esofagitis caustica

15
Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Medicina Dpto. de Medicina Medicina IV

Transcript of esofagitis caustica

Page 1: esofagitis caustica

Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Medicina Dpto. de Medicina

Medicina IV

Page 2: esofagitis caustica
Page 3: esofagitis caustica

• Definir Esofagitis Cáustica

• Identificar los agentes cáusticos mas frecuentes

• Describir la clínica de la Esofagitis Cáustica

• Explicar los métodos diagnósticos de la Esofagitis Cáustica

• Señalar el tratamiento de la Esofagitis Cáustica

Page 4: esofagitis caustica
Page 5: esofagitis caustica

La ingestión de una sustancia cáustica representa un problema complejo ya que la misma puede

producir lesiones severasen esófago y estomago y la

respuesta reparadora conducir a estenosis y asociarse con una mayor incidencia de cáncer de

esófago.

Page 6: esofagitis caustica

Epidemiología

• Frecuente en niños muy pequeños, psicoticos, suicidas y alcohólicos

• 80% de los casos de ingestión de cáusticos son accidentales

• Afecta a niños menores de 5 años por tener acceso a productos de limpieza domésticos potentes

• Se reportan entre 5000mil y 18000mil casos por año

Page 7: esofagitis caustica

Agentes Cáusticos

-Soda Cáustica o Lejía (Agentes de limpieza)

-Hidróxido de Sodio y Potasio (Limpiadores de cañerías y hornos, detergentes comunes, tabletas clinitest)

- Pilas tipo botón (Hidróxido de Na y K)

• Alcalis:

• Ácidos:

- Acido Sulfúrico y Clorhídrico (Limpiadores de Inodoros)

- Compuestos anti-oxido (Clorhídrico, Oxálico)

- Líquidos para batería (Sulfúrico)

- Limpiadores de Piscina (Clorhídrico)

Page 8: esofagitis caustica

Fisiopatología

•Ácidos necrosis por coagulación, formación de escara protectora que retarda la lesión y limita la penetración tisular

•Agente agresor

•Concentración

•Cantidad

•Estado físico

•Duración de la exposición

• El grado de lesión:

• Álcalis:

• Necrosis por liquefaccion

• Inflamación Intensa

• Saponificación (Mucosa,submuco y muscular)

• Trombosis de vasos vecinos

• Colonización Bacteriana

• Esfacelamiento. Capa necrotica superficial

• Fribosis y Formación de colágeno

Page 9: esofagitis caustica

Anatomía Patológica

• Lesión de primer grado : Superficial provoca edema y eritema de la mucosa. Al desprenderse no deja cicatriz ni forma estrecheses.

• Lesión de segundo grado: penetra submucosa e interior de capas musculares.

- 1-2 semanas esfacelacion ulceras profundas cubiertas por tejido de granulación

- 2-3 semana reacción fibroblastica

- 3era Semana a meses colágeno retracción

- Compromiso de estructuras vecinas estrechez luz esófago o estomago

• Lesión de tercer grado : perforación de la pared del esófago o estomago.

Page 10: esofagitis caustica

Clínica

• Salivación persistente o incapacidad para deglutirla

• Edema ,ulceración o una membrana blanquecina recubriendo el paladar, úvula o faringe

• Disfonía, estridor compromiso laringeo o epiglotis

• Disfagia,odinofagia,hematemesis

• Dolor epigástrico y hematemesis lesión gástrica severa

• Quemaduras de tercer grado: taquipnea,disnea ,estridor y shock

• Signos físicos de Mediastinitis

• Peritonitis aguda perforación gástrica

• Manifestaciones tardías : Disfagia (estrechez esofágica)

• Saciedad temprana, vómitos progresivos y perdida de peso ( Obstrucción pilorica)

Page 11: esofagitis caustica

Métodos Diagnósticos

Esofagoduodenoscopia : Estudio mandatorio en todos los pacientes con antecedentes de ingestión de agentes cáusticos

Se realiza tan pronto se estabiliza el paciente

GRADO DE LESION POR AGENTES CAUSTICOS

GRADO HALLAZGOS ENDOSCOPICOS

I Edema y Eritema

IIA Hemorragia, erosiones ,ampollas, ulceras superficiales, exudado

IIB Lesiones circulares III Múltiples

ulceras profundas de color pardo negruzco IV Perforación

Page 12: esofagitis caustica

Imagen Endoscopica

Page 13: esofagitis caustica

Estudios Radiológicos

• Rayos X de tórax:

- Puede revelar indicios de perforación: > Neumotórax > Aire en el

mediastino

• Rayos X simple de abdomen: >Estomago dilatado > Aire debajo del diafragma

(perforación gástrica)

• Rayos X de esófago con contraste hidrosoluble (Hypaque) para demostrar perforación contraste extraluminal

• TAC con contraste perforación temprana

• Rayos X de esófago con bario 4 semanas

estrecheces del esófago o estenosis antral

Page 14: esofagitis caustica

Tratamiento

Hospitalizar al paciente

Dieta Absoluta

Investigar las circunstancias del accidente, la naturaleza y cantidad de la sustancia ingerida

No realizar lavado gástrico

No utilizar sonda naso gástrica

No provocar el vomito

Analgésicos (Meperidina o Morfina)

Corticosteroides ?

Antibióticos?

Bloqueantes H2 o de Bomba , Sucralfato (Una vez realizada la endoscopia).

Dilataciones esofágicas

Page 15: esofagitis caustica

Complicaciones Tardías

• Estrechez esofágica

• Estenosis Antral

• Carcinoma de Esófago

• Carcinoma de Estomago