ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

10
Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 1 Docente: ALBA LUCIA AGUIRRE FRANCO [email protected] UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES E E E L L L T T T R R R A A A B B B A A A J J J O O O E E E S S S C C C R R R I I I T T T O O O Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística- CIDBA-. III SEMESTRE Hola, hola…, Hasta el momento usted ha logrado adquirir los elementos fundamentales de lecto-escritura que le permitirá redactar adecuadamente un texto. Durante el desarrollo de este espacio académico tres, los aprendizajes estarán centrados el los elementos mínimos existentes para una adecuada presentación de sus trabajos escritos. ESPACIO ACADEMICO TRES

description

Interactividades e interacciones

Transcript of ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Page 1: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 1

Docente: ALBA LUCIA AGUIRRE FRANCO

[email protected]

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

EEELLL TTTRRRAAABBBAAAJJJOOO EEESSSCCCRRRIIITTTOOO

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística- CIDBA-.

III SEMESTRE

Hola, hola…, Hasta el momento usted ha logrado adquirir los elementos fundamentales de lecto-escritura que le permitirá redactar adecuadamente un texto. Durante el desarrollo de este espacio académico tres, los aprendizajes estarán centrados el los elementos mínimos existentes para una adecuada presentación de sus trabajos escritos.

EESSPPAACCIIOO AACCAADDEEMMIICCOO TTRREESS

Page 2: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 2

l estudio y aplicabilidad que tiene éste espacio académico es vital en el proceso que se está desarrollando en la asignatura TALLER DE REDACCIÓN II. Aquí se ponen en práctica las normas que actualmente se encuentran vigentes para la

presentación de los trabajos escritos; aspecto que es vital no sólo en su parte de contenido sino de forma. No basta con presentar un trabajo muy bien a nivel conceptual si su forma y parte visual son definitivas, además la redacción y escritura de sus elementos básicos es vital para dar a entender de manera clara lo que se desea expresar en un escrito. Por tanto, el entendimiento y comprensión de las normas APA que en la actualidad se emplean para los trabajos, permitirá tener un acercamiento más confiable a contenidos y metas de formación. Al iniciar la asignatura se proporcionaron los enlaces que permitieron presentar adecuadamente los diferentes trabajos, sin embargo en ésta unidad nos detendremos más en cada uno de los conceptos y en aprendizaje de otras formas de exposición de las tareas.

“Toda vez que la esencia de la educación superior es la creación y comunicación del conocimiento, la misma que se realiza a través de la elaboración y publicación de todo tipo de documentos académicos, sean estos, libros, tesis, monografías, artículos de revistas, etc. requiere el uso de normas que sistematicen aspectos importantes, como son las referencias, las formalidades etc. Por lo que es indispensable el uso de pautas en la redacción de documentos académicos adaptándolas a la realidad de un país, o institución. Existe un importante número de normas sobre el uso de referencias y citas bibliográficas, entre ellas tenemos:

• La norma UNE 50-104 (ISO 690) • Estilo Vancouver: se usa básicamente en las revistas de biología y medicina. • Estilo APA: Normas sistematizadas por la Asociación Americana de Psicología,

utilizadas en esta área, además de las ciencias sociales. • Estilo Harvard: usado en el campo de la física, ciencias naturales y ciencias

sociales. • Estilo MLA: De la Asociación Americana de Lenguaje Moderno es utilizado en

informes y trabajos de investigación. Noodle Tools es una herramienta que permite generar automáticamente referencias bibliográficas en estilo MLA. el desorden, y la falta de normalización, que impiden y dificultan acceder al mundo científico y técnico, en la redacción de documentos académicos, es que ha motivado realizar este trabajo en conjunto.1

1 Tomado de www.cirio.info/alonso/APA_Bibliotecologia.doc

E

Page 3: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 3

Lo anterior lleva a darse cuenta de la importancia que tiene una adecuada aplicación y ante todo el entendimiento de las normas APA… en ésta unidad se profundizará más que todo en la redacción de la introducción, justificación, objetivos, conclusiones y bibliografía; sin embargo, hay que tener en cuenta que la profundización y acercamiento que se pueda dar más adelante a cada una de las demás normas, va a depender fundamentalmente de las asignaturas propias de la carrera y de aquellas relacionadas con la investigación que serán objeto de estudio en niveles superiores.

¿Son redactados y presentados adecuadamente los trabajos escritos, con el fin de cumplir con los requisitos necesarios que conlleven a una verdadera aprehensión e información de los temas expuestos?

GENERAL Aplicación correcta de las normas para la elaboración y presentación de trabajos escritos, con el fin de que estos cumplan con el propósito de informar y formar. ESPECÍFICOS

o Redactar cada una de las partes del trabajo escrito, de manera que cumplan con su función principal

o Aplicar adecuadamente los verbos en la redacción de objetivos observables del dominio cognitivo

o Elaborar correctamente un trabajo escrito, elaborando adecuadamente la pasta, portada, introducción justificación, objetivos, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía.

o Conocimiento y aplicación de otras formas de presentar las tareas como Slideshare, Preziy Powerpoint.

En el espacio mis documentos se encuentra LA NORMA APA. Por favor tenerla presente para el estudio y aplicación de éste espacio académico.

Además la pueden consultar en los siguiente enlaces:

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/tema18b.html http://www.slideshare.net/rchoquel/normas-apa-1430826

Page 4: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 4

A continuación se amplian un poco los contenidos relacionados con la pasta, portada, introducción justificación, objetivos, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía. La norma APA que se encuentra en plataforma ayuda mucho a nivel formal, por su puesto que no todo lo que hay allí va a ser tema de estudio de ésta unidad, a continuación se hace una presentación muy general de los contenidos a estudiar.

1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO ESCRITO:

Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/titulo.html • Introducción

Tomado de: http://tesisymonografias.blogspot.com/2007/07/la-introduccin.html

• Justificación Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/justificacion.html

• Objetivos

Tomado de: http://www.slideshare.net/antoniouna2007/objetivos-260363

• Cuerpo del trabajo Tomado de: http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Redaccion_de_textos.htm

• Conclusiones

Tomado de: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/dramirez/MICRO/FORMATO_PDF/ProblemasEconomicos/Redaccion_Trabajos.pdf

• Bibliografía

Tomado de: http://www.mancia.org/foro/vida-estudiantil/9104-aprendan-trabajo-escrito.html

2. HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO: Tomado de: http://alerce.pntic.mec.es/bmarco1/index.htm Existen gran cantidad de herramientas colaborativas de la web 2.0 que ayudan a una presentación más dinámica, participativa y creativa de los trabajos escritos, sin embargo en esta oportunidad solamente veremos algunas de ellas: • Slideshare

Tomado de: http://www.educared.net/profesoresinnovadores/especiales/verEspecial.asp?id=69

Page 5: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 5

• Prezi Tomado de: http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/

• Powerpoint

Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=P6dD8Hdb11Y&feature=related

- Plataforma MOODLE - Guía del espacio académico 3 - Foros, skype, mensajería de plataforma, - Correo electrónico - Normas APA - Enlaces con información complementaria

1. Realizar aportes significativos en el foro temático: EL TRABAJO ESCRITO, entre el 2 de abril y 2 de mayo. Estos aportes deben ser apropiados, pertinentes y deben generar debate o informar y reforzar los conocimientos adquiridos. Para aportar al foro lo debe hacer respondiendo a unas preguntas y debatiendo sobe las mismas en dos momentos así: Primer momento: RESPUESTAS En este espacio espero su aporte solamente dando respuesta a las dos preguntas aquí planteadas (…la respuesta no debe sobrepasar las cuatro líneas). Una vez desarrolle este paso del proceso, puede pasar al segundo momento y aportar a las respuestas de cuatro de sus compañeros. Los planteamientos son los siguientes: ¿Cree usted que es necesario que los trabajos escritos deban llevar unas partes primordiales?, o por el contario todo obedece a caprichos de unos pocos? ¿Cree usted que al presentar adecuadamente un trabajo los aprendizajes adquiridos son más significativos? Segundo momento: DEBATE

Partamos primero de la definición de debate: "Es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema".

Page 6: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 6

Ahora bien, para participar en este foro tenga en cuenta lo siguiente:

• Debe anteponer el nombre de l@s compañer@s, sobre los cuales está realizando su apreciación

• Su aporte no debe sobrepasar la cinco líneas • Debe ser concret@ y respetuos@ con sus respuestas

2. La Tarea tres: Planeta Tierra, será desarrollada entre 2 y 10 de abril hasta las 23:00

horas, consiste en elaborar un resumen (…para lo cual debe hacer evocación del tema visto en el espacio académico dos), que refleje el análisis, la interpretación y la contextualización del video HOME http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM. La tarea deber ser presentada en formato Word, y debe contener pasta, portada, introducción, justificación, objetivos, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía (referencias web).

3. Entre el 11 y 18 de abril, realizar una presentación en Slideshare, sobre la Importancia de la Biblioteca en la educación pre-escolar. La presentación debe contener por lo menos el enlace a un video, además deber llevar pasta, portada, introducción, justificación, objetivos, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía (referencias web). En plataforma estará disponible una wiki en la cual usted, debe compartir la dirección de su trabajo para que sea visto por sus compañer@s y docente.

Como las presentaciones en slideshare se deben hacer con documentos realizados en porwerpoint, por favor tener muy en cuenta las recomendaciones dadas en el estudio de esta unidad sobre la elaboración de dichas diapositivas. …Con ello se pondrá en práctica las características de los dos temas tratados.

Tener en cuenta estos conceptos

Analizar: destacar los elementos básicos de una unidad de información. Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar.

Interpretar: Explicar el significado del video o videos. Contextualizar: Sentido o valor considerados, ya sea en un entorno político,

histórico, cultural o de cualquier otra índole, de los videos.

Page 7: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 7

4. Seleccionar dos de las cinco cartas del libro LA RESISTENCIA de Ernesto Sábato y hacer una presentación en prezi que contenga imágenes, videos, audio…en fin poner a volar la imaginación y la creatividad, de modo que de manera visual y con poco texto, se pueda identificar claramente lo que el autor nos quiere expresar con su libro. Esta actividad deberá ser desarrollada entre el 19 y 29 de abril. En plataforma estará disponible una wiki en la cual usted, debe compartir la dirección de su trabajo para que sea visto por sus compañer@s y docente, así como el enlace que l@ llevará a un resumen del libro, sin embargo es recomendable y vale la pena, adquirirlo en físico.

5. Participar en el foro: Mi opinión…, en dicho foro que estará disponible entre el 30 abril y el 2 de mayo, El desarrollo de éste foro tiene como finalidad, que tod@s y cada uno de nosotros pueda (..una vez visitados los aportes e nuestros compañer@s en slideshare y prezi), opinar con aportes constructivos y respetuosos, sobre las presentaciones de tres de l@s compañer@s.

El aporte se deberá hacer en UN solo párrafo que no sobrepase las 7 líneas.

Por favor tener muy en cuenta las fechas de entrega y desarrollo de las actividades, además el valor asignado en cada una de ellas. Recuerden que este tercer espacio académico tiene el 20 % de la nota definitiva del curso.

Entre el 2 y 10 de abril hasta las 23:00 horas, estará disponible la Tarea 3:

PLANETA TIERRA, la aplicación de las normas y presentación de su tarea, será vital y ella debe reflejar la investigación, la comprensión y construcción personal sin necesidad de recurrir a la copia. La tarea tres tendrá un valor del 10%.

La presentación en Slideshare sobre la Importancia de la Biblioteca en la educación pre-escolar en nuestro país, debe ser desarrollada entre el 11 y 10 de abril. Recuerde ser creativo. El valor de esta actividad es del 10%.

La actividad con las dos cartas del libro LA RESISTENCIA de Ernesto Sábato que serán presentadas en prezi con la aplicabilidad del powerpoint tendrá un valor del 10%. Recuerde que su desarrollo y presentación se debe hacer entre el 19 y 29 de abril.

Page 8: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 8

Breves consideraciones sobre la REDACCIÓN, Considere el autor que su trabajo deberá ser un fiel reflejo de la realidad objetiva, en el que se dibuje cada palabra como el pintor en el lienzo, sin alarde de profundidad filosófica o de estilística exquisita. Consultado en: http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Redaccion_de_textos.htm

Elaboración de un título en un trabajo escrito. El título es uno de los primeros elementos del

trabajo que desea comunicar y sintetiza el tema abordado y la postura del investigador ante la problemática planteada. Consultado en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/titulo.html

Formatos para TRABAJOS ESCRITOS estilo APA. Presentación muy agradable y explicativa

de las normas APA. Consultado en: http://www.slideshare.net/rchoquel/normas-apa-1430826

FERNANDEZ SANCHEZ., Nestor, En todos los campos de la actividad humana que se

realiza en forma racional y organizada, es necesario que antes de invertir recursos, de destinar tiempo a la actividad, de involucrar personas en su

Page 9: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 9

desarrollo, se defina con claridad cuáles deben ser los resultados que se esperan lograr como consecuencia de realizar esa actividad. Consultado en: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123232113.html

LA JUSTIFICACION. La justificación representa la importancia que tiene ese trabajo

específico, es el porque y el para que es importante llevar a cabo esta investigación particular. Consultado en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/justificacion.html

LOS OBJETIVOS, en este enlace se hace en slidesahere un análisis muy completo a los tipos

de objetivos. Consultado en: http://www.slideshare.net/antoniouna2007/objetivos-260363

Recomendaciones para la elaboración de objetivos, marco teórico y propuestas

metodológicas. Consultado en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%203.pdf

SISTEMA APA. La American Psychological Association (APA) es una organización científica y

profesional que representa a la Psicología en Estados Unidos. Con ciento cincuenta mil miembros se ha convertido en la asociación de psicólogos más grande del mundo. Consultado en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/tema18b.html

TESIS Y MONOGRAFÍAS. Se expresa de manera clara, sencilla y concreta la forma de hacer la INTRODUCCIÓN. Consultado en: http://tesisymonografias.blogspot.com/2007/07/la-introduccin.html

Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas E.A.P.

de Bibliotecología y Ciencias de La Información. Un análisis a las normas APA, en lo referente a REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y CITAS DE REFERENCIAS EN EL TEXTO. Consultado en www.cirio.info/alonso/APA_Bibliotecologia.doc

Page 10: ESPACIO ACADEMICO 3 A.V.A.

Espacio académico tres. Abril 2 a mayo 2 de 2011 Página 10

o Leer cuidadosa y completamente la guía general y de la unidad antes de hacer cualquier actividad.

o Aplicar los conocimientos adquiridos durante éste espacio de tiempo y tenerlos en cuenta

en la realización de la tarea.

o Hacer las preguntas necesarias a la tutora en caso de dudas; la idea es realizar un buen trabajo y que éste sea guiado.

o Consultar la bibliografía dada en la guía. Hacer consultas independientes en Internet,

libros, artículos y demás que apoyen el proceso de aprendizaje.

o Si al dar clic sobre los enlaces que llevan a los contenidos estudiados no se obtiene resultado, es necesario copiar el vínculo y pegarlo directamente del navegador, lo cual permite acceder de inmediato a dicha información.

o Leer bien las instrucciones antes de realizar la TAREA y con ello evitar errores. Por tanto el

aprendizaje sea más significativo.

o Enviar la tarea dentro de las fechas establecidas. Y por favor respeten DERECHOS DE AUTOR, invocando el pie de página y las referencias bibliográficas.

o Se puede acceder de manera oportuna a la nota, observaciones, aclaraciones y

retroalimentación pertinentes a la actividad realizada, con el fin de ser aplicados los correctivos en las posteriores tareas.

o Enviar la tarea con el vínculo SUBIR ARCHIVO.

o IMPORTANTE…, evitar el copie y pegue, esto se verá reflejado en la nota de la tarea de

la unidad.