Español B

9
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Secuencia didáctica Actividades para las clases de Español en Educación Primaria Nombre de la escuela: Diana Laura Riojas de Colosio Docente en formación: Hernández Peinado Evelyn Itzel Asignatura: Español Fecha: Del 02 al 13 de Marzo del 2015. Propósito: Que los niños: Reconozcan la importancia del orden de las palabras en una oración para comunicar algo. Escriban oraciones con igual significado utilizando las mismas palabras con un orden diferente. Utilicen oraciones ordenadas coherentes al escribir una descripción. Grupo: 2° “A" Lección 4: Las oraciones que decimos y escribimos. Bloque IV: Tema de reflexión: Sistema de escritura. Tiempo estimado: 60 Minutos Contenido: Correspondencia entre oralidad y escritura: orden de las palabras en la oración. Sesión: _1_ de _1_ Actividad para empezar bien el día: ¿Cómo es? Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos. Cómo se hace: presentaré un objeto a los alumnos para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar el objeto para que algunos

Transcript of Español B

Page 1: Español B

CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓNSecuencia didáctica

Actividades para las clases de Español en Educación PrimariaNombre de la escuela:Diana Laura Riojas de Colosio

Docente en formación:Hernández Peinado Evelyn Itzel

Asignatura: Español

Fecha:Del 02 al 13 de Marzo del 2015.

Propósito:Que los niños:Reconozcan la importancia del orden de las palabras en una oración para comunicar algo. Escriban oraciones con igual significado utilizando las mismas palabras con un orden diferente. Utilicen oraciones ordenadas coherentes al escribir una descripción.

Grupo: 2° “A"

Lección 4:Las oraciones que decimos y escribimos.

Bloque IV:

Tema de reflexión:Sistema de escritura.

Tiempo estimado:60 Minutos

Contenido: Correspondencia entre oralidad y escritura: orden de las palabras en la oración.

Sesión: _1_ de _1_

Actividad para empezar bien el día:

¿Cómo es?

Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos.

Cómo se hace: presentaré un objeto a los alumnos para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar el objeto para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. En mi caso les llevaré un oso de peluche.

Qué se favorece en los alumnos:

Amplían su vocabulario. Emplea adjetivos para realizar descripciones. Consolidan el valor sonoro convencional al escribir palabras. Escuchan y siguen instrucciones.

Estrategia didáctica

Page 2: Español B

Actividades¿Qué y

Cómo evaluar?Materiales y

Recursos didácticos

INICIO: Tiempo estimado: 20 Min.

- Como primera actividad le entregaré a cada alumno una hoja con tres oraciones, las cuales estarán divididas por otras tres, con la finalidad de subrayar cuál oración es la más parecida a la principal, eta actividad le servirá a los alumnos para entender que existen diferentes formas de escribir y todas pueden ser correctas.

- Después pediré que intercambien las oraciones con un compañero para evaluarles con una lista de cotejo que estará en la parte posterior de la hoja que les entregue anteriormente.

Se evaluará:La disciplina, participación y la disposición de los estudiantes a la hora de estar realizando las actividades.

Instrumento:Una lista de cotejo, ver anexo #1.

La revisión de la hoja (dibujo).

Técnica:Análisis del desempeño.

Para el maestro:Hoja con oraciones y lista de cotejo.

Para el alumno:

DESARRO-LLO:

Tiempo estimado: 20 Min.

Producción de textos.

Escritura de oraciones:

- Formare equipos de cuatro integrantes por afinidad y entregare un sobre a cada equipo, dentro del sobre se encontraran 5 oraciones, cortada en 5 partes, y ellos tendrán que acomodarlas,

Se evaluará:El manejo de la información que tienen los estudiantes, el desempeño en las particiones en binas por parte de los alumnos.

Instrumento:Un registro anecdótico, ver

Para el maestro:Sobre con oraciones y cartulina.

Para el alumno:Resistol.

Page 3: Español B

las pegaran en una cartulina que yo les proporcionare.

Revisión y corrección:

-Pediré a cada equipo que exponga sus oraciones y entre todo el grupo y corregiremos las oraciones que estén mal, cada equipo tendrá diferentes oraciones en cada uno de los sobres.

anexo #2.

La revisión de hoja (corrección de la descripción).

Técnica:Observación.

CIERRE: Tiempo estimado: 20 Min.

- Enseguida pediré a los alumnos que contesten el libro de español en la página 160, donde observara unas y imágenes y a partir de ahí los alumnos tendrán que inventar una oración, pediré a cada uno de los alumnos que la lea ante todo el grupo, para saber si están bien formuladas.

Escritura de oraciones:

- Por ultimo pediré a cada uno de los alumnos que escriba 3 oraciones sobre ellos mismos, las revisare y después pediré a cada uno de los alumnos que por numero de lista pasen a pegar su hoja en la parte de atrás del salón, para que cuándo los alumnos quieran conocer más de sus compañeros lo verán en las oraciones.

Se evaluará:Si los alumnos lograrán respetar y escuchar a sus compañeros en sus participaciones así como la realización de las actividades.

Instrumento: Diario de trabajo, ver anexo #3.

Técnica:Observación.

Para el maestro:

Para el alumno:Libro de texto en la página 160.

Cuaderno y lápiz.

Logros obtenidos: Aquí se anotarán los logros, fortalezas y

Observaciones:

Page 4: Español B

debilidades que yo observé en mis alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera crítica y reflexiva.Adecuaciones curriculares: Anticipación de dificultades:

Pocos conocimientos previos sobre el tema.

Poca participación en las actividades.

Que los alumnos no lleven el libro de texto.

Que la maestra titular no asista. No mantener la disciplina.

DOCENTE EN FORMACIÓN

ENCARGADO DEL GRUPO

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Hernández Peinado Evelyn

Itzel

Paloma Guadalupe Ibarra

R.

Manuel Román Esquer

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Page 5: Español B

Evaluaciones

Lista de cotejo para la evaluación de inicioIndicadores Si No

¿A los alumnos les llamo a atención la actividad?

¿Se identificaron con algún miembro de su familia?

¿La mayoría de los alumnos participaron?

Anexo #1

Registro anecdótico para la evaluación de desarrolloAlumno(a): Fecha:

Lugar: Hora:

Actividad evaluada

Descripción de loobservado

Interpretación de lo observado

Anexo #2

Diario de clase para la evaluación de cierre

Diario para la clase de_________________________________________________

Día ________________________________________________________________

Conceptos vistos en clase: _____________________________________________

Dudas: _____________________________________________________________

Comentarios:______________________________________________________

Anexo #3

Page 6: Español B

Nombre: Fecha:

Subraya las oraciones que dicen lo mismo que las que están escritas en negritas.

1.- Yo iba por un caminito.

a. Iba yo por un caminito.

b. Un caminito yo iba por.

c. Por un caminito iba yo.

d. Caminito por iba yo

2. Me encontré un duraznito.

a. Un duraznito encontré me.

b. Me duraznito me encontré.

c. Un duraznito me encontré.

d. Me encontré duraznito un.

3. Vino el dueño de las uvas.

a. El dueño vino de las uvas.

b. De vino las uvas el dueño.

c. El dueño de las uvas vino.

d. Vino el dueño de las uvas.

Revisa tus respuestas con un compañero y marca el resultado en la siguiente tabla.

Oraciones Marca con una palomita los incisos correctos y los incorrectos con una crucecita.

1 a)c)

2 c)3 c)