Espacio Para Enviar La Tarea II

download Espacio Para Enviar La Tarea II

of 6

description

me gusto

Transcript of Espacio Para Enviar La Tarea II

Espacio para enviar la tarea II

TRABAJO:

LEN 220 LENGUAJE Y COMUNICACION EN EL NIVEL INICIALTema: TAREA IISustentado Por:

CARMEN JULIA GIL THEN

Matricula:

13-5041

Profesor:MARIA ALTAGRACIA MERCEDES DE LA ROSAEspacio para enviar la tarea II

Analiza el material colgado en los recursos de aprendizaje y luego responde el siguiente cuestionario con las preguntas siguientes.

1-Plantea tres de los principales problemas en el aprendizaje del lenguaje en los nios.

La dislexia son los problemas del aprendizaje causados por una dificultad del sistema nervioso que afecta la captacin, elaboracin o comunicacin de informacin.Los problemas de aprendizaje en los nios/as y adolescentes involucran a los padres, madres, maestros/as y de forma muy particular a los directores/as de centros educativos debido a que estos deben estar preparados para orientar al personal en cuanto a la solucin de estos inconvenientes.La identificacin de los problemas de aprendizaje es importante para todo aquel que tiene relacin directa con la educacin, principalmente para docentes y directores.Muchos especialistas aseguran que los problemas de aprendizaje en nios/as son bsicamente ladislexiay eldficit de atencin.La dislexia son los problemas del aprendizaje causados por una dificultad del sistema nervioso que afecta la captacin, elaboracin o comunicacin de informacin.El dficit de atencin o dficit de trastorno de atencin lo presentan los nios distrados, con periodos de atencin muy cortos.Los estudios han demostrado que un nio o nia con trastornos del aprendizaje, es por lo general inteligente, que inicialmente trata de seguir instrucciones de concentrarse y de tener buen comportamiento en la casa y en la escuela, aunque no domina las tareas escolares y comienza a rezagarse.Las estadsticas han demostrado que un 10 15 por ciento de los nios/as tienen problema de aprendizaje, presentando la dificultad de permanecer quietos o prestar atencin.Con la ayuda de los directores/as los obstculos de aprendizaje pueden ser disminuidos, modificando las estrategias y forma de actualizar al docente.Los padres/madres, maestros/as, directores/as deben estar conscientes de las seales ms frecuentes que presentan los/as nios/as con problemas de aprendizaje.En tal sentidoEducandote presenta algunas de las caractersticas que presenta el estudiante con problema de aprendizaje como una forma contribuir en la solucin de esta dificultad. Tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones. Tiene dificultad recordando lo que alguien le acaba de decir. No domina las destrezas bsicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemtica, por lo que fracasa en el trabajo escolar. Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una tendencia a escribir las letras, palabras o nmeros al revs como por ejemplo: al confundir el nmero 25 con el nmero 52. Le falta de coordinacin al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lpiz o amarrarse el cordn del zapato. Fcilmente se le pierden o extravan sus asignaciones, libros de la escuela y otros artculos. No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "maana".Estos problemas tienen que ser evaluados por un experto que pueda enjuiciar todos los factores que afectan al nio/a.Un siquiatra de nios y adolescentes puede ayudar a coordinar la evaluacin y trabajar con profesionales de la escuela y otros para llevar a cabo la evaluacin y las pruebas escolares y as clarificar si existe un problema de aprendizaje.Ello incluye el hablar con el nio y la familia, evaluar su situacin, revisar las pruebas educativas y consultar con la escuela.Cmo estimular el habla en los nios?Actualmente un elevado nmero de nios son diagnosticados de retraso y trastorno del lenguaje, se habla constantemente de la conveniencia de acudir al especialista ya que la deteccin y el tratamiento precoz son esenciales.

Del trabajo que realiza el especialista depende en gran medida la evolucin del nio, sin embargo,el trabajo con los padres es una prioridad, informarles sobre como se estimula el lenguaje y sobre los objetivos de tratamiento de su hijo es parte fundamental del tratamiento.

Las siguientes pautas son generales, muy tiles para establecer un intercambio comunicativo positivo. Esta es la base para posteriormente trabajar en casa, guiados por el especialista, objetivos de tratamientos ms complejos.

Hablar despacio sin modificar nuestra entonacin, marcando los sonidos, sobre todo los sonidos que an no se producen o pronuncian mal.

Marcar todas las palabras dentro de la frase, sobre todo las palabras de funcin ya que la atencin al lenguaje no es muy madura. la nia monta EN EL coche

Tener en cuenta los objetivos que actualmente trabajamos y recalcar este tipo de produccin al dirigirnos al nio. Esta ser su lnea base y ajustaremos los enunciados a los objetivos. Es importante ofrecer estructuras gramaticales ordenadas y bajas en complejidad puesto que inicialmente es ms sencillo que aprendan estos modelos.

Hablar acerca de sus intereses y sobre lo que compartimos en el momento presente.

Cmo detectar un retraso en el desarrollo del lenguaje del nio

Son nios y nias que presentan un desfase significativo en la aparicin (comienzo tardo) y en el desarrollo de la expresin (evolucin lenta) que no puede ser explicado por un retraso mental, que tampoco se debe a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a dficit auditivo, o trastornos neurolgicos.

Son capaces de pronunciar sonidos aislados y grupos de sonidos, pero a la hora de su ordenacin y diferenciacin dentro de las palabras presentan dificultades. Luego no son trastornos tanto de la articulacin fontica, cuanto de estructuracin fonolgica, que est atrasada para su edad cronolgica. La comprensin es prcticamente normal para su edad y la actividad no lingstica se encuentra tambin dentro de la normalidad.

Podemos sealar como criterios significativos para detectar un retraso del lenguaje:

Dificultades en el desarrollo del lenguaje a nivel fonolgico, semntico y morfosintctico.

Repercusiones en el desarrollo de aspectos funcionales del lenguaje.

Comprensin alterada, pero en menor medida que la expresin.

Dificultades, en los aprendizajes escolares.

La intencionalidad comunicativa puede verse inhibida, en funcin de sus experiencias personales y respuestas de contexto social, familiar, etc...

4-En qu consiste la tartamudez en los nios y cul es su causa.El tartamudeo es un trastorno del habla en el cual el flujo normal se interrumpe mediante repeticiones frecuentes o la prolongacin de sonidos, slabas o palabras o por la incapacidad de un individuo para comenzar una palabra. Las interrupciones podran estar acompaadas de guios rpidos de los ojos, temblores de los labios y/o de la mandbula o muecas de la cara u otra parte superior del cuerpo que una persona que tartamudea usa en un intento por hablar. Ciertas situaciones, como hablar en frente de un grupo de personas o hablar por telfono, tienden a hacer que el tartamudeo se vuelva ms severo, mientras que otras situaciones, como cantar o hablar solo, a menudo lo mejoran.

El tartamudeo tambin se conoce como balbuceo, especialmente en Inglaterra, y por un trmino ms amplio, el del habla sin fluidez. El tartamudeo tambin se diferencia de otros dos trastornos adicionales de fluidez del lenguaje--el lenguaje desordenando, caracterizado por un lenguaje irregular y rpido; y la disfona espasmdica, un trastorno de la voz.

Los cientficos sospechan una variedad de causas. Hay razn para creer que muchas formas de tartamudez se determinan genticamente, pero todava no entienden ni conocen los procesos que causan el desorden.

La forma ms comn de tartamudez se piensa tiene que ver con el desarrollo, es decir, que ocurre en nios que estn en el proceso de desarrollar el habla y el lenguaje. Este tipo de tartamudez (ms suave) sucede cuando el lenguaje y las capacidades del idioma de un nio no pueden satisfacer sus demandas verbales. La tartamudez sucede cuando un nio est buscando la palabra correcta. Este tipo de tartamudez generalmente se supera.

Otra forma comn de tartamudez es neurognica. Los trastornos neurognicos surgen de los problemas de las seales que se transmiten entre el cerebro y los nervios o los msculos. En este tipo de tartamudez, el cerebro no puede coordinar adecuadamente los diferentes componentes del mecanismo del lenguaje. Tambin podra surgir luego de un accidente cerebrovascular u otro tipo de lesin cerebral.

Otras formas de tartamudez se clasifican como psicognicas o se originan en la mente o en las actividades mentales del cerebro tales como el pensamiento y el razonamiento. Considerando que alguna vez se pens que la causa principal de la tartamudez era psicognica, hoy en da se sabe que esta causa slo representa una pequea parte de los casos de tartamudez. Aunque los individuos que tartamudean pueden desarrollar problemas emocionales como el temor a conocer personas o hablar por telfono, estos problemas, por lo general, son el resultado de la tartamudez en lugar de la causa del desorden. El tartamudeo psicognico ocasionalmente ocurre en individuos que tienen enfermedades mentales o en personas que presentan estrs mental o angustia grave.

Los cientficos y los investigadores por mucho tiempo han sabido que el tartamudeo puede darse en las familias y que existe una posibilidad fuerte de que algunas formas de tartamudez sean, en realidad, hereditarias. Sin embargo, todava no se ha encontrado el gen (o genes) relacionado (s) con la tartamudez.

Qu es la dislalia infantil y cmo se detecta?Ladislalia infantiles untrastorno del lenguajeque se diagnostica con cierta facilidad en un nio. Cuando un nio con ms de 4 aos pronuncia mal las palabras, no logrando una articulacin correcta de las slabas, el entorno familiar y educativo del nio lo nota fcilmente.

Al principio, muchos intentarn ayudarlo, corrigiendo su forma de hablar. Sin embargo, sin un tratamiento orientado y especializado, es muy difcil solucionar el problema de una formacasera.

La dislalia infantil suele ser detectada en los primeros aos del nio, y aunque no representegravedad es conveniente corregirla lo antes posible, para evitarproblemas de conducta y de comportamientoen los nios. Un diagnstico temprano de esta dificultad en el habla del nio es sumamente importante porque, muy a menudo, otros nios se ren del defecto de articulacin o pronunciacin, e imitan de forma ridcula y de burla, la forma de hablar del nio con dislalias.

Eso puede agravar el problema del nio, causndole trastornos en su personalidad, inseguridad,baja autoestima, problemas de comunicacin con su entorno, y otras dificultades que pueden alterar suaprendizaje escolar.

Plantea tu parecer sobre la idea de que las nias hablan antes que los nios.

El cerebro es asexual. Sabias que las mujeres poseen un 30% ms que los hombres de conexiones neuronales dedicadas al lenguaje? Adems, los estrgenos estimulan los vnculos entre los dos hemisferios, creando conexiones. En principio, los hombres haran menos preguntas y estaran menos dotados para el habla. Losniosvan con ms frecuencia al ortofonista que las nias.

Cmo ayudar a nuestrosniosa que se expresen mejor? Estimulando el cerebro, responde nuestro experto.- Habla con l- Anima a tu hijo a que exprese sus sentimientos- Cuntale cuentos- Tmate el tiempo de escucharle- Anmale a conseguir lo que quiere hablando con l

-Prepara dos estrategias para el aprendizaje de la lengua en los nios.Desde temprana edad el nio y la nia deben ponerse en contacto fsico con el libro y otros materiales de lectura y ejercer con ellos el acto de lectura. Leerles en voz alta, dramatizando, adivinanzas, trabalenguas, poemas, leyendas, cuentos es la primera estrategia de fomento de la lectura.Luego los textos del entorno: letreros, afiches, pancartas, publicidad constituyen en las ciudades los ms atractivos materiales de lectura, mediante los cuales se ponen en contacto con su entorno.La escuela, en los primeros grados, continuar estas estrategias de poner a los nios y las nias en contacto directo con el libro, y las iniciar con aquellos nios y nias que provienen de familias no alfabetizadas. Esta experiencia inicial de contacto con el libro y la lectura es fundamental para fomentar una cultura de lectura.En ese sentido, innumerables esfuerzos se realizan para mejorar la cobertura y la calidad de la educacin, sobre todo en infraestructuras, materiales didcticos, tecnologas, en la formacin y capacitacin docente, en la implementacin de programas y planes con los estudiantes, como el Programa Nacional de Fomento de la Lectura, el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Matemtica, entre otros, que viene desarrollando la SEE.-Explica cmo se puede detectar el retraso del lenguaje en los nios.Los nios aprenden a hablar de forma evolutiva y por etapas, que se corresponden con su edad y grado de desarrollo. Detectar a tiempo unretraso en el desarrollo del lenguaje de los nios, en la adquisicin de vocabulario o en lapronunciacin de los fonemases fundamental para iniciar a tiempo un tratamiento o un entrenamiento que le permita al nio adquirir el ritmo de desarrollo normal.