Espacio y territorio

14
elementos teórico- conceptuales implicados en el análisis geográfico. Jorge Blanco

Transcript of Espacio y territorio

Page 1: Espacio y territorio

Espacio y territorio:

elementos teórico-conceptuales implicados en

el análisis geográfico.

Jorge Blanco

Page 2: Espacio y territorio

Sobre los conceptos clave en geografía

Roberto L. Correa enuncia cuáles han sido esos conceptos clave en la historia de la geografía: paisaje, región, espacio, lugar, territorio”(refieren a la acción humana modelando la superficie terrestre.)

Page 3: Espacio y territorio

A mediados de siglo XX el espacio geográfico comienza a ocupar un lugar central en el discurso geográfico.

En principio en el desarrollo de las perspectivas neopositivistas que hablaban de una ciencia espacial y de procesos espaciales.

En la década de 1960 éste concepto era utilizado también por las corrientes radicales

Planicie isotrópica

Page 4: Espacio y territorio

Para la geografía humanista el espacio es considerado fundamentalmente en su condición de espacio vivido.

Se transforma en lugar a medida que lo conocemos mejor y lo dotamos de valor.

•Para la geografía crítica el espacio está indisolublemente ligado a la organización y el funcionamiento de la sociedad.

Page 5: Espacio y territorio

Perspectivas sobre el espacio geográfico

1º- concibe el espacio como soporte, como marco y continente de las acciones sociales.

2º- concibe el espacio en directa relación con la sociedad.

Se diferencian aquí 2 vertientes

Espacio como producto de las relaciones sociales

Espacio como una instancia de la totalidad social

Page 6: Espacio y territorio

Concepto de territorio

Lleva implícito las nociones de: apropiación, ejercicio de dominio y control de la

superficie terrestre, pertenencia.

“La noción de territorio es a la vez juríca, social, cultural y afectiva” (Roger Brunet,Robert Ferrás, Hervé Thery)

Claude Raffestin afirma que “el territorio se forma

a partir del espacio”

Page 7: Espacio y territorio

Espacio geográfico y procesos sociales

Neil Smith y Phil O Keefe (1996) decían:

“ En el funcionamiento actual del capitalismo, la relación con la naturaleza no puede verse vinculada directamente con las necesidades como única determinación, dado que la producción de valores de cambio es un motor de la producción atendiendo a la satisfacción de una necesidad imperiosa: la ganancia”

Page 8: Espacio y territorio

Materialidad y acciones

Milton Santos decía:

“El espacio geográfico está formado por un conjunto indisociable, solidario y también contradictorio de sistemas de objeto y sistemas de acción.”

Page 9: Espacio y territorio

Las sucesivas transformaciones de la naturaleza En los inicios de la humanidad aún era posible hablar

de una “naturaleza natural”

Con la revolución agrícola y la domesticación comienza un proceso de transformación de la naturaleza llamado

“artificialización”.

El espacio urbano representa la máxima artificialización de la naturaleza, pero también hay otros aspectos que pasan desapercibidos como en el espacio agrícola.

Page 10: Espacio y territorio

Las técnicas en el espacio geográfico

El espacio se va materializando para esto se requiere de técnicas y de normas.

“conjunto de procedimientos destinados a obtener un resultado”

Page 11: Espacio y territorio

Las técnicas tienen una inscripción en el espacio, se materializan en los objetos técnicos.

Los “paquetes de técnicas” funcionan articuladamente y se requieren unas a otras.

Page 12: Espacio y territorio

Normas, regulaciones y territorio

“Las normas regulan el uso de los objetos, las relaciones entre empresas y trabajadores y, sobre todo, las relaciones entre los diversos segmentos del Estado y las esferas del mercado.”

En relación con la naturaleza hay un conjunto de normas que tienden a regular su protección, las condiciones de uso y de transformación.

Page 13: Espacio y territorio

Fijación y movilidad: las redes

En el espacio deben tenerse en cuenta las redes.

La noción de red es polisémica.

Daniel Parrochia describe “la red como un conjunto de objetos interconectados y reunidos por sus intercambios de materia e información”.

Alain Gras agrega las redes “son flujos, nodos, contactos a larga distancia siguiendo vías”

Page 14: Espacio y territorio

En las redes pueden distinguirse 3 dimensiones:

La infraestructura

Los flujos

La infoestructura

•Las redes son elementos constitutivos del espacio.

•“No existe territorio sin red”