Espacio Para Subir La Tarea III

7
Espacio para subir la tarea III En esta tarea realiza las siguientes actividades: 1-Investiga acerca del surgimiento de una colonia francesa en la parte oeste de la Isla de Santo Domingue. Toma en cuenta las consecuencias de este hecho, destacando los siguientes aspectos: En 1630, los españoles hicieron una operación de limpieza en la Tortuga desalojando fácilmente a los bucaneros, que se extendieron entonces por otras islas antillanas, como Antigua, Monserrate, San Bartolomé, Guadalupe, Martinica y otras de Barlovento.En 1639 Levasseur, poblador de San Cristóbal y compañero de Esnambuc, repobló la Tortuga, de donde se habían ido los españoles. Los bucaneros recibieron refuerzos de los malditos de Europa y se organizaron como la Cofradía de los Hermanos de la Costa, que se gobernó por medio de una especie de Consejo de Ancianos. La Cofradía era una asociación masculina (las mujeres tenían prohibida la entrada en la Tortuga) que no imponía obligaciones a sus miembros. No había prestaciones para la comunidad, ni impuestos, ni presupuesto, ni código penal, ni persecuciones a quienes abandonaban la hermandad. Tampoco se reconocían nombres (eran simplemente Rompe piedras, Barba negra, El Exterminador, El Manco, Sable Desnudo, Pata de Palo, etc.), nacionalidades, idiomas, ni religiones. La Cofradía subsistió hasta 1689, y de ella surgieron los filibusteros cuando estos piratas se pusieron al servicio de naciones como Francia o Inglaterra, perdiendo su espíritu libertad. Formaban una alianza entre bucaneros y corsarios, su base principal de operaciones era la Isla Tortuga muchas potencias Europeas “ayudaban” a los filibusteros para que dirigieran sus ataques principalmente contra españoles en su mayor parte eran Ingleses y Franceses que renunciaron a su nacionalidad, atacando a cualquier mercante al alcance de su navío, no tenían leyes,

description

rtt

Transcript of Espacio Para Subir La Tarea III

Espacio para subir la tarea IIIEn esta tarea realiza las siguientes actividades:

1-Investiga acerca del surgimiento de una colonia francesa en la parte oeste de la Isla de Santo Domingue. Toma en cuenta las consecuencias de este hecho, destacando los siguientes aspectos:En 1630, los espaoles hicieron una operacin de limpieza en la Tortuga desalojando fcilmente a los bucaneros, que se extendieron entonces por otras islas antillanas, como Antigua, Monserrate, San Bartolom, Guadalupe, Martinica y otras de Barlovento.En 1639 Levasseur, poblador de San Cristbal y compaero de Esnambuc, repobl la Tortuga, de donde se haban ido los espaoles. Los bucaneros recibieron refuerzos de los malditos de Europa y se organizaron como la Cofrada de los Hermanos de la Costa, que se gobern por medio de una especie de Consejo de Ancianos. La Cofrada era una asociacin masculina (las mujeres tenan prohibida la entrada en la Tortuga) que no impona obligaciones a sus miembros. No haba prestaciones para la comunidad, ni impuestos, ni presupuesto, ni cdigo penal, ni persecuciones a quienes abandonaban la hermandad. Tampoco se reconocan nombres (eran simplemente Rompe piedras, Barba negra, El Exterminador, El Manco, Sable Desnudo, Pata de Palo, etc.), nacionalidades, idiomas, ni religiones. La Cofrada subsisti hasta 1689, y de ella surgieron los filibusteros cuando estos piratas se pusieron al servicio de naciones como Francia o Inglaterra, perdiendo su espritu libertad. Formaban una alianza entre bucaneros y corsarios, su base principal de operaciones era la Isla Tortuga muchas potencias Europeas ayudaban a los filibusteros para que dirigieran sus ataques principalmente contra espaoles en su mayor parte eran Ingleses y Franceses que renunciaron a su nacionalidad, atacando a cualquier mercante al alcance de su navo, no tenan leyes, impuestos, religin o idioma y en sus barcos estaba prohibida la presencia de mujeres.No hay propiedad privada entre ellos, la tierra es de todos, as como los barcos los usa quien los necesita y luego son devueltos al fondo comn no usaban nombres tan solo apodos para llamarse entre s. Eran los emigrantes bucaneros y filibusteros que llegaban a la isla tortuga y se dedicaban al contrabando, al robo, al saqueo para poder subsistir. Lo que se robaban lo repartan como lo deca el mandato que ellos tenan. Los engages campesinos franceses que venan a trabajar la tierra por un tiempo especfico.

a) Modo de vida de los aventureros europeos instaladosen la isla Tortuga: Bucaneros, Filibusteros, Habitantes y Engageses. Entregar en fsico.Un bucanero era en origen un habitante de la parte occidental de la isla de La Espaola, actual Hait y Repblica Dominicana, que se dedicaba a cazar vacas y cerdos salvajes para bu canear, es decir, ahumar la carne y venderla a los navos que navegaban por las aguas del mar Caribe.Los filibusteros: A estos se les uni algunos grupos de bucaneros, que debido a la presin de las tropas espaolas decidieron ir a una vida ms arriesgada, pero con unos botines ms grandes y fciles.Algunos bucaneros que pasaban ms tiempo en las playas que cazando en los bosques, optaron por la piratera.Con la piratera obtenan ms resultados y ms rpidos. Vieron que conseguan ms botn asaltando barcos, que cazando y comerciando. A estos antiguos bucaneros se les comenz a llamar Filibusteros.Se cree que la Filibusteros es una modificacin de la palabra inglesa freebootes que viene a significar corsario.Los habitantes, grupos de aventureros provenientes de la isla de San Cristbal, al este de Puerto Rico, que se establecieron en la tortuga.b) Acuerdos establecidos en lostratados firmados entre Francia y Espaa en cuanto a la divisin poltica de la Isla de Santo Domingo.Al terminar la guerra en Europa a finales del siglo XVII, se firm la paz de Nimega entre Espaa y Francia. La firma de este acuerdo de paz se reflej tambin en la isla de la espaola, debido a que las autoridades espaolas aceptaron la presencia francesa en la parte oeste de la misma, a partir de la paz de Nimega, en la isla de la espaola existan dos colonias. Una espaola, en la parte este que sigui llamndose santo domingo, otra francesa en la parte oeste, que se llam saint dominge.| En Francia se funda la compaa de Senegal, que tena como actividad principal la trata de esclavos. Obteniendo el monopolio del comercio de los negros a travs del Santo Domingo francs, con un permiso para importar mil esclavos por ao. Desde ese momento la afluencia pareca incesante. La paz de Ryswick firmada en 1697, a este tratado le sigui la ascensin al trono del Rey Felipe v, quien favoreci el periodo de paz. Este tratado reconoci la presencia francesa en la parte occidental de la isla, durante este periodo, en la colonia espaola se desarroll un comercio regular y se busc el entendimiento en cuestiones fronterizas.Con este se estableci la divisin territorial entre las colonias francesa y espaola. Fue el tratado donde Espaa le reconoce los derechos que tena Francia en la parte oeste de la isla de saint domingue. Lo que hoy es Rep. De Hait.Nimega 1678Nimega 1680Ryswick 1697Aranjuez 1777Basilea 1795

El Tratado de Nimega se firm el 10 de agosto del ao 1678 en Nimega (actuales Pases Bajos) entre las Provincias Unidas de los Pases Bajos y el Reino de Francia y puso fin a la guerra con Holanda.Dado el cese de apoyo a Francia por Inglaterra, la coalicin contra Luis XIV pudo combatirlo eficientemente hasta obligarlo a iniciar negociaciones de paz. En virtud de las mismas, se firmaron los Tratados de Nimega en los que Luis XIV devolvi a EspaaEl tratado de Ryswick fue firmado el 20 de septiembre de 1697 en la ciudad holandesa de Rijswijk con el propsito de abrir un periodo de paz entre el Antiguo Rgimen en Francia, Espaa, Inglaterra y las Provincias Unidas de los Pases Bajos.El tratado fue firmado el 3 de junio de 1777 en la localidad madrilea de Aranjuez por el conde de Floridablanca, en nombre de Carlos III de Espaa, y el marqus de Ossun, en representacin de Luis XVI de Francia.En l se relacionaron minuciosamente los lmites entre los territorios de ambos pases, basados en los acuerdos de 1773 y 1776, y apoyados por un mapa topogrfico levantado a tal efecto.El Tratado de Basilea entre la Repblica Francesa y la Monarqua de Carlos IV de Espaa, firmado el 22 de julio de 1795 en la localidad suiza de Basilea, puso fin a la Guerra de la Convencin entre los dos pases que se haba iniciado en 1793 y que haba resultado un desastre para la monarqua espaola, pues las "provincias vascongadas" y el norte de Catalua acabaron ocupadas por las tropas francesas.

c) Cuadro comparativo de Santo Domingo y Saint Domingue en el siglo XVIII.Esta fue afectada por el monopolio de Sevilla. La poblacin civil estaba obligada a tomar armas para enfrentar los piratas y corsarios. El hato ganadero era su unidad econmica, basada en el trabajo extensivo y de subsistencia.Las posiciones sociales eran ocupadas por los blancos y los mulatos. Entre los blancos los ms ricos posean haciendas, esclavos, comercio, propiedades, ser alto funcionario y otros, eran llamados grand blancs, el resto los constitua los petits blancs. Quien se dedicaban a pequeos comercios al transporte, trabajos artesanales, y productos agrcolas. Los mulatos gozaban de una condicin econmica parecida a la de los petits blancs. En la colonia francesa de Saint Domingue regia un sistema de castas. Las personas de raza blanca eran las que tenan pleno derecho poltico y civil. Los mulatos aunque posean un poder econmico no podan ocupar cargos pblicos y no tenan el mismo derecho que los blancos. Sufran una discriminacin racial y opresin jurdica por parte de los blancos. La condicin de los esclavos era inhumana. La mayora subsista en un estado extremo de miseria en diferencia a la riqueza y opulencia de los plantadores esclavistas. Estos no posean ningn derecho y eran explotados por los colonizadores.Santo Domingo (parte oriental de la Isla)Saint Domingue (Parte occidental de la Isla)

La miseria de Santo Se manifest en todos los grupos sociales; la precariedad en la que se viva imposibilitaba que las autoridades pudieran pagar a los empleados pblicos. La poblacin qued sumida en la miseria, lo cual se reflej en la vida econmica, social y cultural de la colonia.En santo Domingo, la economa se centr en la ganadera, pues las carnes y las pieles eran los productos demandados en Saint Domingue. Los franceses establecieron en Saint Domingue grandes plantaciones de caa de azcar, caf, tabaco y cacao.Las plantaciones se desarrollaron a travs de la explotacin intensiva de los esclavos y generaron grandes ganancias para Francia y los dueos de las plantaciones.De este modo, en el siglo XVII, Saint Domingue se convirti en la colonia francesa ms importante, ya que su produccin de azcar llego a superar la produccin de todas las colonias inglesas.Saint Domingue suministraba a Santo Domingo los productos de las plantaciones como azcar, cacao, caf y tabaco, as como los productos manufacturados procedentes de las naciones europeas.

d) Incidencia de la Revolucin Francesaen los levantamientos revolucionarios en Hait.Los conceptos y principios revolucionarios que ms influyeron en los criollos hispanoamericanos fueron: La libertad e igualdad de los seres humanos al nacer. Los derechos naturales que tienen los hombres a la libertad, propiedad a la seguridad y la resistencia a la opresin. La soberana reside en el pueblo y por tanto un gobernante debe representar y ejecutar la voluntad de su pueblo. Esta tambin fueron fuentes de conocimientos polticos, que fortalecieron el conocimiento y la ideologa independentista, estos principios se asumieron como Universales en toda la humanidad.

Colgarlo en la plataforma de UAPA.