ESO 1 ESO 2- Guión Didáctico_ Dia Internacional de La Mujer Trabajadora

4
GUIÓN DIDÁCTICO PLAN LECTURA DATOS IDENTIFICACIÓN: ??? CODIGO CENTRO: 18008609 NOMBRE CENTRO: CEIP Cardenal Cisneros LOCALIDAD: Villanueva Mesía ZONA – SUBZONA: 3 GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO: Primer Ciclo ESO: 1º y 2º 1. Título: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Hoy día 8 de Marzo es el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Nos levantamos pensando qué ha sucedido a lo largo de la historia para alzarnos a celebrar el Día de la Mujer. La historia del Día Internacional de la Mujer Trabajadora comienza en Copenhague en 1910, las mujeres se reúnen en la Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas proclamando una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. Fue propuesta por la socialista alemana Clara Eissner Zethin. Al año siguiente, un 19 de Marzo, se celebró el primer Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Se exigía el derecho al voto para las mujeres, el derecho a ocupar cargos públicos y una igualdad legal laboral. Apenas una semana después de la celebración, el 25 de Marzo ocurre accidentalmente un incendio en la Fábrica Triangle, en Nueva York, donde mueren 148 mujeres con malas condiciones laborales. A partir de ahí, una lucha incesante no parará hasta llegar a 1975 donde las Naciones Unidas declarará con carácter oficial mundial:“Día Internacional de la Mujer”. En resumen, a la mujer no se le ha permitido el acceso a una igualdad de oportunidades, se ha visto relegada a actividades domésticas y familiares y se le ha impedido el libre desarrollo de su personalidad y su participación activa en la vida social, política y cultural. Desde entonces y a día de hoy las mujeres no nos hemos rendido. Seguimos luchando para conseguir la igualdad, la libertad, la mejora y la plenitud. Seguiremos reivindicando nuestros derechos y el reconocimiento que nos merecemos. A pesar de vivir en un mundo global, diverso, cosmopolita, abierto, etc, aún quedan muchas cosas por hacer. Y no hablo en vano, estamos viviendo una época de grandes cambios donde la sociedad aún sigue encontrando obstáculos por derribar.

description

Guia didactico

Transcript of ESO 1 ESO 2- Guión Didáctico_ Dia Internacional de La Mujer Trabajadora

Page 1: ESO 1 ESO 2- Guión Didáctico_ Dia Internacional de La Mujer Trabajadora

GUIÓN DIDÁCTICO PLAN LECTURA  

 DATOS IDENTIFICACIÓN:  ???   CODIGO CENTRO: 18008609  NOMBRE CENTRO: CEIP Cardenal Cisneros  LOCALIDAD:  Villanueva Mesía  ZONA – SUBZONA: 3  GUIÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO:  Primer Ciclo ESO: 1º y 2º 

 

1. Título:   

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Hoy día 8 de Marzo es el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Nos levantamos 

pensando qué ha sucedido a lo largo de la historia para alzarnos a celebrar el Día de la Mujer. La historia del Día Internacional de la Mujer Trabajadora comienza en Copenhague en 

1910, las mujeres se reúnen en la Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas proclamando una jornada de lucha por los derechos de las mujeres.  Fue propuesta por la socialista alemana Clara Eissner Zethin. 

Al año siguiente, un 19 de Marzo, se celebró el primer Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Se exigía el derecho al voto para las mujeres, el derecho a ocupar cargos públicos y una igualdad legal laboral. 

Apenas una semana después de la celebración, el 25 de Marzo ocurre accidentalmente un incendio en la Fábrica Triangle, en Nueva York, donde mueren 148 mujeres con malas condiciones laborales. 

A partir de ahí, una lucha incesante no parará hasta llegar a 1975 donde las Naciones Unidas declarará con carácter oficial mundial:“Día Internacional de la Mujer”. 

En resumen, a la mujer no se le ha permitido el acceso a una igualdad de oportunidades, se ha visto relegada a actividades domésticas y familiares y se le ha impedido el libre desarrollo de su personalidad y su participación activa en la vida social, política y cultural. 

Desde entonces y a día de hoy las mujeres no nos hemos rendido. Seguimos luchando para conseguir la igualdad, la libertad, la mejora y la plenitud. Seguiremos reivindicando nuestros derechos y el reconocimiento que nos merecemos. 

A pesar de vivir en un mundo global, diverso, cosmopolita, abierto, etc, aún quedan muchas cosas por hacer. Y no hablo en vano, estamos viviendo una época de grandes cambios donde la sociedad aún sigue encontrando obstáculos por derribar. 

Page 2: ESO 1 ESO 2- Guión Didáctico_ Dia Internacional de La Mujer Trabajadora

Pese a la inserción de la mujer en el mundo laboral, aún seguimos viendo cómo por el hecho de ser mujer se sigue manteniendo una actitud un tanto sexista. 

Lo podemos apreciar en distintas entrevistas de trabajo, cuando una mujer está casada, con hijos y si acaso con un embarazo, apreciamos que queda relegada a un segundo plano. Es verdad, que siempre no es así. Pero, juega en desventaja absoluta. 

Tampoco el salario es el mismo en los distintos sectores de producción. Y yo me pregunto: ¿Hasta cuándo? Necesitamos un compromiso por parte de toda la 

sociedad. La mujer es un tesoro en bruto. Desde el campo que a mi me concierne, el ámbito educativo, quiero señalar, que 

también debemos fomentar una educación para la igualdad y la no discriminación. Pues, en efecto, la cultura occidental, está marcada por el sexismo, por el clasismo, por 

el racismo entre formas de discriminación. Debemos erradicar los prejuicios sexistas en las aulas. Educar para la igualdad de sexo. Apuesto por intervenir desde un enfoque coeducativo. La coeducación supone y exige situaciones de igualdad real de oportunidades académicas profesionales y en general, sociales, de tal modo que nadie –por razón de sexo­ parta de una situación de desventaja o tenga que superar especiales dificultades para llegar a los mismos objetivos. 

No debemos olvidar que una mujer es un fruto engendrado, una rosa que florece, una estrella reluciente, un amor infinito…. 

Toñi Hinojosa Lorca, es Encargada de la Biblioteca Municipal de Villanueva Mesía y Monitora del Comedor Escolar del CEIP Cardenal Cisneros. 

2. Tema La conmemoración de los movimientos y luchas que las mujeres a lo largo de la historia han mantenido para conseguir los derechos que disfrutan en la actualidad las mujeres del mundo occidental, sin olvidar la situación de discriminación y violencia que todavía, sufren muchas mujeres. 

3. Intención didáctica La concienciación de todas las personas, si queremos una sociedad, más justa e igualitaria, de que es tarea de todas y todos, en todos los ámbitos de desarrollo del ser humano, el conseguir que las mujeres tengan realmente las mismas oportunidades y trato que los hombres.  

4. Cuestionario 4.1. Comprensión Literal. 

a. ¿Dónde se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer? Copenhague. 

b. ¿A qué tareas se ha visto relegada la mujer? A actividades domésticas y familiares. 

c. ¿Qué debemos erradicar de las aulas? Los prejuicios sexistas. 

Page 3: ESO 1 ESO 2- Guión Didáctico_ Dia Internacional de La Mujer Trabajadora

4.2. Comprensión Inferencial. d. ¿Por qué se dice en el texto que a dia de hoy las mujeres no se han rendido? 

Por que  siguen luchando por sus derechos para conseguir la igualdad, la libertad, la mejora y la plenitud. 

e. ¿Haciendo el mismo trabajo el salario de las mujeres es siempre idéntico? No f. ¿? Copenhague. g. ¿? Copenhague. 

4.3. Comprensión crítica­valorativa. h. ¿? Copenhague. i. ¿? Copenhague. j. ¿Crees que en el mundo actual está conseguida la igualdad? ¿Por qué? No, 

redacta una razón. 

5. Estrategias de fluidez (Relacionar las estrategias que se van a usar con este texto para mejorar la fluidez, por ejemplo: modelado por parte del maestro, lectura por parejas, lectura individual, ecolecturas, lectura coral, lectura silenciosa...)  

6. Estrategias de comprensión (Relacionar las estrategias de comprensión que se van a trabajar con este texto, por ejemplo: previsión, vocabulario, autopreguntas, inferir o deducir, conexiones o relaciones, visualizar o imaginar, resumen, valoración o evaluación del texto, monitorizar...)  

7. Secuencia didáctica (Se completa el siguiente cuadro con las sesiones de trabajo con la lectura. Todos los días hay que leer la lectura.)   

SESIONES  CONTENIDO 

1ª sesión 

PREVISION: Leyendo sólo el título, ¿qué creéis que va a suceder en este texto? FLUIDEZ LECTURA: Modelado por parte del maestro/a. Durante o posteriormente trabajamos el vocabulario. Se comentan y explican palabras y expresiones importantes para la comprensión. Después invitamos a una o dos parejas de niños/as a que lean en voz alta el texto. 

2ª sesión 

FLUIDEZ LECTORA: (Seleccionar el modo de lectura según el texto: lectura por parejas, lectura individual, ecolecturas, teatral lectura coral, lectura silenciosa...)  

Page 4: ESO 1 ESO 2- Guión Didáctico_ Dia Internacional de La Mujer Trabajadora

CUESTIONARIO:  (Seleccionar qué tipo de preguntas se hacen esta sesión de acuerdo al texto.) 

● De tipo literal: ● De tipo inferencial: ● De tipo valorativo: 

  

3ª sesión 

FLUIDEZ LECTORA: (Seleccionar el modo de lectura según el texto: lectura por parejas, lectura individual, ecolecturas, teatral lectura coral, lectura silenciosa...)  CUESTIONARIO: (Seleccionar qué tipo de preguntas se hacen esta sesión de acuerdo al texto, dándole prioridad a las de tipo valorativo o de evaluación.) 

● De tipo literal: ● De tipo inferencial: ● De tipo valorativo: 

 

4ª sesión 

FLUIDEZ LECTORA: (Seleccionar el modo de lectura según el texto: lectura por parejas, lectura individual, ecolecturas, teatral lectura coral, lectura silenciosa...)  RESUMEN:  Modelado por parte del maestro, que irá escribiendo en la pizarra haciendo los cambios necesarios hasta obtener el resumen final, todo bien razonado y justificado.  FLUIDEZ LECTORA: Lectura solemne del resumen colectivo. 

5ª sesión  VISUALIZACIÓN Y CONEXIONES:  Conectar el contenido del texto trabajado con las vivencias personales.