latinoamérica

91

alicia lissidini

donovan, todd y. Karp, Jeffry a 2007 “popular support for direct democracy” en Party Politics, vol. 12, nº 5: 671-688.

duvivier, K. K 2007 “out of the bottle: the genie of direct demcracy” en Albany Law Review, vol. 70, n° 3: 1045-1053.

Ellner, steve 2004 “Hugo chávez y alberto Fujimori: análisis comparativo de dos variantes del populismo” en Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 19, n° 001: 13-37 enero-abril.

Escobar Fornos, ibán 2002 “El sistema representativo y la democracia semidirecta” en concha, Hugo a. (coord.) Sistema representativo y democracia semidirecta (México: instituto de investigaciones jurídicas, UnaM).

Felchner, Morgan 2004 “recall elections. democracy in action or populism run amok?” en Campaigns & Election, vol. 25, n° 5, junio.

Fishkin, James 1991 Democracy and deliberation (Yale: Yale University press).

Fossedal, gregory a.2002 Direct Democracy in Switzerland (new brunswick: transaction publishers).

Freidenberg, Flavia 2000 “cuestión regional y política en Ecuador: partidos de vocación nacional y apoyo regional”, trabajo preparado para el XXii congreso internacional de la asociación de Estudios latinoamericanos (lasa 2000), del 16 al 18 de marzo.

Frey, bruno 2003 Direct Democracy for transition countries (zurich: institute for Empirical research in Economics, University of zurich) Working paper n° 165.

Fung, archon 2003 “associations and democracy: between theories, hopes, and realities” en Annual Review Sociology, 29: 515-39.

gerber, Elisabeth and Justin phillips 2005 “Evaluating the effects of direct democracy on public policy. california’s Urban growth boundaries” en American Politics Research, vol. 33, nº 2, marzo.

gerber, Elisabeth et. a. 2001 Stealing the initiative. How State government respond to Direct Democracy (new Jersey: prentice Hall).

gil lavedra, ricardo 2005 “Un vistazo a las reformas constitucionales en latinoamérica”, Paper presentado en el seminario internacional sobre reforma constitucional, visión y análisis comparativo de reformas constitucionales en Hispanoamérica. santo domingo, del 15 al 18 de junio. disponible en <http://islandia.law.yale.edu/sela/lavedras.pdf> acceso 2006.

graglia, lino a. 2001 “revitalizing democracy” en Harvard Journal of Law&Public Policy, vol. 24, nº 1: 165-177.

Page 91: Democracia directa en Latinoamérica

92

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

gross, andrea y bruno Kaufmann 2002 “iri Europe country index on citizenlawmaking 2002. a report on design and rating of the i&r requirements and practices of 32 European states” en <http://www.ir-ieurope.org/reports/countryindex.pdf> .

Hagen, Michael 2002 “review essay. direct democracy in practice: the initiative as a legislative institution?” en Congress & The Presidency, vol. 29, n° 29: 217-223, otoño.

Hidalgo Flor, Francisco 2004 “los movimientos indígenas y la lucha por la hegemonía: el caso del Ecuador” en Herramientas nº 25, mayo. disponible en <www.herramientas.com> .

Hirschman, albert o. 1977 Salida, voy y lealtad (México: FcE).institut de governabilitat de catalunya 2005 “perfiles nacionales de

gobernabilidad. república del perú. iig –agencia catalana de cooperació a desenvolupament” en

<http://www.iigov.org/tiig/index.drt?edi=276743> (agosto 2006).instituto cientifico de culturas indigenas 2005 “Editorial” Boletín

ICCI-ARY Rimay, año 7, n° 70, enero. disponible en <http://icci.nativeweb.org/boletin/70/editorial.html>.

iñigo carrera, nicolás y cotarelo, María celia 2000 La protesta social en los ’90. Aproximación a una periodización (buenos aires: piMsa).

Kaufmann, bruno (ed.) 2004 Observatorio de la iniciativa y el referéndum 2004/2005 (amsterdam: instituto por la iniciativa y el referéndum Europa).

lander, andreas y brändle, Michael 1999 “does direct democracy matter for political parties? an empirical test in the swiss cantons” en Party Politics, vol. 5, nº 3: 283-3012.

lander, luis E. y lópez Maya, Margarita 2000 “venezuela. la hegemonía amenazada” en Nueva Sociedad, 167: 5-25, mayo-junio.

leal buitrago, F y dávila, andrés 1991 Clientelismo: el sistema político y su expresión regional. (bogotá, tercer Mundo Editores/instituto de Estudios políticos y relaciones internacionales).

lesqueves galante, Elisa Helena 2004 “participacao popular no processo legislativo” en Revista da Facultadade de Direito do Campos, año iv, nº 4 en v, n° 5: 435-483.

lissidini, alicia 1998a “los plebiscitos uruguayos durante el siglo XX: ni tan autoritarios ni tan democráticos” en Cuadernos del Claeh 81-82 (Uruguay) año 23: 195 - 217, segunda. serie.

lissidini, alicia 1998b “Una mirada crítica a la democracia directa: el origen y las prácticas de los plebiscitos en Uruguay”en Perfiles Latinoamericanos 12 (México) año 7: 169-200, junio.

lissidini, alicia 1999 “identidades y conflicto. El encanto democrático”en Revista tres (Montevideo) nº 197: 28-29, 25 de noviembre.

Page 92: Democracia directa en Latinoamérica

93

alicia lissidini

lissidini 2000a “a dos décadas del rechazo explícito a los militares. plebiscito autoritario con resultados democratizadores” en Posdata (Montevideo) nº 321: 59-64, 1° de diciembre.

lissidini, alicia 2000b “Fantasías democráticas. Entre la desilusión y el referéndum” en Posdata (Montevideo) nº 317: 36-39, 3 de noviembre.

lissidini, alicia 2001 “las paradojas de la democracia directa. plebiscitos y referendos en el Uruguay (1917-1994)” en Mallo, susana y serna, Miguel (orgs.) Seducción y desilusión: la política latinoamericana contemporánea (Montevideo: Ediciones de la banda oriental), 143-163.

lissidini, alicia 2003 “Uruguay, la centralidad de la política” en cavarozzi, Marcelo y abal Medina, Juan (comps) El asedio a la política. Los partidos en la era neoliberal (rosario: Homosapiens), 349-410.

lissidini, alicia 2005 “democracia directa en américa latina: una propuesta de investigación” (buenos aires: Escuela de política y gobierno. UnsaM), documento de trabajo nº 10, marzo.

lissidini, alicia 2007 “democracia directa y reforma del Estado en Uruguay. El alto a las privatizaciones”, ponencia presentada en el ciclo de seminarios del centro de investigaciones sobre el Estado y la democracia en américa latina (ciEdal-Epg), buenos aires, 13 de junio.

lissidini, alicia 2008 “democracia directa en venezuela: delegación y participación” (buenos aires: Escuela de política y gobierno. UnsaM), documento de trabajo nº 32.

lupia, arthur and John Matsusaka 2004 “direct democracy: new approaches to old Questions” en Annual Review of Political Science, vol.7: 463-482, mayo.

Madroñal, Juan carlos 2005 “direct democracy in latin america.” +Democracia y Democracy Internacional en

<http://www.democracy-international.org/fileadmin/pdf/papers/dd-latin-america.pdf> .

Maingon, thais; pérez baralt, carmen y sonntag, Heinz r. 2001 “reconstitución del orden políticos: el proceso constituyente de 1999” en carrasqueño, José vicente, Maingon, thais y Welsch, Friedrich (eds) Venezuela en transición: elecciones y democracia 1998-2000 (caracas: cdb publicaciones/rEdpol).

Mainwaring, scott 1997 “Multipartism, robust federalism and presidentialism in brazil” en Mainwaring, scott y shugart, Mattew Presidentialism and democracy in Latin America (cambridge: cambridge University press).

Page 93: Democracia directa en Latinoamérica

94

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

Mainwaring, scott 1999 Rethinking Party Systems in the Third Wave of Democratization. The case of Brazil (stanford: stanford University press).

Makin, Jeffrey 2006 Are ballot proposition spilling over onto candidato elections?. (University of southern california), iri report.

Manin, bernard 1982 “Metamorfosis de la representación” en dos santos, Mario (ed.) ¿Qué queda de la representación política? (buenos aires/caracas: clacso argentina/nueva sociedad).

Marin, ruy Mauro 1994 “liberalismo y democracia: la revisión constitucional en brasil” en

<http://www.marini-escritos.unam.mx/037_liberalismo_democracia_es.htm>.

Marinello, alejandro darío 2004 “integración regional y conflictos limítrofes. El caso de los Hielos continentales”, ponencia presentada al primer congreso internacional del Mercosur. colegio de abogados de la provincia de buenos aires, la plata, 15,16 y 17 de abril.

Matsusaka, John g. 2004 For the many or the few. The initiative, Public Policy, and American democracy (chicago: University of chicago press).

Matsusaka, John g. 2005 “direct democracy Works” en Journal of Economic Perspectives, vol. 19, n° 2: 185-206, primavera.

Mayorga, Fernando 2007 “referéndum y asamblea constituyente: autonomías regionales en bolivia” en Reforma y Democracia, nº 37: 201-222, febrero.

Mendelsohn, Matthew y parkin, andrew 2001 “introduction: referendum democracy” en Mendelsohn, Matthew y parkin, andrew (eds.) Referendum democracy. Citizens, elites and deliberation in referendum campaigns (gran bretaña: palagrave).

Meneguello, rachel 2002 “El impacto de la democratización del Estado en el desarrollo de los partidos brasileños” en cavarozzi, Marcelo y abal Medina, Juan (comps.) El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal (rosario: Homosapiens).

Molinas, José, aníbal pérez-liñan y sebastián saiegh 2004 “political institutions, policymaking process, and policy outcomes in paraguay, 1954-2003” en Revista de Ciencia Política, vol. XXiv, nº 2: 67-93.

Moncayo Jiménez, Edgard 2002 “nuevos enfoques de política regional en américa latina: El caso de colombia en perspectiva histórica. las políticas regionales en colombia” (departamento nacional de planeación dirección de Estudios Económicos de colombia) documento 198, separata n° 5 de 7.

Page 94: Democracia directa en Latinoamérica

95

alicia lissidini

Morlino, leandro 2008 “calidad democrática entre líderes y partidos” en <www2.cmq.edu.mx/calidaddelademocracia/index.php?> .

Máiz, ramón 2006 “deliberación e inclusión en la democracia republicana” en Reis Revista española de investigaciones sociológicas, issn 0210-5233, nº 113: 11-43.

Morel, laurence 2001 “the rise of government-iniciated referendums inconsolidated democracies” en: Referendum democracy. Citizens, elites and deliberation in referendum campaigns (gran bretaña: palagrave).

Moreno Morales, daniel. “Municipio, ciudadanía y construcción nacional en cliza y tarata (bolivia)”, informe final del concurso: democracia, derechos sociales y equidad; y Estado, política y conflictos sociales. programa regional de becas clacso. disponible en <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/1999/moreno.rtf>.

Munck, gerardo 2004 “democratic politics in latin america: new debates and research Frontiers” en Annual Review Political Science, nº 7: 437-462.

norden, deborah l. 2003 “la democracia en uniforme: chávez y las fuerzas armadas” en Ellner, steve y Hellinger, daniel (eds.) La política venezolana en la época de Chávez. Clases, polarización y conflicto (caracas: nueva sociedad).

o´donnell, guillermo 1994 “delegative democracy?” (University of notre dame/Kellogg institute for international studies) Working paper n° 172.

offe, claus y philippe c. schmitter 1995 “las paradojas y los dilemas de las democracia liberal” en Revista Internacional de Filosofía Política, n° 6.

pachano ordóñez, Fernando 2001 “la reforma constitucional ecuatoriana de 1998: un análisis desde la perspectiva de la gobernabilidad” (santiago: Universidad de chile) Estudio de caso nº 60.

pachano, simón 2004 “El territorio de los partidos. Ecuador, 1979-2002”, trabajo presentado al seminario situación actual de los partidos políticos en la región andina, organizado por idEa internacional y la asociación civil transparencia. lima, 25 y 26 de mayo de 2004.

papadopoulos, Yannis 2001 “How does direct democracy matter? the impact of referendum votes on politics and policy-making” en West European Politics, n° 24, 2, abril.

peredo, carmen, crespo, carlos y Fernández, omar 2003 Los regantes de Cochabamba en la Guerra del Agua (cochabamba: cEsU-UMss).

Page 95: Democracia directa en Latinoamérica

96

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

powers, nancy 2002 “the transition to democracy in paraguay: problems and prospects. a rapporteur’s report” (University of notre dame/Kellogg institute for international studies) Working paper n° 171, enero.

Quincot arias, césar 2001 “El gélido invierno del fujimorato” en Nueva Sociedad, 17: 4-11, enero-febrero.

Quiroga, Hugo 2005 La Argentina en emergencia permanente (buenos aires: Edhasa).

ramírez arrayás, José antonio 2007 “democracia directa en el sistema constitucional chileno”, ponencia presentada en la conferencia internacional democracia directa en américa latina. buenos aires, 14 y 15 de marzo.

rial, Juan 2000 “instituciones de democracia directa en américa latina” en <http://www.ndipartidos.org/pdf/gobernando/democraciadirecta.pdf > .

rodríguez, Juan carlos 2004 “paraguay: la transición sin alternancia” en Política, vol.42: 249-280, otoño.

rourke, Jon 1992 Direct Democracy and International Politics. Deciding International issues through referendums (london: lynne rienner publishers).

rupire, Jonhattan 2006 “perú. research centre on direct democracy” (c2d) en <http://www.dd-la.ch/download/case12_peru.pd>.

sabsay, daniel 2007 “la participación ciudadana en la toma de decisiones en el derecho público argentino”, ponencia presentada en la conferencia internacional democracia directa en américa latina, buenos aires, 14 y 15 de marzo.

saeki, Manabu 2006 “direct democracy paradox: state fiscal policies in the United states and the threat of direct initiatives” en Review of Policy Research, vol. 23, n° 4: 915-925.

sánchez parga, José 1996 Población y pobreza indígenas. disponible en la biblioteca virtual de clacso: <http://168.96.200.17/ar/libros/ecuador/caap/sanchez.rtf>.

scarrow, susan 2001 “direct democracy and institutional design: a comparative investigation” en Comparative Political Studies, vol. 34: 651-665.

scarrow, susan 2003 “Making democracy more direct? reducing the role of political parties in elections” en cain, dalton and scarred (eds.) Democracy Transformed? Expanding Political Opportunities in Advanced Industrial Democracies (oxford: oxford University press).

schmidt, gregory 2000 “delegative democracy in peru? Fujimori´s 1995 landslide and the prospects for 2000” en Journal of Interamerican and World Affairs, studies 42, n° 1: 99-132.

Page 96: Democracia directa en Latinoamérica

97

alicia lissidini

schultz, david 2004 “lights, camera, action! Ethics and the california recall” en Public Integrit, vol. 7, nº 1: 57-65, invierno.

serdult, Uwe 2007 “direct democracy in switzerland and its discontents”, conferencia internacional democracia directa en américa latina. buenos aires, 14 y 15 de marzo.

shu, Min 2004 “choosing referendums on the EU”, Ecpr Joint sessions 2004, Workshop 22 domestic structures and international building in the EU, en Uppsala del 13 al 18 de abril.

sussman, gary s/f “When de demos shapes the polis-the uses of referendums in settling sovereignty issues” en <www.iandrinstitute.org> acceso 2006.

tanaka, Martín 2002a “la situación de la democracia en colombia, perú y venezuela a inicios de siglo” Comisión Andina de Juristas de Lima en <http://www.observatorioandino.org.co/docs/demo_col_peru_ven.pdf>.

tanaka, Martín 2002b “los partidos políticos en el fujimorismo” en cavarozzi, Marcelo y abal Medina, Juan (comps.) El asedio a la política (rosario: Homosapiens).

tolbert, caroline 2001 “cycles of democracy: direct democracy as a catalyst for institutional realignment in the american states” ponencia presentada en la conferencia anual state politics and policy (texas: a&M University).

tolbert, caroline 2003 “direct democracy and institutional realignment in the american states” en Political Science Quarterly, vol. 118. nº 3: 467-489.

tridimas, george 2007 “ratification through referendum or parliamentary vote: When to call a non-requiered referendum?” en European Journal of Political Economy, n° 23: 674-692.

tuesta, Fernando 2002 “la circunscripción electoral: perú y la región andina” (lima: centro de investigación Electoral) documento de trabajo, oficina nacional de procesos Electorales.

Ungar bleier, Elizabeth 2004 “¿crisis del régimen o personalización del poder presidencial en colombia?” ponencia presentada en la seminario internacional Hacia el Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática: situación y perspectivas del presidencialismo y parlamentarismo en américa latina, 21 y 22 de octubre (Washington: riacid / oEa).

Ungar bleier, Elizabeth s/f “reformar al congreso de la república” en <http://www.icpcolombia.org/documentos/reformadelcongreso.doc> .

valenzuela, samuel J. 1995 “orígenes y transformaciones del sistema de partidos en chile” en Estudios Públicos, 58: 6-77, otoño.

Page 97: Democracia directa en Latinoamérica

98

demoCraCIa dIreCta en latInoamérICa

valladares Molleda, Jorge 2004 Razones, nociones y opciones básicas para la reforma electoral en el Perú. (lima: internacional idEa, asociación civil transparencia/biblioteca de la reforma política nº 5).

Ware, alan 2004 Partidos Políticos y sistemas de partidos (Madrid: istmo).

Waters, dane 2003 Initiative and Referendum Almanac (carolina academic press).

Waters, dane M. 2002 “people power: initiative and referendum in the United states” en abrams, Elliott (ed.) Democracy how Direct?: Views from the founding era and the polling era (altamira pr. rowman & littlefield publishers).

Weyland, Kart 1993 “the rise and fall of president collor and its impact on brazilian democracy” en Journal of Interamerican Studies & Word Affairs, vol. 35: 1-37, primavera.

Wieland, Hubert c. 2004 “reforma constitucional y derecho al referéndum”. portal de asuntos políticos de la pUcp, en <http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=73> .

Word bank, 2003 “argentina. crisis and poverty 2003. a poverty assessment” poverty reductions and economic Management. latin american and the caribbean region, 24 de julio. documento del banco Mundial, reporte nº 26127-ar.

zagorski, paul 2003 “democratic breakdown in paraguay and venezuela: the shape of things to come of latin america? en Armed Forces & Society, vol. 39, nº 1: 87-116, otoño.

zovatto, daniel 2004 “las instituciones de la democracia directa a nivel nacional en américa latina: un balance comparado, 1978-2004” en zovatto, daniel et. al. Democracia directa y referéndum en América Latina (la paz: corte nacional Electoral) en

<http://www.cne.org.bo/centro_doc/cuadernos_dia/cuaderno_dia1_democracia.pdf>.

Page 98: Democracia directa en Latinoamérica
Page 99: Democracia directa en Latinoamérica